Joel Florez Molinares hace realidad su sueño de estudiar en Estados Unidos

Con la IUB, ahora los jóvenes lograrán el sueño de ser profesionales en Ingeniería Eléctrica

  • Este es el único programa profesional de Ingeniería Eléctrica ofrecido por una institución pública en la región Caribe.
  • La IUB se fortalece con esta nueva oferta, respondiendo a la demanda del mercado laboral en esta área.

Joel Florez Molinares hace realidad su sueño de estudiar en Estados Unidos

Gracias a la Institución Universitaria de Barranquilla, a la Alcaldía, a la empresa Siembra y al convenio con Purdeu University, Joel Flórez ya está estudiando en el Centro de Investigación Forestal John¨s Wrieht de Purdue, donde estará por seis meses y recibirá capacitación en torno al pilotaje de drones, así como también en el uso de estos como herramienta para maping, adquisición de imágenes y fotogrametría, con el objetivo de crear bases de datos, que posteriormente se utilizaran para incorporar sistemas de inteligencia artificial para la identificación, monitoreo, registro, caracterización y seguimiento de flora en la ciudad de barranquilla. Dentro del proyecto de la IUB, se busca censar la población de árboles de la ciudad.
Para el Distrito y la Institución Universitaria de Barranquilla es importante desarrollar este tipo de proyectos, puesto que fortalecen la innovación tecnológica, mejoran los procesos y ayudan a identificar de forma temprana problemas en los árboles, así mismo permitirá identificar y analizar los suelos para caracterizar sus nutrientes y el estado de los mismos. Barranquilla como Distrito Especial, Industrial y Portuario, y ahora territorio Stem+is , estimula el desarrollo de actividades de alto impacto que contribuyan a la sostenibilidad del territorio en donde los estudiantes desarrollen competencias para la vida y estén conectados con desafíos del contexto, desde la innovación educativa.

La primera semana de Joel en Purdue ha estado llena experiencias investigativas,
así lo manifiesta con gran emoción “Hemos recibido formación en los laboratorios de ciencias forestales de la Universidad, otras en trabajo de campo en los bosques donde los estudiantes hacen investigación sobre tipos de árboles y además, conociendo el funcionamiento de máquinas capaces de clasificar granos de maíz con inteligencia artificial.
“Queremos que más estudiantes, así como hoy lo hace Joel, tengan la oportunidad de aprender otros procesos de innovación, trabajen en el área de inteligencia artificial y energías renovables”, puntualizó por su parte, Arcesio Castro Agudelo, rector de la Institución Universitaria de Barranquilla.
Hace apenas 6 meses una delegación de la IUB, visitó varias universidades de Estados Unidos con la finalidad de establecer intercambio interinstitucional y proyectos académicos que beneficien movilidad, pasantías y posible doble titulación.
La visita dejo como logros, la firma del convenio, Institución Universitaria de Barranquilla - Purdue University, con lo que se hace posible el sueño de Joel. Asesoría de Prensa Institución Universitaria de Barranquilla

 

_DSC0186_1_1.jpg

 

La Institución Universitaria de Barranquilla lamenta el fallecimiento de la Licenciada Yolanda Inés Muñoz Adárraga a sus 58 años de edad, quien se desempeñó como profesora de la Institución por más de 21 años.

Deja un gran legado al servicio de la educación como Licenciada en Ciencias de la Educación con especialidad en Lenguas Modernas (énfasis en español y francés), especialista en Educación Personalizada de la Universidad Católica de Manizales y Magíster en Educación de la Universidad del Norte.

Llegó a la Institución Universitaria de Barranquilla un 20 de marzo de 2002, casa que logró materializar sus sueños y en la que estuvo presente hasta sus últimos días al frente del programa de la Licenciatura en Educación Básica Primaria.

La Profe Yoli, como la llamaban cariñosamente, contribuyó de manera significativa con importantes proyectos educativos, el más reciente la creación de la Carpa Itinerante para evaluar ortografía, expresión oral, escrita y pensamiento crítico. Para ella, la ortografía era la higiene de la lengua. A su vez, lideró el programa radial Exprésate: no es tanto lo que digo, sino cómo lo digo. También decidió conjugar los saberes comunicativos con la paz y es por ello que lideraba la cátedra Cultura de paz.

La maestra tomasina también recibió el reconocimiento por parte de la Presidencia de la República al mejor servidor público del país, en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Servidor Público-2022, por haberse destacado como mejor servidor público por su vocación de servicio, innovación, liderazgo, adaptación al cambio, responsabilidad con el medio ambiente, uso de tecnología y datos, trabajo en equipo y resiliencia.

“Así como dicen los cantantes vallenatos: quisiera morirme cantando un vallenato. Yo digo ‘quiero morirme dando una clase”, así lo manifestaba la Profe Yoli. Que los buenos recuerdos, nos traigan paz y consuelo. Te llevamos en el corazón tu Familia IUB, Gracias por Darnos Tanto.

Caribe Game Jam es una iniciativa impulsada por Minciencias conjuntamente con Vertical-i y su Distrito de Innovación Inteligentemente Especializado de videojuegos y contenidos digitales del Departamento del Atlántico – Arunuka Lab, que busca fomentar el emprendimiento en el diseño y desarrollo de videojuegos y ofrecer un reconocimiento al trabajo desarrollado por profesionales creativos y pequeños estudios independientes del sector.

Primer lugar en Caribe Game kam

 

Caribe Game Jam es una iniciativa impulsada por Minciencias conjuntamente con Vertical-i y su Distrito de Innovación Inteligentemente Especializado de videojuegos y contenidos digitales del Departamento del Atlántico – Arunuka Lab, que busca fomentar el emprendimiento en el diseño y desarrollo de videojuegos y ofrecer un reconocimiento al trabajo desarrollado por profesionales creativos y pequeños estudios independientes del sector.

El pasado 28, 29 y 30 de julio de 2023, se llevó a cabo una Game Jam, que es un encuentro de desarrollo y creatividad en el que los participantes, de cualquier disciplina y nivel de experiencia, se unen para crear videojuegos, en equipos pequeños y trabajan para desarrollar un juego con un límite de 48 horas. La única condición es ajustarse a una temática anunciada al inicio del evento.

Por parte de la Institución Universitaria de Barranquilla, participaron los estudiantes de Técnica Profesional en Mantenimiento de Sistemas Informáticos, Sebastian Josué Castro Solano y José Luis Calderón Suarez, y la estudiante de Tecnología en Gestión Gráfica Multimedial, Yolanda Martinez Tortello, ocupando el primer lugar como Mejor VideoJuego. Fue un excelente trabajo multidisciplinario que permitió obtener ese premio.

 

El nuevo programa tiene como objetivo formar profesionales capaces de diseñar, planificar y auditar sistemas de energía eléctrica, con un componente de desarrollo enfocado a mejorar las condiciones de vida y aumentar la productividad de la región y del país.

Con la IUB, ahora los jóvenes lograrán el sueño de ser profesionales en Ingeniería Eléctrica

  • Este es el único programa profesional de Ingeniería Eléctrica ofrecido por una institución pública en la región Caribe.
  • La IUB se fortalece con esta nueva oferta, respondiendo a la demanda del mercado laboral en esta área.

Ampliar el acceso a la educación superior pública de calidad es uno de los principales objetivos de la Institución Universitaria de Barranquilla, que a partir de este jueves enriquece su oferta con el nuevo programa profesional de Ingeniería Eléctrica por ciclos propedéuticos, al que podrán acceder jóvenes de Barranquilla y su área metropolitana.

Durante el lanzamiento oficial, el alcalde Jaime Pumarejo Heins manifestó que con este hito la IUB se fortalece como la universidad de los barranquilleros, aportando al crecimiento y desarrollo de la ciudad, brindando oportunidades educativas, especialmente en el sector energético, teniendo en cuenta la alta demanda de esta profesión en la ciudad y la región, permitiéndoles vincularse en el campo laboral.

“Un paso más para ayudar a los jóvenes de Barranquilla y del Atlántico a cumplir sus sueños: la única universidad pública del Caribe colombiano que ofrece Ingeniería Eléctrica y de manera gratuita, relevante y con calidad, enfocada a las energías renovables, a los proyectos eólicos y solares que estamos sacando, a los grandes desafíos eléctricos que tenemos en la región. Estos se van a estudiar y luego van a ser atendidos por los estudiantes y egresados de la Institución Universitaria de Barranquilla”, indicó Pumarejo Heins.

El alcalde aseguró que inicialmente hay más de 70 inscritos en este programa que busca seguir creciendo. “Lo destacable de la manera como UniBarranquilla trabaja es que no abandona los ciclos propedéuticos y eso busca que el joven pueda siempre irse graduando de técnico profesional, tecnólogo, luego de profesional, y de esa manera ir entrando a la vida laboral, ir ganando experiencia para tomar decisiones sobre su carrera, ganándose una plata y sabiendo qué es lo que busca”, dijo.

Asimismo, da acceso a redes de conocimiento como la rama estudiantil IEEE y la Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedCOLSI.

Fabián Pérez, egresado del programa Técnico en Instalación y Mantenimiento de redes de energía eléctrica de la IUB, expresó con entusiasmo que es un sueño hecho realidad saber que ahora él y muchos jóvenes podrán continuar su ciclo de formación en esta área, como tecnólogos y convertirse en profesionales de esta institución.

“Lo que hoy se está realizando es un sueño hecho realidad para muchos de nosotros que lo venimos esperando. Es la única universidad que hasta ahora lo abre por ciclos propedéuticos, brindando la oportunidad de hacerte profesional, tiene horarios accesibles y dan muchas oportunidades para hacernos profesionales”, expresó.

Fabián, quien egresó en el 2018, agregó que anteriormente se veían muy poco las oportunidades en la parte eléctrica, pero la IUB “ha venido batallando codo a codo con la Alcaldía y hoy es un sueño hecho realidad tener la Ingeniería Eléctrica pública porque le da muchas oportunidades a los jóvenes de Barranquilla y toda la región poder acceder a una ingeniería tan importante para el país”.

El rector de la Institución Universitaria de Barranquilla, Arcesio Castro Agudelo, aseguró que el programa cuenta con un laboratorio piloto de sistemas solares fotovoltaicos, equipado con tecnología de punta y software especializado para desarrollar competencias técnicas y científicas en el campo de la energía solar.

“Esta ingeniería propende por capacitar y promover estudiantes y egresados con unas altas competencias a nivel integral, con capacidad para diseñar, para gestionar los sistemas eléctricos dentro del contexto globalizado que hoy en día es emergente y para la sostenibilidad del planeta”, expuso el rector.

 

Alcance académico del nuevo programa

 

El nuevo programa tiene como objetivo formar profesionales capaces de diseñar, planificar y auditar sistemas de energía eléctrica, con un componente de desarrollo enfocado a mejorar las condiciones de vida y aumentar la productividad de la región y del país.

El plan de estudio del programa está diseñado para abordar las necesidades del sector energético nacional, según lo establecido en el Plan Energético Nacional 2020-2050. Para ello, se enfoca en áreas de última tendencia, como energías renovables, smart grids, sistemas de almacenamiento de energía, movilidad eléctrica e industria 4.0.

Estas áreas permiten brindar soporte técnico-científico a los objetivos energéticos de Colombia, incluyendo la diversificación de la matriz energética, eficiencia energética, transición energética y gestión ambiental de este sector.

Además, el programa muestra en su currículo un enfoque de formación que busca satisfacer las demandas del sector eléctrico industrial y tecnológico de la región Caribe y del país, haciendo énfasis en diseño, operación y mantenimiento de sistemas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como la implementación de sistemas de control y automatización para mejorar la eficiencia energética y la seguridad en los procesos industriales.

El programa también aborda la optimización del consumo energético en equipos y procesos, mediante el diseño de sistemas de gestión energética y el uso de tecnologías eficientes de energía. Su enfoque va también hacia el desarrollo de sistemas de electrificación para vehículos de transporte público y de carga, así como en la gestión de tecnologías de infraestructura de carga y sistemas de movilidad eléctrica.

En el evento de oficialización estuvieron miembros del gabinete distrital y empresarios del sector energético de la ciudad que pronto podrán abrir sus puertas a los estudiantes interesados en contribuir al desarrollo sostenible y la transformación energética de la región y del país.

Osvaldo Ballestas, empresario y experto con más de 30 años en el sector eléctrico, expresó que la energía ha sido y va a ser uno de los grandes motores de toda la industria y la humanidad, por lo que es necesario moverse de acuerdo a las buenas prácticas de ingeniería.

“Para hacerlo necesitamos de una buena formación, adicionalmente hemos observado a nivel mundial la disminución de profesionales en este ámbito de trabajo. Es el momento adecuado para ampliar esta capacidad de educación y para que muchos profesionales puedan salir bien formados no solamente técnicamente, sino también desde las habilidades blandas para poder explicar las soluciones y el impacto que va a tener”, dijo.

 

 

La Institución Universitaria de Barranquilla – IUB, con la presencia de nuestro Rector Arcesio Castro Agudelo, participó del encuentro de Instituciones de Educación Superior (IES) públicas de Colombia, donde se discutió y se realizaron propuestas al contenido borrador de proyectos de ley para la reforma a la Ley 30/91 y Ley Estatutaria. El evento estuvo liderado por la Ministra de Educación Nacional Aurora Vergara Figueroa.

Conversatorio sobre los proyectos de ley presentados a la ciudadanía el 20 de julio de 2023, Ley Estatutaria que regula el Derecho Fundamental a la Educación y Reforma a la Ley 30 de 1992.

 

La Institución Universitaria de Barranquilla – IUB, con la presencia de nuestro Rector Arcesio Castro Agudelo, participó del encuentro de Instituciones de Educación Superior (IES) públicas de Colombia, donde se discutió y se realizaron propuestas al contenido borrador de proyectos de ley para la reforma a la Ley 30/91 y Ley Estatutaria. El evento estuvo liderado por la Ministra de Educación Nacional Aurora Vergara Figueroa.

 

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5