consejo directivo dic 2019
En la última reunión de la vigencia 2019 realizada el pasado 27 de noviembre, el Consejo Directivo de la Institución Universitaria ITSA abordó diferentes temas de interés para la comunidad institucional.

Al inicio de la reunión, el rector Emilio Armando Zapata presentó el informe de gestión, en el cual incluyó la ejecución presupuestal hasta el mes de septiembre, el congreso internacional organizado por ITSA, resaltando la calidad de los conferencistas nacionales y extranjeros, los diferentes workshops, la muestra fotográfica que realizaron los estudiantes de diseño gráfico, la participación de los semilleros de investigación en diferentes eventos de ciencia y tecnología, y la aprobación, por parte del Ministerio de Educación Nacional de las modificaciones planteadas al programa de administración de negocios internacionales.

Finalmente, se aprobó el Acuerdo No. 040: por medio del cual se avala el proyecto 'Laboratorio de Aguas de la Institución Universitaria lTSA", y confirma que este está formulado acorde al Plan de Desarrollo Institucional 2019-2023 "Transformamos con Compromiso Social", específicamente en el eje estratégico Investigación para la Transformación. Este proyecto responde a la necesidad expresada en el Plan Nacional de Desarrollo y los Planes de Desarrollo de los departamentos de emprender acciones orientadas a la solucionar las problemáticas de todas las regiones del país relacionadas con la inexistencia o inexistencia de medios de tratamiento y potabilización de aguas para el consumo humano.

Con base en estos lineamientos de política pública, el Consejo Directivo autorizó al Rector de la Institución Universitaria ITSA, a presentar la propuesta en convocatoria para la conformación de un listado de propuestas de proyectos elegibles para el fortalecimiento de capacidades institucionales y de investigación de las instituciones de educación superior públicas y en caso de salir beneficiados a suscribir convenio o contrato con Colciencias, hasta por mil millones de pesos ($1.000.000.000) M/L.

 

 

 

nuestras cifras 2019
El rector de la Institución Universitaria ITSA, Emilio Armando Zapata presentó, el pasado viernes 06 de diciembre, el informe de gestión, vigencia 2019, en el cual relacionó los logros y avances más importantes y que marcarán el devenir de la institución en el corto y mediano plazo.

Al acto de presentación del informe, realizado en el auditorio de ITSA, sede Barranquilla y transmitido vía streaming por facebook live, asistieron los docentes, directivos, funcionarios y contratistas, quienes como público interno, tuvo la oportunidad de conocer, de primera mano, el estado actual de la institución y sus proyecciones futuras.

El Rector presentó el informe estructurado en seis (06) ejes estratégicos que agrupan acciones lideradas por las diversas dependencias.

Eje estratégico 1: Formación integral con pertinencia y calidad: en este se destacan el mantenimiento de 30 programas de pregrado, y 04 de posgrado en el nivel de especialización; 14 programas acreditado en alta calidad, 06 de técnica profesional, 06 de tecnología, y 02 de profesional universitario. Igualmente se destaca la autoevaluación con fines de acreditación, por primera vez, de dos programas de nivel profesional universitario, Administración de Negocios Internacionales e Ingeniería Industrial.

Eje estratégico 2: Investigación para la Transformación: Se mantuvo los 06 grupos de investigación reconocidos y categorizados en Colciencias, 02 de ellos en categoría A y uno en categoría B. Estos esfuerzos en investigación han arrojado resultados concretos como una patente de invención (Mecanismo de sujeción, desmontaje y montaje de llantas para vehículos), un libro publicado, ocho artículos publicados en la revista Scopus y nueve productos tecnológicos.

Eje estratégico 3: Vinculación con el entorno con compromiso social: se firmaron siete convenios, entre los que se destacan los de la Universidad Popular del Cesar, Consejo Nacional de Técnicos Electricistas – CONTE y Energy 4.0, la participación en el diseño y desarrollo en la App Mi Amiga, y la promoción de tres emprendimientos tecnológicos liderados por estudiantes de la institución, como lo son: Sitars, Sky Watch y Agropónica.

Eje estratégico 4: Internacionalización y visión global: con la finalidad de adelantar trabajos de conjuntos en investigación en diferentes campos, se finiquitaron once convenios con IES nacionales y extranjeras, en países como Canadá, España, Malasia, México y Perú. También se destaca la participación de la institución en diversos eventos y encuentros internacionales sobre ciencia y tecnología, como el Encuentro Internacional en educación en Ingeniería – ACOFI, la versión 54° de la Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración, la 21st Internacional Conference on human Computer Interaction, y el Congreso Internacional de Ingeniería Industrial - ICIE 2019.

Adicionalmente, el rector Emilio Armando Zapata, participó en el Offshore Investment Summit 2019 realizado, por primera vez, en la ciudad de Barranquilla.

Eje estratégico 5: Bienestar Universitario y Construcción de Paz: se fortaleció la participación de los estudiantes en las actividades culturales y deportivas, participación en los Juegos Deportivos Regionales de ASCUN, se otorgaron 569 becas parciales a estudiantes que se destacaron por rendimiento académico, o por participación en los grupos culturales y deportivos de la institución. Este fue el primer año en que ITSA recibió estudiantes beneficiarios del programa Generación, llegando a la cifra de 879 pertenecientes al componente de Equidad.

Eje estratégico 6: Gobierno Universitario y Gestión Sostenible: en cuanto a la ejecución presupuestal, se destaca los más de 25 mil millones destinados a inversiones de diversa índole, contando 830 millones en adecuación y dotación de infraestructura tecnológica y 172 en apoyo a investigaciones realizadas por docentes i estudiantes y la adquisición de 355 nuevos títulos bibliográficos.

Se mantuvo las certificaciones de calidad, bajo la Norma 9001 de 2015 para el Sistema de Gestión de Calidad y bajo la Norma 5580 de 2011 para la oferta académica del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras.

ITSA, con la sincronía de todos sus equipos de trabajo, continúa mejorando sus procesos internos para prestar a sus usuarios un servicio de calidad, y comprometido en la observancia de los principios rectores de la agestión pública: economía, eficiencia y eficacia.  

 

 

 

hub 2019
La ingeniera Yazmín Jiménez Celín, Coordinadora de Investigación y Gestión del Conocimiento de la Institución Universitaria ITSA, participó en el encentro del HUB de Comercialización y Transferencia Tecnológica de las Américas realizado en la ciudad de Barranquilla entre el 12 y el 22 de noviembre de 2019.

El HUB es un programa de formación de alto nivel, dirigido a gestores de transferencia tecnológica de los sectores público y privado de América Latina. Tiene como objetivo esencial fortalecer las capacidades para desarrollar productos y servicios "de la idea al mercado" basándose en tecnologías reales y problemas específicos de la región. El programa se realiza con el apoyo de más de 25 mentores y expertos de centros de excelencia en innovación de la región.

El HUB de Comercialización y Transferencia Tecnológica es una iniciativa de la Organización de los Estados Americanos – OEA, a través del Departamento de Desarrollo Económico de la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral, y cuenta con el apoyo de organismos multilaterales como el Banco de Desarrollo de América Latina –CAF–, el Banco Interamericano de Desarrollo –BID– y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual –OMPI–. Del mundo universitario sobresale la colaboración de instituciones como Purdue University, Georgia Tech, Oxford University y el Instituto de Tecnología de Illinois, entre otras. Por Colombia, la Escuela de Ingeniería de Antioquia - EIA es la única institución que figura entre las organizaciones cooperantes y mentoras.

La realización de este evento en Barranquilla contó con la colaboración del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (COLCIENCIAS); el Centro de Transferencia de Conocimiento e Innovación (CienTech); la Red de OTRIs de Colombia (JOINN) y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. de México (CIBNOR-CONACYT).

En este encuentro participaron como facilitadores, más de veinte mentores, expertos y líderes de centros de excelencia en distintos ecosistemas regionales de innovación y emprendimiento, compartiendo su experiencia y visión en ayudar a expandir las estrategias regionales en temas de gestión, transferencia, adaptación y comercialización de tecnología.

Los beneficios de la red están orientados para que las instituciones vinculadas cuenten con facilidad de acceso a la red de mentores y líderes en tecnología, emprendedores, incubadoras de base tecnológica y científica, mercados y fondos de capital, con el fin de generar oportunidades para avanzar en la implementación de estrategias de aceleración, así comofortalecer y coordinar las capacidades entre los países miembros.

 

 

 

Los días 14 y 15 de noviembre se realizó el Congreso Internacional de Innovación y Tecnología, CYT INN BAQ CONGRESS, en su décima versión, evento que tiene como propósito fortalecer la colaboración entre la Universidad - Empresa - Estado y Sociedad, y en esta ocasión, acercar a los asistentes a los nuevos avances de la tecnología de la automatización y digitalización de los procesos productivos, lo que se conoce como la industria 4.0 o cuarta revolución industrial.

Expertos nacionales e internaciones se dieron cita en este evento que inició con el  panel Desafío: gobierno, competitividad y tecnología 4.0; participó Luis Ernesto Salinas, del Banco Mundial; Camilo Cepeda, miembro de junta de Atlanticonnect y secretario TIC de la Gobernación del Atlántico; Johan Sebastian Eslava, de Colciencias, y Carolina Valencia del Centro de la Cuarta Revolución Industrial.

El rector Emilio Armando Zapata destacó el rol que ha venido desempeñando la institución al articular sus acciones con el gobierno y el sector productivo. “Con este congreso buscamos sembrar en los jóvenes y los docentes la inquietud para que sean ellos los que lideren los procesos de transformación en el sector energético, en inteligencia artificial en Colombia, el Atlántico y el mundo”, dijo.

Alfonso Bahillo, de la Universidad de Deusto intervino en el evento abordando el tema de ‘Smart City’ y su aplicabilidad en América Latina. Por su parte, Ronald Álvarez, de la Universidad de San Marcos, en Costa Rica, explicó cómo el desarrollo de la innovación ha sido motor de la competitividad en los países latinos. Asimismo, Reinaldo Sagbini, de la Universidad del Magdalena y también codirector de la película ‘El Viaje del Acordeón’ expuso la fuerza que tienen hoy por hoy los audiovisuales en la industria creativa para la promoción de la cultura.

Cada uno de los conferencistas, desde su especialidad, mostró las líneas de trabajo que se están empezando a explorar, sus potencialidades de aprovechamiento en la industria y en la vida cotidiana. Igualmente, hicieron referencia a la gran variedad de competencias que debe adquirir el profesional de hoy si aspira a integrarse a los nuevos escenarios laborales mediados por toda la tecnificación que trae la cuarta revolución industrial y que determinará los entornos laborales hacia futuro.  

El evento se realizó en el Centro de Convenciones de Combarranquilla, sede Country, en la ciudad de Barranquilla, con la asistencia de más de 500 personas, entre estudiantes y docentes de la institución, así como público externo. Este es un esfuerzo que realiza ITSA, en su condición de Establecimiento Público de Educación Superior, con el ánimo de aportar, a la comunidad académica del departamento y de la Región Caribe, un espacio de aprendizajeen temas de actualidad, contribuyendo a transformación de la educación de cara a los trabajos y retos del futuro.

 

 

 

mario brume noticiaEl estudiante del programa Tecnología en Gestión Gráfica Multimedial participó en un Hackathon denominado “Los jóvenes desafían a los medios”, realizado en Bogotá y organizado por el Ministerio de Cultura y el Centro Ático, de la Universidad Javeriana, con el apoyo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTIC, en el cual participaron jóvenes entre los 18 y 24 años de varias IES del país.

La Hackathon se realizó los días 29 y 30 de octubre, y en las 36 horas de duración y los 80 participantes se organizaron en equipos con estudiantes de diversos programas y de diversas IES, quienes debieron resolver un reto propuesto al inicio del encuentro.

El equipo ganador, autodenominado ‘Team Resumeme’ estuvo integrado por 9 estudiantes, entre los que se encuentra el estudiante Mario Javier Brume Hernández del III Cuatrimestre del Ciclo Tecnológico de Gestión Gráfica Multimedial de ITSA, así como estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica, SENA de Sibundoy, Colegio Mayor de Cundinamarca, Universidad de Boyacá, Universidad del Valle y Universidad Javeriana.

La idea innovadora fue el diseño de la App “Resúmeme”, de la cual se diseñó la experiencia de usuario, funcionamiento y mockups explicativos. Esta app, a través de memes (seleccionados de redes sociales o compartidos por los mismos usuarios), daría resúmenes de noticias, atrayendo público joven. Si el usuario desea ampliar su conocimiento del tema, al pulsar en el meme, será remitido a una pantalla con los encabezados correspondientes a la noticia, sin los encabezados de los medios que los producen, con el fin de evitar el sesgo hacia dichos medios.

Esta jornada fue el resultado de la invitación hecha por la UNESCO a nivel mundial para apoyar las mejores respuestas a desafíos sociales contemporáneos a través de la Alfabetización Mediática e Informativa (Media and Information Literacy - MIL).

 

 

 

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5