La institución Universitaria ITSA felicita a los estudiantes que, por su rendimiento académico durante el tercer periodo del año 2021 obtuvieron los mejores promedios de notas en sus respectivos programas

De acuerdo a lo estipulado en los artículos 127, 128 y 129 del Reglamento Estudiantil, la institución los beneficia con la exoneración del pago del 100% y 50% de su matrícula, según el caso, para el primer periodo académico cuatrimestral del año 2022, beneficio que quedó oficializado a través de la Resolución No. 014 del pasado 11 de enero.

A continuación, se relaciona el listado de estudiantes acreedores a la Matrícula de Excelencia para este periodo académico

PROGRAMAS PROFESIONAL UNIVERSITARIO
Apellidos y Nombres Documento Programa Promedio Periodo
Cardenas Herrera María Celeste 1046697167 Administración De Negocios Internacionales 4.9 2021-3
López Bravo Heidy Paola 1067717336 Ingeniería Industrial 4.7 2021-3
Barrera Avila Holber Luis 1143461550 Ingeniería Mecatrónica 4.6 2021-3
Consuegra Puello Carlos Alberto 1140841167 Ingeniería Telemática 4.5 2021-3
Reales De Las Salas Jesús Alberto 1140872036 Profesional En Diseño Gráfico 4.7 2021-3
 
PROGRAMAS TECNOLÓGICOS
Apellidos y Nombres Documento Programa Promedio Periodo
Ojito Montes Jhonatan Andrés 1127591474 Tecnología En Automatización Electrónica Industrial 4.7 2021-3
Lugo Fontalvo Joel David 1001944319 Tecnología En Gestión Administrativa 4.3 2021-3
Blanco Pérez Luisa Fernanda 1129504397 Tecnología En Gestión De Procesos Industriales 4.7 2021-3
Rivera Masco Kelvin Luis 1143462383 Tecnología En Gestión De Redes De Telecomunicaciones 4.2 2021-3
Fontalvo De León Ronaldo José 1001939588 Tecnología En Gestión De Sistemas Electromecánicos 4.6 2021-3
Fajardo Ortiz Cesar Javier 1001880341 Tecnología En Gestión De Sistemas Informáticos 4.7 2021-3
Vanegas Campo Leoraine 1001995964 Tecnología En Gestión De Sistemas Integrados 4.4 2021-3
Ávila Ucros Nahomy Alejandra 1010112644 Tecnología En Gestión Empresarial 4.8 2021-3
Jurado Vargas Diana Marcela 1001821064 Tecnología En Gestión Gráfica Multimedial 4.8 2021-3
Escorce Rivera Jalime 1002022671 Tecnología En Gestión Logística Empresarial 4.3 2021-3
Villarreal María Alejandra 1007171153 Tecnología En Gestión Logística Internacional 4.8 2021-3

 

PROGRAMAS TÉCNICA PROFESIONAL
Apellidos y Nombres Documento Programa Promedio Periodo
Badillo Padilla Gerard Tomas 1007236851 Técnica Profesional En Instalación Y Mantenimiento De Redes De Telecomunicaciones 4.5 2021-3
Garizao Mejia Jesus Daniel 1044210431 Técnica Profesional En Mantenimiento De Sistemas Informáticos 4.5 2021-3
Taborda Parejo OmarAlexander 1143149735 Técnica Profesional En Mantenimiento Electromecánico 4.7 2021-3
Requena Ruiz Miguel Abraham 1003038200 Técnica Profesional En Mantenimiento ElectrónicoIndustrial 4.6 2021-3
Varela Jiménez Mary Sabela 1001821988 Técnica Profesional En Operación De Procesos Industriales 4.7 2021-3
Diaz Lozano Carol Marcela 1003213713 Técnica Profesional En Operación Logística 4.6 2021-3
Padilla Villa Indira Patricia 1002073168 Técnica Profesional En Operaciones Del Comercio Exterior 4.6 2021-3
Pernett Baca Ronaldo Alberto 1044432357 Técnica Profesional En Procesos De Salud Ocupacional Y Desarrollo Sostenible 4.5 2021-3
Mejía Ospino María Fernanda 1216971785 Técnica Profesional En Producción Gráfica Y Multimedial 4.9 2021-3
       
 

El siguiente grupo de estudiantes, se exonera del pago del 50% del valor de la matrícula para el período académico2022-1.

 

Apellidos y Nombres Documento Programa Promedio Periodo
Vásquez Barrios María Esperanza 1001947576 Técnica Profesional En Operación De Procesos Empresariales 4.7 2021-3
Sagarra Patiño Yarelis Eliana 1001823176 Técnica Profesional En Operación De Procesos Empresariales 4.7 2021-3
 

 

 

Con la aparición de la cuarta revolución industrial, fue necesario e inminente la incorporación de nuevas e increíbles tecnologías para todos los modelos de negocios. Por esta razón es muy importante la actualización a nivel global para todas las empresas a lo que les permitirá mantenerse vigentes en el imaginario de sus clientes, innovando el suministro de sus servicios o productos utilizando factores diferenciadores que blinden su hacer y reduzca los riesgos de ser reemplazados por sus competidores de mercado.

Es aquí donde nace un programa de crecimiento e innovación apalancado por la Cámara de Comercio de Barranquilla y la Fundación Santo Domingo. ¿Pero qué es Pívvot? Pivvot es un programa en el cual se involucran más de 10 empresas en la costa caribe que, con el apoyo de estudiantes de las mejores universidades de la región y profesionales calificados, ayudan a generar un crecimiento exponencial de las empresas que participaron y fueron escogidas. Este soporte permite que las empresas conformen sus propios equipos internos con el objetivo de promover el desarrollo de dicho proceso, todo esto en un tiempo récord, logrando por así decirlo, la aceleración de la empresa mediante una “rueda de crecimiento”.

La Institución Universitaria ITSA se encuentra participando de esta iniciativa, representada por 3 estudiantes seleccionados y calificados para brindar apoyo desde sus competencias en este proyecto, con la finalidad de aportar una experiencia de crecimiento que permitirá a los estudiantes aprender acerca de cómo crear, mejorar y hacer crecer una empresa. Por otro lado, el proyecto Pivvot suministra apoyo y seguimiento a través de consultores profesionales que cuentan con toda experiencia para edificar el crecimiento y la innovación en las empresas participantes del programa.

Entre las empresas que contaron con la oportunidad de participar, se encuentra KGP Consultorías y Logística S.A.S. quienes conformaron equipo de trabajo con algunos de sus colaboradores y estudiantes de la Institución Universitaria ITSA. El fin principal busca fomentar la innovación y apoyar el crecimiento de la empresa, desarrollando actividades planteadas en el plan del programa y marketing empresarial. KGP es una empresa que se encuentra operando actualmente en la costa caribe colombiana, y se dedica a prestar servicios de consultoría ambiental a las principales industrias del sector,  la capacidad de la empresa y la experiencia en el sector ambiental de sus profesionales les ha permitido estar activos durante más de 11 años en el mercado, demostrando a sus clientes que son competentes para prestar un servicio de calidad superior, especialmente en el campo del saneamiento básico, sostenibilidad ambiental, para asegurar la salud y el trabajo de los colaboradores con un enfoque hacia el cuidado y respeto por nuestros recursos naturales, realizando monitoreos y análisis de los datos obtenidos con el propósito de brindar soluciones ambientales a la medida de las necesidades particulares para cada uno de sus clientes.

Todos sus clientes son testigo de la capacidad y calidad de los servicios prestados por KGP. Sin embargo, KGP decidió embarcarse en esta aventura del proyecto pivvot buscando apuntar su crecimiento a la luna. ¿Cómo proyecta lograr este crecimiento? Haciendo uso de la metodología inbound, cuyo objetivo es internarse en un ciclo de crecimiento empresarial basado en el cliente. La comunidad profesional que conforma KGP Consultorías está convencida que los clientes son la razón de ser de cualquier empresa, y satisfacer sus necesidades especialmente si se exceden sus expectativas se logra su satisfacción total, lo que es primordial para el crecimiento de la empresa. Esta ideología de brindar una experiencia excepcional al recibir los servicios especialmente si se tiene la plena tranquilidad de dar respuesta a un requisito que blinda al cliente de incumplimientos que pueden conllevar a sanciones y pérdidas económicas.

El futuro está aquí, con todos nuestros estudiantes, profesionales y las partes interesadas de nuestra región que necesitan mantener la base ambiental que sustenta nuestra economía. Para que los cambios adversos que estamos generando en nuestro planeta no atente contra nuestra especie. ¿Qué puedes hacer tu apreciado lector para promover el crecimiento económico y social de su región y país de forma sustentable? ¡El futuro de tu país está en tus manos, solo trabaja por él!

concurso fotografia 2021

¡Ya está abierta la convocatoria del concurso de fotografía 2021! Si te gusta la naturaleza, este concurso es para ti.

Con el fin de capturar lo mejor de nuestra biodiversidad ITSA y del departamento del Atlántico, invitamos a todos los amantes de la naturaleza a participar en este concurso que consta de dos categorías:

  • Profesional
  • Aficionado

El concurso, que está dirigido a estudiantes activos de ITSA, funcionarios, egresados, y contratistas, aficionados y profesionales, se realiza en el marco del Programa de Manejo Ambiental (PMA) de la institución, en cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Las fotos serán evaluadas por un jurado compuesto por profesionales con una amplia trayectoria tanto en el ámbito fotográfico como en el ambiental.

 

Condiciones del concurso:

1-    Puede participar todo estudiante activo de ITSA, funcionarios, egresados y contratistas.

2-    El concurso se efectuará del 11 de octubre al 5 de noviembre.

3-    Si eres menor de edad, diligencia el formulario de autorización uso de la imagen aquí

4-    Si eres mayor de edad, diligencia el formulario de autorización uso de la imagen aquí

5-    Las fotos se pueden tomar desde cualquier dispositivo (Cámara tradicional, profesional o celular).

6-    Como premios a entregar a la mejor foto de cada categoría, será una tableta Lenovo y un parlante Bluetooth resistente al agua.

7-    Cada participante podrá enviar máximo dos (2) fotos con su respectivo título que refleje la intención de la pieza. Las fotos se deben enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Las fotografías deben enviarse digitalmente sin ningún marco, montaje, marca de agua, ni ninguna otra forma de firma digital que las proteja.

8-    Las fotografías que posean modificaciones a través de software como Photoshop, lightroom, Instagram, entre otros, causarán la exclusión del concurso. Deben tener una resolución mínima de 8 megapixeles, las cuales deberán enviarse solo en formato JPG a tamaño mínimo de 3264 x 2448 pixeles, (pueden compartirse los archivos a través de OneDrive o Wetransfer). Las fotos se deben nombrar con las iniciales del nombre participante, número de la foto.

9-    Las fotografías deben enviarse en formato JPG, de lo contrario, los organizadores del evento no se responsabilizan por posibles inconvenientes con la visualización de las mismas al momento de evaluar las fotografías.

10-   El concursante debe escribir en el cuerpo del correo su nombre completo, número de contacto, correo electrónico y vínculo con la institución, categoría en la que participa; así como adjuntar el formulario de autorización uso de la imagen.

* Al momento de inscribir su (s) foto(s) en el concurso los participantes autorizan el uso, reproducción y comunicación pública de fotografías.

11-   Las fotos se recibirán hasta el día 5 de noviembre de 2021, a las 6:00 p.m. (Hora Colombia).

12-   Los premios serán entregados el día 12 de noviembre de 2021 y serán anunciados por nuestras redes sociales oficiales (Instagram y Facebook).

 “Por una educación amigable con el medio ambiente”

 

 

 

Con el lema “Desafíos y oportunidades de la Extensión Universitaria y su aporte a la reactivación económica del país”, el 21 de octubre se desarrolló, de manera virtual, el “IV de la Red de Extensión Universitaria, Nodo Caribe ASCUN”, organizado por el Comité de Comunicaciones, del cual participan representantes de ocho (8) de las 25 Instituciones de educación superior que conforman el Nodo.

El acto de apertura estuvo a cargo del rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, el vicerrector de Extensión y Proyección social de la Universidad de Cartagena, William Malkún Castilleo y, el secretario general de ASCUN, Juan Guillermo Hoyos.

Lilia Romero, coordinadora de la red, en representación de las IES públicas, expresó que “Este IV Encuentro Regional fue diseñado para fomentar el diálogo en torno a la transformación de la Extensión de cara a los retos de un escenario post-pandemia”.

En el marco del evento se desarrolló el “Panel de Buenas Prácticas de Extensión”, en el que participó la Institución Universitaria ITSA, a través de Paola Coello, coordinadora de Extensión y Emprendimiento, quien presentó la experiencia que ha tenido la institución con apoyo de aliados estratégicos como Technoelite Green Energy SAS. y FIMER, en el montaje y operación del laboratorio solar fotovoltaico instalado en el campus Soledad, el cual ha permitido que, desde 2017 a la fecha, más de 200 personas hayan sido capacitadas en todo lo concerniente a las nuevas tecnologías aplicables para el proceso de generación de energía mediante el aprovechamiento de una fuente renovable y limpia como luz solar.   

La agenda del evento abordó diversos temas como: educación, desarrollo sostenible y reactivación, gestión del egresado, gestión social y educación continua, todos estos orientados a promover el diálogo entre diferentes sectores para el fortalecimiento del quehacer de la Extensión universitaria. Y en este sentido, “Entre los principales retos de la Red de Extensión Universitaria Nodo Caribe ASCUN, está el trabajo articulado de las IES miembros, para aportar soluciones a los principales problemas que tenemos en el Caribe colombiano, buscando generar el diálogo con el gobierno, el sector público/privado y la sociedad en general,” agregó Tatyana Bolivar, coordinadora de la RED en representación de las IES privadas.

Las Instituciones de educación superior vinculadas a la Red de Extensión -  Nodo Caribe, son las siguientes:

Corporación Universitaria Americana, Corporación Universitaria Reformada, Corporación Universitaria Rafael Núñez, Corporación Universitaria Latinoamericana, CUL; Institución Universitaria ITSA; Infotep San Andrés, Infotep Ciénaga, CECAR; Institución Universitaria Mayor de Cartagena, Politécnico Costa Atlántica, Fundación Universitaria Colombo Internacional - Unicolombo, Universidad de la Costa, Universidad del Atlántico, Universidad del Norte, Universidad Metropolitana, Universidad Simón Bolívar, Universidad Libre Barranquilla, Universidad Libre Cartagena, Universidad de Cartagena, Universidad Tecnológica de Bolívar; Universidad del Sinú, Universidad Autónoma del Caribe, Universidad San Buenaventura. Universidad Sergio Arboleda B/quilla, Universidad Sergio Arboleda Santa Marta.

 

 

 

jies

La Oficina de Relaciones Internacionales de la institución extiende la invitación a toda su comunidad académica a participar del 27 al 29 de septiembre en la VIII Jornada de Internacionalización de la Educación Superior a desarrollar de forma virtual, bajo la temática “Atractividad territorial para la visibilidad de la internacionalización de las Instituciones de Educación Superior”.  Este evento es organizado por las instituciones adscritas al Nodo Caribe de la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior – RCI, entre las cuales figura la Institución Universitaria ITSA.

Durante la jornada, se debatirá con expertos nacionales y extranjeros la situación regional de la internacionalización universitaria, intercambio de experiencias académicas y fortalecimiento de las competencias de estudiantes, docentes e investigadores para enfrentar el mundo globalizado.

Este importante evento cuenta con una completa programación de paneles, conferencias, experiencias exitosas con destacados conferencistas nacionales e internacionales que contribuyen al desarrollo de la comunidad educativa.

Conoce la agenda aquí

Para participar debes registrarte en este enlace: https://forms.gle/BR8jjvBuzFC7c5o49 

Conéctate a la transmisión en vivo de todas las actividades programadas en las siguientes plataformas:

Facebook: https://www.facebook.com/NodoCaribeRCI/

YouTube: https://bit.ly/3tXTUDT

 

 

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaIcontec  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5