Presentación del Programa
El Programa Académico Especialización en Educación para la Inclusión y la Diversidad, tiene una denominación aprobada por el Consejo Directivo de la Institución Universitaria de Barranquilla, conforme a los contenidos curriculares y sus competencias de acuerdo con los contenidos curriculares definidos, lo que se expresa en las asignaturas, la organización de las actividades académicas, la investigación, la relación con el sector externo, los docentes, los medios educativos, y la infraestructura física y tecnológica requerida para el desarrollo del programa.
La oferta académica presentada a nivel de especialización hace parte del área específica de Educación y se encuentra articulada con el título a otorgar, el alcance del programa, el nivel de formación, los contenidos curriculares y el perfil del egresado, resaltando que el objetivo principal de este programa es formar especialistas en educación para la inclusión y diversidad capaces de contribuir a la comprensión y el análisis de las distintas realidades socioculturales y la apropiación de estrategias de enseñanza innovadoras que apoyadas con las TIC respondan a las necesidades de calidad educativa que exigen las comunidades desfavorecidas en el marco del reconocimiento, la equidad y la justicia.
El programa de Especialización en Educación para la Inclusión y la Diversidad está dirigido a profesionales de la educación y de diversas áreas del conocimiento que cuenten con formación académica y experiencia práctica en educación. Se busca que estos profesionales tengan el interés de reflexionar críticamente sobre las estructuras sociales y educativas, desarrollando habilidades que les permitan construir entornos de aprendizaje flexibles y diversos.
|
- Reconoce y valora la diversidad social y cultural vigente en el sector educativo y reflexiona su práctica a partir de la política y su impacto en el contexto escolar.
- Propone y diseña planes de adaptaciones y ajustes curriculares que den respuesta a los desafíos en las aulas respecto a la atención a la inclusión educativa y diversidad social.
- Implementa acciones y estrategias innovadoras para el fortalecimiento de ambientes de aprendizaje de cara a la diversidad e inclusión educativa.
- Participa y asume responsabilidad social dentro de los procesos de transformación cultural, educativo y Cívico de la región y a nivel nacional de cara a los desafíos de equidad dentro de los escenarios internacionales.
|
El especialista en educación inclusiva y diversidad cuenta con competencias para desempeñarse en sector educativo y/o gubernamental en los siguientes campos laborales:
- Docente especialista en inclusión y diversidad educativa
- Asesor educativo en marco de la inclusión y la diversidad
- Consultor en políticas educativas inclusivas y adaptaciones curriculares
- Gestor educativo enfocado a la atención de la diversidad y la inclusión
- Facilitador de capacitación en inclusión en inclusión y diversidad para docentes
- Coordinador de servicios de apoyo para la atención en la inclusión y la diversidad
- Investigador en educación inclusiva y diversidad
- Evaluador de programas educativos inclusivos
|
Al término de dos (2) años en su ejercicio posgradual y profesional, se espera que los graduados del programa de Especialización en Educación para la Inclusión y la Diversidad cumplan con los siguientes objetivos educativos del programa:
- Como individuo:
El Especialista en Educación para la Inclusión y la Diversidad desarrollará la capacidad de analizar, gestionar y aplicar estrategias educativas inclusivas en diversos contextos, con un enfoque ético y comprometido con los principios de equidad. Estará preparado para adaptarse a las demandas y transformaciones del entorno educativo, promoviendo prácticas que favorezcan la inclusión, la diversidad y el respeto a las diferencias, contribuyendo al desarrollo socioeducativo de la región y el país.
- Como Especialista en Educación para la Inclusión y la Diversidad:
El egresado de la especialización será competente en el diseño, implementación y evaluación de programas educativos inclusivos que favorezcan la participación y el éxito de todos los estudiantes, independientemente de sus características individuales o contextuales. Estará preparado para utilizar enfoques pedagógicos innovadores y tecnologías educativas avanzadas, alineados con estándares internacionales y las tendencias globales, respondiendo eficazmente a los desafíos contemporáneos en la educación inclusiva.
- Como Especialista en la Sociedad:
El Especialista en Educación para la Inclusión y la Diversidad estará capacitado para liderar y colaborar en equipos multidisciplinarios en la promoción de políticas y prácticas inclusivas, tanto a nivel nacional como internacional. A través de su formación, podrá generar impactos positivos en la sociedad mediante la creación de entornos educativos más equitativos, sostenibles y justos, contribuyendo al desarrollo social y a la mejora de la calidad de vida de las comunidades, en consonancia con los principios de responsabilidad social y desarrollo sostenible.
|
Lugar de oferta: Campus Barranquilla
|
|
|
Duración: 1 año (2 semestres)
|
|
Módulos
Primer Semestre |
|
Introducción a la educación inclusiva |
|
Hacia la interculturalidad y la diversidad |
|
Cultura, política e inclusión |
|
ELECTIVA I *Diseño universal de aprendizaje (DUA) *Ajustes razonables *Didácticas de la educación inclusiva |
|
Total créditos |
|
Segundo Semestre |
|
Mediación tecnológica e inclusión |
|
Educación para la diversidad |
|
Flexibilidad curricular |
|
Caso de Estudio
|
|
ELECTIVA II *Ambientes mediados de aprendizaje para la diversidad *Estrategias de enseñanza diversificadas *Innovación y prácticas educativas interculturales
|
|
Total créditos |
|
 Docentes con amplia experiencia en el sector |
|
 Casos de estudio para soluciones reales. |
|
 Precios asequibles y facilidades de financiación. |
|
Requisitos de inscripción:
Los documentos que deberán cargar en la inscripción en línea y en formato PDF totalmente legibles, son los siguientes:
- Fotocopia de documento de identidad
- Formulario de inscripción, completamente diligenciado y recibo de pago de los derechos de inscripción.
- Fotocopia del título profesional universitario.
- Una (1) foto tamaño 3x4.
- Hoja de vida académica y profesional del estudiante.
Paso 1:
Paso 2:
Valor inscripción Posgrados $244.787
|