conaces

Durante los días 26, 27 y 28 de abril, la Institución Universitaria ITSA atenderá visita de pares académicos de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior – CONACES, órgano de asesoría y coordinación sectorial perteneciente al Sector Administrativo de la Educación que, entre sus diversas funciones, tiene la de evaluar que los programas académicos cumplan con las condiciones de calidad para su oferta y desarrollo, y emitir el respectivo concepto sobre la procedencia del otorgamiento o renovación del registro calificado.


Los pares verificarán las condiciones de calidad de los siguientes programas: Especialización en Gerencia Logística Internacional, la cual se ofertará en las sedes Soledad y Barraquilla; y Especialización en Sistemas Automáticos de Control, para ser ofertada en la sede Soledad. De ser otorgados los respectivos Registros Calificados, estas especializaciones se convertirán en la primera experiencia de ITSA en cuanto a posgrados de nivel profesional.

La especialización en sistemas automáticos de control, responde a la necesidad del sector productivo de contar con personal calificado para dirigir los procesos relacionados con automatización industrial, acorde a las nuevas tendencias como son los sistemas inteligentes, sistemas robóticos, entre otros.

Para la especialización en Gerencia Logística Internacional, se tuvo en cuenta la actual y creciente demanda de profesionales con conocimientos en las nuevas herramientas e instrumentos de gestión de la logística de carga en el marco del mercado globalizado con la participación de los diferentes actores de la cadena de Distribución Física Internacional-DFI, los estudiantes, egresados y cuerpo docente de la Institución.

ITSA continúa en su esfuerzo por ampliar y fortalecer su oferta académica, de acuerdo a las necesidades expresadas por los diferentes actores del sector productivo, en los ámbitos local y regional. 

huawei china
Huawei, en el marco de su programa de responsabilidad social, “Semillas del Futuro”, capacitará, en el Centro de Innovación ubicado en Shenzhen, China, sede de su casa matriz y en la Universidad de Beijing, a ocho colombianos que demuestren su interés en la investigación por las tecnologías 5G y la importancia que pueda tener para mejorar la calidad de vida de los colombianos.

Por ello, el pasado 11 de abril, un representante de esta transnacional de la tecnología, realizó una presentación del programa “Semillas del Futuro”, y de la convocatoria, ante un grupo de estudiantes de la Institución Universitaria ITSA, con el objeto de motivarlos para que presenten sus anteproyectos y aspiren a ser seleccionados para esta experiencia y oportunidad de entrenamiento en una tecnología que, como la 5G, apunta a revolucionar el campo de las telecomunicaciones en todo el mundo.

Esta convocatoria cuenta con el respaldo del MinTIC y estará abierta hasta el próximo 23 de abril para estudiantes de carreras TIC, como lo son las Ingenierías de Sistemas, de Telecomunicaciones y Electrónica; entre otras. Estarán habilitados para participar en la convocatoria, los estudiantes de estos programas de sexto semestre en adelante, con rango de edad entre 18 y 25 años, y que demuestren el dominio del idioma inglés en un nivel alto.

Huawei y MinTIC intentan encontrar los mejores anteproyectos que planteen cómo elevar la calidad de vida de los colombianos a través del uso de la tecnología 5G, la cual facilitará la implementación de Ciudades Inteligentes, la Conducción Autónoma, el análisis de Big Data, la telemedicina y el desarrollo del Internet de las Cosas.

“Estamos completamente seguros de que los jóvenes colombianos cuentan con el potencial suficiente para convertirse en los futuros líderes TIC del mundo. Por esa razón, su participación es fundamental para crear un futuro mejor conectado. Así mismo, respaldamos la importancia de la conectividad del país para el desarrollo de Colombia, la cual es fortalecida.

“Esta es una oportunidad para motivar el conocimiento y la investigación sobre redes 5G en nuestros jóvenes. La conectividad del país y su permanente evolución dependerá de su interés en construir el futuro de las TIC en Colombia”, manifestó Juan Sebastián Rozo, el Viceministro de Conectividad y Digitalización del MinTIC, aliado del concurso.

Los estudiantes que deseen participar deberán inscribirse a través de la página web www.semillasdelfuturo.com.co, donde deberán acceder, diligenciar el formulario de la inscripción y enviar su anteproyecto de investigación.

acreditacion 2018
Entre el 16 y el 18 de abril, la Institución Universitaria ITSA atenderá visita de pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación, quienes verificarán las condiciones de alta calidad de tres programas académicos de la Facultad de Ingenierías.

En esta ocasión, los programas objeto de la verificación de condiciones de calidad serán; Ingeniería Telemática, Tecnología en Gestión de Redes de Telecomunicaciones y Técnica Profesional en Instalación y Mantenimiento de Redes de Telecomunicaciones, ofertados por ciclos propedéuticos.

Los pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación, pondrán especial énfasis en aspectos como: la pertinencia y calidad de los programas académicos, idoneidad de los docentes, dotación de medios educativos, programas de bienestar universitario, empleabilidad de los egresados, satisfacción de los empleadores, ente otros.

La acreditación de programas es un reconocimiento que hace el Estado en virtud de las condiciones de calidad verificadas, lo cual contribuye a incrementar la confianza de los potenciales estudiantes y de la sociedad, en los programas y en la institución.

Igualmente, representa un beneficio para los estudiantes, que una vez graduados, pueden tener la preferencia de parte de los empleadores, al tener estos la certeza de incorporar a sus respectivos procesos de producción, recurso humano que ha contado con una formación adecuada en su paso por las aulas de ITSA.

Desde el pasado 9 de abril, los integrantes de la comunidad de la Institución Universitaria ITSA, disfrutan del “Salón Interactivo”, un espacio de esparcimiento y bienestar al interior de la Institución, que ofrece 3 tipos de servicios para estudiantes matriculados, tanto de programas regulares como de proyectos especiales, que dispongan de su carné institucional vigente y activo.

En el Salón Interactivo, los estudiantes podrán disfrutar de una consola de video juegos y dos televisores tipo Smart Tv con acceso a Netflix y YouTube que permiten ver series o películas. O simplemente, un espacio para el descanso.

“Entregamos a la comunidad institucional un espacio para los jóvenes. Está demostrado que muchas grandes empresas, utilizan el esparcimiento y el entretenimiento en espacios similares a este, como una estrategia que permita desarrollar las capacidades de creatividad e inventiva de su personal. Aquí esperamos que nuestros estudiantes sean más creativos e innovadores”, expresó el rector Emilio Armando Zapata en la presentación oficial de Salón Interactivo Pioneros.

Para acceder a los servicios los estudiantes deberán hacer una solicitud de préstamo, de manera presencial, directamente enel salón interactivo, identificándose con su respectivo carné vigente, en los siguientes horarios: lunes a viernes 7:30 a.m. – 6:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. 12:00 M.

consejo directivo 2018 2
El Consejo Directivo de la Institución Universitaria ITSA se reunió el pasado 14 de marzo en la sede Barranquilla, y allí se aprobaron importantes acuerdos para beneficio de toda la comunidad estudiantil.

A través del Acuerdo No. 008 quedó aprobado el Sistema de Investigación de la IU ITSA, en el cual especifica el rol que debe cumplir cada uno de los actores que hacen parte del sistema: docentes, estudiantes, semilleros de investigación y el sector productivo.

En este documento se definen las formas de vinculación de los integrantes de la institución a los proyectos de investigación, sus responsabilidades y los beneficios a los que puede acceder dependiendo del éxito del proyecto en el cual participe. La investigación, en el ámbito institucional, debe ser vista y asumida como una posibilidad para fortalecer sus competencias, interactuar con pares de otras IES nacionales y extranjeras, participar en redes de conocimiento.

El propósito esencial del Sistema de Investigación de ITSA es promover, entre la comunidad institucional, una cultura investigativa, mediante la cual se inserte y participe activamente en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), para aplicar los nuevos conocimientos generados a la solución de los problemas reales de la sociedad colombiana. Esto teniendo en cuenta que, entre las funciones de la educación superior se cuenta la investigación, la cual debe hacerse con base en los sustentos legales establecidos, Ley 30 de 1992, Ley 1286 de 2009, Resolución 20964 de 2015 y disposiciones internas sobre esta materia.

Mediante el Acuerdo No. 007 se aprobó la modificación del programa de bilingüismo para los programas académicos regulares de la Institución Universitaria ITSA, aplicando una reducción de los requisitos en cuanto a los niveles del idioma inglés que deben aprobar los estudiantes para optar al grado, en los diferentes niveles de formación: Técnica Profesional, Tecnología y Profesional Universitario.

En el nuevo sistema aprobado, los estudiantes de las facultades de ingenierías y de educación, pueden optar al grado con un nivel A2 de inglés, los tecnólogos en nivel B1 y los profesionales universitarios con el nivel B2.

Para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas se definió que, para optar al grado de técnico profesional, deben aprobar el nivel B1, para graduarse en el nivel tecnológico, deben aprobar el nivel B2 y los profesionales, requieren aprobar el nivel C1.

Igualmente, en este acuerdo quedó establecido que, la aprobación del respectivo nivel de inglés no será requisito para matricular y realizar el periodo de práctica empresarial.

Estas nuevas disposiciones sobre las exigencias del nivel de inglés para otra al grado, en los diferentes niveles de formación, empezará a regir a partir del segundo periodo académico de 2018. Pero, los estudiantes actuales, que deseen acogerse a esta nueva disposición, deben dirigirse al Centro de Enseñanza de Lenguas y suscribir un acta donde ratifiquen que se acogen al nuevo programa de bilingüismo.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5