exposicion salvadoreno
Desde el pasado viernes 24 de noviembre y hasta el próximo 10 de diciembre se encuentra exhibida, en la biblioteca de la Institución Universitaria, sede Barranquilla, la exposición de pinturas del artista salvadoreño Noé Martínez, quien desde hace más de tres años está radicado en la ciudad de Barranquilla.

“Recuerdos y Esperanzas del Campo”, como se denomina la exposición, consta de un conjunto de obras inspiradas en la naturaleza, el campo, ríos y montañas, que ya han sido expuestas en el Piag Museum Coral  Gables (Florida), en el Miami Dade College, Nortt Campus; en el consulado de el Salvador en Coral Gable, en JMA art, Design & Creative Corp., en la Galería del New Professions Techincal Institute NPTI, entre otros lugares.

La Unidad de Bibliotecas y Extensión Cultural de ITSA, gestionó esta exposición de la obra pictórica de Noé Martínez con el objetivo de apoyar la formación estudiantil a través de las bellas artes, conmemorando la diversidad cultural en la Región Caribe, e induciendo a la reflexión y a la comunicación a través del arte.

Los cuadros de esta exposición hacen alusión, en su mayoría, a la placidez y paz que inspira el campo con sus montañas, ríos y quebradas, caminos, chozas, colores en diferentes tonalidades, que aproximan la obra a las características del arte naif. Esta obra, cargada de sencillez y calidez evocan en el público los recuerdos y nostalgias de su origen.

soy brigadista

Este jueves 30 de noviembre se realizará el segundo simulacro de emergencias del año en curso, en la Institución Universitaria ITSA, en las sedes Barranquilla y Soledad.

El objetivo de este simulacro consiste en preparar al personal para una adecuada respuesta, individual y colectiva, ante un evento que pueda significar algún tipo de riesgo para la salud o la vida de la comunidad, o afectaciones a la planta física y los bienes materiales de la institución.

ITSA viene trabajando para ajustar su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto 1072 de 2015, que en el Art. 2.2.4.6.25 hace referencia a que, cada institución pública y también la empresa privada, “Deben implementar y mantener las disposiciones necesarias, en materia de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, con cobertura a todos los centros y turnos de trabajo y todos los trabajadores”.

Para verificar la correcta ejecución del simulacro de emergencia, en la sede Soledad estarán presentes delegados de la Administradora de Riesgo Laborales (Colmena) y AMI, la que también estará presente en la sede Barranquilla.

Es importante que, al iniciar el simulacro, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Al escuchar 2 timbres de la señal de alerta y/o alarma debes mantener la calma.
  2. Escuche al docente, contratista y/o funcionario administrativo que se encuentre a cargo.
  3. Seguir las instrucciones de la brigada de emergencia (Los Brigadistas portan un botón que los identifica).
  4. Salga del edificio en orden y calmado.
  5. No grite y tampoco permita que los compañeros se descontrolen.
  6. No corra.
  7. Al bajar las escaleras conservar su derecha.
  8. En caso de humo en el edificio donde se encuentre presente, desplazarse gateando.
  9. Llegue al punto de encuentro más cercano.
  10. No debe devolverse por ningún motivo.
  11. Con su grupo, cuéntense y permanezcan juntos hasta que se acabe la actividad, y siguiendo indicaciones del Brigadista.

Horario del simulacro: Sede Barranquilla – 09:00 a.m. Sede Soledad – 02:30 p.m.

FORO MUJER 2017
La Institución Universitaria IUB, con el apoyo de la alcaldía de Barranquilla y la Red Mujeres UNETE, realizó el III Foro de las Mujeres: “Nuevas tecnologías de la comunicación para promover los derechos y la participación de las mujeres”.

El evento fue instalado por Helda Marino, Jefe de la Oficina de la Mujer, Equidad y Género del Distrito de Barranquilla, Claudia Llanos, Directora de la Red de Mujeres UNETE del municipio de Soledad y Paola Coello, Coordinadora de Extensión y Proyección Social de IUB, contó con la asistencia de aproximadamente 100 mujeres, estudiantes del convenio de ampliación de cobertura SENA - IUB, y un grupo de estudiantes de programas regulares de la misma institución.

El objetivo del foro consistió en “Generar reflexiones sobre la apropiación social de las nuevas tecnologías de la información para la promoción de los derechos y participación de las mujeres en contextos tecnológicos”. El conocimiento y dominio de estas tecnologías facilita su actuación colectiva y cambia el imaginario acerca lo que es su situación y su rol en la sociedad, desde la perspectiva del género.

El adecuado uso de las nuevas tecnologías digitales de comunicación, permiten que, en la actualidad, las mujeres puedan visibilizarse y posicionarse en el desarrollo de nuevos roles, en lo laboral, académico y social, conservando su esencia de mujer, como eje articulador de la familia, pero sin limitarse a este.

Para el IUB es importante apoyar la realización de este tipo de foros, pues le representa la oportunidad de relacionarse con grupos específicos de la comunidad en desarrollo de su política de Responsabilidad Social Universitaria. En este sentido, en el corto y mediano plazo, se estarán programando capacitaciones en temas a definir e investigaciones acerca del estado actual de la política de género, desde los ámbitos público y privado.

cero papel 2017

Mediante la estrategia “Cero Papel” se convocó a la comunidad de la Institución Universitaria ITSA, estudiantes, docentes y funcionarios para que juntos, ejecuten y promuevan acciones en pro de la conservación del ambiente.

La jornada ecológica realizada el pasado 17 de noviembre se denominó "Día del Reciclaje y Cero Papel”, coordinada por el grupo de trabajo del Plan de Manejo Ambiental, tuvo como objetivo generar conciencia  sobre la optimización del uso del papel y la clasificación adecuada de  los residuos que generamos desde nuestras actividades institucionales cotidianas, cooperando, de este modo, con lo establecido en la “Estrategia de Cero Papel” diseñada desde el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

La jornada ecológica institucional permitió la recolección de 295.2 Kilos de papel, 22 kilos de cartón y 14.8 kilos de plástico, materiales que normalmente son desechados luego de su primer uso, sin una debida clasificación acorde al mandato de las actuales normas y disposiciones ambientales.

En la sede Soledad, se contó con la participación de la empresa Interaseo, la cual, a través de un Ing. Ambiental dictó una charla acerca del proceso de clasificación de residuos sólidos desde la fuente, es decir, en las unidades habitacionales, empresas u oficinas. Este se considera un punto clave en la cadena de reciclaje, en la medida en permite a las empresas recolectoras una mayor eficacia en la disposición final de los residuos en los rellenos sanitarios.  

ITSA continuará generando espacios que promuevan una cultura de reciclaje en aras de aportar a la reducción de los índices de contaminación ambiental que tanto afecta a los diferentes ecosistemas de flora y fauna de nuestra región, así como el hábitat natural de muchas especies que, con la mala disposición final de los residuos sólidos, ven amenazada su supervivencia.

“POR UNA EDUCACIÓN AMIGABLE CON EL AMBIENTE”.

extranjeros graduacion
La Institución Universitaria ITSA certificó la segunda promoción de extranjeros en competencias comunicativas en el idioma castellano, nivel básico, correspondiente al usuario A2 de acuerdo al marco común de referencia europeo.

Este grupo, compuesto por 12 extranjeros, estuvo integrado por voluntarios que apoyan el programa de bilingüismo en las instituciones públicas de los niveles básica primaria, básica secundaria y media del distrito de Barranquilla.

El programa que oferta ITSA consta de cuatro niveles, inicial, básico, pre-intermedio e intermedio, distribuidos en nueve (9) módulos. Este curso se ofrece a todos los extranjeros residentes en la ciudad que quieran desarrollar o mejorar sus competencias y habilidades comunicativa en el idioma español.

El Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de ITSA cuenta con la experiencia y el personal docente capacitado e idóneo para enseñar los idiomas inglés, francés, portugués y español para extranjeros, entendiendo la importancia que, en la actualidad, tiene el dominio de uno o más idiomas adicionales al nativo.

La capacitación impartida a este grupo de extranjeros estuvo a cargo de la profesora Nerys Balceiro, Magister en Cooperación Internacional.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5