redttu itsa mayo 2020

211 estudiantes de ITSA reciben incentivos de matrícula para el periodo 2020-2.

La Institución Universitaria ITSA, en su reglamento estudiantil contempla diferentes estímulos, otorgándole un porcentaje de exoneración de pago de derecho de matrícula a estudiantes que participen en diferentes actividades o grupos y, por su rendimiento académico destacado. Los porcentajes van desde un 15% hasta un 100%.

Para este 2020-2, se beneficiarán 211 estudiantes con descuentos en su matrícula, distribuidos de la siguiente manera:

Beneficiarios por monitorías académicas o administrativas: 38 estudiantes. (Ver resolución y listado de beneficiarios).

Beneficiarios por participación en la muestra de proyectos: 90 estudiantes. (Ver resolución y listado de beneficiarios).

Beneficiarios por  participación en semilleros de investigación: 24 estudiantes. (Ver resolución y listado de beneficiarios).

Beneficiarios por su excelencia académica: 24 estudiantes. (Ver resolución y listado de beneficiarios).

Beneficiarios por excelencia deportiva y/o cultural: 20 estudiantes. (Ver resolución y listado de beneficiarios).

Beneficiarios por Mención de Honor y Grado Honorífico que reciben beneficio de descuento del 100%:  15 estudiantes. (Ver resolución y listado de beneficiarios).

Esto demuestra el interés permanente de la institución en brindar estímulos a sus estudiantes por su participación activa en actividades que aportan a su desarrollo integral, premiando igualmente la excelencia académica. Son importantes descuentos en matrícula que pueden ser acumulables y facilitan la continuidad de los estudiantes en la institución, quienes con esta ayuda pueden avanzar firmemente en su formación profesional.

Hoy, frente la crisis económica que ha generado la pandemia, estos beneficios se convierten en verdaderas oportunidades para que nuestros estudiantes continúen el sueño de ser profesionales, siendo esta una de varias estrategias e iniciativas que lidera actualmente la institución para apoyar a los estudiantes y sus familias en estos momentos difíciles. Sabemos que los sueños no se detienen y debemos propender para todos un futuro más cerca.

 

 

 

redttu itsa mayo 2020
El área de Internacionalización de la Institución Universitaria ITSA, organizó en conjunto con la REDTTU, el Conversatorio sobre buenas prácticas de Internacionalización y Cooperación, llevado a cabo de manera virtual el pasado 8 de mayo.  Con este evento, se buscó generar un espacio para compartir ideas, iniciativas y actividades de Internacionalización realizadas o contempladas en momentos de crisis, por parte de las Instituciones miembros de la Red, estableciendo planes de trabajo y acciones futuras que fomenten sinergia y cooperación entre las instituciones.

Durante la sesión, se compartió información sobre diferentes prácticas y actividades como el taller de internacionalización con metodología Open Space presentado por Doris Dukova del ETITC; la Experiencia de Cooperación a través de clases espejo presentado por Martha Valencia de ENDEPORTE y Yescenia Perea de UNIAJC y la presentación de conversatorios culturales como estrategia de internacionalización en casa, presentado por Elizabeth Jaramillo de IU ITSA. El conversatorio fue moderado por Jennifer Niebles, responsable de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales de la Institución.

El encuentro contó con la participación de más de cuarenta personas entre directores de internacionalización de las Instituciones miembros de REDTTU y representantes de Redes de Cooperación del Ecuador y El Salvador.

investigacion 2020Con un proyecto dirigido a jóvenes menores de 18 años en conflicto con la ley, la Institución Universitaria ITSA es una de las seis instituciones de educación superior en ganar la convocatoria del Órgano Colegiado de Administración y Decisión del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Los recursos, por valor de $25 mil millones, de los cuales $18 mil millones corresponden al Fondo del Sistema General de Regalías, serán destinados a la Universidad Nacional (sede Medellín y Manizales), Popular del Cesar, Llanos, Valle, Cartagena e ITSA, a fin de ejecutar proyectos investigativos y de fortalecimiento institucional.

La convocatoria pública, abierta y competitiva del Ministerio de Ciencias busca “dar solución a las problemáticas y necesidades territoriales, lo cual marca la pauta para seguir construyendo la sociedad del conocimiento y una Colombia más equitativa”.

¿De qué se trata el proyecto?

El proyecto presentado por ITSA llevará a cabo el desarrollo e integración de softwares con base a resultados obtenidos mediante análisis y procesamiento de mediciones neuropsicológicas, análisis y procesamiento de imágenes de resonancia magnética estructural y análisis y procesamiento de señales de electroencefalografía (EEG).

Esto permitirá mejorar la precisión en los diagnósticos neuropsicológicos en jóvenes infractores, mediante la implementación de:

• Diagnósticos neuropsicológicos

• Resonancias magnéticas estructurales

• Electroencefalogramas

• Desarrollo de softwares de integración empleando tecnologías convergentes

La convocatoria fue aplicada por el proceso de Investigación e Innovación de la institución.

beca solidaria
Como una respuesta solidaria a las crisis económica que ha generado la pandemia del Covid-19,de manera voluntaria, funcionarios, docentes, catedráticos y contratistas de la institución Universitaria ITSA se unieron donando un día de su salario para subsidiar a estudiantes que quieran continuar su formación profesional y presenten dificultades económicas para el pago de sus matrículas del periodo 2020-2.

El programa beneficiará a estudiantes de los niveles técnico y tecnológico antiguos (que no ingresen por primera vez a la institución) con el fin de que estos jóvenes no vean interrumpido su proceso formativo y evitar así la deserción. Para estudiantes de primer ingreso existen opciones como el programa de Generación E, en su componente de equidad.

Esta convocatoria se encuentra alineada con el programa de becas por donaciones de ITSA aprobado por el Ministerio de Educación Nacional (resolución 1964 del 30 de octubre de 2019), por lo que se ciñe a los requisitos establecidos en el mismo.

 

Requisitos:

  • Jóvenes de nacionalidad colombiana residentes de zonas urbanas o rurales de Colombia que pertenezcan a los estratos 1, 2 y 3.
  • Jóvenes matriculados en un programa académico de pregrado de la Institución Universitaria ITSA, en los niveles técnico y tecnológico.
  • Tener un promedio acumulado igual o superior a 3.5 y no reportar pérdida en algún módulo del periodo anteriormente cursado.
  1. El aspirante deberá tener mínimo el 70% de los créditos matriculados en el periodo anterior.
  • No registrar sanciones disciplinarias en su hoja de vida académica.
  • No ser beneficiario de programas de becas gubernamentales o de créditos condonables administrados por el ICETEX con fondos públicos.
  • No ser beneficiario o aspirante de ningún programa de becas o apoyos educativos por parte de entidades privadas, auxilios educativos de caja de compensación, programa jóvenes en acción.
  • Tener máximo 25 años de edad, al momento de aplicar a la beca.
  • NO aplica para estudiantes de periodo de prácticas profesionales.
  • Realizar la preinscripción a través del linkhttp://mariposa.itsa.edu.co:8083/Acreditacion/sistema/_bienestar_dia_solidario.jspy enviar la documentación a través del correoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., colocando en el asunto del correo el nombre completo del aspirante.
  • Realizar el proceso de selección (pruebas y entrevistas) en las fechas estipuladas en el cronograma (ver abajo), entregando la documentación completa solicitada al correoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


    Primera Fase:
    Documentación obligatoria para la postulación:

 

 

 

unkurd

La Institución Universitaria ITSA adquirió la licencia de uno de los software antiplagio más reconocidos del mundo, Urkund, el cual ya se utiliza en más de 80 países.

A partir de ahora, y durante un año, los docentes de ITSA cuentan con esta nueva herramienta de apoyo para su labor pedagógica en lo referente al análisis de similitudes entre diversos textos académicos, como informes, ensayos, monografías, análisis literarios, tesis e investigaciones. Urkund ya se encuentra disponible en la plataforma institucional Academusoft, y los docentes pueden empezar a utilizarlo; además permite la vinculación de un número ilimitado de usuarios.

Urkund es un software antiplagio de origen europeo y tiene conexión directa a más de 1.500 editores, dentro de los cuales  están  Taylor&Francis, Springer, Whiley, IEEE, Cengage BJM, además, generar análisis contra todo  internet y un repositorio interno de más de 100 millones de documentos.

En Colombia, este software antiplagio ya es usado por diversas instituciones de educación superior, públicas y privadas, entre las cuales se encuentran: Universidad Industrial de Santander, Universidad de Nariño, Universidad Externado, Universidad de la Salle, Universidad Autónoma de Manizales, Corporación Unificada Nacional – CUN, entre otras.

Entre las características más destacadas de este software, se destacan: permite usuarios ilimitados, señala la citación incluida en el documento, permite verificar el porcentaje de similitud general encontrada y el porcentaje de similitud en las fuentes, así como el posible parafraseo, permite compartir los análisis con los estudiantes directamente desde la plataforma, permite programar capacitaciones virtuales sin costo, rápida integración a LMS (Como Moodle, canvas …) a un bajo costo.

 

 

 

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5