La Institución Universitaria ITSA realizó, durante los días 16 y 17 de agosto, la segunda versión de la “Cátedra Internacional”, evento académico mediante el cual la institución abre un espacio para que los estudiantes puedan conocer acerca de temas relacionados con el desarrollo social, económico y tecnológico de diferentes países desde una perspectiva internacional, académica y cultural.

Este año, el evento tuvo como tema central los países que conforman la denominada “Liga Árabe, en atención a que es una comunidad con una fuerte presencia en Colombia, y especialmente, en los departamentos que conforman la Región Caribe, donde por su número y sus actividades industriales, comerciales y culturales, se le reconoce su legado y su influencia en la vida cotidiana de ciudades y pueblos.

La migración de los árabes hacia Colombia, desde las primeras oleadas, a finales del siglo XIX, arribando por el muelle de Puerto Colombia, y a través del río Magdalena, hacia el interior del país fue uno de los principales temas. “Tal vez por el factor climático o por las dificultades para continuar el camino hacia el interior del país, la mayoría de estos migrantes buscaron formas y medios para establecerse en esta región, por que muchos de los que llegaban, venían huyendo de la esclavitud y vejámenes impuestos por el Imperio Turco-Otomano; otros llegaron a Colombia de tránsito hacia Estados Unidos, Chile, Perú y Argentina. Muchos otros fueron engañados con la promesa de llegar a un territorio inmensamente rico, donde gozarían de todo suerte de comodidades y fuentes de riqueza” dijeron los expositores Enrique Yidi y Farid Nader.  

Por su parte, Odette Yidi David, Directora Administrativa del Instituto de Cultura Árabe de Colombia, resaltó los aportes que en los campos de la cultura y el arte han hecho y siguen haciendo los migrantes árabes en la región, especialmente los procedentes de el Líbano, Palestina y Siria, quienes conforman la mayoría de esta comunidad. También en el campo del desarrollo comercial como, por ejemplo, las tiendas por departamento, la venta puerta a puerta y los sistemas de crédito, se consideran aportes de los migrantes árabes.

Pero esta cátedra también abarcó otras temáticas, entre ellas, experiencias de extranjeros que han decidido emprender en Barranquilla, educación y cultura francesas, oportunidades de migración y desarrollo en Canadá y el Genocidio de Ruanda, sucedido en 1994.

“La Cátedra Internacional permite que los estudiantes de ITSA conozcan acerca de las diferencias en las prácticas culturales de una nación a otra, y la importancia que ser tolerante para lograr una convivencia armónica, y así abrir sus mentes a las realidades cambiantes que a ellos les tocará afrontar en el ejercicio de su profesión; son retos ineludibles que impone la globalización”, expresó Shirley Urdaneta Cuesta, Vicerrectora de Extensión e Investigación.    

seminario energias renovables

El pasado 02 de agosto, en el auditorio de la Institución Universitaria ITSA, sede Soledad, se realizó el seminario acerca de los proyectos que en la actualidad se desarrollan en el departamento del Atlántico relacionados con la generación de energía eléctrica basada en la fuente solar con celdas fotovoltaicas, y que cuentan con la aprobación de la Unidad de Planeación Minero Energética-UPME.

El ingeniero Oswaldo Ballestas, gerente de operaciones de Technoelite Green Energy, resaltó la importancia de trabajar por la potenciación de las fuentes de renovables de energía, teniendo en cuenta que las fuentes basadas en recursos fósiles cada vez son más escasas y requieren de procesos cada vez más complejos para hacer que las cantidades de energía generadas resulten justificables en términos económicos, dificultades a las que hay que sumarles, los perjuicios causados al ambiente de diversos ecosistemas.

También resaltó la importancia que desde la Institución Universitaria ITSA se viene dando al impulso y promoción de sistemas de generación de energía a través del sistema de celdas fotovoltaicas, y todas aquellas que resultan importantes para la Movilidad Sostenible y la Economía Circular, disponiendo los espacios de capacitación abiertos y la instalación del laboratorio piloto en la sede Soledad.

Por su parte, el ingeniero Jaime Andrés Moreno Betancur, gerente comercial de la empresa Tronex Industrial, con sede en Medellín, se refirió a experiencias relacionadas con la fabricación, suministro y uso de sistemas y dispositivos electicos con base en energía alternativas, pensados y desarrollados para posibilitar los proyectos de movilidad, es decir, bicicletas eléctricas, vehículos eléctricos, drones, entro otros, equipos que requieren de un sistema de acumulación de energía para su normal funcionamiento.

La movilidad sostenible apunta a la concreción de las “Smart Cities”, ciudades cuyo desarrollo está basado en la sostenibilidad, respondiendo a aspectos operativos, sociales y ambientales.

Al evento asistieron empresarios relacionados con el sector eléctrico del Atlántico y agremiados en la ANDI (Nokia, Unibol, Dow AgroSciencies, LBH Colombia, entre otras), estudiantes del SENA, egresados y estudiantes de ITSA de programas relacionados con el sector de la generación de energía y con interés por aprender acerca de las fuentes renovables No convencionales.

La institución agradece el apoyo que, para este evento, recibió de parte de la ANDI, seccional Atlántico, Technoelite Green Energy y ABB Colombia.

juegos intercambios 2018
El equipo de softbol de la gobernación del Atlántico-ITSA, se coronó campeón de los Juegos Nacionales de Intercabio – Cordemo, en la disciplina de softbol, realizados en Medellín entre el entre el 08 y el 11 de agosto, en los que se enfrentaron a equipos de la gobernación de Antioquia, gobernación de San Andrés y alcaldía de Medellín.

En este equipo participaron cuatro integrantes de ITSA: Carlos Maya Cuello, Luís Gómez, Munir Sagbini y Anibal Álvarez. En el último partido el equipo de la gobernación del Atlántico – ITSA venció al de San Andrés por marcador de 19 carreras a 9, revirtiendo el marcador del torneo, dos años atrás, cuando el elenco sanandresano salió victorioso.

En fútbol, disciplina en la que ITSA estuvo representada por Alvenis Álvarez y Camilo Gallego, obtuvimos el subcampeonato, ganando los tres primeros partidos y caer, en la final, por marcador de 2 – 1 ante el equipo de la gobernación de Antioquia.

Este evento deportivo, de carácter recreativo, organizado por la Corporación Deportiva de Servidores Públicos – Cordemo, cumple con la finalidad de promover la integración y la sana convivencia entre funcionarios y servidores públicos de diversas regiones del país.   

consejo aca agosto 8 2018


El Consejo Académico de la Institución Universitaria ITSA, en reunión ordinaria realizada el pasado 08 de agosto, aprobó acuerdos referidos al otorgamiento de reconocimientos por rendimiento académico y modificación al documento guía para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje basado en competencias que se aplica en la institución.

Mediante el Acuerdo No. 18, fue aprobada la actualización de las metodología d planeación, formación y evaluación basada en competencias del proceso de enseñanza – Aprendizaje que deben ejecutar los docentes de ITSA. Con esto se busca fortalecer la labor del docente respecto de su rol de guía en la formación de talento humano con las habilidades y destrezas técnicas que demanda el mercado laboral.

Y mediante el Acuerdo No. 17, el Consejo Académico aprobó otorgar “Grado Honorífico” a un grupo de estudiantes que se destacaron durante su proceso de formación al obtener promedio ponderado de calificación igual o superior a (4.6). Igualmente, se otorgó “Mención de Honor” a los estudiantes que obtuvieron calificación con promedio ponderado igual o superior a (4.0) durante su formación en el respectivo nivel.

Para exaltar y motivar a los estudiantes con mejores promedios de calificación, la institución los exonera del pago del valor de la matrícula para el siguiente nivel de formación dentro de la estructura de ciclos propedéuticos de acurdo a la oferta académica vigente.  

mision chile 2018 bEntre los días 06 al 10 de agosto, una comisión de la Institución Universitaria ITSA visitó la Universidad de Santiago de Chile, en Santiago. El Rector también se desplazó hasta la Universidad de Tarapacá, en Arica.

La comisión encabezada por el rector Emilio Armando Zapata y la Vicerrectora de Extensión e Investigación, Shirley Urdaneta, tuvo los siguientes objetivos esenciales: firmar un convenio marco de cooperación para el desarrollo conjunto de actividades académicas, de investigación y extensión; establecer mesas de trabajo con Directores de Programa y/o investigadores de la USACH, para identificar proyectos de investigación e innovación que puedan ser desarrollados como producto de la cooperación con la participación de directivos, profesores y estudiantes de ambas instituciones; compartir experiencias y perspectivas sobre avances, desarrollos e innovaciones en ciencia, tecnología y educación; identificar oportunidades potenciales y mecanismos para fomentar las relaciones internacionales de ITSA; contribuir al aumento de la tasa de movilidad internacional, entrante y saliente de los estudiantes y docentes.

En desarrollo de esta visita, los docentes Lourdes De Ávila, Vladimir Cudris y Marco Acosta, presentaron ponencias acerca de temas sobre los cuales ya vienen investigando, ante directivos, docentes y estudiantes de la Facultad de Tecnologías de la USACH.

Vladimir Cudris expuso acerca de un “Sistema Portable de riego condensando la humedad contenida en el aire” el cual podría ser utilizado en áreas donde se dificulta el uso de los canales tradicionales de riego. El proyecto consiste en un radiador activo con su sistema de enfriamiento, el cual hace circular agua a temperatura por debajo del punto de rocio logrando condensar el agua en el ambiente y humedeciendo la tierra.

Por su parte, Marco Acosta desarrolló la ponencia sobre el potencial energético en el sector industrial de textiles de la ciudad de Barranquilla, en la cual socializó ante la comunidad académica de la Facultad Tecnologías de la Universidad de Santiago de Chile los resultados de la investigación desarrollada en este campo, con la participación de los estudiantes del semillero de Energías Renovables y uso Integral de la Energía. Además, se expuso un proyecto que se espera pueda ser desarrollado en cooperación con docentes y estudiantes de la USACH, denominado “Evaluación del recurso energético solar a partir de la adquisición y análisis de los datos del laboratorio fotovoltaico de la institución universitaria ITSA.

De la comisión a Chile, también participaron tres estudiantes: Tarcila Simanca Cadiz, de Ingeniería Telemática, Dayana Camargo Delgado, de Diseño Gráfico y Stiven Medrano Carrillo, de Ingeniería Mecatrónica.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5