foro energeticoTreinta (30) estudiantes de la Institución Universitaria ITSA, de los programas relacionados con la generación, transporte y comercialización de energía, asistieron al “II Foro de Energías Renovables No Convencionales” realizado en la ciudad de Barranquilla, durante los días 20 y 21 de noviembre.

El acto inaugural del evento contó con la presencia del Gerente de la ANDI, seccional Atlántico, Alberto Vives y el gobernador Eduardo Verano De la Rosa, quienes llamaron la atención acerca de que, en la actualidad, ante la necesidad de reforzar las estrategias y actividades para la conservación del ambiente, el mundo se encamina hacia el aumento de la generación de energía a partir de fuentes limpias, renovables y no convencionales.

El Foro se centró en la experiencia colombiana, con énfasis en la Región Caribe, detallando los avances, retos y oportunidades a corto, mediano y largo plazo, destacando las potencialidades existentes para el desarrollo de sectores como el agroindustrial, manufactura y otros.

Allí se presentaron proyectos exitosos de generación de energías renovables a través de fuentes de biomasa como la palma de cera y el bagazo de la caña de azúcar. Aunque este tipo de fuente es más barata, segura y eficiente, menos contaminante, y contribuye a la conservación de bosques, choca contra la falta de una regulación clara sobre la materia, lo que no estimula la inversión.

También se presentaron los avances del proyecto de expansión de las energías renovables no convencionales de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en conjunto con la Cámara de Grandes Consumidores de Energía de la ANDI.

De acuerdo a cifras presentadas en el evento, en Colombia solo el 0,5% de la energía generada proviene de fuentes renovables no convencionales (biomasa, solar, eólica, entre otras. Y en ITSA, varios estudiantes han mostrado interés, a través de sus proyectos, en incursionar en este tipo de negocios, lo que de paso constituye una oportunidad para el país, teniendo en cuenta las riquezas naturales con las que cuenta, lo que permitiría potencializar más el uso de este tipo de fuentes, y sin olvidar que aún hace falta definir el marco normativo que impulse esta actividad.

move to the challengeEntre el 14 y el 16 de noviembre, en la Institución Universitaria ITSA, sede Barranquilla, se desarrolló la primera estación de “Move to the challenge”, ruta académica diseñada para promover experiencias de movilidad intercultural con contenido académico e investigativo, bajo una visión sostenible de la internacionalización.

Con esta actividad se busca promover la movilidad e intercambio de conocimientos con instituciones de educación superior aliadas, en esta ocasión, Institución Universitaria ITSA (Barranquilla, ITCMB - Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar – ITCMB (Cartagena), Universidad del Istmo (Panamá), y la Universidad Católica de Temuco (Temuco. Chile), y contará con 4 estaciones: Barranquilla, Cartagena, San Andrés y Panamá.

Esta ruta está enfocada en los ejes estratégicos de Bilingüismo y currículo intercultural, fomento a la gestión de la internacionalización en las IES, fomento a la movilidad internacional y formación en el exterior de docentes y estudiantes, internacionalización de la investigación y agenda de cooperación internacional para la educación superior para la paz.

La estación desarrollada en ITSA, sede Barranquilla, fue la primera de la ruta, y contó con un programa académico, investigativo y cultural que se diseñó de acuerdo a las expectativas de las delegaciones invitadas, compuesta por docentes investigadores y toda nuestra comunidad académica.

ponencia genett filadelfia

Dos artículos científicos, en cuya elaboración participó la docente de la Institución Universitaria ITSA, Genett Jiménez Delgado fueron aceptados para ponencia oral en la cuidad de Philadelphia (EE.UU.) y publicados en el Springer Journal Lecture Notes in Computer Science - LNCS (Indexado en Scopus Q2, según Ranking Scimago 2016 – Producto Tipo Top, según modelo de medición de grupos e investigadores de Colciencias).

Se trata de los artículos “Discrete Event Simulation to Reduce Waiting Time in Accident and Emergency Departments: A Case Study”, y “Applying Computer Simulation Modelling to Minimizing Appointment Lead-Time in Elderly Outpatient Clinics: A Case Study”, este último en el marco del proyecto de maestría del docente de la Institucion Universitaria ITSA, Pedro López Meza,  los cuales están relacionados con la aplicación de herramientas de simulación de procesos y evaluación económica de alternativas de mejora para reducir los tiempos de espera, asignación y entrega de citas en los departamentos de Urgencias y Medicina Interna para personas de la tercera edad, respectivamente, desde estudios de caso en clínicas de la ciudad de Barranquilla (Colombia).

Estos artículos fueron desarrollados de manera colaborativa entre los docentes de la Universidad de la Costa - CUC, Miguel Ángel Ortiz Barrios, Nixon Nuñez Pérez, Anyeliz Castillo Zea, Katherinne Salas Navarro; de la Universidad de Ulster (Irlanda), Sally Mcclean y de la Institucion Universitaria ITSA, Pedro López Meza de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y Genett Jimenez Delgado de la Facultad de Ingenierías, los cuales fueron aceptados por el Comité Científico del evento y por pares revisores y, además, presentados como ponencias en la “11th International Conference on Ubiquitous Computing and Ambient ‪Intelligence UCAmI 2017, (IWAAL & AmIHEALTH included)”, evento que se desarrolló, del 7 al 10 de noviembre, en la ciudad de Philadelphia, Estados Unidos.

En esta conferencia se presentaron 60 trabajos provenientes de España, Irlanda, India, China, Francia, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, entre otros, y serán publicados en la revista Lecture Note in Computer Science. Igualmente, se postularon para publicación en versiones extendidas en las revistas Sensors Journal y Journal of Ambient Intelligence and Humanized Computing, ambas indexadas en Scopus, en el cuartil Q1.

La publicación de estos trabajos se constituye en una excelente oportunidad para incrementar los índices de publicaciones científicas y movilidad saliente, contribuyendo a los procesos de Acreditación de Alta Calidad, Academia e Investigación, así como la posibilidad de establecer contactos para el desarrollo de proyectos conjuntos y convenios de cooperación con otras IES nacionales e internacionales. 

fotovoltaicos notEl pasado 16 de noviembre en el Hotel Four Points By Sheraton de la ciudad de Barranquilla, se realizó el acto de inauguración del primer laboratorio de sistemas fotovoltaicos instalado en el departamento del Atlántico.

En el acto estuvieron presentes el presidente para Latinoamérica de la Multinacional ABB, Ramón Monrás; el Gerente de Tecnoelite Green Energy, Giancarlo Caputo; el Rector de la Institución Universitaria ITSA, Emilio Armando Zapata, líderes de esta iniciativa, así como representantes de los entes gubernamentales y reconocidos empresarios de la Región Caribe.

Este laboratorio, producto de una alianza realizada entre la multinacional Suiza ABB, la Institución Universitaria ITSA y la empresa colombianaTechnoelite Green Energy, filial del Grupo DyP, está enfocado en la instalación y montaje de parques de generación tipo granja solar y está ubicado en la sede de la Institución Universitaria ITSA, en el municipio de Soledad, Atlántico. 

Del proyecto se beneficiarán los estudiantes de programas regulares y de extensión de ITSA, y con ellos, el sector productivo, el ambiente, la región y el país, a través del impulso a la formación de profesionales en energías renovables y limpias que requiere actualmente el sector energético nacional.

Technoelite Green Energy, con experiencia en el desarrollo de proyectos de generación de energía eléctrica, tuvo la iniciativa de elegir la tecnología de punta de ABB y el potencial profesional de ITSA para desarrollar este laboratorio, reconociendo el liderazgo de la institución en programas de formación en Gestión Eficiente de la Energía Eléctrica, así como otros programas afines al sector como el de Electromecánica y Mecatrónica. Por su parte, la multinacional ABB, líder mundial en tecnologías limpias, participó activamente mediante la transferencia tecnológica y funcionamiento de sus productos, tales como sus inversores trifásicos de 5.8 kW con accesorios complementarios para medir la radiación y la temperatura, cajas de combinación con protecciones, interruptores, protecciones contra sobretensiones, equipos de medición de energía, entre otros.  

A su vez, ITSA participó en este proyecto aportando los diseños eléctricos y estructurales del laboratorio, teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la región, fabricando los soportes para los paneles con la colaboración del área de metalmecánica, de la mano de docentes y estudiantes, quienes además recibieron, por parte de Technoelite, entrenamiento y acompañamiento en el proceso de diseño, instalación y montaje de este laboratorio que, recientemente, empezó a funcionar con el primer grupo de estudiantes del diplomado “Montaje e Instalación de Sistemas Fotovoltaicos“, el cual tiene una duración de 100 horas y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Técnicos Eléctricistas – CONTE, entidad que otorgará a quienes se certifiquen, la posibilidad de solicitar la matrícula profesional en la categoría T6 y con un descuento del 20%. 

El laboratorio proporcionado por Technoelite Green Energy es al mismo tiempo, una planta piloto que dará energía a las instalaciones de ITSA, usando tecnología de alta eficiencia con la que se logrará entregar aproximadamente 26,000 kwh al año, evitando de esta manera, la emisión de 3.4 Toneladas de CO2/año. 

Una iniciativa de gran impacto para el desarrollo de la región que ahora cuenta con el único y primer laboratorio de Montaje e Instalación de Sistemas Fotovoltaicos, ubicado en el departamento del Atlántico, que permitirá además fortalecer las competencias de estudiantes y profesionales, enriqueciendo la calidad de la formación y la investigación de alto nivel en esta área.

La Agencia Nacional del Espectro, en su propósito de dar a conocer lo que es el espectro radioeléctrico y promover el uso legal de este recurso, trabaja colaborativamente con las Instituciones de Educación Superior y de Media, generando espacios de participaciones masivas denominadas “En onda con el espectro”.

En la cuarta versión de estas jornadas de capacitación, el pasado 10 de noviembre se realizó, en el auditorio de la Institución Universitaria ITSA, sede Barranquilla, por medio de la facultad de ingenierías, la actualización acerca de lo que es el espectro, posibilidades de aprovechar sus potencialidades en diversos campos de la industria, su estado actual en Colombia y las expectativas de desarrollo en el futuro, en la cual participaron estudiantes, docentes e invitados de otras instituciones y empresarios del sector TIC.

La jornada fue coordinada por la docente de ITSA, Luz Enith Márquez Cantillo, y estuvo a cargo de los ingenieros Fabián Herrera y Leonard Gutiérrez, funcionarios de la Agencia Nacional del Espectro – ANE, se centró en dar a conocer las generalidades del espectro radioeléctrico, conceptos como el Internet de las Cosas – IoT, la TDT y la tecnología 5G.

En Onda con el Espectro, sensibiliza acerca de la llegada de tecnologías emergentes tales como internet de las cosas (IoT), televisión digital terrestre (TDT) y la quinta generación de la telefonía móvil celular (5G), con el fin de ampliar los conocimientos en estas temáticas y que se genere consciencia del uso del espectro, el cual es regulado y operado por el Estado, toda vez que se trata de un bien público.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5