Concurso de Grafiti o Mural
Publicado: 04-09-2025
    El programa de Diseño Gráfico, adscrito a la Facultad de ...
Conferencia Internacional ASCOLFA 2025 “Transformación organizacional y liderazgo en la era digital”
Publicado: 04-09-2025
  Nos enorgullece compartir la destacada participación de nuestros ...
Feria de Emprendimiento “Empren D al cubo” VIII versión D al Cubo
Publicado: 04-04-2025
    La industria cultural y creativa está experimentando un ...
Concurso
Publicado: 03-20-2025
    El programa de Diseño Gráfico, adscrito a la FCEAH de la ...
Llamado a Trabajos VIII versión D al Cubo
Publicado: 03-19-2025
    D al cubo es un evento artístico y cultural que tiene como ...

 

D al cubo VIII Versión

 

 

Día 1

Jueves 24 de abril

Workshop: Retrato y Representación Femenina en la Era de la IA:

  • A cargo de: Lina Arroyave - IUPB
  • Hora: 9:00 AM
  • Lugar: Sala 2, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 20 personas

Inscribete aquí

 

Master Class: Portafolio Creativo:

  • A cargo de: Luis Alejandro Corena
  • Hora: 2:00 PM
  • Lugar: Auditorio, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 100 personas

Inscribete aquí

 

Bootcamp Pascual Bravo Todo Challenge (2 DIAS):

  • A cargo de: Pascual Bravo
  • Hora: Jueves 2:00 PM - Viernes 8:00 AM
  • Lugar: Sala 2, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 15 personas

Inscribete aquí

 

Workshop: Packaking con Materiales Reciclables:

  • A cargo de: Angelica Martinez + Nahomi Castro
  • Hora: 2:00 PM
  • Lugar: Salón 15, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 20 personas

Inscribete aquí

 

Taller práctico de Creación de Videos para Redes Sociales:

  • A cargo de: Jorge Ruiz
  • Hora: 2:00 PM
  • Lugar: Salón 12, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 10 personas

Inscribete aquí

 

Workshop: de la Captura a la Impresión: Revelado Fotográfico Análogo:

  • A cargo de: Mario Brume
  • Hora: 6:00 PM
  • Lugar: Salón 12, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 15 personas

Inscribete aquí

 

Creación de Personajes Memorables:

  • A cargo de: Ravenwood
  • Hora: 6:00 PM
  • Lugar: Cubo de Cristal, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 20 personas

Inscribete aquí

 

Día 2

Viernes 25 de abril

Workshop: Fotografía de Moda:

  • A cargo de: Carlos Galan
  • Hora: 8:00 AM
  • Lugar: Salón 12, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 15 personas

Inscribete aquí

 

Coversatorio - Cuando un Pueblo Cuenta:

  • A cargo de: Leonardo Luna
  • Hora: 8:00 AM
  • Lugar: Auditorio, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 100 personas

Entrada Libre

 

Workshop: UI UX:

  • A cargo de: Edward Fenix
  • Hora: 9:00 AM
  • Lugar: Sala 1, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 20 personas

Inscribete aquí

 

Workshop: Crea un Logo en 60 Minutos:

  • A cargo de: Nahomi Castro
  • Hora: 1:00 PM
  • Lugar: Sala 16, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 25 personas

Inscribete aquí

 

Workshop: Cartelismo: Memorias del Barrio:

  • A cargo de: Zecarrillo - Cali
  • Hora: 1:00 PM
  • Lugar: Cubo de Cristal, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 20 personas

Inscribete aquí

 

Workshop: Desbloqueo Creativo:

  • A cargo de: Colectivo Prisma
  • Hora: 3:00 PM
  • Lugar: Cubo de Cristal, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 20 personas

Inscribete aquí

 

Workshop: Realidad Aumentada para Fotógrafos: Revoluciona tu Portafolio:

  • A cargo de: Harrison Batlle
  • Hora: 3:00 PM
  • Lugar: Sala 1, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 20 personas

Inscribete aquí

 

 

 

 

Diseño que transforma

 

El programa de Diseño Gráfico, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación, Artes y Humanidades (FCEAH) de la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), invita a estudiantes y egresados de programas afines al diseño, las artes y la comunicación visual de la IUB a participar en el concurso “Diseño que transforma”, en el marco de la 8va versión del evento cultural y artístico D al Cubo.

Este año, el evento se desarrolla bajo el concepto “Diseño 5.0 e Innovación Digital”, una invitación a repensar el papel del diseño en la era de la inteligencia artificial, la hiperconectividad y las nuevas formas de creación digital.

Tema del concurso: Diseño que transforma

 

Los participantes deberán proponer ideas de grafiti o mural, que pueden desarrollarse mediante técnica digital, análoga o mixta, y que reflejen el poder transformador del diseño en contextos sociales, urbanos, culturales o digitales. Las propuestas deben estar alineadas con la visión del Diseño 5.0: humano, empático, tecnológico y sostenible.

“La tecnología no limita la creatividad, la expande”                                                                                                                                                                                                  -Joshua Davis-

 

Objetivo del concurso:

Fomentar la creatividad, la innovación visual y el pensamiento crítico a través del grafiti o mural como medio de expresión urbana, incorporando conceptos vinculados al diseño contemporáneo, la transformación digital y el impacto social.

 

Técnicas permitidas:

Ilustración digital, análoga o técnica mixta.

Las obras deben ser inéditas y de autoría exclusiva del participante.

 

Requisitos obligatorios:

  • La propuesta debe estar relacionada con el tema del concurso.
  • No se aceptarán obras que incluyan mensajes ofensivos ni elementos visuales que vulgaricen el contenido o atenten contra la dignidad de personas o colectivos.
  • Cada participante podrá enviar una (1) sola obra.

 

Formato de presentación:

  • Lienzo digital en tamaño Tabloide (27,94 x 43,18 cm).
  • Orientación: horizontal.
  • Formatos: TIFF y JPG, en modo CMYK.
  • Resolución mínima: 150 dpi.
  • Si la propuesta es análoga, deberá escanearse y enviarse en los formatos indicados.
  • Incluir una descripción conceptual de la obra (máximo 200 palabras).

Nota: Las propuestas que no cumplan con estos requisitos serán descartadas automáticamente por el jurado.

 

Reconocimiento a la mejor obra:

  • Un jurado compuesto por diseñadores y artistas visuales nacionales e internacionales seleccionará las propuestas más destacadas, las cuales serán exhibidas durante la exposición oficial del evento.
  • La obra ganadora será pintada en vivo durante el evento D al Cubo 2025, y el/la autor(a) tendrá la oportunidad de ejecutarla personalmente como parte de la programación oficial.
  • La evaluación se realizará de forma anónima, mediante una rúbrica de valoración objetiva e imparcial.

 

Inscripción y envío de obras:

Correo de envío: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Asunto del correo: Convocatoria Grafiti D al Cubo 2025 + Nombre del participante + Institución

Adjuntar en un solo correo:

  • La obra en los formatos requeridos
  • Formato de Autorización de Uso de Obra
  • Formato de Ficha Técnica

Fecha límite de participación: VIERNES 18 de abril de 2025

 

Comité organizador D al cubo
Facultad De Ciencias, Educación, Artes y Humanidades
Institución Universitaria de Barranquilla.


 

Anexos
   Formato de Ficha Técnica
   Formato de Autorización de Uso de Obra

  

 

 

 

D al cubo VIII Versión

 

La industria cultural y creativa está experimentando un dinamismo constante, lo que ha propiciado la creación y consolidación de nuevos emprendimientos y microempresas centrados en el arte, la cultura, el diseño y la innovación. Estos elementos se manifiestan en una amplia gama de productos, que van desde artesanías hasta artículos con procesos industriales.

La Feria de Emprendimiento se erige como la principal plataforma de negocios en la industria del diseño en Colombia, con un flujo destacado en el sector de ventas. En este evento, se exhibirán productos que abarcan desde lo artesanal hasta lo tecnológicamente innovador e industrial, todos ellos concebidos por estudiantes, graduados y microempresas invitadas. La Feria de Emprendimiento es un espacio donde el arte, la cultura y la tecnología convergen para resaltar el potencial de los emprendimientos locales y para dar a conocer los destacados productos finales desarrollados por estudiantes y graduados.

El programa de Diseño gráfico, adscrito a la FCEAH de la Institución universitaria de Barranquilla convoca a estudiantes, docentes y egresados y personal externo a participar en la 4ta versión de la feria de emprendimiento en el marco de la 8va Versión del evento internacional cultural y artístico D al cubo, el cual tendrá lugar del 24 y 25 de abril del 2025 en las instalaciones del campus Plaza de la paz de IUB. Te extendemos una cordial invitación para que seas parte de esta experiencia excepcional, que ofrece una combinación única de elementos visuales, gastronómicos e innovadores.

 

Bases y condiciones:

  • Todos los participantes deben completar el proceso de inscripción antes de la fecha límite establecida por los organizadores de la feria.
  • Los participantes deben especificar en qué categoría desean exhibir su emprendimiento, que podrá ser artesanía, gastronomía, innovación tecnológica, diseño, moda.
  • valorará la originalidad y autenticidad de los productos ofrecidos por los emprendedores, así como su capacidad para destacarse en el mercado.
  • Los productos exhibidos en la feria deben cumplir con altos estándares de calidad y presentación, tanto en términos de diseño como de fabricación.
  • Se valorará positivamente el compromiso de los participantes con prácticas comerciales sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
  • Los participantes deben comprometerse a estar presentes durante toda la duración de la feria (3 días) y a participar activamente en todas las actividades programadas incluyendo los contenidos para las redes sociales de la institución.
  • participantes deben colaborar con los organizadores en la promoción y difusión del evento a través de sus propios canales de comunicación y redes sociales.

 

No se cobrará ningún tipo de tarifa o costo por la participación en la feria. Todos los emprendedores interesados pueden inscribirse y quienes sean seleccionados tendrá, la oportunidad de exhibir sus productos sin incurrir en ningún gasto adicional. Esta política refleja nuestro compromiso de ofrecer una plataforma accesible y equitativa para todos los participantes.

A los emprendimientos seleccionados se le proporcionará un mesón con dos sillas, cualquier tipo de montaje, stand o decoración correrá por parte del emprendimiento

Los participantes deben aceptar las decisiones del jurado designado por los organizadores de la feria, las cuales serán definitivas e inapelables.

 

 

Comité organizador D al cubo
Facultad De Ciencias, Educación, Artes y Humanidades
Institución Universitaria de Barranquilla.

  

 

D al cubo VIII Versión

 

El programa de Diseño Gráfico, adscrito a la FCEAH de la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), convoca a estudiantes, docentes y egresados de programas afines al diseño, las artes y la comunicación visual a nivel nacional e internacional a participar en el concurso “Realidades Híbridas” en el marco de la 8va Versión del evento cultural y artístico D al Cubo, el cual culminará con una exposición presencial de las mejores obras en la clausura del evento el día 25 abril de 2025.

Los participantes pueden exponer sus mejores piezas, bajo las siguientes técnicas: fotografía o fotomontaje, ilustración digital o análoga, cartelismo, muralismo (grafitti), lettering (ilustración tipográfica), medios audiovisuales como animación 2D y 3D, motion graphics, filminutos, cortometrajes, documentales o reel de video para redes sociales.

Las obras deben ser inéditas.

Tema: “Realidades Híbridas”; explorando la fusión entre lo físico y lo digital a través de la ilustración, la fotografía y el cartelismo con inteligencia artificial, realidad aumentada o técnicas mixtas”.

“La tecnología no limita la creatividad, la expande”                                                                                                                                                                                                  -Joshua Davis-

Este tema invita a reflexionar sobre la convergencia entre el mundo físico y digital, explorando nuevas narrativas y posibilidades creativas a través de la combinación de medios tradicionales con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la realidad aumentada.

Al fusionar lo tangible con lo virtual, se desafían los límites convencionales del diseño, permitiendo reinterpretar espacios, objetos y experiencias visuales. Se espera que las obras participantes ofrezcan una visión innovadora sobre cómo estas realidades híbridas transforman nuestra percepción del entorno, generan diálogos entre lo analógico y lo digital, y abren caminos hacia nuevas formas de expresión artística, invitando al espectador a interactuar y sumergirse en dimensiones creativas inéditas.

Objetivo: Fomentar la exploración creativa y la innovación en el diseño gráfico mediante la fusión de realidades físicas y digitales, incentivando el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y técnicas mixtas, para reinterpretar las formas de expresión visual en el contexto contemporáneo.

 

Requisitos obligatorios:

  • La obra debe estar contextualizada o relacionada con el tema establecido.
  • Los creadores deben evitar insinuar mensajes o emplear elementos visuales que vulgaricen el tema y/o degraden la dignidad de alguna persona o grupo de personas.
  • La pieza gráfica enviada debe ser de autoría exclusiva del participante.
  • Solo se recibe una (1) obra por participante o colectivo.
  • Los colectivos deberán ser de máximo 3 participantes preferiblemente vinculados a semilleros de investigación.

 

Formato de presentación:

Imágenes:

  • Lienzo digital tamaño 3000px x 2000px
  • Orientación: vertical u horizontal
  • Extensión de imagen: tiff y JPG [CMYK]
  • Resolución mínima: 150 dpi

Video:

  • Tamaño: 1920x1080 px
  • Orientación: Horizontal o vertical
  • Formato: MP4
  • Resolución: Full HD

Nota: Los trabajos que no se envíen bajo las condiciones detalladas con anterioridad, no serán considerados por el jurado.

 

Categorías:

  • Obra – Creación: Ilustración digital o análoga, muralismo o grafitti, fotografía o fotomontaje (totalmente original con recursos propios o 50% generados con IA.
  • Piezas gráficas: Cartelismo, lettering/ilustración tipográfica, infografía.
  • Imagen en movimiento: Animación 2D y 3D, Motion graphics, filminutos, documentales o reel de video para redes sociales.

 

Reconocimiento a las mejores obras:

El jurado de la exposición, integrado por diseñadores y artistas visuales nacionales e internacionales, seleccionará las mejores obras para su participación en la exposición y posterior premiación durante la clausura de la 6ta versión del evento cultural y artístico D al cubo. Para esto se empleará un rúbrica que permitirá evaluar (de forma anónima) las piezas enviadas de manera objetiva e imparcial.

 

Inscripción:

Las obras deben ser enviadas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto (convocatoria D al cubo 2025 + nombre participante + institución a la que pertenece). Adicional, se debe diligenciar el Formato de Autorización de Uso de Obra y el Formato Ficha Técnica. Ambos archivos serán enviados en la misma comunicación junto a la OBRA.

Fecha límite de participación: VIERNES 18 de abril de 2025

 

Bases y condiciones:

  • Pueden participar estudiantes, egresados y docentes de carreras afines al Diseño, sin ninguna clase de limitación o exclusión.
  • Las piezas pueden ser realizadas de forma individual o en equipos (máximo 3 integrantes) mediante actividades de semilleros de investigación, proyectos de aula o por inspiración personal/colaborativa.
  • Para el caso específico de los productos audiovisuales, el equipo podrá ser de un máximo de 6 integrantes
  • En caso de tratarse de un equipo de trabajo, un representante que sea miembro del equipo será quién realice formalmente el envío de la pieza. Lo anterior para términos legales del Concurso
  • Él titular o los titulares de cada obra presentada deberán ser los autores de este, tanto del diseño total como de las partes que lo componen, siendo así los únicos responsables frente a las gestiones respectivas.
  • Las obras se enviarán únicamente en formato digital, siendo de carácter obligatorio el cumplimiento de los requerimientos técnicos contemplados en estas bases: formato lienzo 2000px X 3000px tiff y JPG, resolución mínima 150 dpi, peso máximo 5 MB, registrados a través del envío del material al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. quienes recibirán un correo de confirmación que valida su participación en el concurso.
  • Para la premiación, se concederá un Primer lugar en cada categoría y adicional una Mención especial en cada técnica los cuáles serán otorgados por un jurado internacional de profesionales afines a la comunicación visual y las artes.
  • Podrán participar en cualquiera de las siguientes categorías:
    1. Obra – Creación: Ilustración digital o análoga, muralismo o grafitti, fotografía o fotomontaje (totalmente original con recursos propios o 50% generados con IA).
    2. Piezas gráficas: Cartelismo, lettering/ilustración tipográfica, infografía.
    3. Imagen en movimiento: Animación 2D y 3D, Motion graphics, filminutos, documentales o reel de video para redes sociales.
  • La decisión del jurado respecto a las obras premiadas será inapelable.
  • Las obras elegidas serán dadas a conocer el día 25 de abril de 2025 en actividad de clausura del evento y mediante redes sociales de la institución.
  • Las piezas en concurso serán recibidas hasta el 18 de abril de 2025, a las 11:59 p.m. (Zona horaria de Bogotá, UTC -5). La organización remitirá un email de confirmación con la recepción de cada trabajo.

 

Comité organizador D al cubo
Facultad De Ciencias, Educación, Artes y Humanidades
Institución Universitaria de Barranquilla.


 

Anexos
   Formato de Ficha Técnica
   Formato de Autorización de Uso de Obra

  

 

Nos enorgullece compartir la destacada participación de nuestros estudiantes y docentes de semilleros de investigación en el evento académico Conferencia Internacional ASCOLFA 2025, bajo el lema: “Transformación organizacional y liderazgo en la era digital”.

 

 

Los estudiantes John Jairo Enrique Gary Suarez y Sharith Vanessa Pimienta Kwong, del programa de Tecnología en Gestión Logística Internacional, presentaron dos ponencias innovadoras:

“Balance between Profitability and Sustainability: Strategies to Integrate Global Sustainable System (GSS) into Financial Decision-Making”

“Influencia de la inteligencia artificial en las decisiones empresariales de las Pymes en Colombia”

Este logro fue posible gracias a la valiosa tutoría y acompañamiento de los docentes Ana Elena Mugno Noriega y Luis Fernando Landazury Villalba, quienes guiaron a los estudiantes en el desarrollo de sus investigaciones.

Síguenos en:

  • instagram
  • youtube

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5