becas itsa
En la actualidad, el sueño de hacerse profesional está al alcance de todos. Existen múltiples caminos para seguir avanzando en el proceso de formación, unos a cuenta del Estado y otros a cuenta de entes privados que en su acción de responsabilidad social dedican esfuerzos y recursos para apalancar el proyecto de vida de jóvenes colombianos.

La Institución Universitaria ITSA, como segunda institución pública de educación superior del departamento del Atlántico, contempla entre las opciones de admisión, a jóvenes beneficiarios de diferentes programas de créditos beca, o becas, ofrecidas por el Estado a través del ICETEX y el Ministerio de Educación Nacional, o por parte de ONG´s y empresas de carácter privado.

El Gobierno Nacional, entre sus estrategias para el fortalecimiento de la Educación Superior, creó el programa Generación E, el cual consta de dos componentes: Generación E (Equidad - Gratuidad) y Generación E (Excelencia). Ambos le apuntan al mismo objetivo: más jóvenes con opción de acceso y permanencia en la educación superior. Con esto se busca fortalecer la transformación social y el desarrollo de las diferentes regiones del país.

Componente Equidad (Gratuidad)

En busca de un avance en la gratuidad de la educación superior, el Gobierno Nacional le apuesta a que más jóvenes de bajos recursos tengan mayores oportunidades de acceder a la educación superior. Para esto, el componente “Equidad, avance en la gratuidad” cubrirá el 100% del valor de la matrícula cobrado por las instituciones de educación superior públicas y otorgará un apoyo de sostenimiento para gastos académicos. Con este componente se beneficiarán 320.000 estudiantes en 4 años, que tendrán acceso a instituciones públicas de educación superior: universidades, instituciones técnicas, instituciones tecnológicas e instituciones universitarias.

En este componente, se tiene cuenta requisitos como: estar registrado en la base del SISBEN con un puntaje máximo de 32; pertenecer a la población indígena, según base censal del Ministerio del Interior; ser víctima del conflicto armado y estar en el Registro Único de Víctimas (RUV); ser admitido para el cuatrimestre o semestre académico de un programa de pregrado (Técnica Profesional, Tecnología o Universitario) en modalidad presencial, distancia o virtual, ofertado por una institución pública de educación superior.

¿Cómo aplicar al apoyo de sostenimiento para gastos académicos?

En aras de promover la permanencia y graduación, los estudiantes que resulten beneficiarios tendrán un apoyo de sostenimiento cada semestre para gastos académicos. Los jóvenes que deseen acceder al apoyo de sostenimiento del programa “Jóvenes en Acción” y cumplan con los requisitos exigidos por el DPS podrán postularse y recibir recursos de sostenimiento entre $1.600.000 y 2.000.000 de pesos anuales.

Los estudiantes que no accedan al beneficio económico del programa “Jóvenes en Acción” recibirán un apoyo de sostenimiento de 1 SMMLV anual, proporcionado por el Ministerio de Educación Nacional a través del ICETEX.

Componente de Excelencia:

Este componente busca reconocer el mérito de todos los jóvenes bachilleres que se han destacado en los resultados de la prueba Saber 11 a través de la financiación de hasta el 100% de su formación en la educación superior. En este componente, los beneficiarios podrán escoger el programa que deseen estudiar en cualquier institución, pública o privada, que cumpla con las siguientes condiciones: institución de educación superior, pública o privada, con acreditación institucional, institución de educación superior, pública o privada, no acreditada, que cuente con más del 25% de sus programas académicos acreditados en alta calidad.

En este componente, las fuentes de financiación varían según la selección de la institución, así: si el estudiante elige una institución de educación pública, como ITSA, se cubrirá el 100% del valor de la matrícula semestral; Si selecciona una institución privada, el valor de la matrícula será financiado así: un 25% lo aporta la institución, un 50% lo aporta el Estado, y 25% restante se financiará con recursos de un fondo de donaciones.

Adicionalmente, este componente otorgará a todos los beneficiarios un apoyo de sostenimiento para gastos académicos. En el componente de Excelencia, los estudiantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: haber obtenido el grado de bachiller durante la vigencia 2018, clasificar entre los tres bachilleres con los mejores puntajes de la prueba saber 11° de cada departamento y de Bogotá, haber obtenido un puntaje igual o superior a 359 en las pruebas Saber 11°, estar registrado en el SISBEN, con corte a 30 de agosto de 2018, con un puntaje igual o inferior a 57.21 para las 14 principales ciudades del país, 56.32 para cabeceras municipales y 40.75 para zonas rurales.

Se exceptuará el requisito del SISBEN a los aspirantes que pertenezcan a la población indígena y que se encuentren registrados en la base censal del Ministerio del Interior, remitida por dicho Ministerio con corte al 30 de septiembre del 2018.

La Institución Universitaria ITSA, al ser una institución pública de educación superior hace parte de este programa y aplica toda la oferta académica.A todos los beneficiarios del componente de Excelencia se les otorgará apoyo de sostenimiento académico, el cual depende del proceso de legalización y renovación de la matrícula cada semestre por parte del estudiante.

Los interesados en beneficiarse de este programa, deben ingresar al siguiente link, donde encontrarán la información completa y detallada:

http://edusitios.colombiaaprende.edu.co/generacione/#

En ITSA, las inscripciones para este programa estarán abiertas hasta el próximo 22 de noviembre de 2019.

Becas inclusión ITSA

ITSA también cuenta con el programa de “Beca Inclusión”, la cual es una oportunidad para nuevos estudiantes que pertenezcan a comunidades como: desplazados, afrocolombianos e indígenas.

Para acceder a este beneficio, los aspirantes deben estar aceptados en la institución para ingresar al primer cuatrimestre de cualquiera de los programas académicos de pregrado e inscribirse en Bienestar Universitario hasta el 15 de noviembre de 2019. A este programa, podrán acceder los jóvenes que certifiquen pertenecer a una de estas comunidades: desplazados por el conflicto armado, afrocolombianos, indígenas. Igualmente, deben superar el proceso de selección y una entrevista realizada por el grupo de psicólogos de Bienestar Universitario.

Requisitos básicos:

  • Presentar un estado del arte de la comunidad perteneciente y una estrategia de promoción para los jóvenes de su comunidad. verificar los requisitos propios de un estado del arte en explorador de google. 
  • Certificación de la comunidad a la cual pertenece (Desplazados, Afrocolombianos, Indígena)
  • Rendimiento académico en las pruebas ICFES superior a 45 o 250
  • Fotocopia del documento de identidad
  • Superar el proceso de selección y ocupar los primeros 4 puestos en el proceso por cada cuatrimestre, las pruebas psicotécnicas constan de tres componentes de evaluación, una de personalidad, comprensión lectora y pensamiento abstracto 
  • Una entrevista realizada por los psicólogos.
  • Seguimiento académico y de asistencia por parte de Bienestar Institucional por corte de periodo de notas (A los Beneficiarios) 

Los Jóvenes beneficiados en cada convocatoria recibirán un subsidio del 50% del valor de la matrícula en el ciclo técnico del programa académico que elijan, deberán obtener unos requisitos mínimos para mantener el beneficio como lo son: obtener un promedio académico minino de tres punto ocho (3.8), presentar excelente disciplina y participar en programas de promoción social organizados por Bienestar Universitario.

 

 

 

cedra internacional 2
Durante los días 16 y 17 de octubre, la Institución Universitaria ITSA realizó la II Cátedra Internacional, evento orientado a reforzar el conocimiento que los estudiantes tienen acerca de temas como: desarrollo social, económico y tecnológico de diferentes países desde una perspectiva internacional, académica y cultural.

Esta versión contó con Brasil como país invitado, por lo que varias de las actividades desarrolladas se relacionaron con en su cultura, arte, gastronomía, política y economía.

En lo que respecta a la oportunidad de negocios con Brasil, Elías Daffach, director comercial nacional y de exportaciones, en la Rymco Medical S.A.S expuso a los asistentes todo lo referente al proceso de exportación hacia Brasil. Se refirió en específico, a asuntos como el estudio de mercado, capacidad de producción instalada, conocer las fortalezas y debilidades de la competencia, tramites e impuestos, ruta exportadora, modelo de negocio acorde con la regulación y nichos de mercado en el país de destino, fijación de precios, nivel de competitividad y la diferenciación del producto de los de la competencia.

Otros aspectos que se trataron, refertes al país invitado, Brasil, fueron su gastronomía, fiestas típicas, más allá del Carnaval de Río de Janeiro, los viales, destacando la capoeira nagó, un ciclo de cine (cortometrajes), su sistema educativo y en el cierre, la celebración del día del idioma portugués.

En el marco de este evento, también se presentó la Fundación Puerta de Oro, con las charlas “Historia y actores del Carnaval” y “El carnaval no es solo rumba, también es arte”, con las cuales tuvo el propósito de ampliar al concepto que la sociedad tiene de la máxima fiesta del Caribe Colombiano.

La Cátedra Internacional es un espacio académico que realiza ITSA para ofrecer a los integrantes de la comunidad institucional, una visión ampliada del acontecer de otros países, e n aspectos como política, economía, relaciones internacionales, oportunidades de negocio y cultura.

 

 

 

impresora 3d
El pasado 01 de octubre, se realizó una jornada de entrenamiento a estudiantes de la Institución Universitaria ITSA en el manejo de impresoras 3D, en cuanto a sus componentes, funcionalidades y materias primas utilizables en el proceso de prototipado y producto final.

A la capacitación asistieron estudiantes de ingeniería mecatrónica, ingeniería de procesos industriales y diseño gráfico, quienes pudieron conocer detalles acerca de la historia de la impresión, tipos de impresoras, proceso de modelado, tratamiento de la pieza después del modelado antes de imprimir y manejo general de la impresión en 3D, soportado los software Cura y Solidworks.

La capacitación fue coordinada por el docente de la facultad de ingenierías, Vladimir Cudris Guerrero y orientada por dos estudiantes del semillero de automatización, quienes ya tienen experiencia en el manejo de harware y software de las impresoras 3D, específicamente con las existentes en el laboratorio de prototipado de ITSA en la sede Soledad.

Los asistentes pudieron, durante dos horas, repasar temáticas como harware y software referente a estas tecnologías, la intercomunicación de la impresora con el software de diseño, en este caso, solidworks y el software controlador de la impresora, los principios básicos, las tecnologías que hacen posible su funcionamiento, origen de la idea de imprimir un elemento sólido en 3 dimensiones,  los diferentes tipo de extrusores y los materiales para imprimir en 3D, sus diferentes aplicaciones de acuerdo a sus propiedades mecánicas y las condiciones estructurales que pueden aportar esos materiales a la pieza terminada.

Esta capacitación surgió de una necesidad manifestada en las Asambleas de Estudiantes realizada en 2018, e incluida en los planes de mejoramiento de la facultad de ingenierías, y realizada con el apoyo del proceso de Extensión y Emprendimiento, así como el semillero de automatización.

 

 

 

consejo directivo sept 2019
El Consejo Directivo de la Institución Universitaria ITSA se reunió el pasado 25 de septiembre en la sede Barranquilla con la finalidad de debatir diverso asuntos de carácter institucional.

Inicialmente, el rector Emilio Armando Zapata presentó el informe de gestión relacionando aspectos como la ejecución presupuestal, los proyectos orientados a la búsqueda de recursos, proyectos de investigación, dentro de los cuales se destacó la categorización de los grupos de investigación, así como de los profesores, pasando de 24 a 48 profesores categorizados.

Adicionalmente, se presentaron proyectos relacionados con el tema de movilidad, señalando que en la actualidad, se encuentra en ITSA el primer estudiante de movilidad internacional entrante en la facultad de administración y la movilidad realizada a Aberdeen, Escocia, donde tuvimos la posibilidad de establecer relaciones con la Robert Gordon University y la Universidad de Aberdeen, y ASET, empresa dedicada a la exploración y extracción de petróleo y gas, con el objetivo de fortaleces todo el tema Offshore.

Igualmente, se presentó a consideración para discusión del pleno del Consejo, un proyecto de acuerdo, el cual resultó aprobado.

Acuerdo No. 30: Por medio del cual se aprueba el título segundo: de los proyectos de grado bajo la modalidad de practica investigativa y el titulo tercero: de los incentivos para el desarrollo de la actividad investigativa y de extensión por parte de los estudiantes y semilleros, del reglamento de extensión e investigación de la Institución Universitaria ITSA.

 

 

 

offshore

El pasado 4 de octubre, el rector de la Institución Universitaria ITSA, Emilio Armando Zapata, participó como conferencista en el Offshore Investment Summit 2019, realizado en el Salón Jumbo del Country Club de Barranquilla.

El evento contó, además, con la participación de  Paul de Leeuw - Director de Centro de Transición de Energía, Universidad Robert Gordon, Capitán de Corbeta, de la Armada Nacional de Colombia, Juan Pablo Huertas, Capitanía de Puerto de Barranquilla DIMAR, Yéssica Prieto, Coordinadora Nacional de Investigación Crudo Transparente, Camilo Morales, Barranquilla Ciudad Energética, Alcaldía de Barranquilla.

El rector de ITSA intervino en la plenaria II, “Innovación, Educación y Liderazgo” proponiendo respuesta a dos inquietudes fundamentales sobre la temática: ¿Cuál debe ser el papel de las universidades colombianas y el SENA en el proceso de exploración y explotación de hidrocarburos costa afuera? y ¿cuál ha sido el beneficio de la iniciativa Ciudad Energética de la Alcaldía que cuenta con el respaldo de la ANH?

El Rector empezó por resaltar la importancia que tiene para la región y para el país el hallazgo de hidrocarburos costa afuera y la oportunidad que ello implica para dinamizar y fortalecer la economía, considerando que se trata de una industria con alto valor agregado, que requiere empleo cualificado y aplicación de tecnologías modernas. No es menos importante, el hecho de que atrae inversión nacional y extranjera.

“En este contexto, las Instituciones de Educación Superior son las encargadas de la formación del capital humano con las competencias requeridas. Y esta es una forma de que la comunidad local sea parte del desarrollo y beneficios que esperamos de esta industria. Siendo Barranquilla una ciudad referente en materia energética, las instituciones públicas, alineadas a los planes de desarrollo, metas y objetivos de la ciudad, tenemos como compromiso la calificación del talento humano en diferentes áreas y etapas, permitiéndonos ser competitivos y referentes en materia educativa para la industria Offshore, respondiendo a requerimientos de empresas extranjeras que se establezcan en la ciudad y deseen contratar mano de obra local”, manifestó Emilio Zapata, rector de ITSA.

Igualmente, el Rector destacó que el hallazgo de hidrocarburos en el mar caribe colombiano, genera una expectativa de autosuficiencia en las reservas de crudo y gas para el país, pues de resultar exitosa esta industria, habrá mayor disponibilidad de recursos para ejecutar los proyectos y programas sociales.

Para impulsar estas nuevas oportunidades de desarrollo, se ha adelantado la constitución de un clúster  offshore, (una agrupación de empresas interdependientes que se desempeñan en un mismo sector industrial y que trabajan por beneficios en común),  que permita la instalación de las empresas operadoras, iniciativa que viene siendo impulsada desde la Cámara de Comercio, la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, ProBarranquilla y la Asociación Nacional de Industriales  - ANDI, regional Atlántico.

 ITSA, como la Universidad del Distrito, has apoyado y participado de la iniciativa “Barranquilla Ciudad Energética”, siendo parte de las misiones internacionales a Houston, Estados Unidos y Aberdeen, Escocia, realizando visitas a universidades empresas, formando alianzas estratégicas que permiten generar una visibilidad internacional de ITSA y de la ciudad.

 

 

 

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5