justi en la base

Escribir un libro es una de las formas en la que un autor puede plasmar sus conocimientos, ideas o sentimientos que quiere expresar y transmitir. Es por eso que, la Institución Universitaria ITSA, a través de la creación de este tipo de espacios busca dar a conocer el trabajo que hacen sus docentes y funcionarios. En esta ocasión, por medio de un conversatorio, propiciado por la dependencia de Biblioteca Y Extensión Cultural, se dio a conocer el trabajo de docente María Bernarda Alvarado Bawad, concretado en su libro que lleva por título “Justo la Base”.

El lanzamiento del libro de la profesora Alvarado se realizó en el auditorio de ITSA, sede Barranquilla el pasado 14 de diciembre, y contó con la asistencia de estudiantes, docentes y funcionarios de la institución, y sirvió como un evento propicio para incentivar y fomentar en los asistentes, el gusto por expresar, a través de la escritura de libros o artículos, sus sentimientos, pensamientos, así como el resultado de sus investigaciones de carácter científico.

La escritora María Bernarda Alvarado, comentó que, aunque ella es ingeniera química y administradora de empresas, su libro no está relacionado con estas áreas, es decir, con cálculos de compuestos o reacciones químicas, ni con estrategias empresariales, como muchos podrían haber imaginado. “Justo la Base” es un libro de poesía, e indicó que este contiene una recopilación de escritos de vieja data, cuando en medio de sus viajes, montada en un avión le llegaba la inspiración y la consignó en hojas de cuaderno, por lo que sus poesías reflejan momentos de su vida sentimental.

El conversatorio con la autora permitió conocer algunos detalles acerca de la vida de la autora en sus entornos familiar y social más cercano, así como las motivaciones que le sirvieron de inspiración y que la llevaron a escribir “Justo la Base”.

seguridad personalCómo una forma de concientizar a los docentes y al personal administrativo acerca de la importancia de la seguridad personal, dentro y fuera de la institución, el proceso  de Gestión del Talento Humano, conjuntamente con el equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo, realizaron una charla y compartieron un vídeo acerca de este tema.

La actividad lúdica se efectuó el pasado 12 de diciembre con cada uno de los grupos de trabajo de cada sede, Soledad y Barranquilla, compartiendo información acerca de estrategias y técnicas de seguridad de fácil aplicación por parte de cada persona y en los grupos de trabajo, teniendo en cuenta la necesidad de preservar el patrimonio institucional, representado en el recurso humano y en los equipos y elementos que constituyen el patrimonio material de la institución.

Igualmente, y complementario a la charla, se presentó un vídeo referente a las técnicas de defensa personal que, de manera sencilla, pueden aplicarse en la eventualidad de ser víctima de un ataque personal, ya se trate por intentos de hurto o una agresión directa contra la persona.

De esta manera, ITSA ha querido contribuir para que sus colaboradores, docentes, funcionarios y contratistas, mejoren sus mecanismos de alerta y defensa ante cualquier posible agresión de la que puedan ser víctimas.

consejo aca diciembre 10 2018
El Consejo Académico de la Institución Universitaria ITSA, en reunión ordinaria realizada el pasado 10 de diciembre, aprobó los siguientes acuerdos:

Acuerdo No. 034: Por el cual se estudia, avala y presenta al Consejo Directivo, la solicitud de modificación de los siguientes programas académicos por ciclos propedéuticos: técnica profesional en procesos de salud ocupacional y desarrollo sostenible y tecnología en gestión de sistemas integrados. Además, se propone la creación del programa de nivel profesional universitario en ingeniería en higiene y seguridad industrial, para ser ofertado en las sedes de Barranquilla y Soledad.

Acurdo No. 033: Por el cual se estudia, avala y presenta la Consejo Directivo, la solicitud de modificación de los programas por ciclos propedéuticos en el área de ingeniería de procesos industriales, con ofrecimiento en las sedes de Barranquilla y Soledad.    

 

 

 

muestra de proyectos 2018 c
Proyectos de diversa índole y propósito presentaron los estudiantes de los programas de pregrado de las tres facultades de la Institución Universitaria ITSA en la muestra que se realizó el pasado 06 de diciembre en las instalaciones de las sede Barranquilla y Soledad.

Con el diseño de equipos, instrumentos, software, planes estratégicos y piezas gráficas que puedan ser de interés para los diversos sectores productivos, los estudiantes de todos los niveles de formación demostraron su ingenio y su capacidad de innovación para ofrecer soluciones efectivas a problemas reales del sector productivo, del Estado y de los hogares.

Además de valorar su ingenio y creatividad, mediante las muestras de proyectos se incentiva en los estudiantes el gusto por la investigación, la necesidad de buscar soluciones prácticas y funcionales a cada situación o problemas que pueda presentarse en el desarrollo de las empresas, en el entorno y en el ámbito de la vida familiar y personal.

Desde la institucionalización de este espacio, las muestras de proyectos al final de cada cuatrimestre, ya son muchos los proyectos expuestos que han derivado en emprendimientos tecnológicos y se han consolidado como una empresa sostenible y sustentable, que genera empleos calificados y aporta a la innovación y competitividad de la región.

El gusto por la investigación es la inspiración de estos proyectos, y los estudiantes, con sus capacidades adquiridas durante el proceso formativo en sus respectivos programas, concretan la Misión institucional de formar personas creativas, emprendedoras y con una visión sustentable.

nuestras cifras 2018El pasado 07 de diciembre, el rector de la Institución Universitaria ITSA, Emilio Armando Zapata presentó, ante la comunidad institucional, el informe de avance de gestión de la vigencia 2018, dando a conocer los principales logros en los diferentes ejes de acción.

En este espacio, a manera de Rendición de Cuentas, denominado "Nuestras Cifras", se comunican logros y perspectivas para el corto y mediano plazo, lo que permite tener una visión compartida con toda la comunidad, acerca de la coyuntura actual que vive la institución.

En la presentación que, a nombre del Rector hicieron el vicerrector académico, Arcesio Castro Agudelo y la vicerrectora de extensión e investigación, Shirley Urdaneta Cuesta, se destacaron aspectos tales como:

El fortalecimiento de redes y alianzas, mediante la participación en diversos eventos académicos de carácter nacional e internacional, como el Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación, Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería, Expotecnología, XIII Congreso Colombiano de Computación. Así mismo, se logró la firma de convenios con instituciones de educación superior de países como Estados Unidos, Brasil, Chile, México, Costa Rica y Francia.

En cuanto a movilidad entrante y saliente de docentes y estudiantes, destacó la participación de docentes como ponentes en eventos académicos en Estados Unidos, Bolivia, Paraguay, Argentina, Panamá, Chile, Ecuador y Perú. También, ITSA recibió delegaciones procedentes de varios países, como Brasil, Barbados, India, Indonesia.

En cuanto a Acreditación en Alta Calidad otorgada por parte del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), se logró para el programa de Ingeniería Mecatrónica, con el cual la institución llega a la cifra de nueve (09) programas con esta distinción, y sigue avanzando en su propósito de ofrecer una educación pertinente, acorde con las necesidades del entorno y con la mejor calidad posible.

Durante esta vigencia, también se destacó la obtención de registro calificado para los tres primeros programas de posgrado profesional que ofrecerá ITSA a partir del primer semestre de 2019: Especialización en Administración de Sistemas Telemáticos, Especialización en Sistemas Automáticos de Control y Especialización en Gerencia de Sistemas Integrados de Gestión.

La investigación y gestión de nuevo conocimiento tuvo un destacado año en UTSA. Los grupos de investigación gestaron 38 proyectos de investigación que tienen o pueden tener, un impacto social importante, docentes y funcionarios efectuaron 20 de ponencias en eventos académicos y de investigación, nacionales e internacionales. Así mismo, los docentes publicaron 09 artículos en revistas indexadas, 23 artículos científicos, 55 capítulos de libro y 17 libros.

 

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5