sistema de admisiones

Mediante el Acuerdo 010 del 19 de marzo de 2019 del Consejo Académico, la Institución Universitaria ITSA aprobó un nuevo mecanismo de admisión para los estudiantes que aspiren a ingresar a partir del segundo periodo académico de 2019, el cual se fundamenta en el resultado obtenido en la prueba Saber 11.

El acuerdo establece el mecanismo de selección y admisión para todos los programas de pregrado y se definen los cupos para los aspirantes pertenecientes a grupos especiales de población, como indígenas, negritudes, desplazados por el conflicto armado y gitanos.

Se tuvo en cuenta que la prueba Saber 11 evalúa aptitudes, conocimiento y competencias en correspondencia con los estándares básicos de competencias del Ministerio de Educación Nacional y los requerimientos de formación en la educación superior, siendo así un instrumento idóneo de apoyo a los procesos de selección de estudiantes de acuerdo a la experiencia de otras instituciones de educación superior, de carácter público y privado.

La decisión tomada por el Consejo Académico está en consonancia con el Acuerdo No. 022 de 2016 expedido por el Consejo Directivo, el Art. 34 del Estatuto General y el Art. 14 del Reglamento Estudiantil, en los cuales se asignó a este órgano de gobierno la facultad para definir los mecanismos y pruebas de selección y admisión aplicables a los aspirantes a ingresar a los programas de pregrado de ITSA.

En este sentido se establece que serán seleccionados los aspirantes que cumplan con los requisitos de inscripción establecidos en el reglamento estudiantil y serán admitidos aquellos que cumplan con los mecanismos de admisión, tomando como base el puntaje global obtenido en la prueba Saber 11, en orden descendente hasta completar el número de cupos definidos por la institución para cada programa en cada período académico.

Cuando en el proceso se presenten casos especiales por circunstancias diversas, el Rector podrá decretar una excepción y la admisión se dará sin la aplicación del mecanismo de que trata el citado acuerdo.

Para dirimir posibles casos de empate en el puntaje de la prueba Saber 11, se estableció una serie de criterios de desempate que serán aplicados en su respectivo orden. Igualmente, se definen los cupos para aspirantes pertenecientes a grupos específicos de población y la reasignación de cupos, en los casos en los cuales, quien lo haya obtenido, desista de ingresar a la institución.

Para leer el texto completo del Acuerdo, ingrese aquí

 

piedad cisco 2019
La ingeniera Piedad Marchena Villanueva, docente de la Facultad de Ingenierías de la Institución Universitaria ITSA, recibió un reconocimiento como “Expert Level Instructor” por parte de Cisco Networking Academy por su labor como instructora de diversos programas.

Este reconocimiento, que se suma a los ya obtenidos en años anteriores, se sustenta en haber obtenido una calificación que le otorgaron sus alumnos durante el año 2018, que la ubica dentro del 10% de los mejores instructores de la academia a nivel global.

El programa de reconocimiento de Cisco Networking Academy, tiene en cuenta para entregar los reconocimientos a los instructores, criterios como: el desempeño de los alumnos, los comentarios que los alumnos hacen del curso y oportunidades de desarrollo profesional.

“Cada instructor crea los cursos en la plataforma de Cisco, los estudiantes realizan la evaluación de los mismos, y el programa de Reconocimientos de Cisco calcula el promedio de la evaluación de cada instructor, y a los que están dentro del 10 o 25 por ciento más alto, les entregan un reconocimiento por excelencia, en mi caso, mi evaluación está dentro del 10% más alto a nivel global”, expresó la profesora Marchena.

Adicional a la evaluación, hay unos criterios de elegibilidad necesarios para recibir un reconocimiento por parte de la Academia, los cuales son, el haber dado clase a mínimo 50 estudiantes de la academia durante el año calendario en cualquier currículo, lograr una tasa mínima de finalización del 50% en exámenes finales y mantener una participación en clase.

En ITSA, los cursos de Cisco están incluidos dentro del currículo de los programas de las áreas de Informática, Telecomunicaciones, Telemática y Electrónica, con lo cual los estudiantes resultan beneficiados, pues al egresar, cuentan con certificados adicionales a su diploma profesional, en los cuales Cisco certifica que ellos desarrollaron competencias específicas que son de alta demanda en el mercado laboral internacional

 

generacion e
El Gobierno Nacional, en el marco de las estrategias adelantadas para el fortalecimiento de la Educación Superior, ha creado el programa Generación E. Éste le apunta a la transformación social y el desarrollo de las regiones del país a través del acceso a la educación superior de los jóvenes en condición de vulnerabilidad económica.

El compromiso del Gobierno Nacional con una educación con equidad y excelencia, permitirá que miles de jóvenes de todo el país puedan ingresar a la educación superior y tener más oportunidades para avanzar en su proyecto de vida.

Te invitamos a revisar si eres un candidato al nuevo programa Generación E que impulsa la gratuidad y la excelencia. Son dos programas diferentes que tienen el mismo objetivo: más jóvenes accediendo a educación superior.

 

Programa: Generación E. Componentes de Equidad (Gratuidad) y de Excelencia.

 

 

COMPONENTE EQUIDAD (GRATUIDAD)

En busca de un avance en la gratuidad de la educación superior, el Gobierno Nacional le apuesta a que más jóvenes de bajos recursos tengan mayores oportunidades de acceder a la educación superior. Para esto, el componente “Equidad, avance en la gratuidad” cubrirá el 100% del valor de la matrícula cobrado por las Instituciones de Educación Superior públicas y otorgará un apoyo de sostenimiento para gastos académicos. Con este componente se beneficiarán 320.000 estudiantes en 4 años, que tendrán acceso a Instituciones de Educación Superior públicas: universidades, instituciones técnicas, instituciones tecnológicas e instituciones universitarias del país.

La Institución Universitaria ITSA, al ser una Institución de educación Superior Pública hace parte de este programa y aplica toda la oferta académica. Para consultar carreras o programas que ofrecemos, ingresa ya en http://www.itsa.edu.co/academia/pregrados

Requisitos Programa de Equidad (Gratuidad):

  1. Tener nacionalidad colombiana
  2. Poseer título de bachiller y haber presentado el Examen de Estado para el ingreso a la Educación Superior.
  3. Estar registrado en la base nacional del Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales- SISBEN, suministrada por el Departamento Nacional con un puntaje máximo de 32. En caso de pertenecer a la población indígena se tomará la base censal del Ministerio del Interior y para la población víctima del conflicto, se tendrá en cuenta el Registro Único de Víctimas (RUV) de la Unidad de Atención y reparación Integral de Víctimas (UARIV)
  4. Ser admitido en primer semestre o cuatrimestre para cursar un programa de pregrado (Técnico Profesional, Tecnológico o Universitario) con registro calificado vigente, impartido bajo cualquier modalidad (Presencial, Distancia tradicional o Virtual), ofertado por una Institución de Educación Superior Pública.

¿Cómo aplicar al apoyo de sostenimiento para gastos académicos?

En aras de promover la permanencia y graduación, los estudiantes que resulten beneficiarios tendrán un apoyo de sostenimiento cada semestre para gastos académicos. Este apoyo podrá ser proporcionado por el Departamento de Prosperidad Social – DPS, a través del Programa Jóvenes en Acción o por el Ministerio de Educación Nacional, a través de un Fondo con el ICETEX.

Los jóvenes que deseen acceder al apoyo de sostenimiento del Programa Jóvenes en Acción y cumplan con los requisitos exigidos por el DPS podrán postularse y recibir recursos de sostenimiento entre $1.600.000 y 2.000.000 de pesos anuales. Para consultar más acerca de Jóvenes en Acción ingrese aquí.

Los estudiantes que no accedan al beneficio económico del programa Jóvenes en Acción recibirán un apoyo de sostenimiento de 1 SMMLV anual, proporcionado por el Ministerio de Educación Nacional, a través del ICETEX.

Para garantizar la graduación de los estudiantes de este programa y bajo el principio de corresponsabilidad, el componente de avance en la gratuidad promueve al estudiante tener buen desempeño académico y fomenta el acompañamiento académico por parte de las Instituciones de Educación Superior públicas con el objetivo de alcanzar la culminación exitosa del proceso de formación. Los jóvenes que pierdan la calidad de estudiante en la institución no podrán volver a ser beneficiarios de gratuidad. También, los beneficiarios desarrollarán actividades que signifiquen un impacto social la institución y a su entorno.

Pasos a seguir para participar en el componente de Equidad:

  1. Inicie el trámite de admisión en la Institución Universitaria ITSA.
  1. Verifique los términos y condiciones para ser parte del Programa Jóvenes en Acción de Departamento de Prosperidad Social. Si cumple con los requisitos y desea acceder al apoyo de sostenimiento de este programa inicie el proceso de registro. Consulte en http://www.dps.gov.co/que/jov/Paginas/Requisitos.aspx
  1. Cuando finalice el proceso de admisión en la institución pública y sea admitido, verifique que cumple con los requisitos del programa y solicite los soportes correspondientes para formalizar tu matrícula.
  1. En caso de aceptar el apoyo de sostenimiento del Ministerio de Educación Nacional otorgado a través del ICETEX, abra una Cuenta de Ahorro de Trámite Simplificado (CATS) cualquiera de las siguientes plataformas:

o         Ahorro a la Mano de Bancolombia

o         Cuenta Express de Banco Popular

o         NEQUI

Siguiendo los pasos de la Entidad Bancaria y finalizado el trámite de apertura de la cuenta, el ICETEX te informará al realizar el primer giro. Para mayor información consulta la página de ICETEX https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/tu-giro-para-sostenimiento/

COMPONENTE EXCELENCIA

El Gobierno Nacional busca reconocer el mérito de todos los jóvenes bachilleres que se han destacado en los resultados de la Prueba Saber 11, a través de la financiación de hasta el 100% de su formación en la educación Superior. En este componente se beneficiarán 16.000 estudiantes (4.000 por año), que podrán escoger el programa que quieran estudiar, solamente en una institución pública o privada, que cumpla con las siguientes condiciones:

  • Institución de Educación superior pública o privada con acreditación de alta calidad.
  • Institución de Educación superior pública o privada no acreditada con más del 25% de programas académicos acreditados en alta calidad.

La institución Universitaria ITSA cuenta con más de 40% de su oferta académica acreditada. Entre los programas acreditados en alta calidad, encontramos:

Respecto a la financiación en la selección de las instituciones:

  • Si el estudiante elige una universidad o una institución tecnológica o universitaria pública como ITSA, se cubrirá el 100% del valor de la matrícula semestral.
  • Si selecciona una universidad o una institución privada el valor de la matrícula será financiado, un 25% del valor semestral lo aporta la institución privada, el Estado aporta el 50% y el restante 25% se financiará con recursos de un Fondo de donaciones.

Adicionalmente, este componente otorgará a los todos los beneficiarios un apoyo de sostenimiento para gastos académicos.

Para ingresar al componente de Excelencia los estudiantes deberán cumplir con los siguientes criterios:

  1. Tener nacionalidad colombiana.
  2. Obtener el título de grado de bachiller en la vigencia 2018.
  3. Encontrarse dentro de los tres bachilleres con los mejores puntajes de la prueba saber 11° de cada departamento y de Bogotá.
  4. Obtener un puntaje igual o superior a 359 en las pruebas Saber 11°
  5. Estar registrado en la base nacional del Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales- SISBEN, suministrada por el Departamento Nacional de Planeación – DNP, con corte a 30 de agosto de 2018, con un puntaje igual o inferior a:

Tabla 1. Corte de puntajes SISBEN

Nº. ÁREA PUNTAJE MÁXIMO
1. 14 ciudades princípiales sin sus áreas metropolitanas: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Bucaramanga, Ibagué, Pereira, Villavicencio, Pasto, Montería, Manizales y Santa Marta. 57,21
2. Resto urbano: en la zona urbana diferente a las 14 ciudades principales, los centros poblados y la zona dispersa de las 14 ciudades principales. 56,32
3. Rural 40,75

Únicamente se exceptuará el requisito del SISBEN al postulante que pertenezca a la población indígena y que se encuentre registrado en la base censal del Ministerio del Interior, remitida por dicho Ministerio con corte del 30 de septiembre del 2018.


¿Cómo aplicar al apoyo de sostenimiento para gastos académicos?

A todos los beneficiarios del componente de Excelencia se les otorgará apoyo de sostenimiento académico, el cual depende del proceso de legalización y renovación de la matricula cada semestre por parte del estudiante. El monto del apoyo de sostenimiento académico dependerá del lugar de origen del joven así:

Valor por Semestre Lugar de proveniencia del estudiante
1 SMMLV Estudiantes que no cambian de municipio
2 SMMLV Estudiantes que provengan de departamentos con oferta acreditada que cambian de municipio
3 SMMLV Estudiantes que provengan de departamentos sin oferta acreditada

 

A todos los beneficiarios del componente de Excelencia se les otorgará apoyo de sostenimiento académico, el cual depende del proceso de legalización y renovación de la matricula cada semestre por parte del estudiante. El monto del apoyo de sostenimiento académico dependerá del lugar de origen del joven así:

Los beneficiarios de Excelencia deberán cumplir con las condiciones académicas establecidas por la Institución de Educación Superior donde se encuentren adelantando sus estudios. Adicionalmente, podrán aplazar el crédito condonable máximo dos semestres y cambiar de Institución de Educación Superior y/o programa académico hasta segundo semestre y sin que se incurra en un incremento superior al 20% en el valor de la matrícula.

Por otra parte, fomenta la corresponsabilidad de las Instituciones de Educación Superior a través de un aporte al valor de la matrícula y el acompañamiento académico y psicosocial para garantizar la permanencia y la graduación oportuna de los beneficiarios.

Para saber si es o no un posible candidato del componente de Excelencia:

  1. Ingrese el número AC de la prueba saber 11 en el siguiente link: http://www.colombiaaprende.edu.co/generacione/buscador
  2. Si de acuerdo con esta consulta, el estudiante es uno de los candidatos para ingresar al componente de Excelencia del programa Generación, tenga en cuenta lo siguiente:
  3. a.Realizar el diligenciamiento del FORMULARIO DE INTERÉS EN PARTICIAR- COMPONENTE EXCELENCIA. El formulario estará activo cuando se abra la convocatoria para el segundo semestre de 2019.

 

  1. En caso de no ser diligenciado se entiende que no acepta participar en la Convocatoria

Si el número que diligenció AC de la Prueba Saber 11 no se encuentra registrado en la base de datos de los candidatos al componente de Excelencia del programa Generación E, verifique que haya digitado correctamente el número de registro y lo invitamos a consultar los requisitos de la convocatoria de Excelencia.

Cuando finalice el proceso, deberá presentarse en la institución de educación superior donde fue admitido con la documentación requerida para iniciar el procedimiento de legalización. Posteriormente verificar que el crédito condonable se encuentre con estado de “Viabilidad jurídica”.

 Nota: El apoyo del 100% de la matrícula que se entregará a través de un crédito condonable, puede ser formalizado en primer o segundo semestre del año 2019, sin embargo, todos los jóvenes interesados deberán diligenciar el FORMULARIO DE INTERÉS EN PARTICIPAR- COMPONENTE EXCELENCIA dentro de las fechas establecidas.

 

noticia aaa itsa

La Fundación Triple A y la Institución Universitaria ITSA firmaron un convenio educativo para la entrega de cuatro (4) becas a jóvenes del departamento del Atlántico.

La convocatoria que estará abierta hasta el 20 de abril, está dirigida a estudiantes entre los 16 y 23 años, interesados en realizar su formación técnica-profesional en Procesos Industriales, Procesos Empresariales o Mantenimiento Electromecánico.

El programa de becas iniciará en el segundo cuatrimestre del año e incluye el total de la matrícula y un subsidio para cubrir el costo de transporte.

Todos los interesados en estas becas deberán postularse a través del  formulario de pre-inscripción  el cual debe ser diligenciado, escaneado y remitido al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto con los siguientes documentos:

  • Fotocopia del documento de identidad.
  • Fotocopia del título de Bachiller y/o Acta de Grado.
  • Copia de resultados de Prueba Saber puntaje mínimo 250 (pruebas de 2014-2 hasta la fecha).
  • Copia de Hoja de DNP que certifique el puntaje de Sisben válido para participar en la convocatoria (puntaje máximo 32).
  • Copia del último recibo de pago de servicio de Triple A de la residencia del aspirante.


“La Fundación Triple A identificó la necesidad de apoyar a los jóvenes de los municipios generando oportunidades educativas que contribuyan al desarrollo del liderazgo en las nuevas generaciones”, señaló Alix Castro, directora de la Fundación.

Por su parte el rector del ITSA Emilio Armando Zapata afirmó “nos sentimos complacidos con la firma de este convenio, el cual inicia beneficiando a cuatro jóvenes del Atlántico. Lo importante es que estos jóvenes se preparen y puedan aportar al desarrollo del departamento”.

El proceso de pre-inscripción será entre el primero y el 20 de abril de 2019.

Del 24 al 26 de abril los aspirantes a las becas realizarán pruebas de selección y los días 2 y 3 de mayo se realizarán las entrevistas. La ceremonia de entrega de las becas estará programada para el mes de mayo.

 

inclusion 2019 1

La Institución Universitaria ITSA, a través de la Unidad de Bienestar Universitario, tiene abiertas las inscripciones para el programa de “Beca Inclusión”, la cual es un estímulo para nuevos estudiantes que pertenezcan a comunidades como: desplazados, afrocolombianos, indígena.

Los interesados en acceder a este beneficio deben estar aceptados en la institución para ingresar al primer cuatrimestre de cualquiera de los programas académicos de pregrado e inscribirse en Bienestar Universitario, entre el 25 de marzo y el 26 de abril de 2019, teniendo en cuenta, cumplir con los siguientes requisitos:

•Presentar un estado del arte de la comunidad perteneciente y una estrategia de promoción para los jóvenes de su comunidad.

•Certificación de pertenencia a una de estas comunidades: desplazados, afrocolombianos, indígena.

•Rendimiento académico en las pruebas ICFES superior a 45 o 250 puntos.

•Fotocopia del documento de identidad

•Superar el proceso de selección y ocupar los primeros 4 puestos en el proceso por cada cuatrimestre. Las pruebas psicotécnicas constan de tres reactivos: personalidad, comprensión lectora y razonamiento abstracto.

•Una entrevista realizada por el grupo de psicólogos de Bienestar Universitario.

•Seguimiento académico y de asistencia por parte de Bienestar Universitario por corte de periodo de notas (A los Beneficiarios).

Los Jóvenes beneficiarios en cada convocatoria, cuatro (04) cupos, recibirán un subsidio del 50% del valor de la matrícula para cursar el ciclo técnico del programa académico que elijan, deberán cumplir unos requisitos mínimos para mantener el beneficio como lo son: obtener un promedio académico mínimo de tres punto ocho (3.8), presentar excelente disciplina y participar de programas de promoción social organizados por Bienestar Universitario.

 

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5