beca solidariaComo una respuesta solidaria a la crisis económica que ha generado la pandemia del Covid-19, de manera voluntaria, funcionarios, docentes, catedráticos y contratistas de la institución Universitaria ITSA se unieron donando un día de su salario para subsidiar a estudiantes que quieran continuar su formación profesional y presenten dificultades económicas para el pago de sus matrículas, inicialmente para el periodo 2020-2. Teniendo en cuenta el éxito de la primera convocatoria y la voluntad y disposición de los donantes, abrimos la segunda versión de la beca para el periodo 2020-3.

El programa beneficia a estudiantes de los niveles técnico y tecnológico antiguos (que no ingresen por primera vez a la institución) con el fin de que estos jóvenes no vean interrumpido su proceso formativo y evitar así la deserción. Para estudiantes de primer ingreso existen opciones como el programa de Generación E, en su componente de equidad.

Recepción de documentos:

Del 29 de agosto al 3 de septiembre de 2020.

Requisitos:

  • Jóvenes de nacionalidad colombiana residentes de zonas urbanas o rurales de Colombia que pertenezcan a los estratos 1, 2 y 3.
  • Jóvenes matriculados en un programa académico de pregrado de la Institución Universitaria ITSA, en los niveles técnico y tecnológico.
  • Tener un promedio acumulado igual o superior a 3.5 y no reportar pérdida en algún módulo del periodo anteriormente cursado.
  • El aspirante deberá tener mínimo el 70% de los créditos matriculados en el periodo anterior.
  • No registrar sanciones disciplinarias en su hoja de vida académica.
  • No ser beneficiario de programas de becas gubernamentales o de créditos condonables administrados por el ICETEX con fondos públicos.
  • No ser beneficiario o aspirante de ningún programa de becas o apoyos educativos por parte de entidades privadas, auxilios educativos de caja de compensación, programa Jóvenes en Acción.
  • Tener máximo 25 años de edad, al momento de aplicar a la beca.
  • NO aplica para estudiantes de periodo de prácticas profesionales.

Realizar la preinscripción a través del link http://mariposa.itsa.edu.co:8083/Acreditacion/sistema/_bienestar_dia_solidario.jsp enviar la documentación a través del Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., colocando en el asunto del correo el nombre completo del aspirante.

Realizar el proceso de selección (pruebas y entrevistas) en las fechas estipuladas en el cronograma (ver abajo), entregando la documentación completa solicitada al Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Primera Fase:

Documentación obligatoria para la postulación:

Carta de solicitud donde describa las razones por las cuales necesita el subsidio de la matrícula, firmada y dirigida al comité de becas, en archivo pdf.

Si el aspirante es menor de edad, permiso escrito de los padres de familia para acceder a la beca.

Fotocopia de dos recibos de servicios públicos no mayor a 30 días (donde se evidencie el estrato socioeconómico de la vivienda).

3 fotografías de la vivienda: fachada de la casa (donde se vea la dirección), cocina, habitación. Con un máximo de 10 megas y en archivo .jpg

Puntaje Sisben.

Fotografía digital reciente del aspirante de tamaño 3x4 cm.

Fotocopia ampliada de la cédula de ciudadanía del padre y de la madre.

Fotocopia ampliada del documento de identidad del aspirante.

Todos estos documentos se deben enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

icontec
La Institución Universitaria ITSA mantuvo la certificación de su Sistema de Gestión de Calidad - SGC por onceava vez de manera consecutiva. Este fue el resultado de la auditoría externa realizada por ICONTEC los dias 1, 2, 3 y 4 de julio de 2020 por medios virtuales, durante la cual no se evidenciaron No Conformidades, de acuerdo a los parámetros de la ISO 9001:2015, con alcance a la “Prestación del servicio de educación superior por ciclos propedéuticos y formación para el trabajo y el desarrollo humano, en las áreas de ingeniería, administración y tecnología de la información y la comunicación en sus sedes Soledad y Barranquilla”. 

Con esta certificación otorgada por el ICONTEC como ente certificador, ITSA mantiene su certificación, la misma que se encuentra vigente hasta marzo de 2021, lo que se constituye en un indicador del trabajo articulado entre todas las dependencias para promover y mantener la política de calidad que se ha trazado, con el objeto de buscar la plena satisfacción de los usuarios en todos sus procesos, académicos y administrativos.  

Igualmente, el Centro de Enseñanza de Lenguas ITSA, obtuvo la certificación de sus programas de inglés, portugués, francés y español para extranjeros, bajo los estándares de la norma NTC 5580:2011, esto como resultado de la auditoria externa realizada por ICONTEC, con la cual se evidenciaron Cero (0) No Conformidades, certificado que estará vigente hasta el mayo de 2021.

Aunque ambas auditorías se realizaron de manera virtual, el resultado fue igualmente positivo, evidenciando que la implementación de la cultura de la calidad en la institución es fundamental para mantener alineados los conceptos que se deben poner en práctica en desarrollo de nuestras actividades cotidianas como servidores públicos. Y el resultado de ello será siempre una mayor satisfacción de los usuarios de la institución. 

Desde 2008, la vocación de la Alta Dirección en ITSA ha sido siempre trabajar teniendo como referente las normas de calidad aplicables a cada uno de sus procesos. Por ello, en este lapso, durante las auditorías realizadas mantiene un record de sólo una No Conformidad Menor en los últimos 10 años, un logro de una institución que ratifica la sincronía de sus diversos grupos de trabajo y su vocación de servicio a la comunidad.

cuba
La Institución Universitaria ITSA realizó la cuarta versión de “Cátedra Internacional”, evento diseñado para difundir entre la comunidad institucional temas relacionados con el desarrollo social, económico y tecnológico de diferentes países desde una perspectiva académica, cultural y con visión internacional.

El evento se llevó a cabo los días 04 y 05 de agosto de 2020 de manera virtual, a través de la plataforma Microsoft Teams, siendo la República de Cuba el país invitado, por lo que contamos con actividades inspiradas en este país, al que se le han reconocido grandes aportes al desarrollo de la sociedad.

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Hussein Jaafar Orfale, fue el encargado de dar la apertura al evento, destacando la importancia de esta actividad como un espacio propicio para exponerle a los asistentes una visión real del mundo de hoy y de la comunidad en general.

Esta versión del evento contó con la participación de nuestra comunidad académica, con más de 1000 asistentes entre estudiantes, docentes, egresados e invitados especiales, quienes, a través de las conferencias actualizaron sus conocimientos en temas relacionados con el desarrollo social, económico, artístico y tecnológico de diferentes países, invitando a la reflexión, al debate y al análisis.

Entre las conferencias realizadas en la IV Versión de la Cátedra Internacional se encontraron las siguientes:

Turismo en Cuba (Mariano Fernández. Consejero de turismo de la Embajada de la República de Cuba en Colombia); Idania Dorta Rodríguez. Docente ITSA. Miradas al cartel cubano de la revolución; Jenny Macias. Los que ya no están: Miradas a la migración cubana desde la fotografía, 1965 - 2008; Hernán Hernández Herrera, Avances en la implementación de medidas de eficiencia energética y uso de energía renovables en Colombia y Cuba. Entre otras.

Adicional a las conferencias, también realizaron muestras culturales a cargo de los grupos culturales de Bienestar Universitario ITSA y del Conservatorio del Tolima.

 

 

 

Cursos dirigidos 2
Ya están abiertas las inscripciones para los Cursos Dirigidos, diligencia el formulario antes del 31 de agosto de 2020.

 

 

Los Cursos aplican para estudiantes del nivel tecnólogo y profesional universitario de la Facultad de Ingenierías que tengan pendiente cursar módulos que no se encuentran ofertados en los horarios del periodo 2020-3.

El debate de control político realizado por los concejales de Barranquilla que distorsionó la realidad de la institución Universitaria ITSA con fuertes apreciaciones en detrimento de su imagen, merece una aclaración que será esbozada a continuación.

Nuestro carácter académico de Institución Universitaria nos hace muy diferentes a las denominadas universidades. Una Universidad puede llegar a recibir en promedio hasta $12 millones por cada estudiante, mientras una institución como la nuestra podría estar recibiendo alrededor de $3 millones, que cubren no solo los costos de matrícula, sino que también soportan la operación de gastos físicos, tecnológicos y de recursos humanos. En este orden, el valor no alcanza a cubrir el costo real por estudiante.

Esto quiere decir que ITSA depende sus ingresos de matrículas y demás aportes que realiza el Gobierno nacional y deben hacer, en teoría, los entes territoriales a los que está adscrito. Pero desde los inicios de nuestra historia, la gestión de recursos que deben destinar los entes territoriales son una verdadera odisea. Por eso y, sin duda, la sostenibilidad de ITSA se debe en gran medida al manejo transparente de sus limitados recursos y la gestión de ingresos adicionales por venta de servicios (pregrado, posgrado, educación continuada y proyectos especiales, entre otros) o los aportes provenientes del Gobierno nacional que además son los recursos seguros que recibe la institución y corresponden a un 15% del presupuesto anual.

Tener hoy recaudado unos $11.119.853.854 por concepto de la Estampilla Pro - Desarrollo Científico y Tecnológico y que este recurso tenga un destino específico como la construcción de la sedes o campus universitarios, es totalmente válido y no debe ser motivo de señalamientos cuando este valor representa solo 20% de lo que costaría una primera fase de la construcción, la cual beneficiaría a unos 5.000 estudiantes. Adicionalmente, la decisión de reservar este recurso con este propósito, la toma el Consejo Directivo presidido por nuestro Alcalde, quien tiene como delegada a su secretaria de Educación, y donde participan también: un delegado de la ministra de Educación, un representante del sector productivo, un representante de los estudiantes, un representante de los docentes y un representante de los egresados.

Aquí hay una total transparencia en el manejo de los recursos y la institución no debe ser cuestionada por cuanto la Estampilla Pro - Desarrollo Científico y Tecnológico fue creada por Ley para ITSA, reglamentada por la Asamblea Departamental, en la que el Distrito se presta como recaudador de la misma. Por eso es incorrecto que algunos de los concejales hablen del dinero que le “han metido a ITSA”, cuando este recurso es ya por Ley de la institución.

Los recursos que sí deben ingresar de la Administración Distrital son los aportes presupuestados por el Distrito para ITSA, de los cuales hoy se tiene pendiente por recibir $13.152.206.973 y que contribuirían a los proyectos de inversión para su fortalecimiento y en algunos casos hasta el alivio de matrículas. Por otra parte, el informe del recaudo por estampilla es claro por cuanto responde a lo que a la fecha tenemos en nuestra cuenta institucional. En este orden, su acceso es totalmente abierto a verificación de cualquier entidad o comunidad en general. “Las cifras están a nuestro favor, por lo que nosotros reportamos mayores ingresos por concepto de estampilla. Habría que revisar si el informe que comparte la Secretaría no está actualizado”, dijo el rector Emilio Zapata, teniendo en cuenta las ‘inconsistencias’ entre los informes presentados de los recaudos por concepto de estampilla.

Cabe destacar  que en los últimos tres años ITSA ha recibido informe favorable de la Contraloría Distrital, sin ningún tipo de hallazgo fiscal, coherente con una gestión eficiente y transparente; abierta con toda la disponibilidad para recibir la visita de cualquier ente de control.

Los señalamientos de una gestión ineficiente por no contar aún con un lote para la construcción de una sede en Barranquilla, desconocen el esfuerzo realizado en su momento por el alcalde Alejandro Char quien, en su primer mandato consiguió la actual sede ubicada frente a la Plaza de la Paz y, en su segundo, apoyó la gestión de dos alternativas que por detalles de formalización y permisos no llegaron a cristalizarse. Quizás, porque no es fácil encontrar terrenos en cesión o donados que no le cuesten a la institución para poder así destinar todos los recursos a la construcción y dotación. Hay que reconocer que esta figura es la más viable para hacer realidad el sueño de tener una sede propia para una Institución como ITSA.

Hoy confiamos en el alcalde Jaime Pumarejo y su compromiso con la educación de calidad y bilingüe. Sabemos que la sede de “La Universidad Distrital” será una prioridad una vez logremos superar esta pandemia, así como los aportes pendientes a realizar.

Nuestro Alcalde conoce la calidad de la institución. Sus importantes logros en materia de acreditación que le han merecido permanentes reconocimientos por parte del Ministerio de Educación Nacional, con 14 programas acreditados en alta calidad; su permanente innovación de la oferta académica, pertinente y de calidad que facilita la vinculación en un 90% de sus más de 8.500 egresados al mercado laboral; los avances en el proceso de Acreditación Internacional de las ingenierías con ABET con la que solo cuentan cuatro (4) universidades en el país; su oferta fortalecida de posgrados; su liderazgo de más de 12 años del Proyecto de Articulación de la media con la superior que ha formado a más de 19 mil  técnicos laborales del departamento del Atlántico y del Distrito de Barranquilla; su experiencia como Academia CISCO que certifica internacionalmente a cientos estudiantes anualmente; el fortalecimiento de su capacidad investigativa (Puesto 15 entre 212 IES a nivel nacional – Ranking DTI Sapiens), el reconocimiento de sus grupos de investigación por Colciencias y la gran calidad académica y humana de sus docentes.

Gestión del rector Emilio Zapata

Una de las gestiones más relevantes realizadas por el rector Emilio Zapata, ha sido la consecución de recursos a través de las becas de Generación E que ha permitido beneficiar un total de 2.649 estudiantes, de los cuales 1.205 son del Distrito de Barranquilla.

Como miembro y, en más de 2 ocasiones, presidente del consejo directivo de la REDTTU (Red de Instituciones de Educación Superior Técnicas Profesionales Tecnológicas y Universitarias Públicas), el rector Emilio Zapata hizo parte de la comisión que gestionó el gran acuerdo por la educación que comprometió al actual Gobierno nacional a dar más recursos de inversión y mejorar la base presupuestal de las IES para su funcionamiento sostenible y que se aumenta año a año durante el actual gobierno.

foto 1Oct 27/18. La firma de un acuerdo entre el presidente Duque, la ministra Angulo y cerca de 25 rectores de universidades e IES públicas. Entre ellos, apreciamos de derecha a izquierda el rector de ITSA, Emilio Zapata.

 

Un gran logro para las “pequeñas instituciones” como ITSA que luchan por seguir en pie, sin poder contar con el apoyo constante de los entes territoriales. Eso no significa que a la fecha no se valore el apoyo recibido de los gobernantes de turno, pues gracias a ellos, por ejemplo, hoy contamos con un lote donado por la Gobernación del Atlántico para la construcción del campus Soledad en el que estamos proyectando una sede que cumple con todas las condiciones de alta calidad. Actualmente, ya se tienen los diseños arquitectónicos y los estudios técnicos correspondientes una primera fase que se encuentra en el orden de los $60 mil millones.

 foto 2

 Diseño Arquitectónico campus ITSA Soledad

 

"Soy una firme veedora de los procesos llevados a cabo en la Institución, toda vez que es una IES pública cuya función social abraza a estudiantes principalmente de estratos 1 y 2. Como ciudadana aplaudo que los Concejos municipales y distritales muestren la intención de hacer uso efectivo de su función de control político; sin embargo, veo con extrema preocupación que dicha función se confunda con gritos, sin importar la dignidad y honra humana, no respetándole al rector de ITSA su derecho a réplica. Como estudiantes somos testigos de la calidad de los funcionarios y docentes de la institución, quienes son en un alto porcentaje egresados”, manifestó Kelly Villarreal Arango, estudiante del ciclo profesional en Ingeniería de Procesos Industriales.

Sumado a esto, la gran reinvención de la institución que en medio de esta pandemia logró alcanzar un 97% de las matrículas proyectadas, demuestra la confianza de los jóvenes en la institución y nuestra respuesta oportuna para resolver sus necesidades a través de diferentes estrategias para afrontar los efectos de la emergencia sanitaria. Uno de ellos fue la inversión de más de $359 millones en equipos tecnológicos y de conectividad para estudiantes y docentes, garantizando paralelamente la permanencia de funcionarios, docentes y contratistas, quienes la institución ha logrado sostener, aún en tiempos difíciles.

Nuestra comunidad institucional es testigo y protagonista de nuestra resiliencia. Siempre hemos logrado salir adelante en medio de las dificultades, pero estamos seguros que juntos somos más y que unidos es más fácil. Que sea esta la oportunidad de volver la mirada a una institución que se convierte en la esperanza de muchos jóvenes en acceder a educación superior de calidad.

 

Comunicaciones

Institución Universitaria ITSA

 

 

 

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5