agua
Durante la semana del 17 al 20 de octubre, en la Institución Universitaria ITSA se realizaron actividades relacionadas al Día Interamericano del agua, el cual se institucionalizó en 1992 como una iniciativa del XXIII Congreso de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), suscrito por tres organizaciones, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria (AIIS) y la Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales (CWWA).

Oficialmente, la celebración se realiza cada año el primer sábado del mes de octubre y tiene como lema: “No al desperdicio, no a la escasez”, una invitación para que la gente cuide este valioso recurso y lo utilice bien.


La idea de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es también que la gente utilice bien el recurso y prevenga enfermedades relacionadas con el agua, el consumo y uso de aguas contaminadas, sin el tratamiento adecuado, lo que genera enfermedades gastrointestinales, diarreas e infecciones de piel, entre las incidencias que van en aumento.

Por esto la IU ITSA se une esta celebración y, a través de charlas, juegos y actividades lúdicas con el fin de concientizar a la comunidad universitaria sobre la importancia del cuidado del recurso hídrico.

En ITSA, las actividades fueron lideradas por la docente Sandra Villa Marenco y los estudiantes del Módulo de Implementación de programas de Saneamiento Básico, del programa de Técnica Profesional en Procesos de Salud Ocupacional y desarrollo sostenible.

Con su frase de campaña: ¡Seguimos por el buen camino y vamos por más!, cerró su discurso de posesión el rector Emilio Armando Zapata quien, de manera emotiva, agradeció a su familia ITSA y al consejo directivo la confianza para seguir liderando la Institución para el periodo 2017 – 2022.

El Consejo Directivo en pleno, que sesionó con el único propósito de dar posesión al Rector, se realizó este 26 de octubre de 2017 en el auditorio de ITSA Barranquilla, en presencia de la comunidad institucional, presidido por el alcalde encargado de Barranquilla Jorge Padilla Sundheim, quien expresó su complacencia con la reelección del ingeniero Emilio Zapata al ser una persona que ha demostrado su amor por la institución y compromiso, realizando importantes gestiones para su crecimiento.

Por su parte el Rector resaltó la gestión de todos los miembros de la comunidad ITSA a quienes otorgó los logros obtenidos a la fecha, tales como la acreditación de programas y los importantes avances obtenidos en investigación e internacionalización, todo producto de un esfuerzo adicional que realiza un equipo comprometido con la calidad y que ha logrado que ITSA sea hoy reconocida, no solo a nivel local, sino a nivel nacional.

Hacia el futuro, el rector proyectó una institución con alianzas establecidas con universidades de otros países, no solo de América Latina, sino de países de Europa, que permitirá afianzar la internacionalización del currículo de varios de los programas académicos y la movilidad. Igualmente, reafirmó el compromiso con la acreditación institucional y la construcción de las nuevas sedes que permitirán la consolidación de la Institución.

cumbre de inegracionLa Institución Universitaria ITSA, a través del decano de la Facultad de Ciencias, Educación, Artes y Humanidades, Salomón Consuegra Pacheco y la docente Karina Rodríguez, participo en la “Cumbre de Integración por la Paz – CUMIPAZ”, reunión de alto nivel organizada por la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (EMAP), que en esta ocasión se realizó la ciudad de Panamá (Panamá) en las instalaciones del Parlamento Latinoamericano, del 16 al 21 de octubre.

Este es un encuentro de líderes y pensadores, con el objetivo de generar un espacio internacional de diálogo e integración en torno al tema de la paz, el desarrollo sostenible, y la felicidad del ser humano integral y de las naciones, destacando la necesidad de la armonía con la Madre Tierra. En este interactúan líderes mundiales y autoridades parlamentarias, política, judiciales, académicas y de la sociedad civil en representación de organizaciones supranacionales, Estados, gobiernos, sociedad civil organizada y del sector empresarial.

De Colombia también asistieron el ex presidente Ernesto Samper Pizano, quien actuó como ponente, vicepresidente Óscar Naranjo (vía Skype) y varias personalidades del país como secretarios de educación, vicerrectores de pastoral de universidades, rectores e integrantes de asociaciones científicas.

El encuentro se organizó por sesiones temáticas, realizando una por día: ciencia, responsabilidad social empresarial, diplomacia, parlamentaria y política, educativa, justicia y democracia. En desarrollo de la sesión educativa, el decano Salomón Consuegra fue postulado, por los representantes de las universidades colombianas asistentes, para ejercer como Secretario Protempore de la ALIUP (Alianza Internacional Universitaria por la Paz) en terna que también integraron la señora Vivian González Trejo, de Costa Rica y el señor Carlos Luna Escudero, de México. Finalmente resultó electa la representante de Costa Rica.

Este encuentro es importante por ser máximo evento de integración, a nivel mundial, de líderes para estudiar, debatir y formular iniciativas, proyectos y acciones viables, orientadas al fortalecimiento de la paz integral y la felicidad del ser humano, reconocimiento y la defensa de la dignidad humana y los derechos, así como los derechos de la Madre Tierra en cada una de las naciones.

Para ITSA, su importante radica en la oportunidad de establecer contacto con diversas entidades y organizaciones internacionales para convenios en temas de paz y adelantar proyectos de investigación con universidades, empresas y sector estatal.

fotovoltaicosLa noche de ayer, la Institución Universitaria ITSA, con la participación de Technoelite Green Energy y ABB Colombia, presentaron y dieron inicio al Diplomado en Sistemas Fotovoltaicos, que se desarrollará entre 26 de octubre y el 9 de diciembre de 2017 y tendrá una duración de 100 horas.

La oferta de este diplomado, cuyo enfoque será hacia el montaje de parques de generación, fue posible en virtud de un convenio con la empresa privada, e incluye la instalación de un laboratorio fotovoltaico funcional y una sección que servirá para el proceso de prácticas de los estudiantes del diplomado y de los programas de la institución que tiene asignaturas relacionadas con la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.

En el acto estuvieron presentes, la señora, Braulia Fuentes, en representación de ABB, Oswaldo Ballestas y Giancarlo Caputo en representación de Technoelite Green Energy, y por parte de ITSA, Ricardo Chois, Decano de la Facultad de Ingenierías, Paolo Coello, Coordinadora de Extensión y Proyección Social, los docentes responsables de dirigir la capacitación y un grupo de estudiantes inscritos y matriculados.

Tratándose de un proyecto con un alto componente de innovación, que permitirá aprovechar el sol como fuente generadora de energía, un aspecto fundamental es contar con un recurso humano capacitado, específicamente en este tipo de montajes, que tenga, no solo el conocimiento técnico sino también todas las consideraciones de seguridad necesaria para garantizar la adecuada funcionalidad de es este tipo de proyectos.

Por ello, Technoelite Green Energy patrocina el laboratorio de estudio de energía solar y desarrolla un programa de entrenamiento, en el cual proporciona, con el conocimiento y apoyo de ABB en lo correspondiente a toda la línea de sus productos, una actividad de entrenamiento a entrenadores, todos docentes de ITSA, con experiencia tanto en el área educativa como de montaje de infraestructura eléctrica.

Este diplomado beneficiará a los estudiantes preparándolos en un área que, en la actualidad, presenta un crecimiento significativo, toda vez que se enmarca en la línea de las necesidades de producción de energía con mínimo impacto en los ecosistemas ambientales, presenta altas tasas de eficiencia, por lo cual, los Estados benefician este tipo de proyectos con incentivos tributarios para favorecer su expansión.

Para ITSA, representa un reto y a la vez una oportunidad, en la medida en que le permite afianzar su relación con un sector productivo que se reinventa constantemente, innova y es esencial en las aspiraciones de hacer, desde la región, un aporte a los planes de expansión y modernización de aparato industrial del país.

revista prospectiva
El día de hoy se oficializó el convenio entre la Institución Universitaria ITSA y la Universidad Autónoma del Caribe, mediante el cual se editará de manera colaborativa la Revista Prospectiva, publicación dedicada a difundir estudios e investigaciones en el área de las ingenierías.

El acto se realizó en la Sala de Juntas de la rectoría de la Universidad Autónoma del Caribe. Entre los asistentes al acto se encontraron, por la UAC, representante legal Efraín Maldonado, Liney Manjarrés Enríquez, vicerrectora de investigación y transferencia, Mercedes Cely Bautista, Editora Revista Prospectiva, y por parte de ITSA, el rector Emilio Armando Zapata, la vicerrectora de Extensión e Investigación, Shirley Urdaneta Cuesta, el vicerrector académico Arcesio Castro Agudelo, el Decano de la Facultad de Ingenierías Ricardo Chois, la coordinadora de la unidad de Investigación y Gestión del Conocimiento Yazmín Jiménez y la coodinadora de Educación Continuada y Proyección Social, Paola Coello.

Recientemente,  el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – COLCIENCIAS, a través de la Dirección de Fomento a la Investigación presentó los nuevos lineamientos para ampliar la participación de los investigadores y las revistas científicas nacionales en los círculos mundiales de comunicación científica. Lo anterior como respuesta a una limitada contribución del país a la generación y divulgación de conocimiento a nivel mundial, expresada en el bajo número de publicaciones científicas de autores nacionales, un bajo impacto de las mismas, así como de las revistas científicas nacionales, razón por la cual depuró a 244 revistas avaladas.

Total Revistas ParticipantesRevistas AvaladasRevistas ClasificadasCat. A1Cat. A2Cat. BCat. C

627

583

244

1

14

104

125

 

 

41.85%

0.17%

2.40%

17.84%

21.44%


Por ello, acogiendo una de las recomendaciones de COLCIENCIAS se creó la alianza editorial interinstitucional que permitirá aumentar la visibilidad y el impacto de la Revista Prospectiva como un activo estratégico para promover la producción científica de alto impacto a partir de la Generación de Nuevo Conocimiento acorde con los lineamientos de investigación y creación artística requeridos por el CNA en los procesos para la acreditación institucional.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5