servidor publico 2017
La Institución Universitaria ITSA celebró el “Día del Servidor Público” para los docentes y funcionarios de planta, de acuerdo a lo establecido en el Decreto No. 2865 de 2013, en consonancia con la Ley 909 de 2024.

En esta ocasión, se realizó un cineforo en la Cinemateca del Atlántico, ubicada en las instalaciones de Combarranquilla, sede Boston, en el cual se proyectó una película que pone en evidencia las diferentes situaciones en las que, en el ejercicio de la profesión, se puede incurrir en faltas contra la ética, la moral que pueden afectar el normal funcionamiento de la administración pública.

En la película, Mitch McDeere (Tom Cruise), un joven y brillante recién licenciado en derecho de la Universidad de Harvard ingresa a trabajar a un bufete de abogados especialistas en impuestos, en la ciudad de Memphis, pero que, en realidad, es una fachada legal de diversos grupos del crimen organizado, que con su ayuda logran esconder sus inmensas fortunas y minimizar sus tasas impositivas, y así defraudar a la administración de impuestos. Mitch se entera de la reciente desaparición de dos abogados de la firma en circunstancias no muy claras y decide investigar, por lo que resulta envuelto en una complicada trama, en la que su vida y la de su familia dependerán de la forma como resuelva su profundo dilema moral.

La celebración del Día del Servidos Público sirvió para exaltar el esfuerzo y la cooperación que debe prevalecer entre los funcionarios, y entre estos y la comunidad, reforzar su vocación de servicio y reflexionar acerca de la labor que cada uno desempeña en esta institución.

Esta jornada fue de gran aceptación por parte de los docentes y funcionarios, debido a que logró resaltar el valor del trabajo en equipo y los valores éticos requeridos en quienes ejercen funciones públicas representando al Estado y prestando sus servicios a la comunidad con base los principios éticos aplicables a cada una de nuestras interacciones con la comunidad.

FrancesaLa estudiante francesa Marion Michalak, proveniente de la Universidad Lille 3 - Sciences Humaines et Sociciales realizó intercambio académico, en la modalidad de pasantía en la Institución Universitaria ITSA en virtud del convenio marco de cooperación para intercambio académico suscrito entre las dos instituciones en 2016.

Marion es estudiante del programa Gestión Logística y Transporte, y llegó a ITSA a realizar una pasantía en el ciclo técnico del programa que cursa. “Me encuentro feliz y complacida de haber asumido este reto y esta gran oportunidad de estar por primera vez en Colombia para realizando esta pasantía, de la cual he aprendido mucho acerca del sector productivo colombiano”, manifestó Marion.

Los intercambios académicos de estudiantes permiten a la institución fortalecer los procesos académicos con perspectivas a su internacionalización, y a los estudiantes intercambiar conceptos acerca de su futura profesión con estudiantes de otras naciones, aprehendiendo sus costumbres, cultura, los modos de producir y de interactuar en los diferentes escenarios del comercio mundial.

Esta es la segunda ocasión en que estudiantes de Francia y de la Universidad de Lille 3 vienen en intercambio a ITSA. Durante el primer semestre de 2016, lo hicieron Hugo Lesay y Jeremie Gil.

Lo ideal es que los estudiantes de ITSA también hagan uso de los beneficios que genera el convenio de este intercambio académico, para lo cual deben cumplir con una serie de requisitos, entre los cuales se destacan:

1. Para el nivel de formación Técnica Profesional estar cursando mínimo EL CUARTO PERIODO ACADÉMICO al momento de aplicar a la movilidad y haber aprobado todos los módulos del TERCER PERIODO ACADÉMICO. Para los niveles Tecnólogo y Profesional, estar cursando mínimo EL SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO y haber aprobado todos los módulos del PRIMER PERIODO ACADÉMICO al momento de aplicar a la movilidad.

2. Realizar pruebas de idiomas en caso que la institución y/o empresa con quien se realiza el convenio lo solicite.

3. Tener promedio acumulado superior o igual a 3.8 al momento de realizar la solicitud.

4. Los estudiantes que realicen actividades académicas en el exterior, deberán adquirir un seguro médico de cobertura internacional, por el periodo de su estancia.

5. Exclusivo para periodo de intercambio académico. Enviar los contenidos de los módulos para el estudio y aprobación por parte del Decano respectivo.

Para conocer la lista completa de requisitos y los pasos del proceso, ingrese al siguiente link: http://www.itsa.edu.co/movilidad-academica

eleccion docente academicoEl pasado 31 de mayo se realizó la elección del representante de los docentes ante el Consejo Académico de la Institución Universitaria ITSA, la cual fue citada a través de la Resolución No. 0714 de 10 de mayo de 2017.

De esta manera, fue elegido el reemplazo de la docente Yolanda Muñoz Adárraga, a quien se le cumplió el periodo estatutario como integrante de este órgano de gobierno institucional que tiene a su cargo las decisiones concernientes a los aspectos académicos.

En éste ejercicio democrático estuvieron habilitados para participar, como electores, todos los docentes de planta de la institución, quienes pudieron elegir entre las dos planchas debidamente inscritas, una integrada por Malena Cecilia Castro Caro y Luís Eduardo Lobo Pedraza; la otra por Yolanda Inés Muñoz Adárraga y Rubén Guerra Robles.

La jornada se desarrolló con normalidad y el escrutinio, efectuado por el Comité Electoral, determinó que la plancha ganadora fue la integrada por Malena Cecilia Castro Caro (Principal) y Luís Eduardo Lobo Pedraza (Suplente), quienes asumen la responsabilidad de representar a los docentes en el Consejo Académico por un periodo de dos (02) años.

catedra internacional 2017

La Institución Universitaria ITSA realizó, durante los días 14 y 15 de junio, la primera versión de la CÁTEDRA INTERNACIONAL, evento académico mediante el cual la institución abre un espacio para que los estudiantes y público general puedan conocer temas relacionados con el desarrollo social, económico y tecnológico de diferentes países desde una perspectiva internacional, académica y cultural.

Esta, la primera versión del evento, tuvo como país invitado a Francia, por lo que se contó con actividades inspiradas en este país que, desde diversos campos del conocimiento, ha legado grandes aportes al desarrollo de la sociedad contemporánea.

Entre los conferencistas se contó con representantes de diferentes países como Francia, Líbano, Cuba, España, Israel y Colombia. Y entre las temáticas abordadas, se destacaron: La influencia de Francia en la sociedad, Holocausto: Paradigma del Genocidio, Cuba en el siglo XX y Desarrollo integral de la ciudad de Barranquilla.

La conferencia referida al “Foro Universitario Educar para Recordar: El Holocausto, Paradigma del Genocidio”, así como la muestra fotográfica sobre el holocausto nazi, fue posible incluirlas en la programación gracias a la colaboración de la Embajada de Activistas por la Paz, que es una corporación sin fines de lucro, creada en 2012 en Puerto Rico, y mediante diversas actividades, fomenta la defensa de los derechos humanos y la conservación del ambiente. 

En cuanto al componente artístico del evento, vale la pena destacar la exposición fotográfica acerca del holocausto nazi durante la segunda guerra mundial, la proyección de la película francesa “El Refugio” y, para la clausura, la presentación de la Orquesta de Cámara EMAS.

Para los estudiantes ITSA, la Cátedra Internacional se convierte en una fuente para ampliar los conocimientos adquiridos en el aula, así como la visión de los temas de su interés hacia el ámbito internacional y compartir ideas, opiniones y experiencias con otros asistentes, y en ocasiones, con los propios conferencistas. 

reconocimiento cisco

Gracias al compromiso asumido por los estudiantes e instructores del programa de Ingeniería Telemática, ITSA recibió por parte de la Academia Cisco el reconocimiento a la Excelencia Curricular, por sus éxitos en la enseñanza del currículo CCNP, a nivel de Latinoamérica. 

Este reconocimiento, que se evidencia con un certificado expedido por Cisco Networking Academy, y una placa, fue recibido por nuestro Academy Support Center (ASC), Universidad Tecnológica de Pereira, durante el evento Academy Conference LATAM 2017, realizado en mayo del presente año en el Instituto Tecnológico de Monterrey, en Ciudad de México.

Cada año, Cisco Networking Academy, selecciona una sola de las academias asociadas en América Latina y le otorga este reconocimiento, con base en los puntajes obtenidos en las evaluaciones finales de los cursos y los puntajes de los feedbacks realizados por los estudiantes, Cisco Certified Network Professional (CCNP) Routing and Switching.

Para la institución es importante recibir este reconocimiento, porque pone de manifiesto la calidad de la formación recibida y desarrollo de las competencias de los estudiantes que ingresan al programa de Ingeniería Telemática. ITSA es Academia Cisco desde el año 2000, y por su calidad ya ha recibido reconocimientos similares en años anteriores. 

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5