itsa comunicado 2

La Superintendencia de Industria y Comercio – SIC concedió a la Institución Universitaria ITSA, y a los profesores Rubén Darío Guerra Robles, Gilberto González García y Vladimir Cudris Guerrero, la Patente de Invención Número No. 37465 para el proyecto titulado “SISTEMA Y MÉTODO DE LIMPIEZA DE SUPERFICIES INCORPORANDO CIRCULACIÓN DE PARTÍCULAS ABRASIVAS EN UN LECHO CON DOS FILTROS ACOPLADOS A LA ENTRADA Y SALIDA DEL RECIPIENTE”.

La solicitud para la patente sobre esta invención había sido radicada ante la SIC en el año 2017 en un proceso liderado por el proceso de Investigación e Innovación con el acompañamiento de los profesores autores en mención, adscritos a la Facultad de Ingenierías de ITSA, quienes comparten con ITSA la titularidad de la patente, la cual entró en plena vigencia el 25 de agosto de 2020 para un periodo de 20 años, contados a partir de la fecha de presentación en Colombia, es decir, desde el 05 de abril de 2017 hasta el 05 de abril de 2037.

Para tener un mejor conocimiento acerca del desarrollo del proyecto objeto de esta patente de invención, hablamos con el docente Gilberto González García, integrante del grupo investigador:

¿En qué consiste el mecanismo?

Consiste en un sistema de limpieza automática y continua de electrodos, compuesto por una bomba hidráulica con entrada por la parte inferior del lecho del reactor, la cual impulsa sobre todos los electrodos un conjunto de partículas de materiales abrasivos que, como resultado de la energía cinética transferida por la bomba se elevan y posteriormente caen por gravedad cuando se suspende dicha acción, de tal manera que las partículas rozan la superficie de los electrodos durante su ascenso y descenso, generándose un proceso que los autores acordamos denominar “hidrodepuración automática de electrodos por movimiento de partículas”.

prototipo 

¿Cuáles son sus usos o utilidades?

La principal aplicación de esta invención se orienta al mejoramiento de la eficiencia operativa de las plantas de tratamiento de aguas residuales, especialmente las que utilizan la tecnología de la electrocoagulación. No obstante, tras la invención de este sistema, la limpieza de los electrodos se realiza de forma continua, evitando por lo tanto la remoción de los electrodos para su posterior limpieza por medios mecánicos.

 Por otra parte, esta invención tiene la posibilidad de ampliar su campo de aplicación hacia el área de la salud, a través del desarrollo de dispositivos terapéuticos para la realización de masajes sumergidos en medios acuosos y tratamientos de hidroexfoliación para la eliminación de células muertas en diferentes partes del cuerpo, evitando las posibilidades de irritación en la piel.

En cuanto  a las posibilidades de producción y comercialización de la patente de invención, la Ingeniera Yazmín Jiménez, responsable del proceso de Investigación e Innovación, afirmó que teniendo en cuenta las grandes ventajas que tiene esta invención y su potencial para ser aplicada el área de la salud, se revisarán las oportunidades de creación del portafolio tecnológico para gestionar oportunidades de negocios ante convocatorias o ruedas de negocios con socios y aliados estratégicos del ecosistema de innovación.

Este logro aporta de manera significativa al fortalecimiento del proceso de investigación y el desarrollo tecnológico de la Institución, demostrando la capacidad y calidad de nuestros docentes, así como de los procesos que lideran la investigación en ITSA, mejorando y consolidando cada vez más los grupos de investigación y su categorización.

HorizontalDel 21 al 25 de septiembre 2020, la Institución Universitaria ITSA celebra la Semana de la Sostenibilidad Ambiental y la Construcción de Paz con el apoyo de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR y la UNAM de México.

Desde el 2016 ITSA viene celebrando el 21 de septiembre, Día Internacional de La Paz declarado por Asamblea General de la ONU. Por primera vez, se une a esta celebración la sostenibilidad ambiental conscientes del proceso de reconciliación que tenemos pendiente con el planeta y que ha quedado en evidencia en medio de la emergencia sanitaria mundial provocada por el Covid 19.

Por tal motivo, se ha programado una semana completa con el mejor contenido y participación de invitados especiales, para celebrar y reflexionar cómo juntos podemos forjar la construcción de la cultura de paz y la sostenibilidad ambiental.

La Facultad de Ciencias, Educación, Artes y Humanidades, La Red de Paz Jóvenes ITSA y los procesos de: Planeación (PMA), Bienestar Universitario, Cooperación y Relaciones Interinstitucionales, Biblioteca y Extensión Cultural, invitan a disfrutar de manera libre y activa de esta importante semana que contribuye al crecimiento integral de toda la comunidad académica.

Únete a nuestra programación:

Agenda:

 

Horas Conferencias
8:00 am – 8:45am

Apertura del Evento: ITSA - CECAR

8:45 – 10:00 am

Conferencista
Paul Isidoro Rivera Jaramillo (Red de Paz Perú)

10:00 – 10:30 am

Recital Musical Ashley Queen

2:30 – 3:30 pm

Aportes desde su perspectiva religiosa a la construcción de la cultura de paz de Colombia y del mundo lance de la Jornada

Conferencista
Pastor Yesit Vargas

3:30 – 4:30 pm

Aportes desde su perspectiva religiosa a la construcción de la cultura de paz de Colombia y del mundo lance de la Jornada

Conferencista
Sacerdote Edgar Jesús Mejía Orozco (Parroquia de Santo Tomás de Villanueva Atlántico).

4:30 – 5:30 pm

Aportes desde su perspectiva religiosa a la construcción de la cultura de paz de Colombia y del mundo lance de la Jornada

Conferencista
Rabino Julián Vainstein (Centro Israelita Filantrópico).

 

Horas Conferencias
8:00 am – 8:30am

Apertura día 2

8:30 – 10:00 am

Taller de Cultura sobre la Paz Red de Paz jóvenes ITSA

10:00 –10:30 am

Diseño gráfico. Comunicación social y sana convivencia

Conferencista
Mtra. Daniela Velázquez Ruíz

10:30 – 11:30 am

Cultura de la Imagen y Cultura de Paz: Representaciones Encontradas

Conferencista
Dra. Alma Elisa Delgado Coellar

11:30 - 12:30 m

Paz en el Arte Diseñador Gráfico y Fotógrafo

Conferencista
Carlos Parra

2:30 - 03:30 pm

Reconstrucción de la memoria histórica gráfica de las huellas del conflicto armado en Norte de Santander que es muy pertinente con la temática propuesta.

Conferencista
Fundación de Estudios Superiores Comfanorte FESC

3:30 – 05:00 pm

Construirse- construirnos, identidades culturales y colectivas

Conferencista
Mtra. Carmen Zapata

5:30 – 06:30 pm

Un pacto para ser felices

Conferencista
Alberto Linero

6:30 – 7:30 pm

Conferencista
Dra. Carla Yohana Sánchez Mojica (Fundación de Estudios Superiores Comfanorte FESC)

 

Horas Conferencias
8:00 am – 8:30am

Apertura día 3

8:30 – 9:30 am

Tatiana Sabogal (Red de Paz Colombia)

10:00 – 11:00 am

Teaching English for peace and social justice

Conferencista
Luz Karime Calle Díaz

11:00 - 11:30 am

Uso eficiente de agua en el desarrollo de nuestras actividades laborales desde casa

11:30 - 12:00 m

Uso eficiente de energía en el desarrollo de nuestras actividades laborales desde casa

2:30 – 03:30 pm

Clasificación y manejo de residuos en tiempos de COVID

3:30 – 04:30 pm

Economía post-covid y sostenibilidad

Conferencista
John Milton Asprilla Echeverría

5:00 – 6:00 pm

Los conflictos armados del Caribe colombiano.

Conferencista
Luis Fernando Trejo

6:30 – 7:30 pm

En tiempo de pandemia el reto es estar protegidos y en paz

Conferencista
Milena González

7:30 - 8:30 pm

Política de Innovación Ambiental para la Sostenibilidad

Conferencista
Phd. Iván Vargas Chávez

 

Horas Conferencias
8:00 am – 8:30am

Apertura día 4

8:30 – 09:30 am

Pensamiento Crítico Aplicado para la adquisición de paz, reconciliación y resolución de conflictos

Conferencista
Lic. Lisseth Bayona

9:30 – 10:30 am

La paz como símbolo del ser humano

Conferencista
Sr. Renzo Jesús Sánchez

11:00 - 12:30 m

Cartografías de Paces

Conferencista
Francisco Jiménez Bautista

2:30 - 03:30 pm

El Arte herramienta facilitadora en la construcción de la Paz

Conferencista
Milena González

3:30 – 05:30 pm

Compromiso en la construcción de paz Territorial; Resignificando la experiencia desde los Centros y consultorios los territorios de Proyección Social de CECAR

Conferencista
Katya Palencia Sánchez, Directora Centros y Consultorios CECAR – María Alexandra Morales Pinillos Directora de Proyección Social

 

Horas Conferencias
9:30 – 10:30 am

Una mirada para reflexionar cómo la participación de la mujer en la ciencia, especialmente en matemáticas contribuye a generar paz en las aulas y la sociedad.

Conferencista
Nohemy Esther González Tinoco

11:00 – 12:00 m

Entrevista a Henry Cáceres Messino (Director General de Barranquilla Verde)

03:30 - 05:30 pm

Despertares: nuevos diálogos, experiencias y aprendizajes desde el Territorio.

  • Educar para la Paz
  • Acompañando el Territorio desde el Movimiento Campesino: ANUC-Sucre
  • Mujer Rural y Campesina, semillas de esperanza
  • Cultura de Paz desde la Diversidad: Sucre Diversa

 

grados 2020En la ceremonia de grados número 53 de la Institución Universitaria ITSA, realizada de manera virtual el pasado 04 de septiembre, 147 jóvenes recibieron grado como Técnicos Profesionales, Tecnólogos, Profesionales Universitarios. Por la emergencia sanitaria del COVID-19, se realizó la entrega de los diplomas casa a casa, habilitando igualmente la opción de descarga digital del certificado.

“Mi felicitación a todos los graduandos. Realmente es un gran logro hoy, graduarse como Técnico Profesional, Tecnólogo o Profesional Universitario de cualquiera de los programas que ofrece la Institución Universitaria ITSA. Este logro es mucho mayor por ser obtenido en medio de las dificultades actuales ocasionadas por la pandemia del COVID-19, etapa durante la cual la institución ha desarrollado una serie de estrategias para seguir adelante, y con satisfacción, vemos que lo estudiantes no han sido ni ajenos ni inferiores ante estos nuevos retos impuestos por las circunstancias y, haciéndoles frente a las adversidades salen adelante, de la mano de ITSA. Hoy como institución nos sentimos orgullosos y en la distancia y desde la virtualidad, los acompañamos en este momento de felicidad para ustedes y sus familias. Y tengan presente que esto no termina aquí, pues este es solo un peldaño más en su escalera al éxito. La institución siempre seguirá acompañándolos en su proceso de formación como profesionales”, expresó el rector Emilio Armando Zapata.

En esta ocasión fueron 107 Técnicos Profesionales, 27 Tecnólogos y 13 profesionales universitarios, quienes luego de cumplir con el ciclo de formación correspondiente a sus respectivos programas académicos, vieron realizado su sueño de obtener su título para avanzar en su futuro profesional.

Éxitos a nuestros nuevos egresados que han demostrado gran valentía y compromiso con su futuro en tiempos difíciles, seguros de que los sueños no se detienen.

paz
La Facultad de Ciencias, Educación, Artes y Humanidades Barranquilla y su programa de Diseño Gráfico en virtud de las actividades para celebrar la Semana de la Paz con ocasión del Día Internacional de la Paz, el próximo 21 de septiembre, convoca a todos sus estudiantes de los programas de Diseño Gráfico de ITSA, Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de (FES) Cuautitlán UNAM, y Programa Diseño Gráfico de Fundación de Estudios Superiores Comfanorte a participar en la EXPOSICIÓN DE CARTELES DE PAZ, ITSA 2020.

Será seleccionado un cartel para ser el anunciador de las actividades de la semana. Adicionalmente, una selección de los carteles más destacados conformará la “Exposición de Carteles de Paz con Énfasis Tipográfico”, que se presentará el martes 22 de septiembre, entre las actividades del Programa de Diseño Gráfico.

BASES DE LA EXPOSICIÓN

 1. Cada participante podrá enviar hasta 3 piezas de su autoría.

2. Las piezas pueden ser realizadas de forma individual o en equipos de máximo 3 integrantes. No se aceptarán trabajos de 4 o más autores.

3. Podrán participar todos los estudiantes del nivel técnico, tecnológico y profesional del Programa de Diseño Gráfico de la IU ITSA y de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de (FES) Cuautitlán UNAM.

4. Los siguientes textos son de carácter obligatorio: 21 de septiembre, Día Internacional de la paz y Forjando la paz juntos, este último constituye el lema designado por las Naciones Unidas para este año 2020. Adicionalmente pueden insertarse otros textos, secundarios que complementen la composición.

5. En las piezas diseñadas debe evidenciarse énfasis tipográfico, donde se fortalezca el mensaje textual.

PRESENTACIÓN

 Los carteles deberán ser realizados en tamaño A3, orientación vertical, con 300 ppp y enviados en formato JPG, vía email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La fecha límite para la recepción de propuestas es el 18 de septiembre de 2020 a las 23.59 horas.

 El correo electrónico remitido deberá contener la siguiente información:

 1. Asunto del correo: Cartel PAZ, ITSA 2020.

 2. Imagen o imágenes .jpg con los diseños presentados.

3. Documento pdf con los siguientes datos:

3.1. Título/s del cartel.

3.2. Nombre del autor.

3.3. Teléfono de contacto.

3.4. Email de contacto.

 Nota importante: Los trabajos presentados deben ser originales y no haber sido premiados anteriormente. *La organización remitirá un email de confirmación con la recepción de cada trabajo.

beca solidario itsa 2020

Dando cumplimiento al cronograma de la Beca Día Solidario ITSA, presentamos el listado de los jóvenes que resultaron beneficiarios de la convocatoria, luego de haber superado satisfactoriamente la primera fase de selección de aspirantes. A continuación, relacionamos número de documento, programa y puntaje de los nueve (9) jóvenes seleccionados para ser beneficiarios de la Beca Día Solidario ITSA. La cantidad o número de beneficiarios corresponde al valor que alcanza a cubrir la bolsa de las donaciones recolectadas. Del total de beneficiarios, cuatro (4) son del ciclo Técnico Profesional y cinco (5) estudiantes del ciclo de Tecnología.

LISTA DE SELECCIONADOS

NOMBRE PROGRAMA ACADEMICO RESULTADO GLOBAL
MENDEZ POLO MOISES ELIAS TECNOLOGÍA EN GESTIÓN LOGÍSTICA INTERNACIONAL 8,0
VELASCO CALDERON ANDREA CAROLINA TECNOLOGÍA EN GESTIÓN GRÁFICA MULTIMEDIAL 8,0
DE MOYA GONZALEZ LIVAN ALBERTO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES 7,0
HERNANDEZ MENDOZA MARLITH VALERIA TÉCNICA PROFESIONAL EN PRODUCCIÓN GRÁFICA Y MULTIMEDIAL 7,5
BRIEVA MEZA TANIA JUDITH TÉCNICA PROFESIONAL EN OPERACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES 8,0
DEL CASTILLO VASQUEZ LUIS ANTONIO TÉCNICA PROFESIONAL EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO 7,5
FERREIRA MEDINA VICTOR JAVIER TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS INTEGRADOS 7,0
MANTILLA RODRIGUEZ LORENA TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS 8,0
AHUMADA CANTILLO DEILER ANTONIO TÉCNICA PROFESIONAL EN OPERACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES 7,0

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5