ruben acofi

Con el lema "Gestión, calidad y desarrollo en las facultades de ingeniería", la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, realizó, el “Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2018” en la ciudad de Cartagena entre los días 18 y 21 de septiembre.

Este es un escenario académico para que directivos, decanos, académicos, profesores y estudiantes de ingeniería interactúen con representantes del sector productivo, entidades del estado, gremios y sociedad para estudiar, analizar, debatir sobre la gestión y aseguramiento de la calidad en pro de la excelencia en el desarrollo de los proyectos de ingeniería y en beneficio de la sociedad.

El docente de la Facultad de Ingenierías de ITSA, Rubén Guerra Robles, participó con la ponencia “Diseño y construcción de una planta automatizada para el tratamiento de aguas de pozo mediante el principio de ósmosis inversa en el corregimiento de Caracolí, municipio de Malambo, Atlántico”. Este método puede ser utilizado solo para el tratamiento aguas de pozo, requiriendo uno diferente para aguas de superficie y asi como para aguas de mar.

El propósito del proyecto del ingeniero Guerra Robles es lograr que la alta concentración de calcio y magnesio de las aguas de pozo, por lo cual se las denomina “Aguas duras” pueda ser reducida a los niveles recomendables para el consumo humano, según estándares definidos por la Organización Mundial de la Salud.

Al evento asistió como país invitado especial Francia, representado por varias de las universidades que ofrecen programas de ingeniería, y en las cuales, estudian muchos jóvenes colombianos, según dijo el embajador de Francia en Colombia, Gautier Mignot. También asistieron universidades de México, Ecuador, Argentina y Estados Unidos.

"Nosotros los ingenieros trabajamos con la gente, por la gente y para la gente. El fin de nuestra profesión es mejorar la calidad de vida de las personas y en este sentido interactuamos con otras disciplinas y otros actores como la industria, la sociedad en general y por supuesto, con la entidades de Gobierno Nacional en la búsqueda de integrarnos en la construcción de políticas públicas” dijo en su intervención el presidente de ACOFI, Carlos Arturo Lozano".

descuentos matricula itsa 2018

El consejo Académico de la Institución Universitaria ITSA, en reunión realizada el pasado 26 de septiembre, basándose en lo estipulado en los artículos 3 y 4 del Acuerdo No. 13 de abril de 2015 aprobó los siguientes acuerdos:

 

ACUERDO No. 024: por medio del cual exoneró del pago del 30% del valor de la matrícula para el periodo académicos 2018-3 a los estudiantes de programas regulares que participaron en el “XV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación” organizado por RedColsi y ganaron el derecho a representar a la institución en el encuentro nacional a desarrollarse en la ciudad de Pasto, Nariño.

ACUERDO No. 025: por medio del cual exoneró del pago del 20% del valor de la matrícula para el periodo 2018-3 a los estudiantes que eligieron la modalidad de “Práctica Investigativa” para optar al título académico en su respectivo nivel, Técnico Profesional o Tecnólogo.

induccion docente 2018 3
El pasado 21 de septiembre se realizó, en el auditorio la Institución Universitaria ITSA, sede Barranquilla, una jornada de inducción a los docentes de los programas regulares, que recientemente iniciaron labores en cumplimiento del calendario académico del tercer periodo de 2018.

El objetivo de la jornada se centró en la socialización y promoción del Código de Integridad adoptado mediante la Resolución rectoral No. 0926 del 08 de junio de 2018, el cual contempla los principios y valores que deben entronizar y poner en práctica todos servidores públicos, cualquiera sea la modalidad de vinculación con la Institución Universitaria ITSA, labor que estuvo a cargo de la psicóloga, Bárbara Ballesteros, de la ARL Colmena. Estos valores son: Honestidad, Respeto, Compromiso, Diligencia y Justicia.

Igualmente, con la participación de funcionarios de varias dependencias, se hizo una actualización a los docentes acerca del marco normativo, políticas institucionales, procesos administrativos, servicios de bienestar universitario, buscando fortalecer sus cualidades personales y capacidades para un mejor ejercicio de la docencia, teniendo en cuenta que en la institución se trabaja el modelo de formación basado en competencias.

A la jornada de reinducción organizada por la Unidad de Gestión del Talento Humano y desarrollada en el auditorio de la sede Barranquilla asistieron docentes de planta, ocasionales y de cátedra.

Proyéctate, la feria de orientación académica y vocacional, realizada entre del 19 al 21 de septiembre en el Centro de Convenciones Puerta de Oro (Corferias), mostró las diferentes oportunidades de formación actual en la ciudad y la región y las principales tendencias en educación superior a través de la oferta de 164 instituciones de educación superior participantes.

La Institución Universitaria ITSA participó con un stand junto a la Secretaría de Educación del Distrito y la Escuela Distrital de Artes - EDA. La idea fue mostrar la gran oferta de educación superior que tiene el Distrito para los jóvenes de Barranquilla, el Área Metropolitana y la Región Caribe, de una manera experiencial.

En el stand de ITSA, los asistentes pudieron interactuar con la tecnología que ofrece la institución a sus estudiantes para el desarrollo de las competencias específicas. Entre estos elementos se encontraban robots, tabletas digitales para ilustración, softwares simuladores y juegos didácticos que permitieron mostrar la tecnología de una manera lúdica. El programa de Ingeniería de Procesos Industriales, por ejemplo, en su línea de salud ocupacional, recrearon con maniquíes de RCP un procedimiento de emergencia para reanimación cardiopulmonar con la participación de los asistentes.

Por otra parte, en la Tarima Experiencial dispuesta por la feria, ITSA participó con un Show de Robótica y Educación STEM, a cargo del docente de la Facultad de Ingenierías Vladimir Cudris quien logró demostrar con su show, cómo en la robótica vemos aplicado el concepto STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática), basado en el aprendizaje integrado de todas las disciplinas científicas que propician la innovación.

En la agenda académica, ITSA se hizo presente con la charla titulada “Un viaje al infinito y más allá” a cargo del docente Emerson Rojas y el estudiante de Ingeniería Mecatrónica, Jeison Álvarez. Este espacio permitió que los jóvenes asistentes conocieran la experiencia exitosa de este estudiante que logró llevar su experimento al espacio con la Nasa y programa Cubes in Space, siendo una verdadera inspiración para estos estudiantes de 11 grado que estando próximos a iniciar su formación profesional, pudieron ver en Jeison el mejor ejemplo de cómo se puede aprovechar al máximo la vida universitaria, participando activamente en los semilleros de investigación y en las diferentes actividades que ofrecen las instituciones de educación superior como ITSA.

Sin duda, una participación destacada de la Institución Universitaria ITSA en esta feria que, en su segunda versión, logró convocar más de 20 mil jóvenes de Barranquilla y el departamento gracias al liderazgo de la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico y en el Centro de Convenciones y Eventos Puerta de Oro, entidades convencidas de la importancia de estos espacios para la orientación vocacional de nuestros jóvenes que necesitan tomar la mejor decisión para proyectarse hacia el futuro.

certificacion sgcLa Institución Universitaria ITSA mantuvo la certificación de su Sistema de Gestión de Calidad – SGC por décimo año consecutivo. Este fue el resultado de la auditoría externa realizada por ICONTEC, durante la cual no se evidenciaron No Conformidades, de acuerdo a los parámetros de la ISO 9001:2015, con el siguiente alcance; “Prestación del servicio de educación superior por ciclos propedéuticos y formación para el trabajo y el desarrollo humano, en las áreas de ingeniería, administración y tecnología de la informaci6n y la comunicación en sus sedes Soledad y Barranquilla”.

Con esta certificación otorgada por el ICONTEC como ente certificador, ITSA amplía su certificación hasta marzo de 2021, lo que se constituye en un indicador del trabajo mancomunado entre todas las dependencias para promover y mantener vigente la política de calidad que se ha trazado, con el objeto de buscar la plena satisfacción del cliente en todos sus procesos, académicos y administrativos.

Este resultado positivo en la implementación de la cultura de la calidad en la institución es fundamental para mantener alineados los conceptos que se deben poner en práctica en desarrollo de nuestras actividades cotidianas como servidores públicos. Y el resultado de ello será siempre una mayor satisfacción de nuestros usuarios.

Desde 2008, la vocación de la Alta Dirección de ITSA ha sido siempre trabajar teniendo como referente las normas de calidad aplicables a cada uno de sus procesos. Por ello, en este lapso, durante las auditorías realizadas mantiene un record de solo una No Conformidad Menor en los últimos 7 años, un logro de una institución que ratifica la sincronía de diversos grupos de trabajo y su vocación de servicio a la comunidad.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5