hispanidad 2016

El pasado 12 de octubre, la Institución Universitaria ITSA, por medio de la Facultad de Ciencias, Educación, Artes y Humanidades, con el apoyo de la Unidad de Bibliotecas y Extensión Cultural, así como el Centro de Idiomas, celebró el “Día de la Raza y la Hispanidad”, en los términos dispuestos por la Ley 035 de 1939.

Aunque hay un consenso generalizado a favor de la celebración, también han surgido voces críticas hacia la festividad por considerar que el descubrimiento de América y la posterior conquista por potencias europeas, dio lugar, según algunos historiadores, a un sometimiento a condiciones de esclavitud de los pueblos aborígenes y a la destrucción de gran parte de las culturas precolombinas, todo ello derivado de las diversas formas del trato e interacción impuesto por los colonizadores.

Así, el llamado Encuentro entre Mundos ha adoptado diferentes nombres: Día del Descubrimiento (Bahamas, donde desembarcó Colón), Día del Respeto a la Diversidad Cultural (Argentina), Día De La Resistencia Indígena (Venezuela), Día de la Identidad y Diversidad Cultural (República Dominicana), Día de Colón (EE.UU.), Día del Encuentro de Dos Mundos (Chile), Día de la Raza Iberoamericana (México),  "Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural (Perú), Día Panamericano (Belice). Cuba, por su parte, con relación a este acontecimiento, conmemora el 10 de octubre, debido a que ese día de 1868 comenzó la Guerra de Independencia contra España.

El acto de celebración realizado en ITSA, contó con la participación de varios estudiantes, quienes, a través de poesías, cantos y obra de teatro, quisieron representar parte de lo que ha significado el descubrimiento y posterior colonización de los pueblos americanos por parte de los europeos, lo que sin duda va más allá de legarnos una lengua, confesiones religiosas, actividades económicas, elementos constituyentes de nuestros patrones culturales.

Lo importante es que los estudiantes, mediante estás expresiones artísticas, mantienen vigente el origen de nuestra civilización, compuesta por una población pluriétnica, lo que contribuye a la variedad y riqueza de manifestaciones culturales que se pueden encontrar en cada región de Colombia.

consejo aEl Consejo Académico de la Institución Universitaria ITSA, en reunión realizada el día 12 de octubre de 2016, estudió y avaló, para presentación al Consejo Directivo, la modificación del Proyecto Educativo Institucional – PDI, con el propósito de hacerlo pertinente a la nueva situación institucional, derivada del paso a la estructura descentralizada del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla.

El PDI institucional, es el documento guía que define la interacción con las entidades del entorno académico mediante los procesos esenciales de docencia, investigación, extensión, proyección social, bienestar institucional, cooperación internacional y gestión administrativa, que, en conjunto, constituyen la misión de la institución.

Para leer el texto completo de este acuerdo, ingrese a http://www.itsa.edu.co/instituto/normatividad/acuerdos-de-consejo

jueves de emprendimiento
La Unidad de
l Egresado, la Unidad de Emprendimiento y la Asociación de Egresados de la Institución Universitaria ITSA, realizaron durante el mes de septiembre una serie de encuentros académicos denominados "Jueves de Emprendimiento", espacio dedicado a los egresados para potencializar sus ideas de negocios, compartir experiencias y ponerlos en contacto con potenciales clientes para sus servicios o productos.

El primer jueves los egresados participaron en la charla: Innovación y Emprendimiento: Experiencias en Formación de Empresas Exitosas, ela cual algunos egresados empresarios compartieron sus experiencias en el proceso de creación y consolidación de sus ideas en empresas que participan en diversos sectores productivos de la ciudad y de la región.

En la segunda jornada la gerente de Claro, Regional Costa Caribe, dirigió la charla "Negocios en la Nube".El jueves 22 los egresados asistieron al Taller Práctico: Propuesta de Valor, mientras que el pasado 29 se cerró el ciclo con una Rueda de Negocios.

Estos espacios son diseñados con el fin de motivar a los egresados ITSA a convertirse en empresarios y a los que ya tienen empresas incubadas o creadas y en operación,permitirles conocer acerca de nuevas tendencias en herramientas administrativas y tecnológicas para fortalecer la gestión de su negocio.

lanzamiento app itsa

A partir de ahora, la Institución Universitaria ITSA cuenta su propia App móvil, un recurso tecnológico que se pone a disposición de la comunidad académica. Por medio de ésta, se pretende mejorar la divulgación de noticias de interés sobre la actualidad institucional y mostrar toda la oferta de programas académicos. Los estudiantes tienen la facilidad de acceder rápidamente a su horario de clases y consultar sus calificaciones de periodos académicos anteriores, así como las calificaciones parciales del periodo en curso. Además, los docentes pueden registrar la asistencia de los estudiantes a cada una de las clases desde la App con su smartphone o tableta conectado a internet móvil o a la red wifi institucional.

La iniciativa es liderada por el rector de ITSA, Emilio Armando Zapata, quien se propuso desde el año anterior facilitar el acceso a los estudiantes a los diferentes servicios que se ofrecen en las diferentes dependencias. En este sentido, se conformó un grupo de trabajo integrado por el diseñador gráfico de la institución, un estudiante en práctica del programa de sistemas informáticos, un egresado del programa de ingeniería telemática, los ingenieros de soporte tecnológico de la institución, y el decano de la Facultad de Ingenierías (egresado del programa de tecnología en informática).

La aplicación puede ser descargada directamente desde la tienda de aplicaciones de Android, Google Play, y próximamente estará disponible en la tienda de aplicaciones de Apple, App Store. Para futuras actualizaciones, se tendrá acceso a nuevas funcionalidades relacionadas con Bienestar Universitario, Biblioteca, Atención al Usuario y las demás que sugieran los estudiantes, en la medida que se apropien del uso de la misma.

Descárgala ya!

reacreditacion 2016La Institución Universitaria ITSA continúa avanzando en su propósito de lograr la reacreditación de los programas académicos a los que se les vence dicho certificado el próximo mes de marzo de 2017.

En este sentido, el pasado 05 de septiembre radicó, ante el Consejo Nacional de Acreditación, los informes de Autoevaluación, que son el resultado de haber realizado un estudio detallado sobre la base de los criterios, las características y los aspectos definidos por el CNA, proceso en el cual se debe propiciar la participación amplia de los diversos públicos que integran la comunidad académica.

En la actualidad, se está a la espera de la designación de los pares académicos, quienes son el soporte fundamental para el proceso de acreditación. De acuerdo a como lo define el CNA, “En el proceso de Acreditación, el «Par» está encargado de emitir un juicio sobre la calidad, así que debe ser reconocido por la comunidad que lo identifica profesionalmente como alguien que posee la autoridad que le permite emitir ese juicio en la etapa de Evaluación Externa. Los pares son, además, representantes de la cultura académica. Es por ello por lo que se les reconoce como «pares académicos». Por lo general, los pares realizan investigación y docencia y son reconocidos como profesores, como investigadores o como profesionales destacados”.

Durante este proceso, los Pares Académicos verifican la metodología utilizada por la institución para realizar la autoevaluación y constata la veracidad del contenido de los informes. Esto se logra confrontando a los dueños de procesos mediante una serie de reuniones, para las cuales se convoca a estudiantes, docentes, egresados y representantes del sector productivos, relacionados todos con los programas que se pretende acreditar.

Dada la importancia de la participación de estos actores en el proceso, se debe hacer la respectiva divulgación previa, una vez que se establezca la agenta de la visita de los pares designados por el CNA.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5