El pasado 27 y 28 de octubre la Institución Universitaria ITSA participó en el XII Encuentro Nacional y III Encuentro Internacional de Extensión Universitaria organizado por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y la Red Internacional Vincula Entorno titulado “Desafíos de la Extensión Universitaria para el Desarrollo Sostenible” el cual tuvo lugar en Barranquilla, en la Universidad del Norte y en Cartagena, en la Corporación Universitaria Rafael Núñez.

A partir de este año la Institución Universitaria ITSA hace parte del Nodo Caribe de Extensión y colaboró en conjunto con otras Instituciones de Educación Superior que hacen parte de este en la organización de dicho evento.

El evento permitió reflexionar y debatir sobre los procesos políticos, sociales, empresariales, culturales y ambientales, en los que está llamada a trabajar la academia con la participación de expertos nacionales e internacionales, a través de mesas temáticas sobre buenas prácticas, innovación, e investigación.

La Institución Universitaria ITSA presentó sus buenas prácticas en dos de las cuatro mesas:

  1. Emprendimiento e inserción laboral y la internacionalización de la Extensión

Temática: Fortalecimiento del Emprendimiento en Educación Superior por ciclos propedéuticos para la inserción laboral, cuyo ponente fue el docente Johnny Alet Pertúz Mantilla.

Temática: Caso de éxito del Programa “Aliados por la Transformación” iniciativa que hace parte de la línea de proyección social que impulsa la Institución para fomentar el trabajo en conjunto entre la Universidad -  Empresa – Estado, el cual busca resolver problemas en la sociedad de una forma innovadora, involucrando los diferentes actores de la institución cuyos ponentes fueron la Coordinadora de Extensión Académica y Proyección social Paola Coello Barros y la docente Samira Molinares Castillo.

2. La Extensión Universitaria y su aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

.           Temática: Sistema generador de hipoclorito de sodio aplicado a la desinfección de aguas subterráneas en zonas rurales del departamento del Atlántico, cuyo ponente fue el docente Jovanny Rafael Duque.

La participación de los ponentes fue destacada en las mesas temáticas y las buenas prácticas presentadas fueron relevantes para ser replicadas por varias instituciones de educación superior participantes.    

Para ITSA es importante presentar a sus grupos de interés las buenas prácticas que realizan sus unidades sustantivas y misionales: Extensión, Investigación y Docencia, trabajando de manera articulada Universidad -  Empresa – Estado.

Con la asistencia de alrededor de 1.500 personas, la Institución Universitaria ITSA realizó el pasado sábado 11 de noviembre la Feria Educativa Súper Profesionales, dirigida a los padres de familia y estudiantes pertenecientes al Proyecto de Articulación, el cual vincula la Educación Media con la Educación Superior.


Durante la feria se invitó a estudiantes de grado 11 junto con sus padres para que continúen su formación profesional en ITSA, ofreciéndoles información detallada de la oferta académica, los diversas opciones de financiación y los subsidios que ofrecen las Cajas de Compensación Familiar (Cajacopi, Combarranquilla y Comfamiliar), entre otros beneficios.

En esta ocasión, se convocó a los padres de estudiantes pertenecientes a Instituciones Educativas de los municipios de Soledad y del Distrito de Barranquilla, que adelantan en ITSA sus estudios en el nivel de Técnica Laboral, lo cual se les certifica y, a quienes continúan en ITSA en programas regulares, se les homologa por dos periodos académicos (Cuatrimestres).

En el evento, realizado en la sede de ITSA Barranquilla, el Vicerrector Académico, la Coordinadora del Proyecto de Articulación, los Decanos de Facultad, presentaron las múltiples ventajas que ofrece la institución para los jóvenes, futuros bachilleres, que decidan continuar su proceso de formación profesional en ITSA, ya sea en los programas que iniciaron como beneficiarios del Proyecto o si deciden cambiar de programa.

Igualmente, la Unidad de Bienestar Universitario ofreció la información pertinente a los estímulos que pueden obtener los estudiantes, en términos de descuentos en el valor de la matrícula por vincularse a actividades de los semilleros de investigación, en los equipos deportivos que representan a la institución en los torneos que organiza ASCUN o en los grupos de artes, como música, danza y teatro.

Cada vez son más los jóvenes que, iniciado en el Proyecto de Articulación en ITSA, han logrado terminar su formación académica hasta el nivel profesional, generando un círculo virtuoso de buenas experiencias y buenas prácticas, con el subsiguiente beneficio para la región y el país. 

undimotrizUn docente y un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingenierías de la Institución Universitaria ITSA trabajan en un proyecto de investigación mediante el cual se busca cuantificar el potencial de energía undimotriz (aquella que se obtiene mediante las olas del mar) en la costa de los departamentos del Atlántico y Magdalena.

El proyecto fue presentado en el marco de la muestra de proyectos de la facultad el pasado mes de agosto y obtuvo el derecho a representar a la institución en el Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación que organiza RedCOLSI, donde a su vez fue seleccionado para el encuentro nacional.

Su objetivo esencial consiste en identificar y cuantificar el potencial energético undimotriz en la costa del departamento del Atlántico, para lo cual se requiere recolectar, procesar y analizar datos de variables como: altura y dirección de las olas, frecuencia, velocidad, densidad del agua del mar, dirección y velocidad del viento, temperatura, tanto del agua como del aire, presión atmosférica, entre otras.

Estos datos se pueden obtener de los sistemas de medición e información con que cuenta la Dirección General Marítima (DIMAR) y el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH), entidades oficiales adscritas al Ministerio de Defensa Nacional.

Con base en estos datos y, estimando el potencial, se podrá diseñar un sistema que transforme la energía cinética que contienen las olas en energía mecánica que le permita a un pistón bombear agua hasta un tanque elevado para almacenarla (convirtiéndola en energía potencial gravitacional) y después conducirla hacia un generador de electricidad. En este punto, el proceso se completa conectando esta energía al sistema eléctrico nacional para su comercialización y distribución.

Aunque en Colombia se han realizado algunas investigaciones orientadas a cuantificar y aprovechar el potencial energético de las olas del mar, consideradas como una de las fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER), no se ha implementado un sistema que permita su aprovechamiento. Pero resultaría fácil advertir sobre las grandes oportunidades del país en esta materia considerando que cuenta con costas de larga extensión en los océanos atlántico y pacífico.

En el mundo, y a manera de referente, la planta más conocida para el aprovechamiento de la energía undimotriz es la Central Eléctrica Mutriku, en la comunidad del País Vasco, España, la cual utiliza sistemas de columna de agua oscilante para generar energía. Se trata de la primera planta comercial de energía undimotriz en Europa, la cual, desde su inauguración (2011), lleva batiendo un record en generación al producir 1.3GWh. Esto la convierte en la planta de energía de olas más productiva del mundo.

En ITSA, este proyecto es liderado por un grupo de estudiantes del programa de Ingeniería Mecatrónica, integrado por Wilson Becerra Colpas, Andy Castro Fonseca, Jesús Martínez Severiche, con el acompañamiento del docente Jaime Pérez Zapata, en calidad de investigador líder. 

olimpiadas de ortografia
Con el lema “La ortografía es la higiene de la lengua”, la Facultad de Ciencias, Educación, Artes y Humanidades, de la Institución Universitaria ITSA realizó las olimpíadas de ortografía, en la cual participaron estudiantes de diversos programas y niveles de la institución.

El evento se desarrolló el pasado 10 de noviembre en el auditorio de ITSA, sede Barranquilla, con la participación de 14 estudiantes, quienes, organizados en parejas, debieron superar 5 etapas con niveles de exigencia ascendente.

Las diferentes etapas constaron de pruebas acerca de fundamentos gramaticales, categorías gramaticales (pronombres, artículos, sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, conjunciones, preposiciones, interjecciones, diptongo, hiato y triptongo, ortografía de las consonantes (b - v, y - ll, g - j, c- s - x - z) entre muchos retos que presenta el uso correcto del idioma castellano.

Al término de la competencia, el primer puesto correspondió a Dayanis Villa Ladeo y Victoria Eugenia Rosales Domínguez, estudiantes del ciclo profesional del programa de Administración de Negocios Internacionales. El segundo puesto lo ocuparon Daniel Santiago Muñoz y Andrés Felipe Fonseca Barros, del programa TP. en Instalación y Mantenimiento de Redes de Telecomunicaciones; y el tercer lugar fue para Andrea Andrea Carolina Molinares Gutiérrez y Daniela Carolina Pérez Padilla, del programa TP. en Operaciones del Comercio Exterior. 

Este 2 y 3 de noviembre, en el hotel Movich Buró 51, se llevó a cabo el VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA organizado por la Institución Universitaria ITSA, de la mano de la Alcaldía de Barranquilla, promoviendo la creatividad, la investigación, el emprendimiento y la innovación para el desarrollo sostenible regional en un contexto globalizado.

Este evento contó con la participación de jóvenes de último año de colegios del Distrito, estudiantes universitarios, académicos, empresarios y emprendedores, que tuvieron la oportunidad de conocer experiencias innovadoras de ponentes de talla internacional, contando con la participación especial de Amber Agee –Dehart, directora del programa auspiciado por la NASA “Cubes in Space” quien, el primer día de congreso, sorprendió a los asistentes otorgando un cupo a un estudiante de ITSA para enviar en el 2018 su experimento al espacio, luego de haber realizado una pequeña convocatoria de propuestas al finalizar los workshops que se hicieron con estudiantes y docentes de la institución. Igualmente, intervino como invitado especial el reconocido empresario Mario Hernández con una impactante historia de vida que tocó las fibras de los asistentes, quienes encontraron realmente inspirador su testimonio, relatado con tal sencillez y humildad, dejando ver su sabiduría práctica y su espíritu altruista, motivando a la gente a reinventarse y a ayudar a los demás. Un verdadero ejemplo de innovación social.

Así mismo, el congreso abordó otras temáticas de gran relevancia, alineadas con la competitividad de la cuidad, teniendo como conferencistas expertos como John Scrimgeour, Director del Instituto de Energía de Aberdeen, con una amplia experiencia en fuentes de energía y offshore; Sarah Surak de Salisbury University, experta en iniciativas verdes, sostenibilidad y temas ambientales; Mónica Salazar del Banco Interamericano de Desarrollo con el tema de Ciudades Sostenibles e Innovadoras;  Edgar Estupiñán, Doctor en ingeniería mecánica, Presidente de la Fundación IDIS - Iniciativa de Desarrollo, Innovación y Sustentabilidad; Magister Cristóbal Moreno Muñoz, de la Universidad Santiago de Chile, experto en diseño industrial y desarrollo de productos desde las nuevas tecnologías digitales, entre otros conferencistas e investigadores reconocidos.

En su octava versión, el congreso contó igualmente con el apoyo de la Gobernación del Atlántico y, empresas innovadoras y/o multinacionales que apuntan al desarrollo y competitividad del país tales como Bosch, ABB, FESTO, Hewlett Packard (HP Colombia), Children International, Ultracem, Promigas, Inspira Lab, Impact Hub, entre otras, colaborando con conferencias en temas como la industria 4.0, aceleración de empresas, innovación social, además de talleres prácticos y muestras experienciales y de proyectos de estudiantes investigadores de ITSA, así como del programa Probeta (Proyecto de la Alcaldía de Barranquilla y la Universidad Simón Bolívar).

En la apertura del congreso hicieron presencia la secretaria de educación Distrital Bibiana Rincón; la Secretaria Distrital de Desarrollo Económico(E), Vanessa Piñeres; el Gerente de la ANDI Seccional Atlántico, Alberto Vives y, el rector de la Institución Universitaria ITSA, Emilio Armando Zapata.

Este congreso internacional se convierte sin duda en una gran oportunidad para la ciudad, para su desarrollo, inspirando a jóvenes, docentes y empresarios a fomentar la innovación, a investigar, crear y transformar creyendo que sí es posible un mundo mejor desde las alianzas estratégicas y la generación de nuevo conocimiento. Para la Institución Universitaria ITSA es importante empoderar a las nuevas generaciones para que asuman con compromiso el reto de innovar y mejorar la calidad de vida de las comunidades, de construir futuro y un mundo para todos en el que nadie se quede atrás.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5