visita acofi
El día de hoy, en horas de la tarde, la Institución Universitaria ITSA recibió visita de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), en la cual se hizo una presentación detallada de las actividades académicas que en este campo viene desarrollando la institución.

El objetivo principal de la visita fue brindar información clara y suficiente acerca de las condiciones actuales de los programas que, en el campo de las ingenierías oferta ITSA, con el propósito de finiquitar su admisión a esta red, de la cual hacen parte las facultades de ingeniería de todas las universidades del país.

ACOFI fue fundada en el año 1974, tras la disolución de la Asociación Colombiana de Universidades ACUN – FUN, y desde entonces, se ha encargado de dar pautas en cuanto a lo que debe ser la formación de profesionales de la ingeniería, esencialmente en lo relacionado con directrices curriculares, orientaciones para investigación, fortalecimiento de la ética profesional, relaciones con los gremios y visibilizando el trabajo de los profesionales colombianos en los ámbitos nacional e internacional.

Internamente esta asociación está organizada por capítulos, que agrupan a las facultades de cada una de las ramas de la ingeniería, de los cuales, ITSA podría tener cabida en los correspondientes a ingeniería eléctrica, electrónica, industrial, mecánica, sistemas y afines.

Beneficios para ITSA

De acuerdo a lo expresado por el rector de ITSA, Emilio Armando Zapata, además de interrelacionarse con otras IES del país, permite establecer criterios de calidad semejantes desde el punto de vista curricular, que estén alineados con las nuevas tendencias mundiales en cada uno de los campos de la ingeniería.

Pertenecer a esta asociación posibilitará participar en eventos de actualización en temas relacionados con los diversos campos de la ingeniería, tanto para estudiantes como para docentes, unos con costo, otros de manera gratuita. De esta manera, podremos estar a la vanguardia en conocimientos en ingeniería, en diseño de mallas curriculares, procesos de enseñanza aprendizaje y los profesores tendrán la oportunidad de participar en proyectos de investigación de manera conjunta.

En este escenario, los decanos juegan un papel fundamental, en la medida son ellos quienes determinan el rumbo de la formación que se imparte a los nuevos ingenieros. Igualmente, los estudiantes podrán asociarse para establecer relaciones con estudiantes de IES pertenecientes a la red.

ACOFI realiza un congreso anual, al cual asisten como conferencistas docentes y representantes de agremiaciones de ingenieros de diversas partes del mundo, lo que hace que este evento sea una oportunidad para actualizarse en diversos temas de ingeniería a nivel mundial.

A esta asociación son admitidas las Universidades y las Instituciones Universitarias. El proceso de admisiones lo realiza una comisión conformada con representantes de IES que ya hacen parte de la asociación, la cual evalúa las características de calidad de la institución aspirante sobre criterios de trascendencia del programa, número de graduados y otros criterios de calidad. Con base en esta información se toma la determinación de admisión.

red internacionalizacion
Con la participación de reconocidas instituciones de educación superior ubicadas en la costa caribe colombiana, se realizó el pasado enero 27 de 2017 en las instalaciones de la Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, la primera reunión de la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior – RCI, Nodo Caribe, de la cual hace parte la Institución Universitaria ITSA.

En el marco de esta reunión se definió el plan de reuniones y actividades a realizar en la presente vigencia, con el propósito de fortalecer la gestión de la internacionalización en conjunto y desde cada una de las Instituciones de Educación Superior de la Región Caribe.

Se contó con la participación de Doniphane Meslier, docente francés, quien socializó las buenas prácticas de implementación de la Experiencia Duolingo en la Universidad Simón Bolívar. Igualmente, intervino la señora Rosario Tatis Marín, quien presentó el proyecto TEAK, LLC Entrenamiento Corporativo.

La Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior - RCI, está constituida como una alianza interinstitucional, cuyo objeto principal consiste en definir los programas, planes, proyectos y actividades tendientes a facilitar los procesos de internacionalización de la educación superior, propiciando la cooperación entre las instituciones colombianas, y de estas con sus pares extranjeras.

posesion rector cna

Hoy 26 de enero de 2017, ante la Ministra de Educación, Yaneth Giha, tomó posesión como nuevo Consejero del CNA -Consejo Nacional de Acreditación- el rector de la Institución Universitaria ITSA, Emilio Armando Zapata, en representación de las instituciones técnicas y tecnológicas del país.

Para esta convocatoria pública, abierta el pasado 22 de noviembre, se recibieron un total de 31 solicitudes, de las cuales, 13 cumplieron con los requisitos habilitantes según lo establecido en la Ley30de 1992 y en los Acuerdos 01de 2011, el 04de 2013 y en el 04 de 2016 emitidos por el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU). 

A los 13 candidatos que superaron la fase habilitante de la convocatoria les fue aplicada una entrevista de acuerdo a los parámetros establecidos, la cual fue realizada por parte de una comisión verificadora designada por el CESU para tal fin.

Luego de combinar la evaluación de los perfiles de los aspirantes y los resultados de la entrevista, los puntajes totales obtenidos por los 13 candidatos entrevistados el CESU, en sesión del 14 de diciembre, se tomó la decisión de elegir al rector de ITSA para ocupar la vacante en el CNA, quien obtuvo el mejor puntaje entre los participantes.

Es bueno recordar que el CNA es un órgano del Ministerio de Educación Nacional que se encarga de inspeccionar las condiciones de calidad con las cuales las IES cumplen su misión de ofertar programas académicos, teniendo como base un proceso previo de evaluación, en el cual intervienen la institución y la comunidad académica. Actualmente lo conforman ocho Consejeros, personas de las más altas calidades científicas y profesionales, representantes de instituciones de educación superior de todo el país.

Este logro es un reconocimiento al liderazgo y trayectoria del rector Emilio Armando Zapata en el sector educativo, a quien felicitamos y auguramos éxitos en este nuevo reto que redundará sin duda en la calidad de la educación superior, siendo un gran orgullo para nuestra Región y la nueva U Distrital, contar con un representante en tan importante organismo académico.

anticorrupcion 2017

El gobierno nacional implementa estrategias para que desde las instituciones se adelanten acciones de identificación y mitigación de riesgos de corrupción, sin embargo, la percepción en los últimos años no ha mejorado. Así lo demuestra el índice que es medido desde el año 1995 por Transparencia Internacional y según el cual el país durante el 2016 se ubicó en el puesto 90 entre 176 países, donde 176 es el puesto que ocupa el país con percepción de mayor corrupción en sus instituciones. En el año 2015 el puesto obtenido fue el 83 de 176.

La Institución Universitaria ITSA adelanta desde el 2015 el análisis de los posibles riesgos de corrupción y el establecimiento de controles para mitigar la probabilidad de ocurrencia y el impacto que podrían tener los mismos. Para la elaboración de la Estrategia Anticorrupción del año 2017 se invita a la comunidad institucional y a la comunidad en general a contribuir con aportes sobre los conceptos fundamentales que consideren deba contener el documento, en aras de establecer la mejor estrategia posible.

Con su participación activa en este proceso, se podrá identificar los posibles riesgos de corrupción, causas y consecuencias, diseñar los mecanismos de control; evaluar los trámites actuales, a fin de simplificar, eliminar, optimizar y automatizar los trámites existentes; mejorar el ejercicio público de rendición de cuentas a la ciudadanía; establecer estrategias para que la prestación de los servicios se haga de manera más ágil, oportuna y cómoda, acorde a las necesidades, realidades y expectativas del ciudadano; establecer estrategias para garantizar el derecho fundamental de acceso a la información pública.

Sus aportes serán recibidos a través del espacio de participación habilitado en el sitio web http://www.itsa.edu.co/plan-anticorrupcion-2017o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,  hasta el30de enero de 2017.

Queremos contar con su valiosa participación para lograr una gestión más transparente.

induccion 1 2017

Durante los días 18, 19 y 20 de enero, en las sedes Soledad y Barranquilla, la Institución Universitaria – ITSA, dio la bienvenida oficial a un nuevo grupo de estudiantes que llegan con la ilusión de cimentar en la educación superior, un futuro más promisorio, para ellos y sus familias.

En los actos participaron el rector Emilio Armando Zapata, el vicerrector académico Arcesio Castro Agudelo y un grupo de funcionarios líderes de las dependencias que, por sus funciones al interior de la institución, tienen la necesidad de interactuar de manera frecuente con el estudiantado.

El Rector llamó la atención de los nuevos estudiantes acerca de que, para triunfar en la vida laboral, no basta con hacerse profesional, sino que es necesario sentir pasión por lo que se hace. Además, presentó un panorama amplio de la historia de la institución, destacando sus principales momentos y logros, en tan solo 20 años de vida existencia.

Los aspectos académicos, fueron expuestos por el vicerrector académico y los decanos de facultad, quienes explicaron detalladamente, la estructura del ciclo propedéutico, desde el nivel de técnico profesional hasta el profesional universitario, y los beneficios que ofrece, dada la oportunidad de hacer contacto, pronto, con el entorno laboral mediante el cuatrimestre de práctica empresarial, que permite confrontar la teoría con la realidad de los diversos sectores productivos.

ITSA, desde cada uno de sus estamentos que la conforman, inicia el año 2017 apostándole a grandes retos, como consolidad su imagen y posicionarse como la Institución de Educación Superior del Distrito de Barranquilla, trabajando para llevar mejores oportunidades de educación de calidad a un mayor número de jóvenes de la ciudad y el departamento. 

¡Bienvenidos, nuevos integrantes de la familia ITSA!!!

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5