itsa concurso 25

Con motivo del aniversario número 25 de la Institución Universitaria ITSA, el proceso de Comunicaciones Estratégicas, con el apoyo del programa de Diseño Gráfico, lanza el concurso: Galería del Futuro: ITSA 25 años+.

Con la pregunta: ¿Cómo pinta ITSA en el futuro?, este concurso pretende incentivar la creatividad y los procesos de ideación e innovación para quienes se atrevan a soñar con el futuro de ITSA, proyectándolo a 25 años. La propuesta se alinea al lema o tagline que maneja actualmente la institución: #ITSAsiempreAdelante, surgido en la pandemia y que reflejó desde entonces la resiliencia institucional, así como la aceleración de los procesos tecnológicos hacia la industria 4.0 y las nuevas formas de relacionarnos, invitándonos a repensar el futuro de nuestra institución.

El concurso está dirigido para estudiantes y egresados del programa de diseño gráfico de la institución que quieran demostrar, a través de la técnica de la ilustración, su creatividad y talento con una visión futurista, respondiendo a la pregunta: ¿Cómo sería ITSA con 25 años más de historia?

Algunas de las preguntas que se desprenden, a su vez, de este gran interrogante y que podrían inspirar las ilustraciones sobre el futuro de ITSA, son:

En el 2047…

•          ¿Cómo será nuestro campus? ¿Más tecnológico, interactivo y/o de concepto verde?

•           Las nuevas formas de aprender y relacionarnos.

•           Qué programas nuevos existirán.

•           Qué servicios encontraremos.

•           Qué espacios necesitaremos.

•           Cómo sería la vida universitaria.

Las propuestas deberán ser diseños o ilustraciones que puedan reflejar el espacio o experiencia del futuro. Los tipos de Ilustración que aplican son:

•           Ilustración digital

•           Ilustración vectorial

•           Ilustración en 3D

•           Ilustración Matte painting

Las medidas para la ilustración debe ser 1920 x 1080 en formato vertical

Recepción de propuestas: hasta el martes 5 de julio. Las propuestas deben ser enviadas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Asunto: Concurso Galería del Futuro: ITSA 25 años+

En el cuerpo del correo debes especificar:

  1. Nombre completo
  2. Programa que estudias
  3. Cuatrimestre
  4. Brief de la obra. El párrafo debe contener entre 50 y 150 palabras.

y los siguientes documentos diligenciados adjuntos:


Premiación:
viernes 8 de julio.

Se otorgará reconocimiento especial a todos los participantes y se premiarán las tres mejores propuestas con obsequios o incentivos de tipo tecnológico y/o académico para el desarrollo del talento de nuestros estudiantes y egresados.

 

 

 

 

 

gestion conocimiento
En el marco del fortalecimiento de la gestión administrativa, la Institución Universitaria ITSA finalizó la construcción del Modelo de Gestión del Conocimiento e Innovación (GC) en concordancia con los lineamientos del Modelo Integrado de Planeación y Gestión -MIPG-. 

La construcción de este documento se realizó en tres fases: 

Fase 1: levantamiento del perfil diagnóstico de la Gestión del Conocimiento y la Innovación de ITSA con miras a obtener los insumos, datos y características que permitieron la ideación del prototipo aplicable a todos los procesos de la institución. 

                                                                                         

Fase 2:construcción del prototipo del Modelo de Gestión del Conocimiento e Innovación. 

Fase 3:elaboración y entrega del informe de recomendaciones estratégicas y tácticas para el despliegue del Modelo de Gestión del Conocimiento e Innovación. Socialización y presentación del modelo diseñado y aprobado a los funcionarios de ITSA. 

La construcción de este documento contó con la participación de los diferentes grupos de interés al interior de la institución: directivos, docentes, funcionarios y contratistas. Se realizaron ocho reuniones, tres de ellas virtuales. Los asistentes al ciclo de reuniones de socialización participaron, además, con el diligenciamiento de los instrumentos aplicados para la recolección de datos requeridos para el diseño del prototipo del modelo de GC e Innovación, entre ellos:  

•           Perfil de aprendizaje organizacional (Modelo de Kolb) 

•           Perfil de Socialización Organizacional (Modelo de Taorima) 

•           Instrumento de Autodiagnóstico MIPG para Gestión del Conocimiento  

•           Perfil de creatividad 

Este proceso, ya definido el instrumento, continúa con ejercer acompañamiento a su implementación, a través del cual puedan desplegarse de manera rigurosa, sistemática y ordenada los procesos y actividades que permitan cumplir con los lineamientos de MIPG además de construir capacidades organizacionales para responder con efectividad a las demandas que en materia del Servicio Publico exige la sociedad en el ámbito de la educación superior.

D al cubo concurso pag

La Facultad de Ciencias, Educación, Artes y Humanidades y su programa de Diseño Gráfico de la Institución Universitaria ITSA y la escuela pública de diseño de la Institución Universitaria Pascual Bravo, de Medellín, se unen con ocasión de la 5ta Versión del evento cultural y artístico D al cubo, convocando a estudiantes y egresados, de los programas afines al diseño y la comunicación visual a nivel nacional e internacional a participar en el concurso D al cubo 2022 “Panorámica latina”, el cual llevará a una exposición presencial de las mejores obras en la clausura del evento el día 29 de abril en las instalaciones del campus Barranquilla de ITSA.

Los participantes pueden exponer sus mejores piezas, bajo las técnicas: fotografía, ilustración digital o análoga, cartelismo, muralismo (grafitti) y lettering.
Las obras deben ser inéditas.


Tema:
Representación del Diseño Latino (Grafica popular y arte urbano)

Se entiende como gráfica popular a la esencia de lo que se ve en la calle, la gráfica del pueblo o la publicidad del pueblo, es un universo gráfico que nace desde lo análogo; trabajar con gráfica popular sugiere involucrarse en la acción callejera, fomenta el reconocimiento del trabajo de los leteristas o rotuladores callejeros, pintores y cartelistas, quienes adoptan tipografías exclusivas o vernaculares, con colores y formas propias de su idiosincrasia.

La gráfica popular hace parte de nuestro paisaje invisible y enriquecen nuestro entorno, con este ejercicio, se busca que cada participante logre apropiarse del entorno que lo rodea para así, rescatar y crear identidad que ayude a mantener una memoria visual viva y de igual forma volver a la esencia del pueblo colombiano con todas sus características.

La gráfica popular colombiana puede parecer extravagante y en algunos casos de “mal gusto” pero en realidad es algo interesante si se mira desde la óptica del diseño, la estética y la composición, la gráfica popular se encuentra en muchos espacios populares, plazas, mercados o mercadillos, barrios o comunas.

Objetivo: promover el conocimiento en las distintas áreas relacionadas al diseño gráfico y la comunicación visual, mediante diferentes actividades educativas como: charlas, talleres, master class, exposiciones artísticas, entre otros. Este año se celebra la 5ta versión del evento cultural y artístico el cual busca destacar la creatividad de los estudiantes y egresados en diseño.

Requisitos obligatorios:
1. La obra debe estar contextualizadas o relacionadas con el tema establecido.
2. Los creadores deben evitar o insinuar mensajes o emplear elementos visuales que vulgaricen el tema y/o degraden la dignidad de alguna persona o grupo de personas.
3. La pieza gráfica enviada debe ser de autoría exclusiva del participante.
4. Solo se recibe una (1) obra por participante o colectivo.

Formato de presentación:
1. Lienzo digital tamaño 3000px x 2000px.
2. Orientación: vertical u horizontal.
3. Extensión de imagen: tiff y JPG [RGB].
4. Resolución mínima: 150 dpi.

Los trabajos que no se envíen bajo las condiciones detalladas con anterioridad, no serán considerados por el jurado.
Reconocimiento a los mejores carteles:

El jurado de la exposición, integrado por diseñadores y artistas visuales nacionales e internacionales, seleccionará las catorce (14) mejores obras para su participación en la exposición y posterior premiación durante la clausura de la 5ta versión del evento cultural y artístico D al cubo.


Inscripción:

Las obras deben ser enviadas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto (Concurso D al cubo 2022 + nombre participante + institución a la que pertenece).

Fecha límite de participación: miércoles 20 de abril

Bases y condiciones:
• 1. Pueden participar estudiantes y egresados de carreras afines al Diseño, sin ninguna clase de limitación o exclusión.
• Las piezas pueden ser realizadas de forma individual o en equipos mediante actividades de semilleros de investigación.
• En caso de tratarse de un equipo de trabajo, un representante que sea miembro del equipo será quién realice formalmente el envío de la pieza. Lo anterior para términos legales del Concurso.
• Él titular o los titulares de cada obra presentada deberán ser los autores de este, tanto del diseño total como de las partes que lo componen, siendo así los únicos responsables frente a las gestiones respectivas.
• Las obras se enviarán únicamente en formato digital, siendo de carácter obligatorio el cumplimiento de los requerimientos técnicos contemplados en estas bases: formato lienzo 2000px X 3000px tiff y JPG, resolución mínima 150 dpi, peso máximo 5 MB, registrados a través del envío del material al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. quienes recibirán un correo de confirmación que valida su participación en el concurso.
• Para la premiación, se concederá un Primer lugar y adicional una Mención especial en cada técnica (Fotografía, Ilustración digital o análoga, Cartelismo, muralismo(grafitti) y lettering.), los cuáles serán otorgados por un jurado internacional de profesionales afines a la comunicación visual y las artes. Las decisiones del jurado respecto a las obras premiadas serán inapelables.
• Las obras elegidas serán dadas a conocer el día 29 de abril en actividad de clausura del evento y mediante redes sociales de la institución.
Las piezas en concurso serán recibidas hasta el miércoles 20 de abril de 2022, a las 11:59 p.m. (Zona horaria de Bogotá, UTC -5). La organización remitirá un email de confirmación con la recepción de cada trabajo.

Comité organizador Facultad De Ciencias, Educación Artes y Humanidades de la Institución Universitaria ITSA y la escuela pública de diseño IU Pascual Bravo.

FICHA TÉCNICA DEL CONCURSO
AUTORIZACIÓN USO DE OBRA

 

 

La Vicerrectoría Académica de la Institución Universitaria ITSA, reconoce y exalta el desempeño académico de los estudiantes que hicieron su mejor esfuerzo y obtuvieron los mejores promedios durante el periodo académico 2022-1.

Felicitaciones a este grupo de estudiantes que obtuvieron Matrícula de Excelencia (Art. 129 Reglamento Estudiantil).

Programas Profesional Universitario
Nombres y Apellidos Documento Programa Promedio Periodo
Pallares Meléndez Daniela Michelle 1001915367 Administración De Negocios Internacionales 4.8 2022-1
Cardona Becerra Santiago 1088354771 Ingeniería Industrial 4.6 2022-1
Ballestas Díaz Giovanny Alexander 1002235062 Ingeniería Mecatrónica 4.7 2022-1
De La Hoz Celin Cesar Junior 72436814 Ingeniería Telemática 4.6 2022-1
Jaramillo Paredis Yaritza Andrea 1043116721 Licenciatura En Educación Básica Primaria 4.8 2022-1
Navarro Ojeda Valentina Del Rosario 1193571838 Profesional En Diseño Gráfico 4.8 2022-1

 

 

Programas Tecnológicos
Nombres y Apellidos Documento Programa Promedio Periodo
Mass Pineda Shelberth Antonio 1002142823 Tecnología En Automatización Electrónica Industrial 4.6 2022-1
Santiago Bolaño Kendry Johana 1001947755 Tecnología En Gestión Administrativa 4.5 2022-1
Vizcaíno Ojeda Jorge Luis 1143171248 Tecnología En Gestión De Procesos Industriales 4.6 2022-1
Florez Bolívar Daniel José 1143466219 Tecnología En Gestión De Redes De Telecomunicaciones 4.2 2022-1
Mejía De La Cruz Melissa Nicoll 1002207843 Tecnología En Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo 4.4 2022-1
Prentt Bossio Ricardo Andrés 1140865706 Tecnología En Gestión De Sistemas Electromecánicos 4.5 2022-1
López Benítez Brayan 1045699211 Tecnología En Gestión De Sistemas Informáticos 4.5 2022-1
Vanegas Campo Leoraine 1001995964 Tecnología En Gestión De Sistemas Integrados 4.5 2022-1
Navarro Bravo Lorna Karina 1042461505 Tecnología En Gestión Empresarial 4.6 2022-1
Moscote Montes Anderson De Jesús 1010141946 Tecnología En Gestión Gráfica Multimedial 4.8 2022-1
Mejía Mejía Luis Fernando 1003563268 Tecnología En Gestión Logística Empresarial 4.2 2022-1
Corcho Cortes Daniela Estefany 1002027252 Tecnología En Gestión Logística Internacional 4.8 2022-1

 

Programas Técnica Profesional
Nombres y Apellidos Documento Programa Promedio Periodo
Santamaria Atencia José Armando 1007173337 Técnica Profesional En Instalación Y Mantenimiento De Redes De Telecomunicaciones 4.6 2022-1
Mendoza Sarmiento Karen Lizeth 1043115162 Técnica Profesional En Mantenimiento De Sistemas Informáticos 4.6 2022-1
Taborda Parejo Omar Alexander 1143149735 Técnica Profesional En Mantenimiento Electromecánico 4.5 2022-1
Rojano Díaz Sebastián David 1045166585 Técnica Profesional En Mantenimiento Electrónico Industrial 4.6 2022-1
Oliveros Álvarez Linda Steffany 1143267002 Técnica Profesional En Operación De Procesos Empresariales 4.7 2022-1
Varela Jiménez Mary Sabela 1001821988 Técnica Profesional En Operación De Procesos Industriales 4.8 2022-1
Pérez Moya Claudia Patricia 1002087952 Técnica Profesional En Operación Logística 4.5 2022-1
Jiménez Palma Rossana Julieth 1002027097 Técnica Profesional En Operaciones Del Comercio Exterior 4.7 2022-1
Perez Romero Mariana Andrea 1001948113 Técnica Profesional En Procesos De Salud Ocupacional Y Desarrollo Sostenible 4.5 2022-1
Olaya Montero Sofía Vanessa 1043295339 Técnica Profesional En Producción Gráfica Y Multimedial 4.8 2022-1

 

 

 

 

 

Carnaval 2022 4
759 días exactos sin escuchar un tambor, mientras tanto, la ciudad y el mundo entero cambiaron su repicar por el intenso pitido de los monitores de signos vitales. Esta vez la muerte no iba acompañada por el ‘Garabato’ y era vencida por la vida. El rol había cambiado, ella era la única vencedora y no era un sueño, ni una puesta en escena en el cumbiódromo de la vía 40.

Pero oh sorpresa, sin el sol inclemente de la 1 de tarde de un febrero cualquiera, aunque con el con mismo ímpetu de siempre, y en esta ocasión en marzo, los hacedores, los verdaderos protagonistas de esta historia de color y fantasía, prendieron la fiesta más alegre del año. Esta fiesta orquestada por miles de cambamberos con ganas de desquite que volvieron a bailar los 6 km de la vía ‘tacuaren’ después de un año triste. Los palcos y minipalcos no eran ríos de gente como en otros años, ya los espectadores se podían distinguir entre la multitud, ya no era como los otros años, ya muy pocos alentaban, seguro quienes amaban la tradición se los llevó el covid.

2 de la tarde y el calor humano no era tan intenso como en otros tiempos, sin embargo, los hacedores seguían ahí, firmes dando cada paso por los no pisados en 2021.

Los trajes pálidos y desempolvados hacían alarde de la agonía de la tradición, sin espectadores suficientes, pero el espíritu carnavalero se esparcía como fuego por el cielo ‘currambero’, haciéndole mofa a la muerte y a quienes ya no saben valorar la tradición.

El telón del Carnaval 2022 cayó, esperando que el próximo año la multitud vuelva a deslumbrarse por sus raíces y por los disfraces que han forjado cientos de generaciones.

La tradición agoniza, pero vive.

Carnaval 2022 2

*Nota:
Trabajo fotográfico del egresado y estudiante, Nelson Mercado, en el marco del cubrimiento del Carnaval de Barranquilla 2022, para la emisora institucional ITSA Radio 106.6 FM.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5