consejo aca septiembre 26 2018En reunión del Consejo Académico de la Institución Universitaria ITSA, realizada el pasado 31 de julio, se aprobó modificar el calendario académico de la vigencia 2018 para los programas de pregrado.

La solicitud de modificación la planteó el Vicerrector Académico, Arcesio Castro Agudelo, argumentando que, el día 20 de julio es día festivo, situación que afecta el proceso de inscripción de los estudiantes para el trámite de las prácticas profesionales del periodo 2018 – II.

Por ello, el Consejo Académico aprobó ampliar el respectivo plazo de inscripciones a prácticas profesionales hasta próximo 03 de agosto, lo que permitirá que los estudiantes interesados puedan cumplir el procedimiento de acuerdo a los prerrequisitos establecidos.

consejo dir julio
El Consejo Directivo de la Institución Universitaria ITSA se reunió el pasado 25 de julio en la sede Barranquilla, en la que fue la sexta reunión del año 2018, y en la cual se trataron diversos temas de interés para la comunidad institucional.

El rector Emilio Armando Zapata presentó el informe de la gestión desarrollada durante el último mes, en lo referente a la ejecución presupuestal, en movilidad, calidad académica, investigaciones, participación en convocatorias. También se presentó el reporte acerca de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la institución con los principales indicadores de apalancamiento y endeudamiento.

En esta reunión se aprobaron tres acuerdos, dos de ellos relacionados con movilidad internacional para el rector, a Chile y Estados Unidos, con el fin de establecer y fortalecer las relaciones con instituciones de educación superior y organismos internacionales; estas movilidades se enmarcan en la dimensión de ampliación de fronteras académicas y fortalecimiento de la visibilidad nacional e internacional contenidas en el Plan de Desarrollo Institucional 2014 - 2018.

El otro acuerdo aprobado se refiere al aval otorgado por el Consejo Directivo para que la institución, en convenio con la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN, presente una propuesta en la ciudad de Pasto para el desarrollo de un proyecto de corte social.

genett
La docente investigadora Genett Jiménez Delgado, del programa de ingeniería en procesos industriales, adscrito a la Facultad de Ingenierías, participó en la Conferencia Human Computer Interaction HCI 2018, realizada en la ciudad de las Vegas, Nevada, Estados Unidos, entre el 15 y el 20 de julio.

En el marco de este evento, la ingeniera Delgado presentó tres trabajos de investigación, dos en la modalidad de poster y uno en la modalidad de ponencia oral. Los dos trabajos en la modalidad de poster fueron “Diagnosis of Initial Conditions for the Implementation of the Integrated Management System in the Companies of the Land Cargo Transportation in the City of Barranquilla (Colombia)”, “Evaluation of Quality Management for Strategic Decision Making in Companies in the Plastic Sector of the Colombian Caribbean Region Using the TQM Diagnostic Report and Data Analysis” y “Definition of Strategies for the Reduction of Operational Inefficiencies in a Stroke Unit”, este último en la modalidad de sesión paralela. 

Los tres trabajos fueron publicados por la editorial Springer Nature en las revistas Lecture Notes in Computer Science y Communications in Computer and Information Science, ambas revistas indexadas en Scopus y categorizadas por Colciencias como productos Top y producto A respectivamente. 

La conferencia Human Computer Interaction reúne a investigadores de todo el mundo, con más de 1700 asistentes, quienes presentan sus trabajos relacionados con aplicaciones tecnológicas en sectores como salud, educación, gobierno, marketing, industria entre otros.

lacceiLa ingeniera Luz Enith Márquez, docente de la Facultad de Ingeniería, representó a la Institución Universitaria ITSA en el evento “2018 LACCEI International Multi-Conference of Engineering, Education and Technology, realizado entre el 18 y el 20 de julio en Lima, Perú.

La ingeniera Márquez presentó la ponencia denominada “Prueba piloto con Módulos Didácticos de Telecomunicaciones para Nuevo Centro Interactivo”, que consiste en un trabajo de apropiación social del conocimiento, en el que se abre un espacio para la participación ciudadana en temas relacionados con la ciencia y tecnología contribuyendo al acercamiento de estudiantes de instituciones educativas de Malambo, Atlántico, a las tecnologías de información y las comunicaciones, específicamente a las telecomunicaciones, con el fin de aportar los fundamentos necesarios para la creación de un Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología en la Institución Universitaria ITSA.

El artículo científico resultante de la conferencia presentada en el marco del evento, obtuvo el aval para su publicación en una revista indexada en Scopus y DOI.

Igualmente, la profesora Márquez realizó contactos con la dirección de investigaciones y la de relaciones internacionales de la Universidad Tecnológica de Perú, para posibilitar el desarrollo de distintos tipos de cooperación interinstitucional, conducente a movilidad entrante y saliente en ambas instituciones y al desarrollo de proyectos conjuntos.

seminario fotovoltaicoLa Institución Universitaria ITSA, comprometida con el desarrollo humano y profesional de los egresados, realizó, en conjunto con la Asociación de Egresados – ASOITSA, el primer Seminario de Introducción a los Sistemas Fotovoltaicos, con el fin de fortalecer las competencias de los participantes en un sector que en la actualidad tiene una alta demanda por mano de obra profesional en todo el país.

Este seminario, que contó con el patrocinio del Consejo Profesional Nacional de Tecnólogos en Electricidad, Electromecánica, Electrónica y Afines – CONALTEL, se desarrolló entre el 28 de abril y el 26 de mayo en el auditorio de la sede Barranquilla, las sesiones teóricas, y las prácticas en el Laboratorio de Sistemas Fotovoltaicos ubicado en la sede Soledad. El contenido del académico estuvo a cargo del Ingeniero Eléctrico y Especialista Emerson Andreis De Jesús Rojas Feris, quien se desempeña como docente tiempo completo de la institución.

Desde la Unidad del Egresado de la Institución Universitaria ITSA, se seguiremos trabajando para brindar más espacios como como este para el fortalecimiento de competencias de los egresados, que les permita impactar laboralmente en la región del Caribe Colombiano.

Se dictó la primera charla de emprendimiento para los egresados pertenecientes al programa SOY EMPRESARIO ITSA

El pasado 31 de mayo 2018 se llevó a cabo la primera charla de emprendimiento para los egresados vinculados al programa SOY EMPRESARIO ITSA, el cual va dirigido para los graduados que han decidido constituir su propia empresa y que deseen mejorar sus estrategias para captar más clientes mediante la promoción de sus productos y servicios. El programa se encuentra coordinado por la Unidad del Egresado y Emprendimiento de la institución.

Durante la charla se brindó a los asistentes información relevante sobre herramientas y estrategias que les permitieran fortalecer y mejorar la gestión de sus propias empresas. Entre los temas tratados se destacaron el Diagnóstico del Negocio y Plan de Marketing. A la jornada asistieron 10 egresados emprendedores de la Institución.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5