D al cubo VIII Versión

 

El programa de Diseño Gráfico, adscrito a la FCEAH de la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), convoca a estudiantes, docentes y egresados de programas afines al diseño, las artes y la comunicación visual a nivel nacional e internacional a participar en el concurso “Realidades Híbridas” en el marco de la 8va Versión del evento cultural y artístico D al Cubo, el cual culminará con una exposición presencial de las mejores obras en la clausura del evento el día 25 abril de 2025.

Los participantes pueden exponer sus mejores piezas, bajo las siguientes técnicas: fotografía o fotomontaje, ilustración digital o análoga, cartelismo, muralismo (grafitti), lettering (ilustración tipográfica), medios audiovisuales como animación 2D y 3D, motion graphics, filminutos, cortometrajes, documentales o reel de video para redes sociales.

Las obras deben ser inéditas.

Tema: “Realidades Híbridas”; explorando la fusión entre lo físico y lo digital a través de la ilustración, la fotografía y el cartelismo con inteligencia artificial, realidad aumentada o técnicas mixtas”.

“La tecnología no limita la creatividad, la expande”                                                                                                                                                                                                  -Joshua Davis-

Este tema invita a reflexionar sobre la convergencia entre el mundo físico y digital, explorando nuevas narrativas y posibilidades creativas a través de la combinación de medios tradicionales con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la realidad aumentada.

Al fusionar lo tangible con lo virtual, se desafían los límites convencionales del diseño, permitiendo reinterpretar espacios, objetos y experiencias visuales. Se espera que las obras participantes ofrezcan una visión innovadora sobre cómo estas realidades híbridas transforman nuestra percepción del entorno, generan diálogos entre lo analógico y lo digital, y abren caminos hacia nuevas formas de expresión artística, invitando al espectador a interactuar y sumergirse en dimensiones creativas inéditas.

Objetivo: Fomentar la exploración creativa y la innovación en el diseño gráfico mediante la fusión de realidades físicas y digitales, incentivando el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y técnicas mixtas, para reinterpretar las formas de expresión visual en el contexto contemporáneo.

 

Requisitos obligatorios:

  • La obra debe estar contextualizada o relacionada con el tema establecido.
  • Los creadores deben evitar insinuar mensajes o emplear elementos visuales que vulgaricen el tema y/o degraden la dignidad de alguna persona o grupo de personas.
  • La pieza gráfica enviada debe ser de autoría exclusiva del participante.
  • Solo se recibe una (1) obra por participante o colectivo.
  • Los colectivos deberán ser de máximo 3 participantes preferiblemente vinculados a semilleros de investigación.

 

Formato de presentación:

Imágenes:

  • Lienzo digital tamaño 3000px x 2000px
  • Orientación: vertical u horizontal
  • Extensión de imagen: tiff y JPG [CMYK]
  • Resolución mínima: 150 dpi

Video:

  • Tamaño: 1920x1080 px
  • Orientación: Horizontal o vertical
  • Formato: MP4
  • Resolución: Full HD

Nota: Los trabajos que no se envíen bajo las condiciones detalladas con anterioridad, no serán considerados por el jurado.

 

Categorías:

  • Obra – Creación: Ilustración digital o análoga, muralismo o grafitti, fotografía o fotomontaje (totalmente original con recursos propios o 50% generados con IA.
  • Piezas gráficas: Cartelismo, lettering/ilustración tipográfica, infografía.
  • Imagen en movimiento: Animación 2D y 3D, Motion graphics, filminutos, documentales o reel de video para redes sociales.

 

Reconocimiento a las mejores obras:

El jurado de la exposición, integrado por diseñadores y artistas visuales nacionales e internacionales, seleccionará las mejores obras para su participación en la exposición y posterior premiación durante la clausura de la 6ta versión del evento cultural y artístico D al cubo. Para esto se empleará un rúbrica que permitirá evaluar (de forma anónima) las piezas enviadas de manera objetiva e imparcial.

 

Inscripción:

Las obras deben ser enviadas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto (convocatoria D al cubo 2025 + nombre participante + institución a la que pertenece). Adicional, se debe diligenciar el Formato de Autorización de Uso de Obra y el Formato Ficha Técnica. Ambos archivos serán enviados en la misma comunicación junto a la OBRA.

Fecha límite de participación: MARTES 18 de abril de 2025

 

Bases y condiciones:

  • Pueden participar estudiantes, egresados y docentes de carreras afines al Diseño, sin ninguna clase de limitación o exclusión.
  • Las piezas pueden ser realizadas de forma individual o en equipos (máximo 3 integrantes) mediante actividades de semilleros de investigación, proyectos de aula o por inspiración personal/colaborativa.
  • Para el caso específico de los productos audiovisuales, el equipo podrá ser de un máximo de 6 integrantes
  • En caso de tratarse de un equipo de trabajo, un representante que sea miembro del equipo será quién realice formalmente el envío de la pieza. Lo anterior para términos legales del Concurso
  • Él titular o los titulares de cada obra presentada deberán ser los autores de este, tanto del diseño total como de las partes que lo componen, siendo así los únicos responsables frente a las gestiones respectivas.
  • Las obras se enviarán únicamente en formato digital, siendo de carácter obligatorio el cumplimiento de los requerimientos técnicos contemplados en estas bases: formato lienzo 2000px X 3000px tiff y JPG, resolución mínima 150 dpi, peso máximo 5 MB, registrados a través del envío del material al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. quienes recibirán un correo de confirmación que valida su participación en el concurso.
  • Para la premiación, se concederá un Primer lugar en cada categoría y adicional una Mención especial en cada técnica los cuáles serán otorgados por un jurado internacional de profesionales afines a la comunicación visual y las artes.
  • Podrán participar en cualquiera de las siguientes categorías:
    1. Obra – Creación: Ilustración digital o análoga, muralismo o grafitti, fotografía o fotomontaje (totalmente original con recursos propios o 50% generados con IA).
    2. Piezas gráficas: Cartelismo, lettering/ilustración tipográfica, infografía.
    3. Imagen en movimiento: Animación 2D y 3D, Motion graphics, filminutos, documentales o reel de video para redes sociales.
  • La decisión del jurado respecto a las obras premiadas será inapelable.
  • Las obras elegidas serán dadas a conocer el día 25 de abril de 2025 en actividad de clausura del evento y mediante redes sociales de la institución.
  • Las piezas en concurso serán recibidas hasta el 18 de abril de 2025, a las 11:59 p.m. (Zona horaria de Bogotá, UTC -5). La organización remitirá un email de confirmación con la recepción de cada trabajo.

 

Comité organizador D al cubo
Facultad De Ciencias, Educación, Artes y Humanidades
Institución Universitaria de Barranquilla.


 

Anexos
   Formato de Ficha Técnica
   Formato de Autorización de Uso de Obra

  

 

D al cubo VIII Versión

 

D al cubo es un evento artístico y cultural que tiene como objetivo promover el conocimiento en las distintas áreas relacionadas al diseño gráfico y la comunicación visual, mediante diferentes actividades educativas como: charlas, talleres, master class, exposiciones artísticas, entre otros. Que pretende “generar espacios críticos y propositivos de participación de instancias representativas de los ámbitos académico, artístico, investigativo, educativo y cultural” (Minciencias, 2020).

El evento es realizado desde el año 2018 de manera anual por la facultad de ciencias, educación, artes y humanidades, el programa de Diseño gráfico en sus 3 niveles de formación, el grupo de investigación Parallax de la institución universitaria de Barranquilla (IUB).

Por su trayectoria, es considerado un punto de encuentro entre la experiencia y el conocimiento, en el que se fortalece la relación Universidad, Empresa, Estado – Sociedad en pro de aportar al diseño en la ciudad.

Para la octava versión, el comité académico de D al cubo adoptará como tema principal el Diseño 5.0 Innovación Visual, que expresa la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, el metaverso y la interactividad avanzada en el ámbito del diseño gráfico. En un mundo hiperconectado, donde lo físico y lo digital coexisten y se complementan, el diseño no solo comunica, sino que también interactúa, adapta y anticipa necesidades.

Esta temática invita a repensar las experiencias visuales, transformándolas en espacios dinámicos y participativos. Vivimos una revolución digital, donde el diseño de comunicación visual evoluciona y converge con la tecnología para generar soluciones innovadoras, inmersivas y adaptadas a las expectativas de una audiencia digitalmente nativa.

Objetivo: Incentivar la creatividad y la exploración visual mediante el uso de tecnologías emergentes y disruptivas, en coherencia con las necesidades de las audiencias contemporáneas inmersas en realidades digitales e hibridas.

Entre las temáticas por abordar se incluyen la sostenibilidad en el diseño, la inclusión y diversidad, el uso de tecnologías emergentes como inteligencia artificial y realidad aumentada, la narrativa visual inmersiva, y la innovación en el diseño digital y experiencial. Cada una de estas temáticas ofrece una oportunidad única para explorar diferentes facetas del diseño de comunicación visual, resaltando su capacidad para adaptarse y liderar en un mundo en constante evolución tecnológica.

Este evento se desarrollará los días 24 y 25 de abril de 2025 en la modalidad presencial y de manera totalmente gratuita. Contará con ponencias y talleres de expertos nacionales e internacionales, el evento incluye los siguientes escenarios:

  • Ponencias de resultados de investigación
  • Talleres de creación y workshops
  • Conversatorios con egresados destacados del sector
  • Exposiciones artísticas
  • Intervenciones artísticas
  • Concurso
  • Feria de emprendimiento

 

LLAMADO A TRABAJOS

El evento artístico y cultural D al cubo en su octava versión está dirigido a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes, al igual que a empresas, organizaciones no gubernamentales, centros de ciencias, entidades públicas y privadas y público en general y por supuesto, a todos los entusiastas del arte, el diseño en todas sus expresiones y la cultura que deseen participar y contribuir a esta vibrante plataforma de expresión creativa.

 

FORMAS DE PARTICIPACIÓN

Ponencia:

Presentación que incluye los resultados finales de proyectos desarrollados por grupos de investigación. La ponencia tendrá una duración de 15 minutos + 5 minutos de preguntas.

Talleres de Creación:

Son laboratorios especializados en el desarrollo de iniciativas relacionadas con las líneas temáticas del evento que potencian las aptitudes de los asistentes fruto de la interacción con un grupo de personas vinculadas al evento.

*Ver anexo.

Concurso “Realidades Híbridas”:

Fomentar la exploración creativa y la innovación en el diseño gráfico mediante la fusión de realidades físicas y digitales, incentivando el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y técnicas mixtas, para reinterpretar las formas de expresión visual en el contexto contemporáneo.

*Ver anexo.

Exposiciones:

Muestra académica y/o investigativa de resultados de Obras o Productos Resultados de Creación e Investigación – Creación en Artes, Arquitectura y Diseño, enmarcados en las temáticas del evento y en los lineamientos del Modelo de Medición de Minciencias (2021)*. Incluye obras, diseños o productos resultantes de los procesos de creación y de investigación, creación que implican aportes nuevos, originales e inéditos al arte, a la arquitectura, al diseño, a la cultura y al conocimiento en general a través de lenguajes simbólicos que expresan, interpretan y enriquecen de manera sustancial la vida intelectual, emocional, cultural y social de las comunidades humanas.

*Consultar páginas 194-203

Feria de Emprendimiento:

En este evento, se exhibirán productos que abarcan desde lo artesanal hasta lo tecnológicamente innovador e industrial, todos ellos concebidos por estudiantes, graduados y microempresas invitadas. La Feria de Emprendimiento es un espacio donde el arte, la cultura y la tecnología convergen para resaltar el potencial de los emprendimientos locales y para dar a conocer los destacados productos finales desarrollados por estudiantes y graduados.

 

INSCRIPCIÓN

Las personas interesadas en participar deben enviar su propuesta al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto: Convocatoria D al Cubo 2025 + nombre del participante + institución de procedencia.

Además, deberán adjuntar en el mismo correo los siguientes documentos debidamente diligenciados:

  • Formato de inscripción (según la modalidad: taller o ponencia)

Todos los archivos deben enviarse en una única comunicación al correo mencionado.

 

FECHAS IMPORTANTES

Apertura llamado a trabajos 4 de marzo 2025
Recepción de trabajos 6 de abril de 2025
Evaluación de llamado a trabajos 8 al 12 de abril de 2025
Entrega y comunicación de resultados 13 de abril de 2025
Evento 24 y 25 de abril de 2025

Comité organizador D al cubo
Facultad De Ciencias, Educación, Artes y Humanidades
Institución Universitaria de Barranquilla.


 

Anexos
   Formato de Inscripción a Talleres D al Cubo
   Formato de Ponencias D al Cubo

 

El pasado 5 de febrero, nuestro rector, Arcesio Castro Agudelo, designó al ingeniero Carlos Andrés Montero Bula como nuevo decano de la Facultad de Ingenierías.

 

 

Montero es Ingeniero Industrial, especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, así como en Logística Empresarial, y cuenta con una Maestría en Ingeniería Industrial. Su trayectoria profesional abarca más de siete años en el sector productivo, desempeñándose como Coordinador de SST y Director de Operaciones en distintas empresas. Además, ha trabajado como consultor en el sector manufacturero y minero por más de 14 años.

Desde 2010, ha ocupado diversos cargos en la institución, entre ellos docente (catedrático y de tiempo completo) y, durante cuatro años, líder académico de los programas de Ingeniería Industrial y Seguridad y Salud en el Trabajo.

A lo largo de su carrera, ha recibido importantes reconocimientos, como:

  • Premio al Docente Distinguido – IUB
  • Reconocimiento Institucional por desempeño y aportes al proceso académico – IUB
  • Reconocimiento Institucional de la IUB por alcanzar la categoría de Investigador Asociado, en la convocatoria 894 de MinCiencias.

Le deseamos muchos éxitos en esta nueva etapa y en sus #NuevosRetos.

 

La ingeniera industrial María José Ospina ha sido designada como Vicerrectora Administrativa y Financiera de la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) por el rector de la Institución, el Dr. Arcesio Castro Agudelo.

 

 

Con una trayectoria de 11 años en la institución, María José Ospina es egresada de la IUB y magíster en ADMINISTRACIÓN. Anteriormente, se desempeñó como Asesor de Proyectos Especiales, liderando la gestión de convenios con la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico.

Entre sus principales logros destacan la doble titulación de más de 5.000 estudiantes del programa de articulación y la implementación de los programas “IUB al Barrio” e “IUB al Territorio”, beneficiando a más de 4.000 estudiantes.

Su compromiso y liderazgo han sido clave en el crecimiento académico y social de la institución.

 

Con una asistencia masiva, el pasado miércoles 15 de enero se llevó a cabo en el Coliseo Elia Chewing la jornada de inducción y bienvenida para 2.451 jóvenes en la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB). Marcando el inicio del camino profesional de quienes aspiran a convertirse en técnicos profesionales, tecnólogos y profesionales universitarios.

 

 

El evento no solo destacó por la cantidad de asistentes, sino por su relevancia en la transformación educativa y social de Barranquilla, su Área Metropolitana y todo el Departamento del Atlántico. Esta nueva generación de estudiantes representa un pilar fundamental para fortalecer el tejido social y promover el desarrollo de la región.

Durante su intervención, el rector de la IUB, Arcesio Castro Agudelo, expresó con orgullo:

    “Hoy estamos hablando de 2.451 jóvenes que han tenido la oportunidad de estar aquí, donde a partir de ahora iniciarán una carrera profesional en una Institución reconocida por su Alta Calidad. Nos llena de alegría ser parte de este sueño y del futuro que están construyendo.”

Por su parte, la Secretaria de Educación Distrital, Paola Amar, destacó la importancia de este logro para la ciudad:

    “Hoy en Barranquilla se escribe una nueva historia. Son 2.451 vidas que se siguen transformando y que demuestran que el sueño de acceder a la educación superior es posible. Ustedes no solo están cambiando sus propias vidas, sino que serán agentes de cambio para muchas más personas en nuestra comunidad.”

La jornada de inducción incluyó actividades informativas, motivacionales, culturales y de integración, diseñadas para preparar a los nuevos estudiantes en esta nueva etapa de sus vidas. Con entusiasmo y compromiso, la IUB reafirma su misión de ofrecer una educación de calidad que inspire a los jóvenes a alcanzar su máximo potencial y a contribuir al desarrollo sostenible de la región con responsabilidad social.

¡Bienvenidos a la familia IUB!

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5