consejo directivo 26 de mayo

El pasado 26 de junio, en la sede Barranquilla, se reunió el Consejo Directivo de la Institución Universitaria ITSA, con fin de tratar y decidir sobre diverso asuntos de relevancia para la institución.

Allí se presentó un informe acerca de los principales desarrollos en la institución durante el último mes en relación con la ejecución presupuestal, proyectos especiales presentados a diferentes sectores productivos, convenios internacionales para movilidad internacional, el proyecto de fortalecimiento de la calidad a través de la certificación de la ISO 9001, y la capacitación a docentes de ingeniería en Assessment para afrontar lo relativo a la acreditación internacional de programas de pregrado pertenecientes a la Facultad de Ingenierías.

Igualmente, se aprobó el Acuerdo No. 016, mediante el cual se autorizó al Rector para presentar propuesta en el proceso de licitación pública LP-04-2019 del Ministerio de Educación Nacional.

 

 

 

 corteva
Entre el 08 y el 23 de julio de 2019 estará abierta la inscripción para que jóvenes entre el 16 y 23 años, y residentes en el barrio Primero de Mayo del municipio de Soledad, puedan acceder a dos (02) becas que otorgará la empresa Corteva Agriscience para estudiar en la Institución Universitaria ITSA.

Quienes, al final del proceso, resulten beneficiados, tendrán la oportunidad de estudiar el nivel de Técnica Profesional de cualquiera de los siguientes programas: Operación de Procesos Industriales, Mantenimiento Electrónico Industrial, Operación de Procesos Empresariales, Mantenimiento Electromecánico, Operación de Logística.

Las becas otorgadas mediante el convenio Corteva Agriscience – ITSA, cubrirá los costos de inscripción, matrícula, inglés y seguro. No incluye subsidio de transporte ni cuota de mantenimiento.

Desarrollo del proceso

Los aspirantes deben descargar el formulario de pre-inscripción, diligenciarlo, escanearlo en formato PDF y enviarlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. adjuntando los siguientes documentos:

  1. Fotocopia del documento de identidad
  2. Fotocopia del título de bachiller y/o acta de grado
  3. Copia de resultados de Prueba Saber 11, presentadas de 2014-2 a la fecha, con puntaje mínimo 250.
  4. Copia de hoja del DNP que certifique el puntaje de Sisben válido para participar en la convocatoria (puntaje máximo 32).
  5. Copia de los dos últimos recibos de pago de servicios de públicos de la residencia del aspirante.

La aplicación de pruebas será los días 30 y 31 de julio, y las entrevistas el 12 y 13 de agosto. La entrega de las becas se realizará el 27 de agosto, (Fecha tentativa).

 

 

 

servidor publico 2019
El pasado 27 de junio se celebró en la Institución Universitaria ITSA el “Día del Servidor Público”, de acuerdo a lo establecido en el Decreto No. 2865 de 2013, en consonancia con la Ley 909 de 2004.

El acto, que se serializó en el Salón de Convenciones de Combarranquilla, sede Boston, sirvió para exaltar el esfuerzo y la cooperación permanente de los funcionarios, reforzar su vocación, sentido de pertenencia y reconocer la labor desempeñada por quienes prestan el servicio a esta institución; igualmente, se promovió la operacionalización de las estrategias del Sistema de Estimulo, Bienestar e Incentivos (SEBI).

Esta jornada estuvo orientada reforzar en los funcionarios y docentes la práctica de valores institucionales establecidos en el Código de Integridad que siempre deben guiar la actuación de los funcionarios públicos, como lo son: diligencia, respeto, honestidad, justicia y compromiso. La práctica cotidiana de estos, permite una mejor sincronización interna como equipo de trabajo y fortalece el clima organizacional, condiciones esenciales de cara a satisfacer las necesidades de la comunidad a la que se prestan los servicios de la oferta institucional.

La organización del acto estuvo liderado el Proceso de Gestión del Talento Humano con el apoyo del Proceso de Evaluación y Control.

 

 

 

miamuga appDe izquierda, Paola Coello, coordinadora de Extensión y Proyección Social de la Institución Universitaria ITSA; Fernando Yepes y Melissa Franco, representantes de la Oficina de la Mujer, Equidad y Género del Distrito.


La Oficina de la Mujer, Equidad y Género de Barranquilla, presentó junto con ITSA, ante la comunidad en general, la aplicación para teléfonos móviles ‘Mi Amiga’, con la cual se espera dotar a las personas de una herramienta tecnológica que les permita informarse sobre qué es violencia de género y qué hacer en caso de ser víctima de las diferentes formas de violencia que existen.

La App estará disponible inicialmente en los dispositivos con sistema operativo Android y le permitirá a mujeres, especialmente, pero también a quien lo necesite, activar los sistemas de ayuda, tanto en lo referente a la atención en salud como de justicia. Mi Amiga cuenta con información general sobre los distintos tipos de violencia y las rutas de atención. También permite realizar un auto test utilizando el Violentómetro como instrumento que mide e identifica los grados de violencia simulándolos en una escala gradual.

En los casos que se requiera apoyo inmediato, la App dispone de un mecanismo de geolocalización en tiempo real, que indica la ubicación más cercana de los lugares para atención en salud, como: pasos, caminos, clínicas y hospitales; y en lo referente a la acción de la policía y sistema de justicia: CAI, estaciones de Policía, comisarías de familia y centros de recepción de denuncias de la Fiscalía para diferentes tipos de delitos, además describe las acciones que realizan estas entidades para los casos de vulneración de derechos por violencia de género.

Mi Amiga como herramienta para “salvar vidas”, es una solución desarrollada por docentes expertos de ITSA, a través del portafolio de servicios de la Vicerrectoría de Extensión e Investigación que busca responder a las necesidades de las empresas privadas o públicas con proyectos a la medida. En este caso, los docentes de la Facultad de Ingenierías Luis Lobo, Lourdes De Ávila y Evelio Arrieta y de la Facultad de Ciencias, Educación, Artes y Humanidades, José Bobadilla, quienes hicieron posible esta App, apoyaron una primera etapa. Así mismo, se realizó un trabajo mancomunado con las diferentes dependencias distritales como la Secretaría de Salud, Secretaría de Gobierno y la Oficina de Sistemas, durante todo el proyecto.

“Desde la academia, este tipo de iniciativas contribuyen en la categorización de los docentes como investigadores en la plataforma CVLaC de Colciencias y son experiencias que pueden ser replicadas por los estudiantes, quienes además pueden potenciar con su participación en los procesos investigativos, la capacidad de ITSA para desarrollar proyectos que transformen y construyan ciudad”, afirmó Emilio Armando Zapata, rector de la Institución Universitaria ITSA.

 

 

 

hackaton 2019Estudiantes de pregrado de la Institución Universitaria ITSA que tengan conocimiento en programación, tendrán la oportunidad de participar en un concurso (Hackatón) que organiza la empresa LYA Electronic & Signal Traffic, mediante el cual espera reclutar talentos en el campo de la programación.

Esta compañía, con sede principal en Miami, Estado de la Florida, y con una sede en Barranquilla, tiene como propósito el fomento de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, y en específico, el desarrollo de aplicaciones móviles para las plataformas iOS y Android y desarrollo de servicios de Beckend en Javascript.

Categorías y etapas:

El concurso tendrá tres categorías:

  • Desarrollo Android nativo.
  • Desarrollo iOS nativo.
  • Desarrollo de Backend Javascript

Y contará con dos etapas: en la primera, que será individual, los participantes deberán demostrar sus habilidades en la creación de la plataforma (Aplicación/Servidores) y su adecuada funcionalidad; en la segunda, que será grupal (tres personas por equipo), participarán quienes hayan superado con éxito la primera.

La misión consistirá en la integración de las aplicaciones iOS y Android con los servicios del Backend. Aquí será necesaria una buena sinergia que le permita el equipo cumplir la meta de entregar una aplicación con todos los requerimientos técnicos, de usabilidad y funcionalidad.

La Hackatón tendrá una duración de dos días y, además de entregar como premio $1.200.000 a los ganadores, es un método aplicado por la empresa para seleccionar talentos para sus vacantes. Adicionalmente, tiene el propósito de mostrar a los estudiantes la importancia que en la actualidad tiene el campo de la programación, donde existen oportunidades de desarrollar una carrera profesional y trabajar para empresas nacionales y multinacionales de reconocido prestigio.

En la evaluación del trabajo sobre las aplicaciones iOS y Android, el comité tendrá en cuenta criterios como: implementación de usuarios, manejo de hardware, uso de notificaciones, manejo de interfaz y comunicaciones por red.

En el caso de Backend: manejo de bases de datos relacionales, creación de servidores, comunicaciones por red, consumo de API y ejecución de tareas programadas.

Las inscripciones estarán abiertas entre el 20 y el 28 de junio ingresando al portal www.lya-electronic.com/hackaton. El concurso se realizará los días 29 y 30 de junio de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en ITSA Soledad, salas A1-2 y C1-6.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5