Consejo Academico 0908

El Consejo Académico de la Institución Universitaria ITSA, en reunión realizada el pasado 08 de septiembre, aprobó los siguientes acuerdos:

Acuerdo No. 013: “Por medio del cual se hace reconocimiento de matrícula a Semilleros de Investigación”.  Este es un estímulo para los estudiantes que hacen parte de los diferentes Semilleros de Investigación, y que, con su esfuerzo extra, acompañan en crecimiento y fortalecimiento de modelo académico de ITSA. Igualmente, su trabajo investigativo representa para ellos otra forma de vivir su experiencia como universitarios.

Es esta una forma de adentrarse en los campos de la investigación aplicada, sobre entornos y casos reales, con base en el estado del arte, problemáticas actuales y contando con el acompañamiento y guía de un docente, práctica que refuerza los aprendizajes de aula. 

Acuerdo No. 12: “Por medio del cual se otorgan premios a la excelencia deportiva y cultural a estudiantes de la Institución Universitaria ITSA”. La Unidad de Bienestar Universitario promueve y convoca a los estudiantes a la participación en los diferentes grupos de artes y equipos de deportes, los cuales representa a la institución en los torneos y festivales que organiza la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN.

Los equipos de deportes y los grupos artísticos de ITSA siempre se destacan y dejan muy en alto el nombre de la institución, razón por la cual, con base en los estipulado en el reglamento estudiantil, el Consejo Académico otorgó estos reconocimientos traducidos a descuentos en el valor de la matrícula, estímulo que debe impulsarlos a continuar adelante con su respectivas prácticas.

muestra proyectos dic 2017

El pasado seis (06) de diciembre se realizó en la Institución Universitaria ITSA la muestra de proyectos correspondiente al tercer cuatrimestre académico de 2017, donde participaron alrededor de 151 proyectos avalados por el proceso de Investigación y Gestión del Conocimiento.

Ésta es un gran reto para los estudiantes, y a la vez una oportunidad para demostrar en la práctica las habilidades y destrezas adquiridas durante su proceso formativo. Independiente de cuál sea el programa académico que cursan, cada proyecto se evalúa teniendo en cuenta criterios como: redacción del documento, nivel de innovación aplicado, calidad de la presentación y claridad en la sustentación.

En esta ocasión, por la facultad de ingeniería participaron 101 proyectos; por la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas 15 proyectos, y por la Facultad de Ciencias, Educación, Artes y Humanidades 35 proyectos, entre los cuales se destacaron por su proyección y obteniendo las mejores calificaciones por parte de los evaluadores, los siguientes proyectos:

  1. Descubriendo mis raíces y tradiciones de la cultura Caribeña, del programa Técnica profesional en Producción Gráfica y Multimedial.
  2. Desarrollo de una aplicación Móvil para el registro y control de recetas de cocina, del programa Tecnología en Gestión de Sistemas Informáticos.
  3. Diseño de un libro infantil ilustrado para incentivar la identidad patrimonial y cultural de Barranquilla, del programa Tecnología en Gestión Diseño y Animación Gráfica.
  4. Sistema de control de acceso por medio de RFID, del programa Tecnología en Automatización Electrónica Industrial.
  5. Creación de un jabón ecológico a base de aceites usados (de uso doméstico), del programa Técnica Profesional en Procesos de Salud Ocupacional y desarrollo Sostenible.
  6. Automatización de aulas educativas para apoyar en la gestión del ahorro de energético, del programa Profesional Universitario en Ingeniería Mecatrónica.
  7. Plan de negocio para una plataforma web "makeyourbusiness.com", del programa Técnica Profesional en Operación del Comercio Exterior.
  8. Estudio de factibilidad para la creación de un plan exportador de camarones y langostinos desde Cartagena hasta el mercado ruso, del Programa Tecnología en Gestión Logística Internacional.

Los grupos de trabajo o quienes trabajan de manera individual, que obtiene el primer y segundo puesto en cada programa académico, reciben un estímulo del 100 y 50% de descuento sobre el valor de la matrícula, respectivamente, aplicable para el próximo periodo académico.

entrenamiento huaweyLa Institución Universitaria ITSA y la transnacional Huawei, certificaron en redes de telecomunicaciones a un grupo de 29 estudiantes que asistieron al entrenamiento que se desarrolló durante 120 horas teórico – prácticas, tanto en la ITSA, sede Barranquilla, como en diferentes estaciones base, dotadas con equipos de la marca y propiedad de empresas proveedoras de servicios de telecomunicaciones.

Los instructores responsables de ejecutar todo el programa de entrenamiento hace parte del personal activo de Hawei en la ciudad de Barranquilla,  y el contenido esencial se orientó a instalación, operación, mantenimiento y balanceo de redes HFC, Operación y mantenimiento de redes inalámbricas Wireless RF, instalación, operación y mantenimiento de redes de fibra óptica, Fixed network, temáticas fundamentales en la ejecución de trabajos en empresas de telefonía fija y móvil, fibra óptica, televisión por cable, y todas las relacionadas con el desarrollo y operación de las telecomunicaciones modernas.

El entrenamiento se desarrolló entre el 01 de agosto y el 11 de septiembre del año en curso, y no tuvo ningún costo para los participantes, todos estudiantes activos y egresados de ITSA, en las líneas de redes de telecomunicaciones y sistemas informáticos, telemática y mecatrónica, programas que hacen parte de la oferta académica de la Facultad de ingenierías.

Este entrenamiento fue posible gracias al convenio de cooperación entre ITSA y esta transnacional china, la cual tiene su sede central en la ciudad de Longgand, provincia de Shenzhen.

movilidad docente 2017 3
Durante los días 28, 29 y 30 de noviembre se realizó en la ciudad de Cartagena el “VIII Congreso Internacional sobre Formación y Gestión del Talento Humano - CIFCOM, Transformación Educativa e Innovación”, organizado por la Corporación Centro Internacional de Marketing Territorial para la Educación y el Desarrollo – CIMTED.

La Institución Universitaria ITSA participó en el evento a través de la ponencia presentada por la docente Yolanda Muñoz Adárraga, titulada “No es tanto lo que digo, sino, cómo lo digo: exprésate, estrategia para el desarrollo de la competencia comunicativa”.

Esta ponencia hace parte del proyecto Exprésate, que trabaja la profesora Muñoz, mediante la cual esboza una propuesta metodológica para el fortalecimiento de las competencias laborales generales: comunicación efectiva, comunicación escrita y la comunicación oral persuasiva, a través de estrategias como: Los cinco minutos con Yolanda, el programa radial “Exprésate” que se emite a través de la emisora institucional ITSA Radio y La carpa Itinerante evaluemos la competencia comunicativa.

Los asistentes al evento mostraron una gran aceptación de la propuesta, y el artículo científico resultante de este trabajo será publicado por parte de CIMTED. Además, quedó abierta la posibilidad de participar en los próximos eventos de este tipo organizados por esta corporación, tanto en el ámbito nacional como internacional.

nuestras cifras 2017

El pasado 06 de diciembre, en el Auditorio de la sede Barranquilla, el rector de la Institución Universitaria - ITSA, Emilio Armando Zapata, presentó, ante la comunidad institucional, el informe de avance de la gestión de la vigencia 2017, con base en siete dimensiones de la gestión institucional.

En este espacio, a manera de Rendición de Cuentas, denominado "Nuestras Cifras", se comunicaron logros y perspectivas para el corto y mediano plazo, lo que permite tener una visión compartida, con toda la comunidad, acerca de la coyuntura actual que vive la institución.

En su exposición, basada en la información aportada por cada una de las dependencias, el Rector destacó los avances logrados en diversas áreas:

Fortalecimiento de la actual oferta académica con la estructuración y aval, por los Consejos, Académico y Directivo, la presentación ante el Ministerio de Educación Nacional de 04 especializaciones para la asignación de sus respectivos registros Calificados. La movilidad académica, donde estudiantes y docentes participaron en eventos nacionales e internacionales exponiendo los resultados de sus investigaciones, así como el fortalecimiento de la participación en redes y alianzas de carácter académico y/o científico.

En materia de investigación, se fortaleció la estrategia de los semilleros, llegando a contar con 10 grupos relacionados con diferentes áreas del conocimiento que evidencian la práctica de lo aprendido en las aulas y su participación en encuentros nacionales e internacionales de jóvenes investigadores. También, en este punto, se destacó la ubicación de dos grupos de investigación en categoría A y dos en categoría C.     

El Congreso Internacional de Innovación y Tecnología se consolida como un evento académico de la ciudad, con una variada oferta temática sobre aspectos clave para el desarrollo, de la ciudad y de la Región Caribe, con expositores cualificados, en esta ocasión, de Irlanda, Estados Unidos, Chile y Colombia.

La ampliación de la planta de docentes de tiempo completo tras la culminar el proceso de selección por méritos y el respectivo periodo de prueba de los seleccionados y el apoyo a su formación con posgrados relacionados con sus áreas de competencia, redundan directamente en la calidad académica que la institución busca ofrecer a todos los estudiantes, para mejorar sus competencias de cara al mercado laboral.

En materia de inversiones se destacan las relacionadas con la adecuación y mantenimiento de sedes por 168 millones, dotación de infraestructura tecnológica por 991 millones y dotación de medios educativos por 804 millones, entre las cifras más sobresalientes.

En cuanto a expectativas para el corto plazo, el Rector mencionó los procesos de construcción de la nueva sede en Soledad y la adecuación de la sede CODEBA, ésta a cargo del Distrito de Barranquilla.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5