visita pares acreditacion y reacreditacion
Durante los días 19, 20 y 21 de abril, la Institución Universitaria ITSA recibió visita de pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación - CNA, con el objeto de verificar las condiciones de calidad de siete programas que hacen parte de la oferta académica regular de la institución.

En este caso se trató de seis (06) programas que fueron acreditados en el año 2013, y que ahora requieren su respectiva reacreditación, a los cuales se sumó Ingeniería Mecatrónica, el cual, por primera vez, entra a proceso de acreditación, completando así un ciclo de programas hasta el nivel profesional, con lo cual se garantiza la calidad de los mismos.

Durante la visita, los pares académicos se reunieron con representantes de los estamentos que conforman la comunidad académica de ITSA: estudiantes, docentes, sector productivo y funcionarios, a través de los cuales pudieron conocer detalles de la forma como se adelanta el trabajo en el día a día, así como su potencial impacto en el desarrollo empresarial de la región.

En la reunión final, en la cual el grupo de pares presentó a las directivas, funcionarios y docentes un informe preliminar acerca de lo que encontraron, se destacan aspectos como: “el esfuerzo institucional por preparar académicamente a los docentes de los programas a nivel de maestría y doctorado, la inversión en laboratorios y planta física, la consolidación de la formación por ciclos propedéuticos y su impacto social, el arraigo y convencimiento de la cultura de la calidad, lo que evidenciaron, fundamentalmente en el Sistema de Aseguramiento AAA”, manifestó Iván Márquez Díaz, responsable del proceso de Aseguramiento de la Calidad Académica en la institución.

La acreditación en alta calidad de los programas académicos es una garantía para los estudiantes de que serán aceptados en el mercado laboral debido a la pertinencia de la formación recibida en la institución, la cual responde a las exigencias de los diferentes sectores productivos de la región y del país.

representante academico estudiante 2017
De acuerdo a lo dispuesto en la Resolución No. 0070 de 25 de enero de 2017 y luego en la Resolución No. 0444 de 02 de marzo de 2017, el pasado 06 de abril se realizó la jornada de elección del representante de los estudiantes, principal y suplente, ante el consejo Académico de la Institución Universitaria ITSA.

Los representantes electos, Ray Robinson Rebollo Gómez y Samuel David Herrera Castellano, principal y suplente, respectivamente, asumirán su cargo para un periodo de dos (02) años, durante los cuales deberán trabajar por cumplir los programas, proyectos y actividades consignados en su propuesta suscrita ante Secretaría General y que les permitirán contribuir al mejoramiento continuo de la institución, de acuerdo a las funciones de éste cuerpo colegiado.

Una vez cerrada la jornada de elección, el comité electoral procedió al conteo de los votos depositados en las urnas, tanto en la sede Soledad como en Barranquilla, y los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Ray Robinson Revollo Gómez/Principal y Samuel David Herrera Castellano/Suplente: 75 votos

Voto en blanco: 45 votos

Votos nulos04 votos

Total votos: 124 votos

A través de los representantes, todos los estudiantes pueden hacer sus aportes para el fortalecimiento de los procesos académicos de la institución. Lo pueden hacer a manera de peticiones, quejas, solicitudes o sugerencias, que en su momento puedan ser atendidas y resueltas por el Consejo Académico, como órgano de gobierno institucional encargado de direccionar todo lo referente a los diversos procesos formativos.

rendicion de cuentas 2017
La rendición de cuentas es un espacio de diálogo permanente y constructivo entre la Administración Pública y la ciudadanía. En ese sentido, el próximo 26 de abril la Institución Universitaria ITSA realizará la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas a la Ciudadanía, vigencia 2016.

Los mecanismos de rendición de cuentas permiten a los ciudadanos y otros grupos de interés (usuarios, clientes, proveedores) obtener, con mayor facilidad, información sobre la gestión de las entidades públicas y sus resultados, lo que, a su vez, mejora la percepción de transparencia y activa el control social, obligando a las administraciones a tomar mejores decisiones para incrementar la efectividad y legitimidad de su ejercicio.

La Constitución Política de Colombia (1991) señala la obligación de las distintas entidades de la administración pública de proporcionar la información necesaria para el ejercicio del control ciudadano, precisando que esta obligación, “es de suma importancia, puesto que es una concreción de principios y derechos constitucionales fundamentales que rigen la función pública. En una democracia participativa el derecho a acceder a la información (artículo 20 C.P.) constituye un instrumento indispensable para el ejercicio del derecho político fundamental a participar en el control del poder político” (artículo 40 C.P.), de lo cual depende la efectividad del principio de responsabilidad política (artículo 133, C.P.), así como la materialización del principio de publicidad que rige la función administrativa” (artículo 209 C.P.).

En este espacio de participación se darán a conocer los resultados de la gestión de la institución con miras al cumplimiento de su misión y al alcance de su visión. Esto involucra los aspectos relativos al presupuesto consolidado para la vigencia, su desagregación en proyectos de inversión y gastos de funcionamiento.

En lo referente a lo académico, se tratará la evolución de la oferta académica, haciendo énfasis en los programas que se encuentran acreditados y los que se encuentran en proceso de acreditación. Además, el análisis del comportamiento de las matrículas para los programas regulares y para el proyecto de articulación de la Educación Media con la Superior.

Los asistentes al auditorio y, quienes sigan la transmisión a través de la cuenta oficial de ITSA en Facebook Live, podrán conocer, también, la gestión adelantada con el fin de incrementar la cualificación de los docentes a través de programas de posgrado, en los niveles de especialización, maestría y doctorado; los logros obtenidos en el campo de investigación, la participación en redes y alianzas con entidades de carácter académico. Asimismo, el apoyo a la población estudiantil a través del establecimiento convenios para becas y el acompañamiento realizado para que estos continúen y culminen de manera satisfactoria sus estudios hasta el nivel profesional.

Objetivos de la Rendición de cuentas

* Fortalecer el sentido de lo público.

* Recuperar la legitimidad para las instituciones del Estado.

* Facilitar el ejercicio del control social a la gestión pública.

* Contribuir al desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad, eficacia, eficiencia e imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de los recursos públicos.

* Recibir inquietudes y/o sugerencias que luego servirán de insumo para ajustar proyectos y planes de acción, mediante los cuales se dé respuesta a las necesidades y demandas de la ciudadanía.

Desde Rectoría invitamos a la comunidad institucional, partes interesadas y a la ciudadanía en general, para que nos acompañen y participen de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas a la Ciudadanía, vigencia 2016, y a diligenciar la encuesta sobre temas de interés, con la cual se apoyará la definición de temáticas para la Audiencia Pública. Igualmente, se podrá presentar propuestas, recomendaciones, observaciones, preguntas o sugerencias, relacionadas con la Audiencia a través del formulario dispuesto para tal fin.

La recepción de aportes se realizará hasta el próximo 20 de abril a través del siguiente link: http://www.itsa.edu.co/audiencia-publica

Esperamos contar con su valiosa participación!

Audiencia Pública Rendición de Cuentas, vigencia 2016.

Fecha: 26 de abril de 2017

Lugar: Auditorio Museo del Atlántico

Dirección: Calle 35 con Carrera 39 - Esquina

Hora: 09:00 a.m.

todos con mocoa
La Institución Universitaria ITSA encabezada por el rector Emilio Armando Zapata y como presidente del Consejo Directivo de la Red TTU, invita a todas las personas que hacen parte de esta comunidad académica y esta importante Red, para unir fuerzas y extender una mano amiga a todas las víctimas de esta tragedia que enluta a los putumayenses y a toda Colombia.

Ayudar es muy fácil, puedes hacerlo de dos formas:

1. Consignar tu aporte económico para las víctimas en las siguientes cuentas de ahorro abierta por la Presidencia de la Republica en el Banco Davivienda No. 021666888 o en la abierta por la Red TTU en el Banco Davivienda No. 007700739746.

2. Traer tus aportes físicos a las instalaciones del ITSA. En la sede Soledad se recepcionan en las oficinas de Bienestar Universitario y, en la sede Barranquilla, en la de la Vicerrectoría de Extensión e Investigación.

Elementos solicitados: alimentos no perecederos (aceite, granos, enlatados, panela), útiles de aseo, kits de cocina, colchonetas, cobijas, frazadas, ropa nueva para adultos y niños, ropa interior nueva, para adultos y niños, pañales.

Todos sumamos. Con tu ayuda Mocoa saldrá adelante.

#todosconmocoa

ofertas-laborales

Para toda la comunidad interesada en ser parte de nuestro equipo de trabajo la Unidad de Talento Humano tiene las siguientes ofertas labores.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5