D al cubo VIII Versión

 

El programa de Diseño Gráfico, adscrito a la FCEAH de la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), convoca a estudiantes, docentes y egresados de programas afines al diseño, las artes y la comunicación visual a nivel nacional e internacional a participar en el concurso “Realidades Híbridas” en el marco de la 8va Versión del evento cultural y artístico D al Cubo, el cual culminará con una exposición presencial de las mejores obras en la clausura del evento el día 25 abril de 2025.

Los participantes pueden exponer sus mejores piezas, bajo las siguientes técnicas: fotografía o fotomontaje, ilustración digital o análoga, cartelismo, muralismo (grafitti), lettering (ilustración tipográfica), medios audiovisuales como animación 2D y 3D, motion graphics, filminutos, cortometrajes, documentales o reel de video para redes sociales.

Las obras deben ser inéditas.

Tema: “Realidades Híbridas”; explorando la fusión entre lo físico y lo digital a través de la ilustración, la fotografía y el cartelismo con inteligencia artificial, realidad aumentada o técnicas mixtas”.

“La tecnología no limita la creatividad, la expande”                                                                                                                                                                                                  -Joshua Davis-

Este tema invita a reflexionar sobre la convergencia entre el mundo físico y digital, explorando nuevas narrativas y posibilidades creativas a través de la combinación de medios tradicionales con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la realidad aumentada.

Al fusionar lo tangible con lo virtual, se desafían los límites convencionales del diseño, permitiendo reinterpretar espacios, objetos y experiencias visuales. Se espera que las obras participantes ofrezcan una visión innovadora sobre cómo estas realidades híbridas transforman nuestra percepción del entorno, generan diálogos entre lo analógico y lo digital, y abren caminos hacia nuevas formas de expresión artística, invitando al espectador a interactuar y sumergirse en dimensiones creativas inéditas.

Objetivo: Fomentar la exploración creativa y la innovación en el diseño gráfico mediante la fusión de realidades físicas y digitales, incentivando el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y técnicas mixtas, para reinterpretar las formas de expresión visual en el contexto contemporáneo.

 

Requisitos obligatorios:

  • La obra debe estar contextualizada o relacionada con el tema establecido.
  • Los creadores deben evitar insinuar mensajes o emplear elementos visuales que vulgaricen el tema y/o degraden la dignidad de alguna persona o grupo de personas.
  • La pieza gráfica enviada debe ser de autoría exclusiva del participante.
  • Solo se recibe una (1) obra por participante o colectivo.
  • Los colectivos deberán ser de máximo 3 participantes preferiblemente vinculados a semilleros de investigación.

 

Formato de presentación:

Imágenes:

  • Lienzo digital tamaño 3000px x 2000px
  • Orientación: vertical u horizontal
  • Extensión de imagen: tiff y JPG [CMYK]
  • Resolución mínima: 150 dpi

Video:

  • Tamaño: 1920x1080 px
  • Orientación: Horizontal o vertical
  • Formato: MP4
  • Resolución: Full HD

Nota: Los trabajos que no se envíen bajo las condiciones detalladas con anterioridad, no serán considerados por el jurado.

 

Categorías:

  • Obra – Creación: Ilustración digital o análoga, muralismo o grafitti, fotografía o fotomontaje (totalmente original con recursos propios o 50% generados con IA.
  • Piezas gráficas: Cartelismo, lettering/ilustración tipográfica, infografía.
  • Imagen en movimiento: Animación 2D y 3D, Motion graphics, filminutos, documentales o reel de video para redes sociales.

 

Reconocimiento a las mejores obras:

El jurado de la exposición, integrado por diseñadores y artistas visuales nacionales e internacionales, seleccionará las mejores obras para su participación en la exposición y posterior premiación durante la clausura de la 6ta versión del evento cultural y artístico D al cubo. Para esto se empleará un rúbrica que permitirá evaluar (de forma anónima) las piezas enviadas de manera objetiva e imparcial.

 

Inscripción:

Las obras deben ser enviadas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto (convocatoria D al cubo 2025 + nombre participante + institución a la que pertenece). Adicional, se debe diligenciar el Formato de Autorización de Uso de Obra y el Formato Ficha Técnica. Ambos archivos serán enviados en la misma comunicación junto a la OBRA.

Fecha límite de participación: MARTES 18 de abril de 2025

 

Bases y condiciones:

  • Pueden participar estudiantes, egresados y docentes de carreras afines al Diseño, sin ninguna clase de limitación o exclusión.
  • Las piezas pueden ser realizadas de forma individual o en equipos (máximo 3 integrantes) mediante actividades de semilleros de investigación, proyectos de aula o por inspiración personal/colaborativa.
  • Para el caso específico de los productos audiovisuales, el equipo podrá ser de un máximo de 6 integrantes
  • En caso de tratarse de un equipo de trabajo, un representante que sea miembro del equipo será quién realice formalmente el envío de la pieza. Lo anterior para términos legales del Concurso
  • Él titular o los titulares de cada obra presentada deberán ser los autores de este, tanto del diseño total como de las partes que lo componen, siendo así los únicos responsables frente a las gestiones respectivas.
  • Las obras se enviarán únicamente en formato digital, siendo de carácter obligatorio el cumplimiento de los requerimientos técnicos contemplados en estas bases: formato lienzo 2000px X 3000px tiff y JPG, resolución mínima 150 dpi, peso máximo 5 MB, registrados a través del envío del material al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. quienes recibirán un correo de confirmación que valida su participación en el concurso.
  • Para la premiación, se concederá un Primer lugar en cada categoría y adicional una Mención especial en cada técnica los cuáles serán otorgados por un jurado internacional de profesionales afines a la comunicación visual y las artes.
  • Podrán participar en cualquiera de las siguientes categorías:
    1. Obra – Creación: Ilustración digital o análoga, muralismo o grafitti, fotografía o fotomontaje (totalmente original con recursos propios o 50% generados con IA).
    2. Piezas gráficas: Cartelismo, lettering/ilustración tipográfica, infografía.
    3. Imagen en movimiento: Animación 2D y 3D, Motion graphics, filminutos, documentales o reel de video para redes sociales.
  • La decisión del jurado respecto a las obras premiadas será inapelable.
  • Las obras elegidas serán dadas a conocer el día 25 de abril de 2025 en actividad de clausura del evento y mediante redes sociales de la institución.
  • Las piezas en concurso serán recibidas hasta el 18 de abril de 2025, a las 11:59 p.m. (Zona horaria de Bogotá, UTC -5). La organización remitirá un email de confirmación con la recepción de cada trabajo.

 

Comité organizador D al cubo
Facultad De Ciencias, Educación, Artes y Humanidades
Institución Universitaria de Barranquilla.


 

Anexos
   Formato de Ficha Técnica
   Formato de Autorización de Uso de Obra

  

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5