simposio bauhausLa Facultad de Ciencias, Educación, Artes y Humanidades de la Institución Universitaria ITSA, realizará el próximo 04 de octubre, el “Simposio Internacional - Reflexiones en torno al impacto de la Bauhaus en el diseño y la comunicación gráfica”, en modalidad virtual, y con ocasión de los 100 años de fundación de La Bauhaus, en Weimar, Alemania.

El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bau, "construcción", y Haus, "casa"; su fundador, Walter Adolph Georg Gropius, arquitecto berlinés, planteó los ideales iniciales de la Bauhaus al decir que "La forma sigue a la función", buscando la unión entre el uso y la estética.

Entre los objetivos del simposio acerca del centenario de la Bauhaus, se destacan:

Generar un espacio de reflexión, crítica y análisis retrospectivo e histórico sobre el papel de la Bauhaus y su influencia en la profesionalización del diseño y la comunicación visual.

Propiciar el intercambio crítico del impacto de la Bauhaus en el Diseño Gráfico y la comunicación visual con un grupo de expertos.

Documentar el análisis crítico, retrospectivo e histórico de la influencia de la Bauhaus en el diseño gráfico y la comunicación visual.

Generar comunidades de aprendizaje e investigación disciplinar en el campo del diseño y la comunicación visual.

Por el origen de la Bauhaus, y por las temáticas del simposio, se espera la participación de investigadores, docentes y estudiantes en áreas como artes visuales, diseño gráfico, comunicación visual, arquitectura, diseño industrial, urbanismo.

La convocatoria para la presentación de Papers, está abierta hasta el próximo 31 de mayo, y debe enviar el respectivo resumen al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y ceñirse a las siguientes temáticas: uso del color, papel de la tipografía en la producción gráfica de la Bauhaus, La Bauhaus y la producción editorial, cartel y Bauhaus, pedagogía de la Bauhaus en torno a la comunicación gráfica.

El comité científico del simposio estará integrado por expertos de Argentina, México y Colombia.

En el siguiente link encuentra más información acerca del simposio:

consejo directivo 2019 abril
El pasado 24 de abril se reunió el Consejo Directivo de la Institución Universitaria ITSA, para discutir y diversos asuntos de carácter académico y administrativo de importancia para la institución y sus grupos de interés.

En esta reunión, el Rector presentó el informe con los avances de gestión más destacados durante el último mes, y luego se habló acerca de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la vigencia 2018.

Adicionalmente, se presentaron propuestas de acuerdo que fueron evaluadas y aprobados.

Acuerdo No. 010: mediante este acuerdo, el Consejo Directivo autorizó al rector para presentar propuestas en alianza con otras instituciones de educación superior y otros actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovasión a la “Convocatoria para la conformación de un listado de propuestas de proyectos elegibles para el fortalecimiento de capacidades institucionales y de investigación de las instituciones de educación superior que promueve Colciencias y en caso de salir beneficiados, a suscribir convenios o contratos con Colciencias hasta por dos mil millones de pesos (2.000.000.000) por cada alianza.

De tener éxito en estas alianzas, ITSA estaría fortaleciendo sus procesos de investigación y gestión del conocimiento, y le permitirá aprender de experiencias externas y proyectar investigaciones con las cuales pueda impactar en sus entornos más cercanos, beneficiando a la población de diverso sectores del distrito de Barranquilla y del departamento del Atlántico.

Acuerdo No. 09: Por medio del cual se autoriza al rector de ITSA a presentar el proyecto “Laboratorio de Productividad” en la convocatoria ´para la conformación de un listado de propuestas de proyectos elegibles para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y de investigación de las instituciones de educación superior públicas y en caso de salir beneficiados, a firmar contratos o convenios con Colciencias.

Acuerdo No. 08: mediante este acuerdo, se efectuó una adición al presupuesto de la institución para la vigencia 2019. Estos recursos, 115 millones de pesos, proviene de la venta de servicios de asesoría al Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional – INFOTEP, con sede en San Andrés, con el objeto de diseñar e implementar el modelo de autoevaluación de los programas académicos, así como el modelo de autoevaluación de la articulación de la educación media con la educación superior en esta misma institución.  

representante consejo academico 2019
El pasado tres (03) de mayo, la Institución Universitaria ITSA realizó el proceso de elección de los representantes de los estudiantes y de los docentes ante el Consejo Académico.

Para representar a los estudiantes se postularon Linda Michel Pérez Jiménez (Principal) e Isaac de Jesús Yance Potes (Suplente), ambos estudiantes del programa Técnica Profesional en Operación de Procesos Industriales. Sus propuestas de trabajo se basaron en fomentar, entre sus compañeros, aspectos académicos y de investigación, así como las actividades deportivas y culturales  que se orientan y coordinan desde la Unidad de Bienestar Universitario.

En cuanto a los representantes de los docentes, fueron elegidos el Ingeniero Mecánico, Vladimir Cudris Guerrero (Principal) y el Ingeniero Eléctrico, Marco Nelson Acosta Vargas (Suplente), docentes de la Facultad de Ingenierías.

En su propuestas, se comprometen a velar por el cumplimiento de los procesos de ascenso en el escalafón docente, con apego a los requisitos establecidos, apoyar las reformas de los programas académicos alineados a las condiciones de calidad, apoyo a las políticas institucionales que propenda al mantenimiento y mejora de la calidad académica de los procesos académicos, así como la implementación de estrategias académicas que favorezcan el desarrollo de las competencias de los estudiantes.

Los nuevos representantes elegidos al Consejo Académico se posesionarán para un periodo estatutario de dos (02) años.

telematica inicio

El pasado viernes, con asistencia de los estudiantes inscritos, las directivas académicas de la Institución Universitaria ITSA hicieron la presentación oficial del primer posgrado, del nivel de especialización, que inicia clases, marcando un hito en la historia académica de la institución.

Con la Especialización en Administración de Sistemas Telemáticos, ITSA se propone capacitar profesionales con capacidad para negociar, evaluar, gestionar y supervisar proyectos de sistemas telemáticos, bajo criterios de eficiencia, eficacia, competitividad y desarrollo económico sostenible para la organización teniendo en cuenta el contexto y los estándares vigentes.

“Nos sentimos muy felices porque damos un gran paso a nivel institucional. Damos inicio a uno de los primeros posgrados de la institución, la Especialización en Administración de Sistemas Telemáticos. Iniciamos con un gran perfil de estudiantes y es un nuevo reto ante una oferta posgradual de la institución”, manifestó Emilio Zapata, rector de ITSA.

A finales de 2015, cuando el Ministerio de Educación Nacional aprobó el cambio de carácter académica, de Instituto Tecnológico a Institución Universitaria, se inició el proceso de estructuración de programas de posgrado en el nivel de especialización, de las cuales en la fecha se cuenta con registro calificado para cuatro de ellas, siendo esta la primera en iniciar actividades académicas.

muestra de proyectos 2019 2Los estudiantes de la Institución Universitaria ITSA participaron en la Muestra de Proyectos Tecnológicos 2019-1, poniendo a prueba su ingenio y creatividad, diseñando equipos, mecanismos y estrategias administrativas y de mercado que puedan ser utilizados en los procesos productivos y comerciales de diversos sectores de la industria.

La muestra se desarrolló el día 24 de abril en las sedes de Soledad y Barranquilla, en jornadas diurna y nocturna, para los estudiantes de los programas regulares de los tres niveles académicos ofertados por la institución: Técnica Profesional, Tecnología y Profesional Universitario.

Este espacio es un gran reto para los estudiantes y, a la vez, una oportunidad para demostrar las habilidades y destrezas adquiridas durante su proceso formativo. Independiente de cuál sea el programa académico que cursan, cada proyecto se evalúa teniendo en cuenta criterios como: redacción del documento, nivel de innovación aplicado, calidad de la presentación y claridad en la sustentación.

Además de valorar su ingenio y creatividad, mediante las muestras de proyectos se incentiva en ellos el gusto por la investigación, la necesidad de buscar soluciones prácticas y funcionales a problemas de la vida real, tanto en el ámbito de los hogares como en el sector industrial.

De esta manera, en cada nueva versión, ITSA puede ver materializados sus propósitos de formar personas emprendedoras e innovadoras, con deseos y capacidades de aportar al desarrollo de la Región Caribe.

 

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5