seminario fotovoltaicoLa Institución Universitaria ITSA, comprometida con el desarrollo humano y profesional de los egresados, realizó, en conjunto con la Asociación de Egresados – ASOITSA, el primer Seminario de Introducción a los Sistemas Fotovoltaicos, con el fin de fortalecer las competencias de los participantes en un sector que en la actualidad tiene una alta demanda por mano de obra profesional en todo el país.

Este seminario, que contó con el patrocinio del Consejo Profesional Nacional de Tecnólogos en Electricidad, Electromecánica, Electrónica y Afines – CONALTEL, se desarrolló entre el 28 de abril y el 26 de mayo en el auditorio de la sede Barranquilla, las sesiones teóricas, y las prácticas en el Laboratorio de Sistemas Fotovoltaicos ubicado en la sede Soledad. El contenido del académico estuvo a cargo del Ingeniero Eléctrico y Especialista Emerson Andreis De Jesús Rojas Feris, quien se desempeña como docente tiempo completo de la institución.

Desde la Unidad del Egresado de la Institución Universitaria ITSA, se seguiremos trabajando para brindar más espacios como como este para el fortalecimiento de competencias de los egresados, que les permita impactar laboralmente en la región del Caribe Colombiano.

Se dictó la primera charla de emprendimiento para los egresados pertenecientes al programa SOY EMPRESARIO ITSA

El pasado 31 de mayo 2018 se llevó a cabo la primera charla de emprendimiento para los egresados vinculados al programa SOY EMPRESARIO ITSA, el cual va dirigido para los graduados que han decidido constituir su propia empresa y que deseen mejorar sus estrategias para captar más clientes mediante la promoción de sus productos y servicios. El programa se encuentra coordinado por la Unidad del Egresado y Emprendimiento de la institución.

Durante la charla se brindó a los asistentes información relevante sobre herramientas y estrategias que les permitieran fortalecer y mejorar la gestión de sus propias empresas. Entre los temas tratados se destacaron el Diagnóstico del Negocio y Plan de Marketing. A la jornada asistieron 10 egresados emprendedores de la Institución.

space 2018
El pasado 21 de junio se realizó el lanzamiento al espacio de los cubos con experimentos desarrollados en el marco del programa “Cubes In Space”, en el cual participó Jeison Álvarez Padilla, estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la Institución Universitaria ITSA, un joven que inicia con pie derecho la que puede llegar a ser una exitosa carrera como investigador.

El proyecto, denominado “Capcitors In Space: Energy from infinity and beyond” consiste en tres capacitores instalados en tres circuitos testigos o registradores que tienen el propósito de evidenciar si los capacitores fueron o no cargados durante su permanencia en las capas externas de la atmósfera, a una altura de 120 kilómetros, y de 2 a 3 minutos en microgravedad, donde se puede evidenciar la existencia de radiaciones en esta capa del espacio. Ya se envió un segundo cubo con tres experimentos similares al anterior, que en los próximos días será enviado en un globo aeroestático a una altura de 32 kilometros, pero con una mayor exposición a condiciones de atmósfera cero, entre 5 y 15 horas.

“Todo nació en un workshop del Congreso Internacional de Innovación y Tecnología organizado por ITSA en noviembre de 2017, me animé a participar y nos pidieron la idea expresada en un texto y de ahí me escogieron. Desde hace tiempo me ha inquietado el tema de las energías, para ayudar a la gente y a la conservación del planeta, especialmente, buscando fuentes diferentes a las convencionales. Luego de esto me doy cuenta que la investigación me da la oportunidad de aprender de manera constante sobre diversos temas, y lo más seguro trataré de continuar con este u otros proyectos de investigación. En todo esto, el apoyo de la institución ha sido fundamental, y con ello estoy muy agradecido”, manifestó Jeison Álvarez.  

Según el profesor Emerson Rojas, asesor del estudiante en este proyecto, después de concebida la idea, hubo tres dificultades básicas para resolver: todo tenía que caber en un cubo de 4 centímetros, no podía pesar más de 64 gramos, e idear un sistema de registro atendiendo la restricción de no utilizar una batería que almacenara la energía, en caso de existir las radiaciones.

Ahora, la tarea es realizar un análisis minucioso de lo observado tras el experimento, para tener la evidencia de si hubo o no exposición a radiaciones, que sí hubo registro de que el capacitor estuvo cargado con la energía de las radiaciones.

“Este proyecto es más que una oportunidad de generar movilidad saliente. Por primera vez la institución trabaja en un proyecto que cuenta con el aval y apoyo de la NASA. Para la línea de investigación en el campo de las energías, significa una posibilidad de estudiar la viabilidad de aprovechas las energías provenientes del sol y de otros fenómenos cósmicos, como estallidos cósmicos o la muerte de estrellas que generan radiaciones de gran intensidad, dijo el profesor Rojas”.

El estudiante Jeison Álvarez y el docente Emerson Rojas viajaron a presenciar el lanzamiento de su experimento que se realizó en la localidad de Chincoteague, Island, en Virginia Estados Unidos.

gestores de paz 2018
Docentes y estudiantes de semilleros de investigación de la Institución Universitaria ITSA participaron en el “I Programa de Formación de Gestores de Cultura de Paz”, organizado por la Cátedra Unesco de Cultura y Educación para la Paz y realizado los días 27, 28 y 29 de junio en la Universidad Particular de Loja, Ecuador.

El objetivo central del evento consistió en dar a conocer a las universidades invitadas de Colombia y Perú el trabajo realizado por el Ministerio de Educación de Ecuador, la UNESCO y la UTPL, en lo referente a la iniciativa de construir paz fortaleciendo las competencias de jóvenes en temas relacionados a la lucha contra la violencia con enfoque multifactorial y la promoción de una cultura y educación para la paz y los derechos humanos.

En este espacio, jóvenes de Colombia, Perú y Ecuador participaron en conferencias y talleres magistrales donde compartieron experiencias de buenas prácticas en pro de la paz desde perspectivas como educación ambiental, desarrollo sostenible, neutralidad ante el conflicto, espacios no violentos y ética en la educación superior.

Allí se logró concientizar a los jóvenes líderes para enfrentar los cambios y las dinámicas más complejas que enfrentan nuestros países, siempre comprometidos con el tema de la construcción de paz desde todas las esferas sociales, la familia, el sistema educativo, la comunidad y el trabajo.

Igualmente, se acordó constituir una red como medio idóneo para consolidar y promover capacidades individuales y colectivas que permitan generar sinergias y promover cambios en nuestra sociedad.

La representación de ITSA en este encuentro pro paz, estuvo integrada por las docentes Yolanda Muñoz Adárraga, Eliana Noriega, Karina Rodríguez y los estudiantes de diseño gráfico Desiré Hernández y Carlos Parra.

mision chile 2018El docente Fernando Angulo, de la Facultad de Ingenierías y el estudiante de Tecnología en Automatización Electrónica Industrial, Jaison Cantillo, representaron a la Institución Universitaria ITSA en Expo-Ciencias Latinoamericanas –ESI-AMLAT 2018, realizado entre el 02 y el 06 de julio en la ciudad de Antofagasta, Chile.

Según los organizadores, “Este es un evento ferial de ciencia y tecnología, de carácter internacional, No Competitivo, denominado Expo-Ciencias, cuyo objetivo es promover la exposición de proyectos científicos realizados por niños, niñas y jóvenes de América Latina, en un ambiente multicultural y con la colaboración de diversas instituciones”.

El docente Angulo y el estudiante Cantillo obtuvieron el derecho a repreentar a ITSA en este evento, luego de haber tenido una destacada participación en la “XIV Feria Ciencap 2017” realizada en Asunción, Paraguay, presentado el proyecto “Diseño y desarrollo de un sistema prototipo para control y ahorro de agua en una vivienda”.

Este proyecto muestra el diseño y desarrollo de un prototipo, de base tecnológica, para brindar una solución inteligente y en tiempo real, para el control y ahorro del consumo de agua de una vivienda, al tiempo que se implementa técnicas de recolección de energía.

El sistema está conformado por una interface de usuario donde se configura un set point y un sistema de control que regula el caudal de acuerdo al consumo, pudiendo el usuario, visualizar su registro de manera permanente. Estos dos subsistemas se comunican de manera inalámbrica a través de módulos transceptores en la banda de 2.4 GHZ.

Adicional a la regulación del consumo de agua, este dispositivo cumple con un objetivo más amplio, como es ayudar a la estrategia de preservación del ambiente, de acuerdo a la tendencia de una sociedad y cultura autosostenible y sustentable.  

financiacion proyecto investigacion
El proceso de Investigación y Gestión del Conocimiento tiene abierta la Convocatoria para el financiamiento de proyectos de investigación con origen en los grupos de investigación reconocidos y clasificados en Colciencias y en los semilleros de investigación de los diversos programas regulares de la Institución Universitaria ITSA.

En este sentido, los directores de grupos y líderes de semilleros deben enviar sus solicitudes de requerimientos con el fin realizar la comprar de los materiales y equipos necesarios en la ejecución y fortalecimiento de los proyectos en curso. El monto máximo del financiamiento será hasta diez (10) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

El documento para la presentación de los requerimientos será en el Formato 11, en el que se debe detallar el tipo y cantidad de materiales y/o equipos requeridos.

El plazo límite para hacer la solicitud de financiamiento es hasta el próximo 19 de julio o hasta agotar los recursos destinados para este propósito.

Cualquier información adicional requerida, la pueden solicitar a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5