funcion publica 2018Las instalaciones de la Institución Universitaria ITSA, sedes Soledad y Barranquilla, sirvieron de escenario a Función Pública, entidad que se encarga de fortalecer la gestión de las Entidades Públicas Nacionales y Territoriales, dictara entre el 01 y el 05 de octubre, una capacitación a funcionarios de diversas entidades oficiales de Barranquilla y el departamento del Atlántico.

La concesión de los espacios para esta capacitación fue concertada por Función Pública y las unidades de Talento Humano y Planeación de ITSA, y tuvo, entre sus objetivos socializar los lineamientos para la implementación de la política de Racionalización de Trámites y Rendición de Cuentas dentro del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, dar a conocer los elementos esenciales para la formulación de la estrategia de Racionalización y Rendición de Cuentas como componente del plan anticorrupción, asesorar a los administradores de trámites en el registro de los trámites y otros procedimientos administrativos – OPA, así como, la estrategia de racionalización en el SUIT, así como conocer las experiencias y dificultades y expectativas de los participantes en torno a la implementación de estos proceso de cara a mejorar la el relacionamiento de los ciudadanos con las entidades del Estado.

En desarrollo de este plan de capacitación fue orientado por José Antonio Torres Méndez, de la Dirección de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano, abordando temáticas como racionalización de trámites, rendición de cuentas, participación ciudadana en la gestión pública y política de racionalización de tramites en el Sistema Único de Información de trámites SUIT. Todo ello hace parte del esfuerzo por mejorar el desempeño de los servidores públicos y aumentar la confianza del ciudadano en cuanto a la diligencia del Estado y la garantía del reconocimiento de sus derechos.

Entre las entidades participantes se encontraron las alcaldías de Barranquilla, Galapa, Santo Tomás, Sabanagrande y Soledad. Y entidades como ITSA, Instituto de Tránsito del Atlántico y los hospitales de Puerto Colombia, CARI y Materno Infantil de Soledad.

 

 

 

I concurso de fotografiaEl grupo de investigación en Artes y Diseño Gráfico (PARALLAX), adscrito a la Facultad de Ciencias, Educación, Artes y Humanidades de la Institución Universitaria ITSA, el cual tiene como propósito desarrollar investigaciones en las áreas de diseño, para mejorar los procesos académicos y fortalecer la disciplina en todas sus especialidades, invita a todos los estudiantes del programa de diseño gráfico, de cualquier nivel, a inscribirse en el I Concurso de Fotografía e Ilustración.

El objetivo es que a través de la fotografía y la ilustración, los estudiantes puedan transmitir, capturar y evidenciar de manera visual, la importancia de superar las situaciones de conflicto y violencia que vive actualmente el país, así como escenarios de justicia, reconciliación y perdón; elementos indispensables una paz estable y duradera en Colombia.

Las fotografías e ilustraciones, por tanto, deben hacer alusión a la verdad, reparación, no repetición, perdón, reconciliación, memoria histórica, impunidad, desmovilización, derechos humanos, reinserción, seguridad ciudadana, víctimas, democracia, entre otros, temas que sin duda son fundamentales en procesos de construcción de paz integrales, en los que se vivan los derechos humanos y se logre el perdón y la reconciliación de las sociedades como la nuestra.

Más información de la convocatoria e inscripciones en el siguiente link: Requisitos de inscripción

 

 

 

consejo aca septiembre 26 2018
Durante el mes de septiembre el Consejo Académico de la Institución Universitaria ITSA se reunió en tres ocasiones con la finalidad de discutir y aprobar acuerdos que, desde diversas temáticas, aportan al fortalecimiento del quehacer institucional, en especial, en lo referente al desarrollo de la academia y la investigación.

En este sentido, se aprobaron los siguientes acuerdos:

Acuerdo No. 025: mediante este acuerdo se autorizó el descuento del 20% del valor de la matricula para el periodo 2018-3 a un grupo de estudiantes que suscribieron la modalidad de práctica investigativa para optar al título académico en sus respectivo nivel de formación.

Acuerdo No. 024: Los estudiantes que obtuvieron una calificación destacada en el “XV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación” fueron beneficiados con el descuento del 30% del valor de la matrícula para el periodo académico 2018-3. Este grupo de estudiantes también adquirió el derecho de representar a la institución en el “Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación” que se realizará en la ciudad de Pasto, Nariño, en el mes de noviembre.

Acuerdo No. 023: Se autoriza el descuento del 15% del valor de la matrícula para el periodo académico 2018-3 a los estudiantes pertenecientes a los semilleros de investigación que han permanecido vinculados a estos, mínimo, durante dos periodos académicos continuos y han desarrollado un proyecto de investigación verificable y con productos resultantes tangibles.

Acuerdo No. 022: El Consejo Académico, con base en lo establecido en el Reglamento Estudiantil, autorizó el descuento del 30% del valor de la matrícula para el periodo académico 2108-3 para el grupo de estudiantes que han participado en diferentes competencias deportivas a nombre de la institución y han obtenido distinciones representadas en medallas de Oro, Plata y Bronce.

De igual manera, se autorizó el descuento del 15% del valor de la matrícula para el periodo 2018-3, a los estudiantes que han permanecido vinculados a los grupos deportivos, artísticos y culturales de la institución, durante mínimo, dos periodos académicos consecutivos.

Acuerdo No. 019: El Consejo Académico de la Institución Universitaria ITSA consideró necesario modificar el calendario académico de la vigencia 2018 para los programas académicos de pregrado, y así lo hizo mediante este acuerdo.

El vicerrector académico, Arcesio Castro Agudelo, sustentó la solicitud argumentando que es necesario ampliar el plazo para inscripciones teniendo en cuenta la fecha de terminación de los exámenes finales del periodo académico 2108-2 y para que los estudiantes tengan el tiempo suficiente para tramitar los subsidios educativos que otorgan las Cajas de Compensación Familiar, recursos que los estudiantes utilizan para cubrir el costo de la matrícula.

 

asamblea de programas 2018Entre los días 25 de septiembre y 03 de octubre, la Institución Universitaria ITSA, realizó las Asambleas de Programa, en las cuales participaron los estudiantes y docentes de los programas regulares, así como algunos funcionarios.

Estas asambleas son convocadas y organizadas por la vicerrectoría académica, la unidad de aseguramiento de la calidad académica y las facultades, y se conciben como un espacio abierto para la reflexión, en el cual los estudiantes pueden expresar, de manera clara y sincera, los aspectos que consideran fortalezas y oportunidades de mejora en el ámbito institucional y, que representan para ellos, vitales para lograr los estándares de alta calidad en los servicios que debe prestarles la institución.

El paso siguiente implica organizar temáticamente los aportes de los estudiantes y con base en estos generar planes de mejoramiento de corto plazo, en el caso de las inquietudes de más fácil resolución y, las inquietudes más complejas, tenerlas en cuenta en la estructuración de los planes de acción de la próxima vigencia, con la visión y decisión de resolver de manera definitiva las falencias descubiertas en este ejercicio, haciendo posible el mejoramiento continuo en los diferentes procesos de la institución.

Para destacar como aspecto muy positivo, la masiva asistencia de los estudiantes a la asamblea de su respectivo programa, lo que denota su interés por conocer lo que se ha venido haciendo y lo que se tiene planeado para hacer una institución fortalecida desde adentro, al tiempo que hacer su aporte a la construcción colectiva de nuestras propias cultura y política que nos identifique y nos cohesione como organización.

ruben acofi

Con el lema "Gestión, calidad y desarrollo en las facultades de ingeniería", la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, realizó, el “Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2018” en la ciudad de Cartagena entre los días 18 y 21 de septiembre.

Este es un escenario académico para que directivos, decanos, académicos, profesores y estudiantes de ingeniería interactúen con representantes del sector productivo, entidades del estado, gremios y sociedad para estudiar, analizar, debatir sobre la gestión y aseguramiento de la calidad en pro de la excelencia en el desarrollo de los proyectos de ingeniería y en beneficio de la sociedad.

El docente de la Facultad de Ingenierías de ITSA, Rubén Guerra Robles, participó con la ponencia “Diseño y construcción de una planta automatizada para el tratamiento de aguas de pozo mediante el principio de ósmosis inversa en el corregimiento de Caracolí, municipio de Malambo, Atlántico”. Este método puede ser utilizado solo para el tratamiento aguas de pozo, requiriendo uno diferente para aguas de superficie y asi como para aguas de mar.

El propósito del proyecto del ingeniero Guerra Robles es lograr que la alta concentración de calcio y magnesio de las aguas de pozo, por lo cual se las denomina “Aguas duras” pueda ser reducida a los niveles recomendables para el consumo humano, según estándares definidos por la Organización Mundial de la Salud.

Al evento asistió como país invitado especial Francia, representado por varias de las universidades que ofrecen programas de ingeniería, y en las cuales, estudian muchos jóvenes colombianos, según dijo el embajador de Francia en Colombia, Gautier Mignot. También asistieron universidades de México, Ecuador, Argentina y Estados Unidos.

"Nosotros los ingenieros trabajamos con la gente, por la gente y para la gente. El fin de nuestra profesión es mejorar la calidad de vida de las personas y en este sentido interactuamos con otras disciplinas y otros actores como la industria, la sociedad en general y por supuesto, con la entidades de Gobierno Nacional en la búsqueda de integrarnos en la construcción de políticas públicas” dijo en su intervención el presidente de ACOFI, Carlos Arturo Lozano".

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5