El día de hoy, la Institución Universitaria ITSA recibió la visita de una delegación de la Institución de Educación Superior Lycée Jeanne d’Arc, de la ciudad de Rennes, Francia, integrada por 20 estudiantes y 3 docentes.

El objetivo de la visita fue la firma de un convenio entre las dos entidades, mediante el cual se establecen las bases de cooperación mutua en los campos tecnológico, científico y de extensión, para el desarrollo de actividades académicas, docencia e investigación y culturales en todas aquellas áreas de interés para ambas Instituciones.

“Buenas noticias para toda la comunidad ITSA. Firmamos dos nuevos convenios: uno con la universidad de Salisbury, de Estados Unidos y otro con el Lycée Jeanne d’Arc, de Francia. Son nuevas oportunidades para nuestros estudiantes que les permitirán aplicar a movilidad a estos dos países, igualmente a nuestros profesores trabajar proyectos de educación superior para doble titulación, proyectos de investigación que permitirán fortalecer diversos aspectos de ITSA y de estas instituciones aliadas. De verdad estamos contentos de estas nuevas oportunidades para toda nuestra comunidad académica, con lo cual fortalecemos el plan de internacionalización”, puntualizó el rector Emilio Armando Zapata.

Con el Lycée Jeanne d’Arc, se trabajará sobre programas del área administrativa. Se espera que los estudiantes de comercio internacional y de logística se postulen para hacer movilidad académica y prácticas empresariales en Francia, e igual se espera que hagan los estudiantes franceses. Los docentes podrán trabajar proyectos de investigación de manera conjunta.

En el caso de la Universidad Salisbury, los estudiantes de ITSA podrán acceder a movilidad académica dado que esta universidad cuenta con programas similares a los de ITSA en las áreas de ingeniería y administración, con lo que es posible que los estudiantes puedan adelantar módulos en esta universidad y que jóvenes de esta puedan venir a adelantar módulos en esta institución. Igualmente, permitirá que, de manera conjunta, los docentes y estudiantes de los semilleros de investigación puedan trabajar proyectos orientados a beneficiar, tanto a las comunidades aleñas a la universidad de Salisbury como al departamento del Atlántico.

En la reunión que se desarrolló en el Auditorio de la sede Barranquilla, participaron, por parte de ITSA, el rector Emilio Armando Zapata, el Vicerrector Académico, Arcesio Castro, la Vicerrectora de Extensión e Investigación, Shirley Urdaneta, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Hussein Jaafar, y la Responsable de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales, Jenifer Niebles Lubo.

Este es el segundo convenio de este tipo que ITSA firma con instituciones de educación superior de Francia, En 2016 se firmó un convenio con la Université Lille 3. Ambos convenios permiten a estudiantes y docentes el desarrollo de actividades de movilidad académica, investigación, intercambio de publicaciones científicas, que se encuentren orientadas a fortalecer la producción y divulgación del conocimiento en ambas instituciones.

anticorrupcion 2018

De acuerdo a lo establecido en el Estatuto Anticorrupción, Ley 1471 de 2011, Artículo 73, "Cada entidad del orden nacional, departamental y municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano", cualquier ciudadano que se interese por el uso dado a los recursos públicos en las entidades del Estado, puede aportar ideas y ejercer un control sobre el actuar de los responsables de ordenar el gasto.

La Unidad de Planeación de la Institución Universitaria ITSA lidera la construcción de la “Estrategia de Lucha Contra la Corrupción y Atención al Ciudadano" que ha de ejecutarse durante la vigencia 2018.

Por esta razón, invitamos a toda la comunidad institucional, y a la comunidad en general, para que aporten los conceptos fundamentales que consideren deba contener el documento, en aras de establecer la mejor estrategia posible, de acuerdo a los riesgos de corrupción que se identifiquen y diseñar los mecanismos necesarios para minimizarlos o, en el mejor de los casos, evitar su ocurrencia.

Con su participación activa en este proceso se podrá identificar los posibles riesgos de corrupción, causas y consecuencias, diseñar los mecanismos de control; evaluar los trámites actuales a fin de eliminar los innecesarios, simplificar y/o automatizar otros buscando optimizar recursos; mejorar el ejercicio público de rendición de cuenta a la ciudadanía; establecer estrategias para que la prestación de los servicios se haga de manera más ágil, oportuna y cómoda, acorde a las necesidades, realidades y expectativas del ciudadano; establecer estrategias para garantizar el derecho fundamental de acceso a la información pública.

Sus aportes serán recibidos a través del espacio de participación habilitado en el sitio web o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., entre el 25 y el 30 de enero.

Queremos contar con su valiosa participación para lograr una gestión más transparente.

desarrollo docente 2018

Durante los días 18 y 19 de enero, en la biblioteca de la sede Barranquilla se realizó la “Jornada Técnico Pedagógica de Desarrollo Docente” de la institución.

Para el inicio de este período académico la Rectoría y la Vicerrectoría Académica presentaron ante la comunidad de docentes este nuevo formato de actividad con el objetivo de fomentar su desarrollo profesional en el ámbito de la educación superior.

Durante la jornada se brindó espacios de capacitación en aspectos pedagógicos, la socialización sobre buenas prácticas en docencia universitaria y se realizaron reflexiones sobre el quehacer de una docencia pertinente y acorde a los retos y exigencias que enfrenta la educación superior en la región y el país.

Entre las temáticas abordadas dentro de la agenda del evento se destacaron: modelo pedagógico de la Institución Universitaria ITSA, evaluación basada en competencias, estrategias metodológicas del acto pedagógico en formación por competencias, competencias digitales, herramientas tecnológicas en el ejercicio docente, herramientas para investigación, comunicación de resultados de investigación y, expresión oral, escrita y extra verbal adecuada en docencia universitaria.

En aras de hacer protagonistas a nuestra comunidad académica, todas las ponencias presentadas durante la jornada fueron realizadas por Directivas Académicas y Docentes de planta de la institución.

este
Entre el 22 y el 31 de enero de 2018, la alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría de Gestión Social tiene abiertas las inscripciones para los estudiantes que aspiren a ser beneficiarios del programa “Estímulo Social de Transporte para Estudiantes – ESTE”.

El programa está dirigido a los estudiantes de educación superior de los niveles, técnica, tecnología y profesionales universitarios de los estratos 1, 2 y 3 residentes en el Distrito de Barranquilla, quienes accederán a la reducción de un 40% del valor de la tarifa vigente en el sistema de transporte masivo Transmetro.

De esta manera, de lunes a sábado los beneficiarios del programa solo pagarán $1.260 obteniendo el beneficio de $840 por cada viaje. Los días domingo, festivos y durante el periodo de vacaciones la tarjeta se encontrará inactiva.

Con este estimulo, el Distrito busca favorecer el acceso y la permanencia de los estudiantes que residen en la ciudad de Barranquilla al servicio educativo, reduciendo así la deserción estudiantil en las instituciones de educación superior.

En la actualidad, el programa cuenta con más de 2.290 beneficiarios, quienes al inicio de cada semestre deben actualizar su situación académica, para lo cual deben proporcionar el informe de notas del periodo académico recientemente finalizado, así como el volante de matrícula del semestre próximo a cursar.

Durante todo el año están, los beneficiarios tienen la posibilidad de registrar novedades correspondientes a corrección de datos personales, cambio de dirección de residencia y teléfono, novedades de educación, cambio de grupo poblacional o retiro voluntario del programa.

La Secretaría de Gestión Social dispone de diferentes canales de comunicación para los estudiantes, como la línea de atención 339 94 38 y el sitio web de la Alcaldía Distrital donde pueden consultar toda la información referente al programa.

El proceso de inscripción se puede realizar, de lunes a viernes, en los siguientes lugares y horarios:

  • Alcaldía Distrital de Barranquilla

Calle 34 No 43-31 Tel: 339 94 38 - Edificio de Atención al Ciudadano

Horario: 7:00 a.m. - 12:00 m -  1:00 a 5:00 p.m.

  • Alcaldía Metropolitana, calle 49 # 8b sur – 15.

Horario: 7:00 a.m. 12:00 m - 1:00 p.m. 4:00 p.m.

  • Alcaldía Sur Oriente, carrera 10c # 17b-5.

Horario: 7:00 a.m. 12:00 m - 1:00 p.m. 4:00 p.m.

La Institución Universitaria empezó el año 2018 recibiendo en sus instalaciones un nuevo grupo de estudiantes. La inducción para los nuevos estudiantes que ingresan este primer cuatrimestre del año a iniciar su formación profesional en los diversos programas académicos, se realizó entre el 17 y el 19 de enero en las sedes de Soledad y Barranquilla.  

El vicerrector académico, Arcesio Castro Agudelo fue el encargado de dar la bienvenida institucional a los nuevos estudiantes, invitándolos a asumir con responsabilidad el nuevo reto de su formación como profesionales, para lo cual, contarán con el compromiso de la institución y de cada uno de sus integrantes, docentes y funcionarios.

Varios líderes de proceso también participaron en la jornada de inducción instruyéndoles acerca de los servicios ofrecidos por sus respectivas dependencias y sobre la necesidad y la importancia de que los estudiantes comprendan y atiendan las directrices institucionales para una buena y fructífera interacción.

Algo muy importante para los nuevos estudiantes, es que comprendan, que el ITSA, a pesar de ser una IES pública y relativamente joven, está inmersa en un proceso de constante transformación y crecimiento, aumento de su oferta académica acorde con las necesidades del mercado e incorporando los mejores estándares de calidad, en apego a las políticas emanadas por el Ministerio de Educación Nacional.

La coordinación y dirección de la jornada de inducción estuvo a cargo de la Unidad de Bienestar Universitario, la cual presta a los estudiantes servicios y apoyo en aspectos fundamentales como: asesorías académicas, asesorías psicológicas, programación deportiva, artística y cultural.

A los nuevos estudiantes, una cordial Bienvenida!

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5