Con la asistencia de alrededor de 1.500 personas, la Institución Universitaria ITSA realizó el pasado sábado 11 de noviembre la Feria Educativa Súper Profesionales, dirigida a los padres de familia y estudiantes pertenecientes al Proyecto de Articulación, el cual vincula la Educación Media con la Educación Superior.
Durante la feria se invitó a estudiantes de grado 11 junto con sus padres para que continúen su formación profesional en ITSA, ofreciéndoles información detallada de la oferta académica, los diversas opciones de financiación y los subsidios que ofrecen las Cajas de Compensación Familiar (Cajacopi, Combarranquilla y Comfamiliar), entre otros beneficios.
En esta ocasión, se convocó a los padres de estudiantes pertenecientes a Instituciones Educativas de los municipios de Soledad y del Distrito de Barranquilla, que adelantan en ITSA sus estudios en el nivel de Técnica Laboral, lo cual se les certifica y, a quienes continúan en ITSA en programas regulares, se les homologa por dos periodos académicos (Cuatrimestres).
En el evento, realizado en la sede de ITSA Barranquilla, el Vicerrector Académico, la Coordinadora del Proyecto de Articulación, los Decanos de Facultad, presentaron las múltiples ventajas que ofrece la institución para los jóvenes, futuros bachilleres, que decidan continuar su proceso de formación profesional en ITSA, ya sea en los programas que iniciaron como beneficiarios del Proyecto o si deciden cambiar de programa.
Igualmente, la Unidad de Bienestar Universitario ofreció la información pertinente a los estímulos que pueden obtener los estudiantes, en términos de descuentos en el valor de la matrícula por vincularse a actividades de los semilleros de investigación, en los equipos deportivos que representan a la institución en los torneos que organiza ASCUN o en los grupos de artes, como música, danza y teatro.
Cada vez son más los jóvenes que, iniciado en el Proyecto de Articulación en ITSA, han logrado terminar su formación académica hasta el nivel profesional, generando un círculo virtuoso de buenas experiencias y buenas prácticas, con el subsiguiente beneficio para la región y el país.