english day dic 2017

El pasado miércoles 30 de noviembre se desarrolló en el Auditorio de la sede Barranquilla, la jornada del English Day, con la participación de los docentes de este idioma, así como la Coordinadora del Centro de Enseñanza de Lenguas, asistentes extranjeros de la India, Jamaica y Polonia, y estudiantes de los diferentes programas.

El objetivo general de la actividad del English Day, es sensibilizar a los estudiantes del ITSA hacia el desarrollo de competencias comunicativas en el idioma inglés, dada la importancia de su aprendizaje, su uso es predominante en campos como la diplomacia, las ciencias naturales, la tecnología, los negocios, y también, y no menos importante, para comprender en mejor medida los aspectos culturales de los pueblos que lo tiene como su idioma nativo.

Durante la jornada se realizaron diversos concursos en los cuales los estudiantes debían adivinar la correcta escritura de palabras y frases en inglés, mímicas en busca de la interpretación correcta en contexto, y música interpretada por estudiantes de niveles más avanzados en el idioma inglés.  Así, de manera divertida, se puso a prueba los avances en el aprendizaje del idioma por parte de los estudiantes.

En esta versión del English Day, participaron los profesores extranjeros Sameera Yarlagada, Allison Myrie y Aleksandra Niewinska, quienes hacen acompañamiento en el aula y actividades extracurriculares para el proceso de enseñanza aprendizaje,  y fortalecer de esta manera el desarrollo de competencias comunicativas de los estudiantes ITSA a través de los clubes de habla y escucha, participando en charlas de diferentes temáticas, a través de las cuales se transmite, de mejor manera, aspectos esenciales de la cultura, de sus pueblos y ampliar la perspectiva del mundo de nuestros estudiantes.

consejo directivo dic 2017

En reunión del Consejo Directivo de la Institución Universitaria ITSA realizada el día 29 de noviembre de 2017, se trataron diversos temas interés para el desarrollo futuro de la institución, tanto en lo académico como en lo administrativo.

En esta reunión, la última del máximo órgano de gobierno institucional durante la vigencia, el rector presentó el informe de avances en materia de convenios con Instituciones de Educación Superior de Canadá, con lo cual se continúa fortaleciendo el plan de internacionalización, de la institución y de los programas académicos.

Otros acuerdos relevantes que fueron aprobados, son los referentes al envío de la solicitud de registro calificado, ante el Ministerio de Educación Nacional, para la creación de las primeras cuatro especializaciones de ITSA, en las áreas de Telemática, mecatrónica, procesos industriales y administración de negocios internacionales. También se aprobó lo referente a los derechos pecuniarios y complementarios para la vigencia 2018, incluyendo los de las especializaciones.

En este mismo sentido, también se aprobó la renovación del programa de Diseño Gráfico, el cual debe ser presentado al Ministerio de Educación, el plan de fomento de Calidad de vigencia 2018, mediante el cual se garantiza una inversión de alrededor de 2.400 millones para infraestructura tecnológica, técnica, nuevos laboratorios, recursos bibliográficos, soporte a la permanencia estudiantil, investigación y todo lo relacionado con la movilidad académica para los estudiantes y los docentes.

Nota: para leer el texto completo de los acuerdos, ingrese al siguiente link: http://www.itsa.edu.co/instituto/normatividad/acuerdos-de-consejo

exposicion salvadoreno
Desde el pasado viernes 24 de noviembre y hasta el próximo 10 de diciembre se encuentra exhibida, en la biblioteca de la Institución Universitaria, sede Barranquilla, la exposición de pinturas del artista salvadoreño Noé Martínez, quien desde hace más de tres años está radicado en la ciudad de Barranquilla.

“Recuerdos y Esperanzas del Campo”, como se denomina la exposición, consta de un conjunto de obras inspiradas en la naturaleza, el campo, ríos y montañas, que ya han sido expuestas en el Piag Museum Coral  Gables (Florida), en el Miami Dade College, Nortt Campus; en el consulado de el Salvador en Coral Gable, en JMA art, Design & Creative Corp., en la Galería del New Professions Techincal Institute NPTI, entre otros lugares.

La Unidad de Bibliotecas y Extensión Cultural de ITSA, gestionó esta exposición de la obra pictórica de Noé Martínez con el objetivo de apoyar la formación estudiantil a través de las bellas artes, conmemorando la diversidad cultural en la Región Caribe, e induciendo a la reflexión y a la comunicación a través del arte.

Los cuadros de esta exposición hacen alusión, en su mayoría, a la placidez y paz que inspira el campo con sus montañas, ríos y quebradas, caminos, chozas, colores en diferentes tonalidades, que aproximan la obra a las características del arte naif. Esta obra, cargada de sencillez y calidez evocan en el público los recuerdos y nostalgias de su origen.

caribetics
Con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes que se encuentran por terminar su ciclo de formación en secundaria respecto a las oportunidades y beneficios de estudiar carreras relacionadas con las Tecnologías de Información y Comunicaciones, el Ministerio TIC, Fedesoft y Caribetic, en conjunto con la Gobernación del Atlántico, han planteado una estrategia para fortalecer las experiencias en formación digital a los estudiantes del departamento.

Para ello, en ITSA se dictaron los talleres CREAPP, FUNNY ROBOTIC CAMP y PROTODUINO, para que los estudiantes de las instituciones educativas departamentales conozcan sobre distintas tecnologías digitales y llamar su atención hacia los programas académicos relacionados con las TIC.

En ese sentido, el pasado 28 de noviembre, 40 estudiantes son del colegio Francisco de Paula Santander 20 del María Auxiliadora, asistieron a las instalaciones de ITSA, sede Soledad, donde pudieron aprender acerca de los principios fundamentales de la robótica, la electrónica, la computación y las telecomunicaciones, disciplinas que hacen parte del conglomerado conocido como “Las TIC” y que el Estado tiene interés en promover, toda vez que los análisis de las estadísticas actuales sobre estas profesiones, indican que la demanda de estos profesionales tiene a aumentar en el corto y mediano plazo, y que estas disciplinas son la base para la transformación tecnológica del aparato productivo del país.

Desde hace aproximadamente tres años, ITSA hace parte de CaribeTIC, entidad constituida como una corporación sin ánimo de lucro dedicada a promover la innovación de la industria mediante la aplicación apropiación y uso de las nuevas tecnologías y la integración de esfuerzos entre la academia, la empresa y el Estado, para mejorar los índices empleabilidad y competitividad de la Región Caribe.

soy brigadista

Este jueves 30 de noviembre se realizará el segundo simulacro de emergencias del año en curso, en la Institución Universitaria ITSA, en las sedes Barranquilla y Soledad.

El objetivo de este simulacro consiste en preparar al personal para una adecuada respuesta, individual y colectiva, ante un evento que pueda significar algún tipo de riesgo para la salud o la vida de la comunidad, o afectaciones a la planta física y los bienes materiales de la institución.

ITSA viene trabajando para ajustar su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto 1072 de 2015, que en el Art. 2.2.4.6.25 hace referencia a que, cada institución pública y también la empresa privada, “Deben implementar y mantener las disposiciones necesarias, en materia de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, con cobertura a todos los centros y turnos de trabajo y todos los trabajadores”.

Para verificar la correcta ejecución del simulacro de emergencia, en la sede Soledad estarán presentes delegados de la Administradora de Riesgo Laborales (Colmena) y AMI, la que también estará presente en la sede Barranquilla.

Es importante que, al iniciar el simulacro, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Al escuchar 2 timbres de la señal de alerta y/o alarma debes mantener la calma.
  2. Escuche al docente, contratista y/o funcionario administrativo que se encuentre a cargo.
  3. Seguir las instrucciones de la brigada de emergencia (Los Brigadistas portan un botón que los identifica).
  4. Salga del edificio en orden y calmado.
  5. No grite y tampoco permita que los compañeros se descontrolen.
  6. No corra.
  7. Al bajar las escaleras conservar su derecha.
  8. En caso de humo en el edificio donde se encuentre presente, desplazarse gateando.
  9. Llegue al punto de encuentro más cercano.
  10. No debe devolverse por ningún motivo.
  11. Con su grupo, cuéntense y permanezcan juntos hasta que se acabe la actividad, y siguiendo indicaciones del Brigadista.

Horario del simulacro: Sede Barranquilla – 09:00 a.m. Sede Soledad – 02:30 p.m.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5