acreditacion 2016
La Institución Universitaria ITSA, consciente de que la calidad en la educación es un proceso continuo, cambiante y exigente, aúna esfuerzos de todos los estamentos que la integran, para continuar trabajando en aras de mantener los estándares de calidad ya certificados para algunos de sus programas académicos y lograr la acreditación de otros, como uno de los pilares que le permitan, en el mediano plazo, buscar la acreditación institucional.

La acreditación de programas académicos, es un reconocimiento que da el Estado Colombiano, a través del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y la sociedad a las Instituciones de Educación Superior, respecto al impacto que estos programas accionan en su entorno. De acuerdo al maestro Darío Abad Arango, exconsejero del CNA “La no acreditación es un veto, la acreditación por pocos años es un reto y la acreditación por varios años es un reconocimiento, un voto de confianza”.

En este sentido, los seis (06) programas académicos de ITSA, adscritos a la Facultad de Ingenierías acreditados por el CNA en el año 2013, por un periodo de cuatro (04) años, deben ser sometidos a proceso para reacreditarse, para lo cual es necesario superar las debilidades de ese primer proceso de acreditación. Estos programas son: Técnica Profesional en Mantenimiento Electromecánico, Tecnología en Gestión de Sistemas Electromecánicos, Técnica Profesional en Mantenimiento Electrónico Industrial, Tecnología en Automatización Electrónica Industrial, Técnica Profesional en Mantenimiento de Sistemas Informáticos y Tecnología en Gestión de Sistemas Informático.

Por lo anterior, además de las acciones de mejoramiento en aspectos académicos, administrativos, de infraestructura y bienestar que se han venido ejecutando, se hace necesario sensibilizar a la comunidad institucional de la importancia de estos procesos, socializando los avances de los programas frente a los nuevos retos y fomentando el espíritu participativo que se requiere por parte de cada uno de los estamentos de ITSA.

Definición de Acreditación y Reacreditación

La acreditación puede entenderse como un acto para valorar la calidad de un programa académico o de una institución, teniendo en cuenta una evaluación previa realizada por la misma institución, los pares externos y el Consejo Nacional de Acreditación - CNA.

También se entiende como un instrumento que sirve para promover y reconocer la dinámica de mejoramiento de la calidad y precisar detalles respecto a las metas de desarrollo institucional.

Por su parte, la Reacreditación se entiende como la confirmación de un proceso anterior de acreditación que implica mayores esfuerzos institucionales para mantener sus fortalezas y superar las debilidades detectadas durante el tiempo en que fue otorgada dicha acreditación.

consejo agostoEn reunión realizada el pasado 25 de agosto, el Consejo Directivo de la Institución Universitaria ITSA, con presencia de su nuevo presidente, el alcalde del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub, aprobó los siguientes acuerdos:

Acuerdo No. 030: mediante este acuerdo el Consejo Directivo autorizó al rector, Emilio Armando Zapata para que suscriba el Convenio de Ampliación de Cobertura en el nivel de Tecnología entre la Institución Universitaria ITSA y el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, el cual compromete recursos superiores a los cuatrocientos (400) salarios mínimos mensuales legales vigentes, razón por la cual se hace necesaria la autorización de Consejo Directivo al Rector.

Acuerdo No. 029: el Consejo Directivo de la Institución Universitaria ITSA, aprobó incorporar al presupuesto de la institución, recursos por la suma de Mil Setenta y Ocho Millones Quinientos Setenta y Un Mil Ciento Setenta y Tres pesos (1.078.571.173) correspondientes a aportes de la nación en virtud del impuesto sobre la renta para la equidad (CREE), vigencia 2016, tributo establecido mediante la Ley 1607 de 2012.

Los recursos provenientes de esta fuente, que se asignan a las Instituciones de Educación Superior, tienen dedicación específica, en el sentido de que deben ser utilizados para financiar los planes y programas de Fomento a la Calidad de la Educación que imparten las IES beneficiarias.

Acuerdo No. 28: El Consejo Directivo de la Institución Universitaria ITSA, aprobó una modificación al Plan de Fomento a la Calidad, vigencia 2016, tras considerar que el Ministerio de Educación Nacional adjudicó una cifra adicional por la suma de Dos Mil Doscientos Cincuenta y Nueve Millones Seiscientos Cuarenta y Cinco Mil Ciento Sesenta y Cuatro pesos (2.259.645.164), con lo cual se llega a una cifra de Tres Mil Trescientos Treinta y Ocho Millones Doscientos Dieciséis Trescientos Treinta y Siete (3.338.216.337) de recursos provenientes del CREE para la vigencia 2016.

Acuerdo No. 027: el Consejo Directivo de la Institución Universitaria ITSA, aprobó los informes de Autoevaluación con fines de renovación de la Acreditación de Alta Calidad de los seis (06) programas que fueron acreditados en 2013, que son los siguientes: TP. En Mantenimiento Electrónico Industrial, TP. en Mantenimiento de Sistemas Informáticos, TP. en Mantenimiento Electromecánico, Tecnología en Automatización Electrónica Industrial, Tecnología en Gestión de Sistemas Informáticos y Tecnología en Gestión de Sistema Electromecánicos.

Igualmente, fueron aprobados los informes de autoevaluación con fines de Acreditación en Alta Calidad de los programas TP. en Instalación y Mantenimiento de Redes de Telecomunicaciones, Tecnología en Gestión de Redes de Telecomunicaciones e Ingeniería Mecatrónica. De lograrse la acreditación de esta ingeniería, se convertiría en el primer programa de nivel profesional de ITSA en recibir este reconocimiento.

Acuerdo No. 026: el Consejo Directivo de la Institución Universitaria ITSA, aprobó la solicitud de renovación de Registro Calificado remitida por el Consejo Académico y que debe ser enviada al Ministerio de Educación Nacional del programa de Ingeniería Mecatrónica, articulado por ciclos propedéuticos con los programas de TP. en Mantenimiento Electromecánico, TP. en Mantenimiento Electrónico Industrial, Tecnología en Gestión de Sistemas Electromecánicos, Tecnología en Automatización Electrónica Industrial, para ser ofrecido en la sede Soledad y la ampliación del lugar de desarrollo a la sede de ITSA en la ciudad de Barranquilla.

consejo aEn reunión realizada el pasado 05 de agosto, aprobó el Acuerdo No. 022 mediante el cual estudió, avaló para presentación al Consejo Directivo, los informes de autoevaluación con fines de renovación de acreditación y de acreditación de alta calidad de unos programas académicos, con lo cual se da desarrollo a la Política Institucional de Autoevaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad Académica, definida en el Acuerdo de Consejo Directivo No. 013 de 09 de octubre de 2009.

Los programas académicos relacionados en este acuerdo, para iniciar proceso de renovación de acreditación, son los siguientes: Técnica Profesional en Mantenimiento Electromecánico, Tecnología en Gestión de Sistemas Electromecánicos, Técnica Profesional en Mantenimiento Electrónico Industrial, Tecnología en Automatización Electrónica Industrial, Técnica Profesional en Mantenimiento de Sistemas Informáticos, Tecnología en Gestión de Sistemas Informáticos.

Así mismo, se avaló los informes con fines de acreditación de los programas de Técnica Profesional en Instalación y Mantenimiento de Redes de Telecomunicaciones, Tecnología en Gestión de Redes de Telecomunicaciones y el de Ingeniería Mecatrónica.

Para leer el texto completo de este acuerdo, ingrese a http://www.itsa.edu.co/instituto/normatividad/acuerdos-de-consejo

isa salamanca
Desde el primer cuatrimestre del año 2015, un grupo de estudiantes de Tecnología de Procesos Industriales de la Institución Universitaria ITSA, liderados por el docente Alberto Candanoza, vienen adelantando una estrategia de intervención social en favor de los habitantes de la Isla Salamanca, realizando, además, la caracterización que ha permitido identificar el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y el Índice de Condiciones de Vida (ICV) de estos habitantes.

El pasado domingo 21 de agosto, este grupo de estudiantes y el docente, realizaron una visita a la Isla, continuando con la labor social en los sectores de Caño Valle y Caño Clarín, jurisdicción del corregimiento de Palermo, municipio de Sitio Nuevo, departamento de Magdalena.

En el sector de Caño Valle, donde se ha hecho el mayor énfasis, habitan aproximadamente 25 familias, la mayoría de ellas en condiciones de extrema pobreza. El trabajo adelantado hasta la fecha, ha permitido identificar que los habitantes de este sector de la isla carecen de servicios básicos como vivienda digna, redes de acueducto y alcantarillado, fluido eléctrico, gas natural, afiliación a servicios de salud y, además, no aplican normas básicas para el cuidado del ambiente en su entorno.

En esta última visita se realizaron actividades lúdicas, pedagógicas y recreativas con los niños, adolescentes y adultos, especialmente las madres, a quienes se les enseñó a realizar diversas manualidades, como forma de generarles, en lo posible, una nueva fuente de ingresos, lo cual puede ser una alternativa viable para mejorar sus actuales condiciones de vida.

Igualmente, los estudiantes, el profesor Candanoza y el decano de la Facultad de Ciencias, Educación, Artes y Humanidades, han promovido la donación de alimentos, productos de aseo, elementos de primeros auxilios y ropa en buenas condiciones, tanto para niños como para adolescentes y adultos.

directora colciencias

El pasado 29 de agosto, la directora de Colciencias, Yaneth Giha Tovar y la directora de mentalidad y cultura de la misma entidad, Ulia Yemail Cortés, visitaron la Institución Universitaria ITSA para conocer de primera mano, la experiencia exitosa del proyecto para potabilización de agua desarrollado por docentes de ITSA que beneficia hoy a más de 2.500 personas del corregimiento de Caracolí.

El proyecto “Generador de gas cloro in situ para la potabilización del agua”, diseñado por los docentes Rubén Guerra y Jovanny Duque, ocupó el tercer puesto en el concurso de Colciencias “A Ciencia Cierta” en el año 2013, el cual buscaba reconocer y fortalecer proyectos orientados a solucionar problemas específicos de la comunidad, y que tuvieran la posibilidad de ser replicados en otras localidades.

“Así como Colciencias se ocupa en buena parte a temas de investigación de la mano de las grandes empresas o laboratorios muy especializados, en los últimos años también hemos dirigido nuestra atención a proyectos de menor tamaño, con infraestructura liviana, originados en o con participación de las comunidades potencialmente beneficiarias. Y esto es éste proyecto. Además, se enmarca dentro de las prioridades que hemos definido, energía, agua y alimentos”, precisó la directora de Colciencias.

En este sentido, el proyecto diseñado en ITSA, cumple con los criterios básicos de las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) al ser un instrumento que permite mejorar las condiciones de potabilidad del agua que consumen los habitantes de Caracolí, situación ratificada por integrantes de esta comunidad ante la directora de Colciencias, su comitiva, los docentes responsables del proyecto  y las directivas de ITSA en el conversatorio realizado en las instalaciones del acueducto local, en el que igualmente se verificó el buen funcionamiento del sistema y el impacto positivo en la comunidad.

Con proyectos como el de “Generador de Gas Cloro in situ para la potabilización del agua”, se demuestra que desde la academia es posible generar herramientas para la transformación de las realidades de muchas comunidades de nuestro país que, como la de Caracolí, ahora cuentan una mejor calidad de vida, gracias al compromiso asumido por los docentes, estudiantes y la Institución Universitaria ITSA.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5