Acreditación de Alta Calidad

 

La institución Universitaria de Barranquilla recibe Acreditación Institucional de Alta Calidad

Mediante RESOLUCIÓN No 001441 20 FEB 2024, el Ministerio de Educación Nacional, le otorga la Acreditación Institucional en Alta Calidad Multicampus a la Institución Universitaria de Barranquilla -IUB con lugares de desarrollo en Barranquilla y Soledad (Atlántico).

El CNA en sesión realizada los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2023, emitió concepto favorable recomendando la Acreditación Institucional en Alta Calidad Multicampus a la Institución Universitaria de Barranquilla -IUB, con lugares de desarrollo en Barranquilla y Soledad (Atlántico), por un término de seis (6) años.

El Ministerio de Educación Nacional hace reconocimiento que la Institución Universitaria de Barranquilla IUB ha realizado un trabajo progresivo para el fortalecimiento óptimo de calidad relacionado con la formación integral de sus profesionales y la comunidad académica, mediante procesos de creación, desarrollo y transmisión del conocimiento, lo que le ha permitido desarrollar su misión, visión, objetivos, organización y funciones. En el mismo acto administrativo se afirma que la los procesos de acreditación en los programas académicos de la IUB, son prueba del evidente desarrollo del Proyecto Educativo Institucional (PEI), mediante una cultura organizacional dirigida a la evaluación, el mejoramiento continuo y la innovación, mediante la definición de políticas, programas estratégicos, proyectos, acciones y recursos.

La Acreditación de Alta Calidad es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social, constituyéndose en instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación superior.

La Institución Universitaria de Barranquilla -IUB fue reconocida mediante la Ley 391 del 23 de julio de 1997, el día 21 de junio de 2022, el Consejo Nacional de Acreditación CNA recibió para trámite el informe de autoevaluación de la Institución (Código SNIES 3117).

La Institución Universitaria de Barranquilla - IUB es de naturaleza pública, con una sede principal en Barranquilla y una sede en Soledad (Atlántico). Fue creada en 1997, el nombre inicial fue Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico-ITSA, con un enfoque por ciclos propedéuticos, inicio con 4 programas académicos de nivel tecnológico en las áreas de telecomunicaciones, informática, electromecánica y electrónica, actualmente cuenta con tres facultades, la facultad de Ingeniería, la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y la facultad de Ciencias, Educación. Artes y Humanidades.

La Institución cuenta con un 84.2 % de programas acreditados respecto a los acreditables.

La oferta académica a 2024 está constituida por 35 programas académicos, con registro calificado vigente entre pregrado y posgrado. En cuanto a los programas de pregrado, la Institución posee 28 programas académicos, de los cuales, 17 pertenecen a la Facultad de Ingenierías, 7 a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y cuatro a la Facultad de Ciencias, Educación, Artes y Humanidades. De esa cantidad, ocho programas pertenecen al nivel de Técnica Profesional, 11 pertenecen al nivel de Tecnología, 9 al nivel Profesional Universitario Siete programas de Posgrado, de nivel de especialización Universitaria, de los cuales cuatro se encuentran adscritos a la facultad de Ingenierías y dos a la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, quien ha priorizado los procesos que adelanta la Institución Universitaria de Barranquilla, recibe la noticia, con gran emoción y felicita a la comunidad Educativa de la IUB.

El rector Arcesio Castro exalta la labor realizada por todo su equipo, al que invita a continuar la apuesta que la IUB tiene en su misión, que es la formación integral del ser humano a través de un modelo de formación basado en competencias que da respuesta a las necesidades del entorno en un contexto globalizado.

Continuaremos promoviendo la cultura institucional de autoevaluación y manteniendo los procesos de mejoramiento continuo, fortaleciendo de forma constante además el sistema interno de aseguramiento de la calidad, con el firme compromiso de llegar a mas jóvenes barranquilleros y atlanticenses alineados a la política de ampliación cobertura del gobierno nacional. Aseguro Castro Agudelo

Barranquilla 30 de enero 2024

La Institución Universitaria de Barranquilla se enorgullece en presentar la Especialización en Marketing Digital, una propuesta académica diseñada para formar especialistas autónomos, creativos, emprendedores, éticos, responsables y con una visión sustentable con las habilidades y conocimientos necesarios para liderar estrategias digitales exitosas en el mundo empresarial actual.

El especialista en Marketing Digital de nuestra institución poseerá la capacidad excepcional de diseñar, dirigir y evaluar estrategias digitales de comunicación y contenido con un enfoque riguroso en eficiencia, eficacia, competitividad y desarrollo económico sostenible para las organizaciones. Este programa garantiza que nuestros graduados estén equipados para adaptarse a los cambios y anticipar las tendencias del mercado, convirtiéndolos en líderes indispensables en el ámbito digital.

Las oportunidades Laborales, de nuestros egresados estarán preparados para desempeñarse en roles clave, incluyendo:

Director de marketing digital: Liderarán las estrategias digitales de la empresa, asegurando una presencia sólida y efectiva en el entorno digital.

Director de comunicación digital: Gestionarán la comunicación online, asegurando coherencia y relevancia en todos los canales digitales.

Customer relationship manager: Desarrollarán relaciones sólidas con los clientes a través de estrategias digitales centradas en la satisfacción del cliente.

Consultor de proyectos de estrategia digital: Asesorarán a empresas en la planificación e implementación de estrategias digitales efectivas y sostenibles.

Emprendedor de proyecto de marketing digital: Estarán listos para crear y liderar sus propios proyectos digitales, aprovechando las oportunidades del mercado.

La metodología innovadora de nuestra especialización se distingue por su enfoque práctico y orientado al mercado, donde los estudiantes aplicarán sus conocimientos en casos reales y proyectos prácticos. Contamos con un cuerpo docente de expertos en marketing digital y tecnologías emergentes, garantizando una formación actualizada y relevante.

La Institución Universitaria de Barranquilla invita a aquellos interesados en destacarse en el competitivo mundo del marketing digital a explorar nuestra especialización. Estamos comprometidos con el desarrollo profesional y el éxito de nuestros estudiantes, brindándoles las herramientas necesarias para sobresalir en la era digital.

Para obtener más información y detalles sobre la Especialización en Marketing Digital, comuníquese con nuestro equipo de postgrados:


Marlene del rosario Ballestas Rodríguez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facultad de ciencias educación artes y humanidades

WhatsApp Posgrados:
(+57) 301 3860604

Gracias a las nuevas sedes que se han habilitado para el beneficio de los estudiantes.

La Institución Universitaria de Barranquilla recibió un nuevo reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional por la gestión realizada para ampliar la cobertura a la población joven, permitiendo que más estudiantes de Barranquilla y su área metropolitana puedan acceder a educación técnica, tecnológica y superior.

Ahora, la IUB se destaca entre las 42 instituciones de educación superior en Colombia que ya tienen una hoja de ruta clara para implementar la estrategia ‘Universidad en tu Territorio’, gracias a la gestión realizada para ampliar su capacidad, lo cual fue posible a través de la puesta en funcionamiento de la sede en el Centro Histórico, antiguo Colsamiro, donde ya ingresaron 1.000 nuevos estudiantes.

Cabe recordar que la Institución Universitaria de Barranquilla -IUB- hace parte del programa 'Universidad al Barrio' que, desde hace más de 15 años, viene implementando la Administración distrital para que, de la mano con instituciones de educación superior de la ciudad, se pueda llevar una oferta académica a los barrios de la ciudad, utilizando la infraestructura de las escuelas públicas y ofreciendo títulos gratuitos a los jóvenes que egresan de los colegios oficiales.

“La Institución Universitaria de Barranquilla es de todos los barranquilleros; con la puesta en marcha de sus nuevas sedes estamos logrando que más jóvenes puedan soñar con acceder a la educación superior. Aquí les estamos dando las herramientas necesarias para que estudien aquello que tanto anhelan y puedan forjar un futuro próspero y con mejores condiciones para obtener un trabajo digno”, expresó el alcalde Pumarejo.

De igual manera, el mandatario distrital señaló que la sede Colsamiro tendrá las mejores condiciones para el aprendizaje de los estudiantes que podrán acceder a este espacio que ya cuenta con aulas recuperadas, plazoleta y tendrá también auditorio, cocina, aulas médicas, comedor, laboratorios, aulas móviles, espacios de tecnología.

“Aquí vamos a albergar a 3.700 estudiantes totalmente gratuitos al año para que nuestros jóvenes tengan donde estudiar y graduarse. Este es el regalo de Barranquilla para ellos, pero no nos quedamos ahí porque hace pocos meses inauguramos también la sede de posgrados de la IUB en el barrio El Prado. En definitiva, Barranquilla tiene universidad”, indicó.

Por su parte, el rector Arcesio Castro manifestó que los más de 3.000 cupos se suman a la meta nacional que ya supera los 39.000 nuevos alumnos que ingresan a educación superior. Asimismo, explicó que con los Planes Integrales de Cobertura –PIC–, las instituciones de educación superior establecen sus acciones para el desarrollo de la estrategia ‘Universidad en tu Territorio’ en el que la cobertura juega un papel fundamental. La meta a nivel nacional busca ampliar los cupos a 500.000 colombianos.

“La asignación de recursos seguirá las líneas estratégicas de los PIC orientados al fortalecimiento de infraestructura, capacidad instalada, bienestar estudiantil y flexibilización de criterios de ingreso, entre otros”, explicó el rector de la IUB.

En detalle, de los 500.000 nuevos cupos se tiene previsto que 360.000 se generen en las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas, de estos 215.000 en universidades públicas y 145.000 en las instituciones técnicas profesionales, tecnológicas y universitarias.

La IUB de Barranquilla se destaca junto a instituciones como la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD-, la Universidad de Antioquia, la Universidad del Magdalena y la Universidad de Pamplona, entre otras.

*Con información de Alcaldía de Barranquilla

 

Con la finalidad de fortalecer los lazos de colaboración entre la universidad, el Estado y la sociedad, desde este lunes hasta este miércoles, la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) realiza el XIV Congreso Internacional de Innovación y Tecnología.

El alcalde Jaime Pumarejo Heins, manifestó que eventos internacionales como este permiten el diálogo con empresarios para explorar oportunidades de vinculación entre las necesidades del entorno y las fortalezas presentes, buscando consolidar colaboraciones fructíferas con el sector empresarial.

Arcesio Castro Agudelo, rector de la Institución Universitaria de Barranquilla, aseguró que el congreso tiene, además, como propósito, construir un mejor país de manera colectiva, fomentando la innovación con responsabilidad social e involucrando a diferentes actores sociales. Participan, específicamente, docentes, investigadores, estudiantes universitarios y egresados, unidos para explorar, aprender y contribuir al progreso del país.

El congreso cuenta con la participación de conferencistas internacionales y nacionales de alto nivel. Estos expertos presentan propuestas innovadoras, ofreciendo valiosos aportes enfocados en los desafíos y oportunidades que se enfrentan en el ámbito académico y tecnológico.

Este año el congreso se destaca por la participación de ponentes que, tras presentar sus propuestas en el marco de la convocatoria, fueron cuidadosamente seleccionados mediante un proceso académico riguroso, garantizando la calidad y relevancia de las presentaciones, contribuyendo así a la excelencia del evento.

Como ponentes del evento se destacan: Bill Wolff (William Wolf), profesor asociado Salisbury University; Luciano Castillo Kenninger, Chair Professor of Renewable Energy & Power Systems de Purdue University; Pedro de la Torre Márquez, Research Scientist del Harvard Medical School – Mass Eye and Ear; Jairo Cruz Illera, director de Mercadeo y Admisiones de. Millenia Atlantic University – MAU; Jaime Criales Henao, gerente de TIC de Barranquilla; Karim Hussein Dasuki, gerente i-Cluster, y Luisa Fernanda Echeverría King, consultora en Educación Superior, Diplomacia Científica e Internacionalización de la Universidad Simón Bolívar.

El CYT INN BAQ CONGRESS 2023 se posiciona como un catalizador de la innovación y el conocimiento, impulsando colaboraciones efectivas y presentando soluciones concretas para los desafíos de nuestra sociedad. Como cada año, este evento está aportando una experiencia enriquecedora y transformadora para todos los participantes, consolidando su papel como un referente clave en el panorama académico y tecnológico internacional.

Con los Planes Integrales de Cobertura – PIC, las Instituciones de Educación Superior, establecen sus acciones para el desarrollo de la estrategia Universidad en tu Territorio en donde la cobertura juega un papel fundamental.

 

  • 39 mil nuevos estudiantes en educación superior se registran en las estrategias formuladas por las IES públicas para la ampliación de cobertura como resultado de Universidad en tu Territorio.
  • Instituciones como la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, la Universidad de Antioquia, la Universidad del Magdalena, la Universidad de Pamplona, el Instituto Técnico Agrícola, la Institución Universitaria de Barranquilla, el Infotep Humberto Velásquez García son ejemplo en la formulación e implementación del PIC.

     

    articles 417316 recurso 1
  •  

    Bogotá D.C., 7 de noviembre de 2023. El Ministerio de Educación Nacional, informa los avances en la ejecución de los Planes Integrales de Cobertura (PIC) como parte fundamental de la estrategia "Universidad en tu Territorio". Estos planes, delineados en torno a cinco ejes estratégicos, marcan el camino para fortalecer la educación superior en Colombia.

    La ambiciosa meta de ampliar los cupos a 500 mil colombianos mediante la implementación de la estrategia "Universidad en tu Territorio" se está llevando a cabo con éxito. Este incremento en la cobertura se adapta a las particularidades de cada institución, considerando la pertinencia de su oferta académica en el contexto de una transformación educativa superior.

    "Como Gobierno Nacional buscamos garantizar el acceso a la educación superior como un derecho progresivo. Este enfoque permitirá la integración del sistema educativo, fortaleciendo el tránsito de la educación media a la superior", dijo el viceministro de Educación Superior, Alejandro Álvarez Gallego.

    En la actualidad, el Plan Integral de Cobertura (PIC) 2023 avanza positivamente en 42 de las 64 Instituciones de Educación Superior en el país, quienes ya cuentan con el aval del Gobierno Nacional, otras 21 Instituciones tienen su PIC en revisión y solo una no lo ha presentado.

    "Desde el Ministerio de Educación Nacional hacemos un llamado a las Instituciones de Educación Superior para que formulen y ajusten sus PIC de ser necesario, solo con este instrumento podremos tener la claridad de la asignación de recursos y la hoja de ruta para la implementación de las estrategias que permitan ampliar la cobertura", explicó Édgar Hernán Rodríguez, director de Fomento de la Educación Superior.

    De los 500 mil nuevos cupos, se tiene previsto que 360 mil se generen en las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas, de estos 215 mil en universidades públicas y 145 mil en las Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias. La asignación de recursos seguirá las líneas estratégicas de los PIC, orientados al fortalecimiento de infraestructura, capacidad instalada, bienestar estudiantil y flexibilización de criterios de ingreso, entre otros.

    "Informamos que, hasta el momento, las IES públicas han establecido como apuesta la vinculación de 39 mil nuevos estudiantes en 149 municipios, marcando un impacto significativo en los 32 departamentos del país", reportó Édgar Hernán Rodríguez, como balance de la estrategia Universidad en tu Territorio.

     

    Estado actual de la formulación e implementación de los Planes Integrales de Cobertura - PIC de las Instituciones de Educación Superior públicas en el marco de la estrategia de Universidad en tu Territorio:

     

    Instituciones con PIC aprobados

     

    COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS - IES CINOC

    COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA

    COLEGIO MAYOR DEL CAUCA

    INFOTEP - HUMBERTO VELÁSQUEZ GARCÍA

    INFOTEP DE SAN ANDRÉS

    INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA - IUB

    INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA MAYOR DE CARTAGENA

    INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO VALLE

    INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES

    INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL-ISER-

    INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA - ITA

    INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO SIMÓN RODRÍGUEZ

    INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO

    POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID - JIC

    TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA

    TECNOLÓGICO DE ARTES DÉBORA ARANGO

    UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA

    UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

    UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

    UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

    UNIVERSIDAD DE CALDAS

    UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

    UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA

    UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

    UNIVERSIDAD DE NARIÑO

    UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

    UNIVERSIDAD DE SUCRE

    UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

    UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

    UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

    UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

    UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER - CÚCUTA

    UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER - OCAÑA

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL TRÓPICO AMERICANO

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

    UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

    UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

    UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ - UTCH

     

    Instituciones con PIC en observaciones

     

    CONSERVATORIO DEL TOLIMA

    ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE

    ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL (ITC)

    INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO

    INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLÍVAR

    INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

    INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DIGITAL DE ANTIOQUIA

    INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE SAN JUAN DEL CESAR

    INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO

    INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL - ITFIP

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ

    UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

    UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

    UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

    UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    UNIVERSIDAD DISTRITAL-FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

    UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    UNIVERSIDAD POPULAR DEL CÉSAR

     

    Actualmente la Universidad Autónoma Indígena Intercultural - UAIIN no ha reportado el Plan Integral de Cobertura.

    min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

    SINTRAITSA SINDOITSA

    INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

     

    Donde Estamos

    Barranquilla, Atlántico:
    Cra 45 No. 48-31
    PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

    Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

    Soledad, Atlántico:
    Calle 18 No. 39-100
    Tels.:+57 (605) 311 2370

    Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
    Carrera 45 No. 48-31

    Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

    Calle 42 No. 45-22

    Campus Barranquilla - Sede Posgrados

    Carrera 58 No. 68-73

    Horarios de Atención

    Lunes a viernes:
    8:00 a.m. a 12:00 m.

    2:00 p.m. a 6:00 p.m.

     

     

    Atención Virtual

     


    Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5