edumas charla 2019 1
Con ocasión del “Día Mundial del Agua” que se celebra el 22 de marzo, estudiantes y docentes del programa de Tecnología en Gestión de Sistemas integrados de la Institución Universitaria ITSA, organizaron un acto académico, con el aval de la Facultad de Ingenierías y la participación del Establecimiento de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Soledad – EDUMAS.

Andrea Orejanera Solano, bióloga y magister en Restauración de Ecosistemas, funcionaria del EDUMAS hizo énfasis en la necesidad de hacer mayores esfuerzos, individuales y colectivos para proteger y conservar las fuentes de agua, “”desde su nacimiento hasta su llegada al mar, y esto incluye, desde mantener los bosques hasta no arrojar deshechos solidos ni líquidos contaminantes a la fuentes hídricas, con los que se altera el la composición físico-química del agua, se altera su curso normal, y se pone en riesgo la supervivencia de los seres vivos”. Y en esto, también están comprometidas las entidades que, en el municipio de Soledad, tienen relación con el cuidado del ambiente, encabezadas por el EDUMAS.

Por su parte, Juan Peralta, ingeniero químico y asesor de la Secretaría de Salud de Soledad, habló del trabajo que se debe hacer en lo referente a la correcta separación de los residuos sólidos desde la fuente, es decir, los hogares, las empresas y los comercios. Esto posibilitaría incrementar el índice de reciclaje, que en Colombia es uno de los más bajos de América Latina. Se estima que cada persona genera, en promedio, 0.5 kg. De residuos sólidos por día, y la clave, para minimizar su impacto, está en la cultura ciudadana, no tanto en la imposición de sanciones, como multas”, dijo.

En ITSA, a través del Plan de Manejo Ambiental, se busca incentivar actitudes de protección y conservación de los diferentes ecosistemas, terrestres y acuáticos, iniciando por la correcta disposición de los residuos sólidos que se generan al interior de la institución.

Sandra Villa Marenco, bióloga y docente catedrática de ITSA, llamó la atención de los estudiantes en el sentido de que en el campo de lo ambiental y, específicamente, en lo referente al agua, existe un campo muy amplio para la investigación, pues todo esto repercute en una problemática mundial de la cual ya tenemos conocimiento, el cambio climático, como consecuencia de las malas prácticas humanas.  

 

lanzamiento especializacion icontec

Con gran éxito la Institución Universitaria ITSA hizo el lanzamiento de la especialización Gerencia de los Sistemas Integrados de Gestión, luego de que en el mes de noviembre de 2018, se anunciara la nueva oferta de posgrado, conformada por cuatro (4) programas, entre ellos, esta especialización, pertinente, diferenciada y altamente competitiva.

La sede de Icontec fue el epicentro que reunió a académicos, egresados y comunidad general para conocer de primera mano las ventajas, beneficios, plan de estudios y atributos de este programa con gran potencial de empleabilidad, según el Observatorio Laboral para la Educación, OLE.

El rector Emilio Armando Zapata destacó la masiva asistencia al evento y dijo que este posgrado es la respuesta a la necesidad que existe en el sector productivo y de servicios, de formar talento humano cualificado y competente para diseñar, implementar, coordinar, gerenciar y optimizar sistemas integrados de gestión, bajo criterios de calidad, medioambiente, seguridad y salud en el trabajo.

“La especialización en Gerencia Sistemas Integrados de Gestión le permitirá a las empresas lograr sus objetivos en materia de productividad, competitividad y desarrollo económico sostenible, teniendo en cuenta la normatividad vigente y contribuyendo de manera eficiente con los procesos estratégicos, misionales o productivos y de apoyo de la organizaciones”, puntualizó.

Por su parte, el director regional de Icontec, Simón Bolívar, reiteró su apoyo a este programa y manifestó que se están adelantando gestiones con ITSA para que los egresados de la especialización obtengan certificación de la entidad una vez culminen la formación.

El evento contó con la participación del ingeniero Electrónico, emprendedor y coach, Jesús Romero y Milagros Ramos, de Icontec, quienes expusieron su conferencia “Enfoque humano de los sistemas integrados” y "La estructura de gestión de alto nivel en las organizaciones",  respectivamente.

Finalmente, la ingeniera Genett Jiménez, coordinadora del posgrado, hizo la presentación del programa, módulos y compartió los perfiles del cuerpo docente.

Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 10 de abril. Más información del plan de estudio, modalidad y requisitos en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

autoevacluacion facultades 2019

Con la finalidad de crear conceso entre todos los estamentos acerca de los estándares de calidad de los programas académicos, el pasado 14 marzo se reunieron los comités de autoevaluación de los programas académicos que en el transcurso de la vigencia 2019 deben iniciar proceso de renovación de registros calificados, Acreditación y reacreditación en alta calidad.

En esta reunión, los miembros de comité revisaron y ajustaron la actual ponderación (Valor porcentual) de cada factor y característica de los diferentes programas que se encuentran en proceso de evaluación, para así poder continuar con la realización del análisis de información y la emisión de los juicios valorativos de los factores que conforman la evaluación.

Estos comités están integrados por el Vicerrector Académico, quien lo preside; por el Profesional Responsable de los procesos de Aseguramiento de la Calidad, el respectivo decano, la Vicerrectora de Extensión e Investigación, la Vicerrectora Administrativa y Financiera, el líder del programa, dos docentes de tiempo completo, dos estudiantes y dos egresados de cada programa, en atención a lo dispuesto en la Resolución 0165 de 2019, el Acuerdo de Consejo Directivo No. 028 de 2018 y lo establecido en la Ley 30 de 1992 en lo referente a la calidad en el servicio de la Educación Superior.

Durante la vigencia 2019, el trabajo de los Comités de Aseguramiento Integral de la Calidad, Autoevaluación y Acreditación de Programas Académicos se centrará en culminar el proceso de autoevaluación, como requisito indispensable según el decreto 1075, para renovar Registro Calificado a los programas Técnica Profesional en Producción Gráfica y Multimedial, Tecnología en Gestión Gráfica Multimedial, y Profesional Universitario en Diseño Gráfico; Técnica Profesional en Procesos de Salud Ocupacional y Desarrollo Sostenible, Tecnología en Gestión de Sistemas Integrados.

Igualmente, se están autoevaluando, con fines de obtener acreditación por primera vez, los programas de Ingeniería de Procesos Industriales y Administración de Negocios Internacionales.

Y para el proceso de renovación de acreditación, los programas de Técnica Profesional en Operaciones del Comercio Exterior que hace ciclo con Tecnología en Gestión Logística Internacional y Técnica Profesional Operación de Procesos Industriales que hace ciclo con Tecnología en Gestión de Procesos Industriales.

 

weconnect


El pasado 26 de febrero se llevó a cabo en las instalaciones de la Institución Universitaria de Barranquilla - IUB, sede Barranquilla, el evento “Empoderando a Empresas de Mujeres a través del Acceso a Mercados en Colombia 2018 - 2019”, organizado por WEConnect International, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, en alianza con la Cámara de Comercio Colombo-Americana (AmCham), y contando con la participación de la Oficina de la Mujer, Equidad y Género de la Alcaldía de Barranquilla, la cual se encargó del proceso de convocatoria, logrando la asistencia de 137 mujeres empresarias de la ciudad.

WEConnect es una organización que tiene presencia en 27 países y fue creada por una comunidad de corporativos que, al verse obligados a trabajar en temas de responsabilidad social, establecieron que debía existir diversidad de proveedores en la cadena de suministros, construyendo así la premisa de comprar a empresas constituidas y lideradas por mujeres para, así, impulsar su crecimiento. La organización busca identificar empresas de mujeres en zonas donde no se había trabajado anteriormente y como resultado, en lo que respecta a Colombia, se identificaron 4 zonas, como son: Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Manizales.

El evento consistió en brindar información que permita empoderar a la mujer empresaria de la ciudad, ayudándole a comprender las diversas dificultades que pueden presentarse en una empresa liderada por mujeres y cuáles son los retos que tienen en una ciudad como Barranquilla, que viene demostrando que es un polo de emprendimiento y desarrollo.

Al finalizar el evento se abrió un espacio para realizar el proceso de autoregistro en la red WEConnect para las empresarias presentes y conocer así los beneficios que puede traer a cada una de ellas. Entre estos beneficios se cuentan: apoyo para el fortalecimiento y crecimiento de sus negocios, acceso a procesos de capacitación, networking y establecimiento de conexiones comerciales.

La Institución UniversitariaUniversitaria de Barranquilla - IUB, pretende con este tipo de aliados seguir apoyando inicitaivas que les brinden a aquellos quienes tengan negocios consolidados y hagan parte de nuestra comunidad IUB de buscar nuevos clientes y de esta manera expandir sus empresas. Es una oportunidad parea continuar fortaleciendo nuestras alianzas con entidades internacionales que han identificado en la ciudad de Barranquilla un gran potencial de negocios de su interés en su programa de emprendimiento corporativo.

 

clase espejo 2019
Con ocasión del convenio de cooperación firmado entre la Institución Universitaria ITSA y la Universidad del Istmo de Panamá, se vienen trabajando algunas actividades conjuntas, entre las cuales se encuentran las Clases Espejo, que consisten en compartir el desarrollo de un curso o de una clase, haciendo uso de las plataformas digitales.  

Esta clase espejo se constituyó en la primera experiencia de este tipo en el marco del convenio, en la cual, un representante de la Cámara Marítima de Panamá compartió la visión país acerca del tema marítimo, en la actualidad, a corto y a mediano plazo.

En el desarrollo de la clase espejo participaron estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, quienes son los directamente interesados en ampliar su conocimiento en temas relacionados con el comercio internacional, la logística y manejo de puertos.

Este tipo de actividades se enmarcan el esfuerzo que viene realizando la institución para fortalecer la internacionalización del currículo de todos los programas que conforman la oferta académica.

 

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5