jovenes en accion 2019
El Departamento Administrativo de la Prosperidad Social - DPS y la Institución Universitaria de Barranquilla - IUB firmaron un convenio que permitirá que IUB tenga en sus aulas un grupo de estudiantes beneficiarios del programa del gobierno nacional “Jóvenes en Acción”.

El propósito de este programa gubernamental consiste en formar capital humano en diferentes áreas de conocimiento, facilitándoles un apalancamiento económico para el pago de la matrícula, así como gastos de mantenimiento, el cual se entregará dos veces por año, durante el tiempo que dure el proceso de formación académica, desde el nivel de técnica profesional hasta el profesional universitario, siempre y cuando el estudiante beneficiario cumpla con los requisitos de permanencia en el programa y rendimiento académico, los que deberán ser certificados por la institución ante el DPS.

La Institución realizará la jornada de prerregistro de aspirantes a ser beneficiarios de este programa los días 26 y 27 de febrero, en la sede Soledad en el bloque C1-5 y C1-9 y, en la sede Barranquilla, en la sala de informática No.2, a partir de las 08:00 a.m.

Para pertenecer a este programa de “Jóvenes en Acción”, se deben cumplir los siguientes requisitos:

* Tener entre 16 y 24 años

* Ser bachiller

* Estar matriculados en I o II cuatrimestre del nivel de Técnica Profesional

* Tener celular propio o de un familiar muy cercano

* Correo electrónico actualizado

Pertenecer a al menos a uno de los siguientes grupos de población:

* Jóvenes con medida de protección del ICBF

* Comunidades indígenas

* Víctimas de desplazamiento forzado 

* Red UNIDOS 

* SISBEN (Puntaje en ciudades principales 54,87 – municipios 51,57, rurales 37,80).

Al momento de realizar el prerregistro, el aspirante debe tener en una memoria USB o en el correo electrónico, copia del documento de identidad ampliado al 150%, diploma o acta de grado de bachiller, en formato PDF, en archivos separados, y con un peso máximo de 512 MB cada uno y en buenas condiciones de legibilidad.

 

portales usuarios
A partir de hoy 22 de febrero se integran los enlaces de acceso a los sistemas de información de la institución universitaria ITSA. En adelante, a través de un único enlace que encontrará en la parte superior derecha de la pantalla, denominado Portales Usuarios antes llamado Usuario.

Ingresando por este enlace se podrá acceder a los siguientes sistemas de información institucional: academusft, correo institucional, reporte de horas cátedra (Docentes), atención PQRS y aula virtual, que son los de más alta demanda por parte de la comunidad ITSA.      

Este ajuste en el funcionamiento del sitio web institucional se hace con el fin de simplificar el acceso a los diferentes portales, sin afectar las condiciones de seguridad de la información personal de los usuarios.

 


sapiens 2018
Gracias al compromiso de la Institución con el fortalecimiento de los procesos investigativos, en el más reciente Sapiens Research, ITSA logró ubicarse en la posición 15 en el ranking DTI entre las instituciones de educación superior de Colombia.

Durante el 2018 la Institución Universitaria permitió consolidar 05 grupos de investigación clasificados en Colciencias, 17 semilleros de investigación, 23 artículos científicos como resultado de procesos de investigación y 09 artículos científicos publicados en revistas indexadas.

La medición se realiza con base en indicadores de desarrollo tecnológico e innovación (DTI), la cual se publica cada dos años desde 2017. En esta segunda versión (2019) se analizaron los indicadores de DTI de todos los grupos de investigación categorizados por Colciencias de todas las IES activas del país, entre sedes principales y seccionales, tanto del sector público como privado.

De esta manera se evidencia la importancia de colectivos interdisciplinares de docentes, estudiantes e investigadores de ITSA, quienes trabajan en la formulación de soluciones a problemas de interés social y productivo del entorno.

En 2019 la institución continuará apostándole a la investigación y la innovación como gestión de conocimiento y herramienta de transformación social.

¿Cómo se estructura el ranking?

Este ranking se estructura al analizar los siguientes indicadores: 

TEC (productos tecnológicos certificados o validados): diseños industriales, esquemas de circuito integrado, software, planta piloto, prototipo industrial y signos distintivos.

EMP (productos empresariales): secretos empresariales; empresas de base tecnológica (spin-off y start-up); industrias creativas y culturales; innovaciones generadas en la gestión empresarial; innovaciones en procesos, procedimientos y servicios.

RNL (regulaciones, normas y reglamentos técnicos): regulaciones, normas, reglamentos, legislaciones, guías de práctica clínica y proyectos de ley, diferenciadas según el ámbito de aplicación.

CON (consultorías científicas y tecnológicas): consultorías científico-tecnológicas e informes técnicos; y consultorías en arte, arquitectura y diseño. 

De acuerdo este reporte, el ranking DTI-SAPIENS 2019, la Región Caribe es lo ha liderado desde su primera versión realizada en 2017. Se tuvieron en cuenta 36 IES, 7 más que en 2017. Aquí se tuvieron en cuenta 14 IES de Barranquilla, 12 de Cartagena, 3 de Montería, 2 de Sincelejo y, 1 de Valledupar, Riohacha, Santa Marta, Ciénaga y Santa Marta. De Barranquilla, las IES que más subieron de puesto fueron la Corporación Universitaria Americana (↗38), Universidad Libre (↗28), Universidad Metropolitana (↗24) e Institución Universitaria ITSA (↗18).

Barranquilla investiga

Las IES de Barranquilla que se ubicaron entre las 15 primeras posiciones de este ranking y su respectivo orden fueron: 1 Universidad Simón Bolívar (Q1), 2 Universidad de la Costa (Q2), 5 Universidad Autónoma del Caribe (Q3), 7 Universidad del Norte (Q4), 13 Universidad del Atlántico (Q4), 15 Institución Universitaria ITSA (Q4).

 

Con la presencia del Rey Momo del Carnaval de Barranquilla 2019, Fredy Cervantes Álvarez, y otros expertos letanieros, la Institución Universitaria ITSA realizó el pasado 13 de febrero el “II Concurso de Letanías” entre integrantes de la comunidad institucional, el cual tuvo como tema central, la paz.

El Rey Momo de Soledad, Danny Silvera y su antecesor ‘Calancho’, fueron los invitados especiales, y acompañados por la docente Yolanda Muñoz, actuaron como jurados de esta segunda versión del concurso, que contó con la participación de dos actos en la categoría grupos, una en individual y una declarada “fuera de concurso”.

Juan Diego Rodríguez, en representación de la Unidad de Bibliotecas y Extensión Cultural se quedó con el primer puesto del concurso, organizado por la decanatura de Ciencias, Educación, Artes y Humanidades, con el objetivo de incentivar en los estudiantes y en todo el personal de la institución, el mantener viva esta tradición oral muy arraigada en los habitantes de la costa atlántica colombiana.

¡Aja! … ¿Y su origen?

La palabra letanía, según diversos textos históricos, proviene la latina litania y del λιτανεία (litaneía), que a su vez viene de λιτή(litê), que significa «súplica». En nuestra adaptación más sencilla es una serie de peticiones que se hacen a un ser o divinidad superior a quien se le atribuyen poderes para prevenir que ocurran actos desafortunados o poco deseables para una comunidad, o para resarcir los males ya causados.

El sacro imperio romano, en el Concilio de Vaison (529), aprobó un decreto que rezaba: «Que se mantenga esa hermosa costumbre de todas las provincias del este y de Italia, a saber, la de cantar con gran efecto y compulsión la Kyrie Eleison en la Misa, las Maitines y las Vísperas, porque un canto tan dulce y agradable, aunque continuara día y noche sin interrupción, nunca podría producir disgusto o cansancio».

El concurso de letanías fue el abrebocas de lo que se espera sea la celebración de CARNAVALITSATE en la institución, un derroche sano de alegría y creatividad.

 

nuevos estudiantes 2019 1

Un nutrido grupo de jóvenes le apostó a comenzar este nuevo año dando los primeros pasos en el camino que los conducirá a realizar su sueño de ser profesionales. La Institución Universitaria los recibió en sus instalaciones para integrarlos a su comunidad de estudiantes. La inducción para este nuevo grupo de estudiantes que ingresan este primer cuatrimestre del año se cumplió durante los días 16, 17 y 18 de enero en las sedes de Soledad y Barranquilla.

Varios líderes de proceso participaron en la jornada de inducción instruyéndoles acerca de los servicios ofrecidos por sus respectivas dependencias y sobre la necesidad y la importancia de que los estudiantes comprendan y atiendan las directrices institucionales, lo que contribuirá para su estadía en la institución y su proceso de formación se llenen de buenas y fructíferas experiencias.

Algo muy importante para los nuevos estudiantes, es que comprendan, que el ITSA, a pesar de ser una IES pública y relativamente joven, está inmersa en un proceso de constante transformación y crecimiento, aumento de su oferta académica acorde con las necesidades del mercado e incorporando los mejores estándares de calidad con observancia de las políticas emanadas por el Ministerio de Educación Nacional.

La coordinación y dirección de la jornada de inducción estuvo a cargo de la Unidad de Bienestar Universitario, la cual presta a los estudiantes servicios y apoyo en aspectos fundamentales como: orientación vocacional, asesorías académicas, asesorías psicológicas, servicios de salud, programación deportiva, artística y cultural.

A los nuevos estudiantes, una cordial Bienvenida!

 

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5