excel virtual
Debido a la emergencia sanitaria provocada por la covid-19, el Centro de Educación Continuada de la Institución Universitaria ITSA hizo uso de las herramientas digitales y habilitó el primer curso virtual de Excel Empresarial.

18 estudiantes, alineados a esta nueva dinámica de estudio, culminaron con éxito este curso virtual luego de 40 horas de intensidad, cuya metodología tuvo acompañamiento permanente de la docente con encuentros sincrónicos y asincrónicos.

Para Gabriel Aguilar, gracias al curso obtuvo conocimientos para su crecimiento laboral y académico. “Si bien fue virtual, cumplió con todas mis expectativas debido a que se contaba plenamente con el apoyo de la profesora Lineth López de manera remota, atendiendo a nuestras dudas y teniendo esa paciencia para explicar todo el contenido programático”.

Por su parte, Marlon Roca, egresado del Técnico Profesional en Operación de Procesos Industriales, recomienda el curso de Excel Empresarial de la Institución Universitaria ITSA, pues manifiesta que el plan de estudio es muy completo al comenzar desde el nivel básico hasta el avanzado. “Doy infinitas gracias a la profesora Lineth López y a la unidad de Extensión de la institución por su compromiso con el curso y sus estudiantes para el cumplimiento de las actividades, a pesar de las condiciones de virtualidad durante la emergencia sanitaria”.  

Asimismo, la Ingeniera de Proceso Industriales, Daniela Pacheco, destacó la labor de la docente y su metodología implementada en el desarrollo del curso. “Durante las clases existió un buen desempeño por parte de la docente y el equipo de compañeros de clases, esto contribuyó a que cada día tenía ganas de aprender más e investigar, me siento muy satisfecha porque conocí muchas funcionalidades que desconocía y estoy poniendo en práctica, eso me gusta porque me motiva a seguir creciendo como persona y a nivel profesional, hoy puedo decir que terminé un ciclo de Excel, pero el reto continúa con mayor motivación”. 

Finalmente, José Vélez, aseguró que hacer el curso de Excel Empresarial en ITSA “fue la mejor decisión que pude tomar en pandemia; aprendí mucho y quedé satisfecho con todo el conocimiento adquirido”.

Hoy, los estudiantes certificados adquirieron y desarrollaron de manera virtual las competencias apropiadas para permitir resolver sus necesidades laborales, adquiriendo buen domino de la herramienta Excel en los niveles básicos, intermedio y avanzado.

Para más información de este curso y de toda la oferta de Educación Continuada, escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

nuestras cifras 2020El pasado 16 de diciembre, de manera virtual por la plataforma Teams y las redes sociales institucionales, el rector de la Institución Universitaria - ITSA, Emilio Armando Zapata, presentó, ante la comunidad institucional, el informe de avance de gestión de la vigencia 2020, con base en siete dimensiones de la gestión institucional.

En este espacio, a manera de Rendición de Cuentas, denominado "Nuestras Cifras", se comunicaron logros y perspectivas para el corto y mediano plazo, lo que permite tener una visión general acerca de la coyuntura actual que vive la institución, que ha asumido el enorme reto de sobreponerse a las dificultades derivadas de la pandemia generada por el COVID-19, en lo que el Rector destacó el apoyo y compromiso asumido por los estudiantes, los docentes y el personal administrativo.

En su exposición, basada en la información aportada por cada una de las dependencias, el Rector destacó los avances logrados en diversas áreas:

En cuanto al fortalecimiento de la actual oferta académica la institución recibió visita de verificación de condiciones de calidad para los programas de Tecnología en Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Administrativa; así como para los programas Profesional Universitario en Ingeniería en Higiene y Seguridad Industrial, Inteligencia de Negocios y Licenciatura en Educación Básica Primaria.

La institución también avanzó en la preparación de propuestas de programas de pregrado en tecnología en gestión de sistemas eléctricos y su correspondiente en profesional universitario en ingeniería eléctrica. Y en posgrados, en áreas como energías renovables, gerencia de proyectos, gerencia financiera y marketing digital.

Aunque la pandemia afectó a las IES en su funcionamiento normal y en el número de estudiantes matriculados, situación a la que ITSA no fue ajena, comparando las vigencia 2019 y 2020, la reducción en matrículas ascendió a 958, lo que indica que, en el país, la institución puede estar entre las menos afectadas en este aspecto.

En materia de investigación, se destaca la obtención de una (01) Patente de Invención para un proyecto liderado por los docentes Rubén Guerra, Gilberto González, Leonardo Charris y Vladimir Cudris, denominado “Sistema y Método de Limpieza de Superficies Incorporando Circulación de Partículas Abrasivas en un Lecho con Dos Filtros Acoplados a la Entrada y Salida del Recipiente”.

Igualmente, se continuó el trabajo con los semilleros de investigación en diversas áreas del conocimiento, y 52 estudiantes participaron en  encuentros científicos nacionales para jóvenes investigadores.

En lo referente a publicaciones, en la vigencia 2020 se lograron 12 artículos en revistas Scopus, uno en revistas indexadas, seis capítulos de libros y 23 productos tecnológicos.

Para fomentar el acceso y permanencia de los estudiantes en la institución, este año se contó con el apoyo financiero por parte del Estado a través del programa Generación E (984) becas, Jóvenes en Acción (1.301) y Plan de auxilio de Matrícula (1.017), para un total de 3.302 estudiantes beneficiados.

En materia de inversiones el Rector destacó las relacionadas con la adquisición de material bibliográfico para la biblioteca, la adecuación y mantenimiento de sedes y dotación tecnológica por 3.252 millones, así, como  116 millones destinados a apoyar las actividades investigativas desarrolladas por estudiantes y docentes.

En cuanto a expectativas para el corto plazo, está el avance en el diseño y estructuración del proyecto de la nueva sede de ITSA en el municipio de Soledad, en la cual se contará con espacios acordes con la educación superior de calidad, como salas de informática, laboratorios y aulas magistrales dotadas con tecnología de punta.

En un año atípico por las dificultades en materia de salud pública, que trajeron restricciones de tipo operativo para todos los sectores de la actividad social y económica, la Institución Universitaria ITSA, con el apoyo de los diversos estamentos que la integran, logró transformarse para avanzar en sus objetivos.

carne digital

A partir de ahora los estudiantes, egresados, docentes, contratistas y personal administrativo de la Institución Universitaria ITSA, dispondrán de un carné digital a través de la APP de ITSA para acceder e identificarse dentro del campus con un código QR.

Este nuevo carné que lleva foto personalizable fondo blanco, rol, número de documento y código, deberá ser presentado al momento de hacer el ingreso a las instalaciones de la institución, en caso de tener habilitado el acceso al campus y cumpliendo los diferentes lineamientos y recomendaciones de bioseguridad. Aunque aún se puede utilizar la cedula para ingresar, tener el carnet digital hará que el acceso sea más cómodo y seguro en cuanto se encuentra integrado a sistemas de información institucionales que verifican la identidad y estado del usuario en tiempo real.

Además, en su versión virtual, conservará el acceso a los beneficios de los convenios comerciales ya establecidos y vigentes. El proceso de creación y diseño fue liderado por el proceso de Tecnología y Sistemas de Información y la unidad de Atención al Usuario, con el apoyo del proceso de Comunicaciones Estratégicas.

 

 

 

indonesia itsa

La Institución Universitaria ITSA participó en el marco del evento virtual denominado International Conference on Science in Information Technology (ICSITech), que en su sexta versión se realizó los días 21 y 22 de octubre de 2020 en la ciudad Palu, Indonesia.

Cuatro docentes presentaron sus trabajos, resultados de sus respectivos trabajos de investigación, que luego de completar las etapas requeridas por parte de la organización del evento, fueron seleccionados por su calidad y pertinencia. Cada artículo fue revisado por profesionales internacionales de las más altas cualidades.

Ponencia del docente Leonel Hernández Collantes.

El docente Leonel Hernández Collantes, participó con un paper referido al internet de las cosas (IoT), con el cual vienen abriendo diversas posibilidades en términos de conectividad. IoT surge de la necesidad de monitorear, administrar y configurar "cosas" o aparatos y dispositivos de forma remota.

Con base en sus desarrollos actuales, diferentes aplicaciones industriales o residenciales pueden usar IoT para obtener y/o enviar datos, como control remoto de alarmas, medir el volumen de agua que circula por un conducto o vía, tráfico simple y puntos de luz. Este proyecto de investigación se centra en la implementación de IoT de dispositivos LoRa que utiliza el Protocolo LoRaWAN, que es una infraestructura de red que podría aplicarse para monitorear diferentes variables en entornos donde se implementa la tecnología inalámbrica IoT. Y esta ponencia en específico, trató sobre un proyecto que implica diseñar una red LoRaWAN para soportar IoT en transporte de rutas escolares en el suroeste de Barranquilla.

El proyecto incorpora un prototipo que permite realizar seguimiento al vehículo y determinar su ubicación geográfica en tiempo real, así como el índice o porcentaje de ocupación por horarios, llegadas y salidas, entre otras variables. La implementación de esta tecnología en el sector elegido (Transporte escolar) beneficiará a las familias que requieren el servicio, pues podrán supervisar su funcionamiento y evaluar su calidad.

Este proyecto tuvo origen en un trabajo de grado, con el mismo nombre, presentado por dos estudiantes de ITSA, Tarcila Simanca y Stefany Correa, y del cual fueron tutores los docentes Luz Enith Márquez y Leonel Hernández. Finalmente, el paper presentado en el evento, fue escrito entre los cuatro investigadores, fue reconocido como el mejor trabajo investigativo presentado en la categoría de Sistemas de Información.

Por la calidad de los trabajos presentados en diferentes versiones del evento, el docente Leonel Hernández en la actualidad tiene el honor de ser editor de journals y revisor de artículos científicos de las universidades Ahmad Dahlan (ubicada en Yogyakarta), y Negeri Malang, (de Malang), ambas de Indonesia y organizadoras del evento científico, abriendo paso al trabajo colaborativo con la institución Universitaria ITSA.

Ponencia de la docente Malena Castro.

Por su parte, la docente Malena Castro participó con la ponencia titulada “A Comparative Analysis of QoS parameters measurement applying packet scheduling algorithms on Cisco 2800 Router with Static Routing”, en cuya investigación también participaron la docente Luz Enith Márquez, de ITSA y el ingeniero José Márquez, de la Universidad del Norte.

El propósito de este trabajo es proporcionar algunos criterios que permitan a los administradores de red medir el impacto que tienen las diferentes configuraciones de red en la calidad de servicio de las aplicaciones de voz, datos y video ofrecidas por las empresas prestadoras de estos servicios a sus usuarios. Para eso, este proyecto implementó pruebas para medir parámetros como pérdida de paquetes, retardo y jitter utilizando enrutamiento estático, diferentes algoritmos de programación de paquetes (CQ, PQ y WFQ), diferentes servicios (voz, datos y video), y velocidades de conexión utilizando enrutadores Cisco 2800 y el generador de tráfico D-ITG junto con el sincronizador de protocolo de tiempo de red NTP.

A partir de los resultados obtenidos en las pruebas, se realizó un análisis comparativo de parámetros sensibles para la calidad de servicio para describir el comportamiento de la red para cada servicio. 

Ponencia del docente Jesús Mendoza Padilla.

Por último, el docente Jesús Mendoza Padilla, junto con Sara Nuñez, CEO de Dream To Succeed Foundation para Colombia, presentaron los resultados del artículo científico "Industry 4.0: Integrated Distance Learning Solution" con el cual se está diseñando una Solución Integrada de Realidad Virtual e Inteligencia Artificial orientada a lo que será el futuro de la educación, soportada en los nuevos desarrollos de la tecnología informática. 

Esta solución integrada de aprendizaje proveerá soluciones que permitirán a los docentes utilizar las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con lo cual se espera incrementar el compromiso y rendimiento de los estudiantes, lo que redundará en la obtención de mejores resultados durante todo el proceso formación académica.

Esta alianza con la fundación Dream to Succeed, hace parte del trabajo colaborativo que viene realizando ITSA con esta organización como parte de un convenio marco que tiene como objetivo unificar al talento STEM Latinoaméricano para generar conocimiento y crear empleos como forma de luchar contra la pobreza en los países en los que hace presencia.

Agenda Semana Internacional
Desde este martes 13 de octubre al 16 de octubre, las Instituciones de Educación Superior del Caribe colombiano, organizan la Semana Internacional bajo la temática: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Iberoamérica: "un aporte desde la academia", con el objetivo de dialogar e intercambiar experiencias académicas desarrolladas en el espacio Iberoamericano, como aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos en la agenda 2030.

Esta versión del evento, que se desarrollará a través de herramientas virtuales se compone de una completa programación de paneles, conferencias, experiencias exitosas y eventos culturales que contribuyen al desarrollo de la comunidad educativa.

Para asistir a estas jornadas de entrada libre, deberás inscribirte en el siguiente enlace: https://bit.ly/34sQTz3

Una vez inscrito, llegará a tu correo electrónico el enlace para que puedas conectarte y disfrutar de los eventos programados.

Adicionalmente, esta actividad contará con un concurso general donde el ganador recibirá un obsequio por parte de la institución a la cual pertenece, y ser exaltado en la clausura del evento. 

Este concurso consiste en descifrar una (1) palabra por jornada y recolectar seis (6) palabras al finalizar la Semana Internacional. Con las palabras coleccionadas, deberás armar una frase e indicar cuál es tu rol como ser humano y futuro profesional en la contribución y aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Post para instagram

 

Enlaces de conexión

Facebook: https://www.facebook.com/NodoCaribeRCI

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCP2C6zUxy1YKXNttdtlvdjw?view_as=subscriber

 

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5