comision-docente-chile-2014

Con el objetivo de conocer experiencias exitosas asociadas a centros  de formación  técnica y tecnológica en el campo de la maquinaria pesada, una comisión del ITSA, conformada por el Coordinador de la Escuela de Procesos Industriales, Salomón  Consuegra y los docentes Jovanny Duque, Rubén Guerra y Leonardo Charris, estuvo en la ciudad de Santiago de Chile, entre el 12 y el 18  de octubre.

La alianza minera estableció una interacción entre el ministerio de educación nacional, entes territoriales, instituciones de educación superior, organizaciones sociales y empresas del sector, para el fortalecimiento y la creación de nueva oferta académica en los niveles de técnica profesional y tecnologías, que permita la formación de recursos humanos en sectores estratégicos para el desarrollo regional,  como es el caso del mantenimiento de maquinaria pesada.  

La comisión del ITSA eligió viajar a Chile teniendo en cuenta su vocación y alto desarrollo alcanzado en el sector minero. Durante la visita, tuvo  la  oportunidad  de  sostener reuniones con dirigentes de la Fundación Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) y la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), en las  que se pudo  observar   el panorama minero y el auge e importancia que representa esta actividad en la economía del país, siendo el cobre su principal producto de exportación.

Fue posible también conocer los modelos de formación de 4 de las más importantes instituciones técnicas y tecnológicas que ofrecen programas afines con maquinaria  pesada, entre ellas: Fundación Centro de Educación y Capacitación de la Universidad Católica del Norte (CEDUC - UCN); Instituto Profesional AIEP - Universidad Andrés Bello; DUOC - UC  e  INACAP. 

Con estas instituciones quedó abierta la posibilidad de establecer convenios de  cooperación, orientados a la homologación de asignaturas comunes entre  estudiantes  de los programas afines y la implementación de la movilidad para el trabajo de  estudiantes del ITSA. Igualmente, se podría hacer un trabajo conjunto en proyectos y contar con ellas como aliadas internacionales de apoyo a convocatorias.  

En reunión sostenida con del Consejo de Competencias Mineras (CCM), organización gremial que representa el 95% de las empresas mineras de Chile, los integrantes de la comisión del ITSA pudieron conocer las etapas en las que se ha organizado su trabajo, con el fin de ofrecer a la industria minera y al país un esquema de cualificación y certificación de competencias laborales para este sector, llegando a levantar 150 perfiles ocupacionales.

Dentro del estudio de fuerza laboral realizado en el 2013, este sector requiere, para sus proyectos actuales y, proceso de evaluación, más de 33 mil trabajadores  directos, de los cuales, actualmente, sólo cuenta con 22 mil, lo que indica un déficit  de mano  de obra que alcanza los 11 mil trabajadores, esto sin incluir que, por cada empleo  directo, se generan en promedio 3 empleos indirectos. Con base en este estudio de   fuerza laboral, se diseñan estrategias para alinear la oferta formativa con los requerimientos de la industria e incentivar la incorporación  de nuevas  generaciones  hacia  este  sector.

english-day-2104
Con la asistencia de más de 200 personas, entre estudiantes, docentes y funcionarios e invitados especiales de la organización Peace Corps, el pasado miércoles 22 de octubre se realizó, la IV versión del English Day en la plazoleta del ITSA, sede Barranquilla.

Ésta es una actividad lúdica y participativa, con la cual se busca fomentar el aprendizaje y desarrollo de las competencias comunicativas en el idioma inglés, entre las que se encuentran, la comprensión y la expresión oral. Facilita el intercambio entre alumnos de diferentes niveles y programas, y fomenta valores tales como la muticulturalidad, la tolerancia y el respeto hacia otras culturas.

La actividad fue organizada por la unidad de Extensión e Internacionalización y los docentes del Centro de Idiomas ITSA y para captar la atención del público, se presentó la obra de teatro "Romeo and Juliet, New version" con la participación de estudiantes de módulos I y III del Nivel Básico de Inglés, y la dirección del licenciado Juan Carlos Quiroz, docente del Centro de Idiomas ITSA, el voluntario de Peace Corps Thomas Nolan y la docente de Teatro Ana Mercado.

Igualmente, se realizó el concurso I Factor, el cual fue ganado por Sherin Fernández, estudiante del segundo cuatrimestre del programa Técnica Profesional en Operaciones del Comercio Exterior y cursa 5to módulo de Inglés; otros concursos fueron: Crosswords Puzzles, Scrambled Sentences, Tick Tick Bomb y English Music Lovers.

reunion-padres-articulacion

Más de 100 padres de familia de los estudiantes del proyecto de Articulación de la Educación Media con la Superior, asistieron el pasado sábado 27 de septiembre, a la reunión realizada en el Auditorio de la Plaza de la Paz dentro del marco de una serie de actividades de mercadeo,  orientadas a promover, entre públicos focalizados, tanto la oferta académica como los principios y valores institucionales.

El objetivo de la reunión fue exponer, de manera amplia, los beneficios que tiene para los estudiantes de del Proyecto Articulación continuar sus estudios en el Instituto, y específicamente, el menor tiempo para alcanzar el grado, el bajo costo, los subsidios de las cajas de compensación, las diversas alternativas de financiamiento, entre otras.

En la jornada de la mañana, asistieron los padres de los estudiantes de las IEM del municipio de Soledad, mientras que en la tarde, lo hicieron los padres de los estudiantes de los colegios pertenecientes Articulación sus estudios en el Instituto.

La convocatoria y organización de la jornada, estuvo a cargo de la Unidad de Admisiones y Mercadeo, y para la atención de las inquietudes estuvieron presentes los coordinadores de escuela, la coordinadora general del proyecto de articulación, una asistente de la unidad de cartera, algunos profesores de los diversos programas académicos.

Tres egresados del programa de Tecnología en Electromecánica, crearon la empresa Mega Hydraulic, mediante la cual se dedican al mantenimiento y distribución de componentes hidráulicos, mecánicos y neumáticos.

Kevin Enrique Catalán Ruiz, Carlos Julio Prieto Choperena y Joscar de Jesús Hernández Cifuentes, decidieron hacer las cosas de otra manera, no esperar a que una empresa los contratara, y asumieron el reto y buscaron un nicho en el mercado que les permitiera y justificara estructurar una idea de negocio, hasta constituir una empresa en el marco de la legalidad colombiana. 

Con base en los conocimientos de sus integrantes, Mega Hydraulic ofrece a sus clientes, valores agregados como seguridad y confianza en cada una de las labores ejecutadas. Adicional a ello, repuestos de la mejor calidad gracias a convenios con proveedores reconocidos en el mercado.

Éste es un claro ejemplo del desarrollo de la nueva misión del ITSA enfocada en la formación de personas emprendedoras, autónomas, creativas, éticas, responsables y con una visión sustentable, procesos que se logran con las orientaciones y soporte que brinda la Unidad de Emprendimiento, que a través de los semilleros de investigación fomenta y fortalece las aspiraciones de independencia de los nuevos profesionales.

danza-festival-regional

El grupo de danzas del Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico ITSA ocupó el primer puesto general en el Festival de Danzas y Música realizado en la Universidad de Córdoba los días 10, 11 y 12 de septiembre, convocado y organizado por ASCUN.

Allí estuvieron presentes representaciones de doce universidades de la Región Caribe, que con mucho esfuerzo y dedicación trabajan por mantener vivas las diferentes formas y manifestaciones folclóricas.

El grupo de danzas del ITSA se destacó entre los presentes por aspectos como coordinación y ritmo, coreografía, transmisión del mensaje, vestuario y escenografía, por lo que también se hizo acreedor a la  mención como el grupo con mejor expresión corporal.

La presentación del grupo fue catalogada como una ejecución impecable por parte del jurado, y así lo reconoció el también el público presente a través de su cerrada ovación. El grupo de danzas del ITSA cuenta con la orientación de la profesora Ana Mercado, y el apoyo decidido desde la Unidad de Bienestar Institucional.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5