En los 22 meses de Gobierno, la tasa de cobertura en educación superior pasó del 53,83 % al 55 %.

Puedo Estudiar

  • En 2024, el Ministerio de Educación Nacional asignó recursos por el orden de 2,2 billones de pesos para fortalecer las bases presupuestales de las Instituciones de Educación Superior públicas para ampliación de cobertura.

 

Barranquilla, (Atlántico), 2 de junio de 2024. Durante el lanzamiento del Laboratorio de Paz, Convivencia y Seguridad Humana 2.0 de la Policía Nacional de Colombia, la ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara Figueroa, en compañía de la vicepresidenta, Francia Márquez Mina; el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, y el director de la Policía Nacional, William Salamanca, anunció el ingreso de más de mil estudiantes a la educación superior, gracias a la nueva Política de Gratuidad 'Puedo Estudiar' del Gobierno Nacional, en articulación con el programa local, Universidad al Barrio.

"A través de la Política de Gratuidad 'Puedo estudiar' estamos transitando hacia el acceso universal y progresivo a una educación superior de calidad, inclusiva y pertinente a los territorios, para todas y todos los colombianos. Este es el verdadero cambio con justicia social e igualdad de oportunidades, y es el camino hacia la equidad y la paz", afirmó la ministra Vergara Figueroa.

Por su parte, la vicepresidenta de la República y Ministra de la Igualdad, Francia Márquez Mina, afirmó que "iniciativas como 'Puedo Estudiar' contribuyen a sacar a nuestros jóvenes de la violencia, pero sobre todo a darles nuevas oportunidades de vida. La invitación a los rectores y rectoras del país es a que trabajemos juntos para que ninguna puerta de una universidad se cierre para el joven vulnerable".

Los más de mil beneficiarios con gratuidad en la matrícula cursarán sus estudios superiores en la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), entidad que recibió la Acreditación Institucional en Alta Calidad, Multicampus, por un periodo de seis años, ratificando que esta institución educativa cumple con los más altos estándares académicos para prestar sus servicios en la capital del Atlántico y en el municipio de Soledad.

Durante la ceremonia de graduación, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, aseguró que va a ampliar la política de gratuidad 'Puedo Estudiar' del Gobierno Nacional a más de 2.000 jóvenes. "Estamos comprometidos con la ampliación de cobertura en la educación superior, en alianza con la UniBarranquilla", dijo.

En los 22 meses del Gobierno del Cambio, se logró pasar del 53,83% al 55 % en la tasa de cobertura en educación superior.

En 2024, el Ministerio de Educación asignó recursos por el orden de 2,2 billones de pesos para fortalecer las bases presupuestales de las Instituciones de Educación Superior públicas. "En dos años de Gobierno, pasamos del IPC+4,65 a un IPC+9 para garantizar la ampliación de cobertura y el cierre de brechas", afirmó la jefe de la cartera educativa.

En Colombia, ya son cerca de 800 mil los beneficiados con la política de gratuidad del Gobierno Nacional, lo que representa aproximadamente el 93 % de la población estudiantil que cursa programas de pregrado en las instituciones de educación superior públicas del país.

Puedo Estudiar

Finalmente, la Ministra de Educación anunció la apertura de convocatorias de los fondos de apoyo educativo del Icetex durante el segundo semestre de 2024. Se trata del Fondo para Víctimas del Conflicto Armado, respaldado por una inversión que supera los 102 mil millones de pesos, y el Fondo para Estudiantes con Discapacidad, diseñado para beneficiar a los estratos 1, 2 y 3, con un presupuesto de 3.756 millones de pesos.

Además, están las Becas Hipólita que buscan brindar créditos condonables para que los estudiantes accedan a programas de Maestría o cursos cortos en el extranjero en algunas de las mejores universidades del mundo. Este fondo cuenta con una asignación de recursos por el orden de 5.477 millones de pesos, y cubre los costos de matrícula, manutención y pasajes aéreos.

"Somos conscientes de que el sistema de educación superior colombiano es una combinación de oferta pública y privada, por eso a través del Icetex seguimos fortaleciendo el acceso, la permanencia y la graduación de estudiantes mediante la operación de fondos de administración, créditos condonables para la población rural, entre otros. Estos programas también contemplan beneficios para las instituciones de educación superior privadas, como subsidios a la tasa de matrícula, condonación de créditos y otras medidas que estimulan el sector educativo, reconociendo la diversidad de oferentes", afirmó la ministra Aurora Vergara.

En 2024, el Icetex junto a las universidades privadas sacó adelante el programa 'U Solidaria', que busca que las universidades apoyen a sus estudiantes con los puntos adicionales al IPC, cuando los créditos no reciban subsidio del Gobierno Nacional, buscando reducir la deserción y fomentar el ingreso, permanencia y graduación en la educación superior.

"Con estas iniciativas estamos dando un paso crucial para garantizar que los jóvenes de todas las regiones del país puedan acceder a una educación superior de calidad que les permita tener una vida digna y cumplir con su propósito de vida", concluyó la titular de la cartera de Educación.

Puedo Estudiar

Ahora 'Puedo Estudiar'

La nueva Política de Gratuidad 'Puedo estudiar' elimina barreras de acceso y flexibiliza los requisitos para acceder a las Instituciones de Educación Superior públicas:

1. Antes, el estudiante tenía que estar registrado en la base certificada del Sisbén IV o demostrar su pertenencia a comunidades indígenas o a la población víctima del conflicto armado. Ahora, puede acceder demostrando que cumple con alguno de estos requisitos:

A. Estrato socioeconómico 1, 2, 3, aunque será potestad de cada Institución de Educación Superior aceptar el ingreso de otros estratos socioeconómicos, en el marco de la autonomía universitaria.

B. Se priorizan los integrantes de pueblos étnicos: población indígena, pueblo Rrom, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Además, la población víctima del conflicto armado, personas en condición de discapacidad, comunidades campesinas, población privada de la libertad y grupos A, B o C del Sisbén IV, en cualquiera de sus subgrupos.

Es importante tener en cuenta que la mayoría de los estudiantes del país (entre el 90 % y el 95 %) reside en viviendas de estratos 1, 2 o 3, incluso en residencias sin estrato como es el caso de la población rural.

De igual manera, se precisa que si los estudiantes no cuentan con esta condición socioeconómica, pero sí cumplen con alguno de los requisitos señalados anteriormente, también podrán acceder a la nueva Política de Gratuidad 'Puedo estudiar'.

2. Antes el estudiante debía tener entre 14 y 28 años. Ahora no hay límite de edad.

3. Antes se requería tener nacionalidad colombiana. Ahora el beneficio se amplía para ciudadanos extranjeros.

4. Antes se permitía máximo hasta dos periodos de aplazamiento. Ahora tendrán la posibilidad de aplazar sin límite de periodos, entendiendo las condiciones particulares de cada estudiante.

5. Antes los estudiantes con títulos de postgrado en programas técnicos o tecnológicos no podían acceder al beneficio. Ahora estos estudiantes sí podrán acceder a la gratuidad en la matrícula.

6. Antes no había periodos adicionales a los requeridos regularmente para finalizar el programa académico. Ahora se otorgan hasta dos periodos adicionales a los previstos inicialmente para garantizar la terminación efectiva, entendiendo que en ocasiones los estudiantes requieren de periodos adicionales por situaciones extraordinarias. Esta es una medida que está dirigida a promover la permanencia y graduación.

¿Qué esperas?, inscríbete ya

Los pasos que debe seguir un estudiante para acceder a la nueva Política de Gratuidad 'Puedo estudiar' son muy sencillos.

1. Dirigirse a una de las 67 Instituciones de Educación Superior públicas del país, elegir un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario), ser admitido por la institución y matricularse.

2. La Institución se encargará de registrar al estudiante en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior-SNIES.

¿Hasta cuándo se pueden matricular?

Los calendarios académicos son particulares para cada institución, así como los tiempos que destinen para los procesos de matrícula.

Desde el Ministerio de Educación Nacional les invitamos a consultar directamente con la institución de su interés.

 

 

 

 

 

 

La ministra Aurora Vergara y la vicepresidenta Francia Márquez entregaron al rector de la IUB, Arcesio Castro, el documento de acreditación en la sede Colsamiro, en la capital del Atlántico.

 

 

La Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) recibió este domingo por parte del Ministerio de Educación Nacional la acreditación en alta calidad como multicampus por un período de seis años.

El documento que valida este reconocimiento fue entregado por la ministra Aurora Vergara en compañía de la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, al rector de la Universidad Arcesio Castro Agudelo, en la sede Colsamiro en la capital del Atlántico.

“Es un día alegre y lleno de orgullo, no solo por recibir la acreditación sino porque hoy vemos materializado muchos de nuestros esfuerzos y sueños en el momento que inició la institución hace 26 años. Hoy podemos recoger los frutos de tanto esfuerzo”, destacó el rector de la IUB.

El directivo sostuvo que han sido 26 años de evolución permanente, en dónde se han destacado por ser “pioneros” e “innovadores” frente a los desafíos de la sociedad.

“Somos pioneros en una oferta académica innovadora con nuestros programas por ciclos, técnicos profesionales, tecnólogos y profesionales universitarios. Una modalidad en la que actualmente somos tendencia y referencia de los jóvenes de Barranquilla y el Atlántico”, explicó.

Señaló que el mayor reconocimiento es la pertinencia del modelo educativo basado en las necesidades del sector productivo y de la comunidad.

“Tenemos 16 programas acreditados en alta calidad y con orgullo hoy podemos decir, después de muchos años de trabajo arduo y con responsabilidad social nuestra institución es reconocida por el Ministerio de Educación Nacional como una institución acreditada en alta calidad en el modelo multicampus que a través de la resolución 1441 de 2024 se nos otorgó por un período de seis años”, apuntó el rector Arcesio Castro Agudelo.

Robotica IUB

Luis Narváez y John Nieves estudiantes de la Institución Universitaria de Barranquilla, junto con otros jóvenes universitarios integran el equipo IQ1, de la Fundación IQ, quienes representaron a Colombia en el VEX Robotics Championship World 2024.

 

Después de meses de ardua preparación, a través de la emocionante construcción y programación de Robots, nuestros estudiantes Luis Narváez de Ingeniería Mecatrónica y John Nieves de Técnico en mantenimiento electrónico, iniciaron el camino a la excelencia con la participación en el Campeonato Internacional de Robótica de la Frontera Norte en México, en el Evento nacional Robótica Extrema, culminando con la destacada participación del equipo IQ1, quienes tuvieron el honor de representar a nuestro país en el Mundial de Robótica VEX 2024 donde enfrentaron a los mejores del mundo.

El 5 de diciembre de 2023 participaron en el Campeonato internacional de robótica de la frontera norte, presentado por la Academia STEM Iberoamérica, Robotics Education & Competition Foundation (RECF) y la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez. En este campeonato, el equipo IQ1, al cual pertenecen nuestros estudiantes Luis Narváez y John Nieves, fueron galardonados con el “Think Award”, el premio que exalta a la mejor programación de los robots. También el equipo IQ1 obtuvo el segundo puesto en el ranking del torneo ante 21 equipos participantes superando a reconocidas instituciones de Méjico tales como el Tec de Monterrey, la Universidad Autónoma de Chihuahua, entre otras. Igualmente, lograron un segundo puesto en el ranking de mejor desempeño de robot en modo autónomo.

El segundo campeonato en el que participaron fue el evento nacional: Robótica Extrema, realizado en la ciudad de Medellín, durante los días 19 y 20 de febrero del presente año, el equipo IQ1 ganó el PREMIO A LA EXCELENCIA, el cual es el premio más importante que entregan en dicho campeonato en la categoría “universitarios” y con este premio se obtuvo un cupo al mundial de robótica VEX que se realizó en Dallas Texas, durante los días 28 al 30 de abril del año en curso.

En representación de Colombia en el Mundial de Robótica VEX, nuestros estudiantes Luis Narváez y John Nieves con el acompañamiento de la docente Liesle Yail Caballero Tovar, obtuvieron una destacada participación con el equipo IQ1, ganando con gran ventaja en competencias, contra países potencia como: Nueva Zelanda, China, Estados Unidos y Méjico. Adicionalmente, fueron nominados a dos premios: “Design Award” y al “Innovate Award”.

VEX Robotics es la competencia de robótica educativa más grande y de más rápido crecimiento del mundo.

¡Felicidades a nuestros estudiantes Luis Narváez, John Nieves por su participación en el Mundial de Robótica VEX y a sus profesores que han aportado a su preparación!

 

 

 

IUB al Barrio

 

El Distrito de Barranquilla con su estrategia Universidad a tu Barrio, en convenio con la Institución Universitaria de Barranquilla y con apoyo del programa de gratuidad, logran que 1.450 jóvenes inicien su formación profesional a través del proyecto IUB al Barrio, plan que busca cerrar la brechas de desigualdad, con ampliación de cobertura, llevando la formación cerca al lugar de residencia de los sectores más vulnerable, con posibilidades de educación pertinente de alta calidad y sobre todo articulada al escenario de la inclusión educativa.

Para Diana Martínez madre de uno de los jovenes beneficiarios, “oportunidades como estas son las que renuevan la esperanza en un mejor futuro”.
Para el Alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, el objetivo es transformar vidas, a través de la educación.

Arcesio Castro, Rector de la IUB, afirma que tener 1.450 estudiantes inscritos es el fruto de un gran esfuerzo, tanto de la alcaldía de Barranquilla, con su Gerencia de Ciudad y Secretaria de Educación, como de la IUB que tuvo la tarea de ir a cada barrio de Barranquilla, en búsqueda de los estudiantes egresados de Colegios desde el 2019 al 2023 y que aún no estuvieran en educación superior.

El rector Castro Agudelo asegura que con este nuevo grupo de estudiantes, la IUB paso de 3.900 a 7.850, el doble de las cifras en apenas un año.

Este proyecto beneficiará entre los años 2024 y 2027 hasta 10.000 Bachilleres egresados de Instituciones Educativas Oficiales del Distrito de Barranquilla, que se encuentren admitidos en programas académicos de la Institución Universitaria de Barranquilla - IUB, beneficiados en el marco de la política de gratuidad del Gobierno de Colombia, conforme con lo establecido en los Decretos reglamentarios de la Ley 2307 de 2023 y el reglamento Operativo Política de Gratuidad.
Del mismo modo el proyecto facilitará el acceso de las poblaciones vulnerables a la formación académica en la Institución Universitaria de Barranquilla-IUB que les permitan profesionalizar su labor y obtener títulos para mejores oportunidades de trabajo.

El alcalde de la Ciudad Alejandro Char, asegura que los programas seleccionados para la formación son pertinentes y acordes a los clústeres de crecimiento económico y de empleabilidad y buscan generar un cambio en la realidad social de los jóvenes del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla.

 

 

 

 

Familia IUB

 

Gracias a las nuevas sedes que se han habilitado para el beneficio de los estudiantes, la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) recibe 1.253 jovenes para los diferentes programas que ofrece, permitiendo que más estudiantes de, Barranquilla, Soledad y su área metropolitana puedan acceder a educación técnica, tecnológica y profesional.

Las jornadas de inducción del segundo cuatrimestre 2024 para los nuevos estudiantes es un proceso realizado por la oficina de Bienestar Estudiantil, en este evento el rector Arcesio Castro Agudelo da la bienvenida y orienta a los nuevos estudiantes en su integración a la vida. Durante la inducción, los estudiantes reciben información importante sobre la IUB y conocen el funcionamiento de los procesos de la institución.

Arcesio Castro Agudelo, rector de Unibarranquilla, afirma que entre los programas que oferta la IUB se encuentran: Ingeniería Telemática, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración de Negocios Internacionales, Inteligencia de Negocios, Diseño Gráfico; los cuales están articulados por ciclos propedéuticos técnicos profesionales y/o tecnólogos, con el nivel profesional universitario. Así también, el programa profesional universitario Licenciatura en Educación Básica Primaria. Todos ellos bajo periodos académicos cuatrimestrales.

La oferta académica de la IUB 2024 está constituida por 35 programas académicos, con registro calificado vigente entre pregrado y posgrado. En cuanto a los programas de pregrado, la institución posee 28 programas académicos, de los cuales 17 pertenecen a la Facultad de Ingenierías, 7 a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y 4 a la Facultad de Ciencias, Educación, Artes y Humanidades. De esa cantidad, 8 programas pertenecen al nivel de Técnica Profesional, 11 pertenecen al nivel de Tecnología, 9 al nivel Profesional Universitario, 7 programas de posgrado, de nivel de especialización universitaria, de los cuales 4 se encuentran adscritos a la Facultad de Ingenierías y 2 a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

La Institución Universitaria de Barranquilla se destaca entre las 42 instituciones de educación superior en Colombia que ya tienen una hoja de ruta clara para implementar la estrategia ‘Universidad en tu Territorio’, gracias a la gestión realizada para ampliar su capacidad, lo cual fue posible a través de la puesta en funcionamiento de la sede en el Centro Histórico, antiguo Colsamiro, donde ya ingresaron el cuatraimestre pasado 1.500 estudiantes.

Cabe recordar que la Institución Universitaria de Barranquilla -IUB ha sido recientemente acreditada en Alta Calidad Multicampus por el Ministerio de Educación Nacional en febrero de 2024. La acreditación es un reconocimiento público de la calidad de los programas académicos, la organización y el funcionamiento de la institución.

 

 

 

 

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5