Con el liderazgo de nuestro rector Arcesio Castro Agudelo, el apoyo del cuerpo directivo de la Institución, docentes y estudiantes, se inauguró el Laboratorio de Aguas IUB, este laboratorio es el resultado del Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades de Investigación, Innovación y Desarrollo de Tecnologías en la Institución Universitaria de Barranquilla.

La fuente de financiación del proyecto procede del Sistema General de Regalías, y el monto de inversión, en equipos, vidriería e insumos de $255.201.331, además de las adecuaciones físicas.

El rector de la Institución, Arcesio Castro Agudelo afirma que esta obra representa un esfuerzo en la gestión institucional para la mejora de la infraestructura de áreas dedicadas a la investigación científica en la institución y que además de forma transversal, al mismo tiempo, esto va en beneficio de la comunidad en general e impacta otros proyectos de la institución y de la región.

Este logro contribuye de manera significativa al desarrollo regional, fortaleciendo la investigación, favoreciendo la optimización, eficiencia y eficacia en la producción.

Por otro lado entre los objetivos del proyecto está la conservación del medio ambiente, la interacción con el sector productivo, la generación de productos de investigación, la mejora de indicadores de producción, reconocimiento institucional y de investigación.

Entre los implementos adquiridos para el laboratorio están; Espectrofotómetro Uv-visible Genesys 180 Doble Rayo, Espectrofotómetro Thermo Scientific + Cubeta 2022, Equipo Multiparamétrico de Mesa, Turbidímetro de Mesa, Balanza Analítica de 252 x 0,0001 cal externa 2022, Balanza electrónica, JLT6 Floculador 6 Puestos Velp Scientifica - 2022 - Equipo para Test de Jarras, Equipo de Filtración por Membran, Destilador de Agua, Ultrapurificador de Agua, Nevera – Refrigerador, Congelador Value Thermo Sicientific – 2022, Equipo Multiparamétrico Portatil (ph, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, potencial oxido-reducción), Horno, Mufla, Cabina de Extracción de Gases, Titulador Digital, entre otros.

D al cubo VII Versión

 

El programa de Diseño gráfico, adscrito a la FCEAH de la Institución universitaria de Barranquilla convoca a estudiantes, docentes y egresados, de los programas afines al diseño, las artes y la comunicación visual a nivel nacional e internacional a participar en el concurso “Evolución Creativa” en el marco de la 7ma Versión del evento cultural y artístico D al cubo, el cual culminará con una exposición presencial de las mejores obras en la clausura del evento el día 26 de abril.

Los participantes pueden exponer sus mejores piezas, bajo las siguientes técnicas: fotografía, ilustración digital o análoga, cartelismo, muralismo (grafitti), lettering, medios audiovisuales como animación 2D y 3D, motion graphics, filminutos, cortometrajes, documentales. Las obras deben ser inéditas, no se permite el uso de recursos descargados de bancos de imágenes.

Tema:

Explorando las vanguardias en la evolución creativa, transformando el diseño para el Siglo XXI.

“La originalidad consiste en volver al origen”                                                                                                                                                                                                  -Antoni Gaudí-

 Las vanguardias artísticas fueron movimientos revolucionarios que surgieron en el siglo XX, desafiando las convenciones artísticas establecidas y buscando nuevas formas de expresión. Estos movimientos, como el cubismo, el surrealismo, el dadaísmo y el expresionismo, exploraron la experimentación con la forma, el color, la composición y los conceptos artísticos.

La evolución creativa implica llevar estas vanguardias históricas a la actualidad, adaptándolas a nuestro contexto contemporáneo mediante el uso de técnicas digitales y modernas. Esto significa reinterpretar los principios fundamentales de cada movimiento vanguardista y aplicarlos con herramientas digitales y tecnológicas disponibles en la actualidad.

Por ejemplo, el cubismo se puede modernizar mediante el uso de software de diseño tridimensional para crear composiciones fracturadas y dinámicas que reflejen la multiplicidad de perspectivas y la fragmentación característica del movimiento. O el surrealismo se revitalizaría utilizando técnicas de manipulación de imágenes digitales para crear paisajes oníricos yuxtapuestos con elementos de la vida cotidiana contemporánea.

Teniendo en cuenta que el diseño 360° es una aproximación integral que abarca todas las dimensiones del diseño, desde la concepción hasta la ejecución final. Este enfoque busca crear experiencias completas al considerar cada aspecto del diseño, incluyendo aspectos visuales, funcionales y emocionales. Incorpora diversas disciplinas y técnicas, como el diseño gráfico, industrial, web, modas, de interiores, entre otros, para garantizar la cohesión de las vanguardias dentro del proceso creativo.

Objetivo: Explorar cómo las vanguardias del pasado pueden reinventarse y rejuvenecerse en la era digital y moderna, abriendo nuevas posibilidades para la expresión artística y el proceso creativo en el siglo XXI.

Requisitos obligatorios:

  • La obra debe estar contextualizadas o relacionada con el tema establecido.
  • Los creadores deben evitar insinuar mensajes o emplear elementos visuales que vulgaricen el tema y/o degraden la dignidad de alguna persona o grupo de personas.
  • La pieza gráfica enviada debe ser de autoría exclusiva del participante.
  • Solo se recibe una (1) obra por participante o colectivo.
  • Los colectivos deberán ser de máximo 3 participantes preferiblemente vinculados a semilleros de investigación.

Formato de presentación:

Imágenes:

  • Lienzo digital: tamaño 3000px x 2000px.
  • Orientación: vertical u horizontal.
  • Extensión de imagen: tiff y JPG [RGB].
  • Resolución mínima: 150 dpi.

Video:

  • Tamaño: 1920x1080 px
  • Orientación: Horizontal
  • Formato: MP4
  • Resolución: Full HD

Nota: Los trabajos que no se envíen bajo las condiciones detalladas con anterioridad, no serán considerados por el jurado.

Categorías:

  • Obra – Creación: Ilustración digital o análoga, muraliso o grafitti.
  • Piezas gráficas: Cartelismo, lettering, infografía.
  • Imagen fija y en movimiento: Fotografia digital o análoga, Animación 2D y 3D, Motion graphics, filminutos, documentales.

Reconocimiento a las mejores obras:

El jurado de la exposición, integrado por diseñadores y artistas visuales nacionales e internacionales, seleccionará las mejores obras para su participación en la exposición y posterior premiación durante la clausura de la 7ma versión del evento cultural y artístico D al cubo.

Inscripción:

Las obras deben ser enviadas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto (convocatoria D al cubo 2024 + nombre participante + institución a la que pertenece).

Fecha límite de participación: viernes 12 de abril de 2024

Bases y condiciones:

  • Pueden participar estudiantes, egresados y docentes de carreras afines al Diseño, sin ninguna clase de limitación o exclusión.
  • Las piezas pueden ser realizadas de forma individual o en equipos (máximo 3 integrantes) mediante actividades de semilleros de investigación.
  • Para el caso específico de los productos audiovisuales, el equipo podrá ser de un máximo de 6 integrantes.
  • En caso de tratarse de un equipo de trabajo, un representante que sea miembro del equipo será quién realice formalmente el envío de la pieza. Lo anterior para términos legales del Concurso.
  • El titular o los titulares de cada obra presentada deberán ser los autores de este, tanto del diseño total como de las partes que lo componen, siendo así los únicos responsables frente a las gestiones respectivas.
  • Las obras se enviarán únicamente en formato digital, siendo de carácter obligatorio el cumplimiento de los requerimientos técnicos contemplados en estas bases: formato lienzo 2000px X 3000px tiff y JPG, resolución mínima 150 dpi, peso máximo 5 MB, registrados a través del envío del material al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. quienes recibirán un correo de confirmación que valida su participación en el concurso.
  • Para la premiación, se concederá un Primer lugar en cada categoría y adicional una Mención especial en cada técnica los cuáles serán otorgados por un jurado internacional de profesionales afines a la comunicación visual y las artes.
  • Podrán participar en cualquiera de las siguientes categorías:
      1) Obra – Creación: Ilustración digital o análoga, muraliso o grafitti.
      2) Piezas gráficas: Cartelismo, lettering, infografía.
      3) Imagen fija y en movimiento: Fotografía digital o análoga, Animación 2D y 3D, Motion graphics, filminutos, documentales.
  • La decisión del jurado respecto a las obras premiadas será inapelable.
  • Las obras elegidas serán dadas a conocer el día 26 de abril en actividad de clausura del evento y mediante redes sociales de la institución.
  • Las piezas en concurso serán recibidas hasta el viernes 12 de abril de 2024, a las 11:59 p.m. (Zona horaria de Bogotá, UTC -5). La organización remitirá un email de confirmación con la recepción de cada trabajo.

Comité organizador D al cubo
Facultad De Ciencias, Educación, Artes y Humanidades
Institución Universitaria de Barranquilla.

Documentación requerida:

  • Ficha técnica concurso D al Cubo 2024
  • Autorización uso de obra
  • Documentación adjunta:

  • Adenda Concurso
  •  

    Secretaria General IUB

     

    El pasado 1 de marzo fue designada como Secretaria General de la Institución Eliana Margarita Devoz Jimenez, Abogada egresada de la Universidad de Cartagena, Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia y en Derecho Laboral y Relaciones Industriales de la Universidad Externado de Colombia.

    Con más de 10 años de experiencia en el sector público tanto en el nivel nacional como territorial; con conocimiento y experiencia en Derecho Administrativo, Laboral y Legislativo, y experiencia en el sector de Educación y de Ciencia, Tecnología e Innovación.

    ¡Éxitos en su gestión!

    Vicerrector Extensión e Investigación

     

    En acto de posesión fue designado el Dr. Lorenzo Doménico Zanello Riva, como Vicerrector de Extensión e Investigación de la Institución Universitaria de Barranquilla-IUB.

    Con más de 10 años de experiencia en el sector educativo tanto a nivel nacional como internacional. El Dr. Doménico es Economista y PhD en Ciencias Sociales. Experto en diseño de proyectos y planeación estratégica, desde el desarrollo de actividades científicas.

    En su trabajo se destaca el abordaje de los problemas sociales y empresariales desde su naturaleza multidimensional para diseñar estrategias eficaces de acuerdo al contexto.

    Ha asesorado más de 81 empresas, 23 innovaciones empresariales registradas, 1 centro de innovación desarrollando, más de 24 proyectos de CTeI formulados, más de 171 actividades a divulgación científica, 14 tesis de maestría y 3 de doctorado dirigidas, 15 ponencias nacionales e/o internacionales, 8 publicaciones en revistas científicas, 4 libros y/o capítulos, más de 2.600 estudiantes formados a diferentes niveles.

     

    beca relianz

    La empresa RELIANZ y la Institución Universitaria de Barranquilla abren convocatoria para beneficiar a jóvenes de estratos 1, 2 y 3, residentes en los Municipios de Soledad y Galapa, para los programas:

    • Técnica Profesional en Mantenimiento Electromecánico
    • Técnica Profesional en Operación de Procesos Industriales

    Requisitos del aspirante

    Los requisitos que deben cumplir las jóvenes aspirantes a la beca son:

    a) No debe ser colaborador RELIANZ ni hijo de un colaborador RELIANZ.

    b) Jóvenes de nacionalidad colombiana residentes de zonas urbanas o rurales de Colombia que pertenezcan a los estratos 1, 2 y 3 de los municipios de Soledad y Galapa.

    c) Al momento de postularse al programa BECAS, contar con un título de bachiller otorgado entre los años 2021, 2022 y 2023 y que corresponda a un título legalmente impartido por una institución de educación media pública o privada en Colombia, debidamente autorizada.

    d) No ser beneficiario de programas de becas gubernamentales o de créditos condonables administrados por el ICETEX con fondos públicos.

    e) Tener máximo 25 años, al momento de aplicar a la beca.

    f) Presentar los exámenes de conocimientos del estado.

    Proceso de preinscripción

    Escanear en PDF y remitir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. los siguientes documentos:

    a) Formulario único de inscripción. 

    b) Fotocopia ampliada del documento de identidad.

    c) Fotocopia del diploma de bachiller o del acta de grado.

    d) Fotocopia resultado pruebas Saber 11.

    e) Carta dirigida al comité de becas en la que se expongan las razones por las que se presenta a participar por la beca.

    f) Si el aspirante es menor de edad, permiso escrito de los padres de familia para acceder a la beca.

    g) Fotografía reciente del aspirante de tamaño 3x4 cm.

    h) Fotocopia ampliada de la cédula de ciudadanía del padre y de la madre.

    i) Fotocopia de dos recibos de servicios de la vivienda permanente del aspirante (agua, luz, gas natural) del último mes.

    j) Soportes que acrediten su situación económica: certificados laborales mensuales (recientes) de los miembros de la familia (padres y/o acudientes) con los dos últimos desprendibles de pago del salario. Si los ingresos del grupo familiar o de alguno de sus miembros provienen de un trabajo independiente, presentar certificación expedida por un Contador Público, anexando fotocopia de la tarjeta profesional o declaración extra-proceso en notaría pública sobre los ingresos recibidos como independiente.

    k) Certificado del Sisben (en el caso que se encuentren inscritos).

    Parágrafo. La Institución Universitaria de Barranquilla verificará la información suministrada por el aspirante, si esta no se ajusta a la realidad o contiene vicios de legalidad, se entenderá no presentada la solicitud. Los aspirantes preseleccionados serán informados vía telefónica, por correo electrónico y/o a través de la página web de la entidad.

    Cronograma

    Inscripción: Desde el 1 al 30 de marzo de 2024

    Aplicación de pruebas y entrevistas IUB: del 2 al 3 de abril de 2024

    Aplicación de pruebas y entrevistas Relianz preseleccionados: del 8 al 23 de abril de 2024

    Reunión comité de selección de becarios: 24 de abril de 2024

    Entrega de becas: 30 de abril de 2024

     

    Aplicación de pruebas a los aspirantes

    •  Pruebas de conocimientos

    •  Pruebas psicotécnicas

    •  Entrevista

     

    Beneficios de la beca

    La beca se otorgará al beneficiario por única vez, sea por un período académico o por una cohorte completa, para este caso, la beca se renovará para cada período académico hasta por el número total de períodos que tenga el programa de pregrado sea hasta el ciclo Técnica Profesional, Tecnología o Profesional Universitario, según su registro en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -SNIES.

    La beca cubrirá los siguientes aspectos, sin ser retroactivo:

    •   El 100% del valor de la matrícula ordinaria, de acuerdo con lo que indique el recibo de pago u orden de matrícula, y auxilio de sostenimiento.

    Parágrafo 1: Los documentos que presenta el postulante son parte esencial de su proceso de inscripción; su veracidad y completitud es necesaria para constatar el pleno cumplimiento de los requisitos de esta convocatoria. En caso de detectarse documentos incompletos o fraudulentos, será descartada la solicitud y se iniciarán las acciones que correspondan al caso ante las autoridades competentes.

     

    min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

    SINTRAITSA SINDOITSA

    INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

     

    Donde Estamos

    Barranquilla, Atlántico:
    Cra 45 No. 48-31
    PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

    Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

    Soledad, Atlántico:
    Calle 18 No. 39-100
    Tels.:+57 (605) 311 2370

    Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
    Carrera 45 No. 48-31

    Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

    Calle 42 No. 45-22

    Campus Barranquilla - Sede Posgrados

    Carrera 58 No. 68-73

    Horarios de Atención

    Lunes a viernes:
    8:00 a.m. a 12:00 m.

    2:00 p.m. a 6:00 p.m.

     

     

    Atención Virtual

     


    Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5