emprendetonINNpulsa Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), con el apoyo de todo el ecosistema de emprendimiento de Barranquilla, realizaron, el pasado 13 de octubre, un taller creativo con estudiantes de diversas Instituciones de Educación Superior, en el que, a través de ideas innovadores, se promovió el cambio de mentalidad, de la dependencia a la independencia laboral.

El objetivo de esta actividad fue promover en los jóvenes la cultura y la mentalidad emprendedora, además de identificar posibles emprendimientos que generen soluciones de alto impacto en la ciudad de Barranquilla y que se puedan convertir en emprendimientos sostenibles.

A través de una metodología 100% experiencial, los participantes vivieron todas las etapas del emprendimiento, con el reto de generar, al instante, soluciones que puedan convertirse en negocios innovadores autónomos o alternativos para empresas de diversos sectores de la economía.

En la actividad, desarrollada en las instalaciones del SENA de la carrera 43 (Sala Múltiple Alberto Giacometto Casalins, participaron aproximadamente 200 estudiantes de las universidades vinculadas al proceso de fortalecimiento de las Unidades de Emprendimiento en Barranquilla.

Por parte ITSA, asistieron siete estudiantes: Jeison Pérez, Danilo Daza, Aaron Martínez, Paola Ortega (Facultad de Ingenierías); Mauricio Uribe, Daniela Sining (Facultad de Ciencias Económicas y Adminnistrativas); Dana Camargo (Facultad de Ciencias, Educación, Artes y Humanidades). Todo ellos acompañados por la profesora Sonia Mantilla Castellar y el profesor Johnny Pertuz Mantilla.

genett moscu

Un artículo científico, en cuya elaboración participó la docente de la Institución Universitaria ITSA, Genett Jiménez Delgado fue aceptado para publicación en el Springer Journal Lecture Notes in Computer Science - LNCS (Indexado en Scopus Q2, según Ranking Scimago 2016 – Producto Tipo Top, según modelo de medición de grupos e investigadores de Colciencias). Los editores de la revista LNCS, anunciaron que los artículos aceptados, estarán publicados en la revista, a finales del mes de octubre.

Se trata del artículo “A Computer Simulation Approach to Reduce Appointment Lead-Time in Outpatient Perinatology Departments: A Case Study in a Maternal-child Hospital”, el cual está relacionado con la aplicación de herramientas de simulación de procesos para reducir los tiempos de asignación y entrega de citas en los departamentos de perinatología ambulatoria, desde un estudio de caso en un Hospital Materno Infantil en Barranquilla (Colombia).

Este artículo fue desarrollado de manera colaborativa entre el docente Miguel Ángel Ortiz Barrios y el estudiante Jeferson De Ávila Villalobos, de la Universidad de la Costa CUC y la docente investigadora Genett Jiménez Delgado, de la Institución Universitaria ITSA, y fue aceptado por el Comité Científico del evento y por pares revisores para ser presentado por la profesora Jiménez Delgado, en calidad de expositora en la “The 6th International Conference on Health Information Science (HIS 2017)”, evento que se desarrolló, del 7 al 9 de octubre, en la ciudad de Moscú, Rusia.

En esta conferencia, solo fueron aceptados 23 trabajos para presentación oral y publicación en la revista Lecture Note in Computer Science, los cuales provinieron de 8 países, como Australia, Rusia, Holanda, Pakistán, Colombia, siendo éste el único representante por América.

La publicación de este trabajo se constituye en una excelente oportunidad para incrementar los índices de publicaciones científicas y movilidad saliente, contribuyendo a los procesos de Acreditación de Alta Calidad, Investigación y Academia, así como la posibilidad de establecer contactos para el desarrollo de proyecto conjuntos y convenios de cooperación con otras IES nacionales e internacionales.

ciencap 2017

El docente de la Institución Universitaria ITSA, Fernando Angulo Burgos y el estudiante de Tecnología en Automatización Electrónica Industrial, Jaison Cantillo Córdoba, quien hace parte del semillero de investigación en electrónica, luego de destacarse en los eventos regional y nacional de RedCOLSI 2016, participaron en la XIV Feria Internacional de Ciencias y Tecnologías “CIENCAP 2017” realizada en la ciudad de Asunción, Paraguay, del 02 al 06 de octubre.

El proyecto presentado fue “Diseño de un sistema prototipo para control y ahorro de agua en una vivienda” con el cual se busca una solución tecnológica que permita mantener un control inteligente y en tiempo real del consumo de agua, aplicable, inicialmente, a unidades residenciales en edificios que cuenten con un sistema de abastecimiento mediante tanque elevado.

El sistema le permitirá al usuario programar una cantidad de M3 de agua a consumir durante un determinado periodo, por ejemplo, un mes. Dado el caso de que el usuario consuma la cantidad de M3 programados en un tiempo inferior al establecido y el sistema le suspenda el flujo, este puede ser reprogramado para evitar la afectación que ocasiona la falta de agua. 

CIENCAP es una feria de ciencias y tecnologías organizada por el Colegio Nacional de Asunción Escalada. El profesor Angulo y el estudiante Cantillo, con su participación en esta feria, obtuvieron el aval para participar en ESI – AMLAT, otro evento similar, a desarrollarse en la ciudad de Antofagasta, Chile, en julio de 2018.

docentes nombrados 2017

Entre los días 4 y 5 de octubre de 2017, tomaron posesión los primeros once (11) docentes de planta, tiempo completo, que culminaron de manera exitosa el periodo de prueba en el proceso de la convocatoria pública efectuada mediante Resolución No. 0668 del 18 de mayo de 2016 para cubrir 28 plazas disponibles en la Institución Universitaria ITSA.

La convocatoria estuvo soportada legalmente en lo establecido en la Ley 30 de 1992, el Acuerdo de Consejo Directivo No. 002 de 2016 y la Resolución rectoral No. 0668 de 18 de mayo de 2016 y ha cumplido con cada una de las fases de acuerdo al cronograma previsto en la convocatoria.

Para las 28 plazas relacionadas en la convocatoria se inscribieron, inicialmente, 44 aspirantes, y tras el primer filtro de selección con la verificación del cumplimiento de “los requisitos mínimos habilitantes para participar en el proceso de selección”, la cifra se redujo a 27 aspirantes admitidos, quedando 01 plaza desierta. Luego se aplicaron pruebas de selección, tales como: Prueba Técnica, Propuesta de Proyecto de Investigación, Prueba Práctica Docente y Prueba Psicotécnica-Entrevista; en las cuales sólo 25 aspirantes pasaron a ser nombrados en periodo de prueba, quedando 03 vacantes pendientes por cubrir.

Durante el año 2017 se presentaron tres (03) renuncias a la convocatoria, por lo cual, solo 22 participantes culminan el proceso de selección, después de cumplir satisfactoriamente cada una de sus etapas, haciendo la salvedad de que, por diferentes situaciones administrativas, once (11) docentes aún no ha cumplido el tiempo de su respectivo periodo de prueba, uno de los requisitos para acceder a la titularidad del cargo.

Al cumplir este proceso de selección y el debido proceso administrativo, ITSA contará con 34 docentes de planta tiempo completo, fortaleciendo así la gestión académica e investigativa, un aspecto relevante con miras a la acreditación institucional, uno de los objetivos que se quiere lograr en el horizonte de los próximos 5 años.

El pasado 25 de septiembre del año 2017, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, COLCIENCIAS, presentó los resultados preliminares de la convocatoria 781 de 2017 para el reconocimiento de grupos e investigadores, un reto para las universidades en aras de visibilizar la calidad de sus productos en el marco de las líneas que manejan.

El grupo GIIT, de innovación y tecnología, con sus líneas de aplicaciones telemáticas, aplicaciones informáticas y mecatrónica, logró subir de la categoría C a la categoría A; de igual forma el grupo GISEDH, grupo de investigación en sociedad, educación y desarrollo humano, cuyas líneas son: artes y diseño gráfico, ciencias de la educación y sociales, ciencias básicas y naturales, pasaron de la categoría C a la categoría A.

La reclasificación de estos grupos de investigación en estos niveles, posibilitará una mayor participación en próximas convocatorias de COLCIENCIAS, así como el fortalecimiento de los programas académicos de las respectivas facultades.

De igual forma, el grupo de investigación de procesos industriales y energías renovables –PIER-, y el grupo de competitividad y desarrollo empresarial lograron un ascenso, pasando de la categoría D a C, con proyección a continuar ascendiendo en la próxima convocatoria del año 2019.

En lo relacionado con los investigadores, la Institución Universitaria ITSA obtuvo un total de 24 docentes categorizados, aumentando este número frente a los 4 de la medición anterior, lo cual evidencia el trabajo y esfuerzo de los docentes, quienes con sus productos e investigaciones obtienen mayor reconocimiento dentro de las disciplinas de su competencia.

 investigadores

Es así como ITSA viene avanzando en el fortalecimiento de los grupos de la investigación como una de las funciones esenciales de la educación superior, y como una de las formas de aportar al desarrollo y competitividad de las empresas y de la sociedad de la Región Caribe.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5